Posts Tagged ‘video’

Solucionar problema de webcam en Skype en Debian

7 diciembre, 2012

Cuando instale Skype en Debian, a pesar de que me detectaba la webcam sin mayor problema, la imagen aparecía negra. Este video que encontré en youtube me solucionó el problema, para debian Squeeze. Sin embargo cuando actualicé a Wheeze tuve que cambiar algunas cosas.

Nos movemos a Sistema de Archivos/usr/share/applications/

Ahí buscamos la aplicación de Skype, y con el click secundario de mause, le damos en la opción Copiar y pegamos la copia en Escritorio

Ahora nos vamos al escritorio, y en la copia que hemos hecho, con el botón secundario del mause, seleccionamos propiedades. En la caja de texto para el comando debe de quedar así para Squeeze:  env LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l1compat.so skype

En Wheeze debe de quedar así: env LD_PRELOAD=/usr/lib/i386-linux-gnu/libv4l/v4l1compat.so skype

Guardamos y listo, entramos a Skype desde esa copia que hemos creado y editado y la cámara funciona.

Chetos: Chatarra sintética

21 julio, 2011

Diferencia principal entre el software libre y el propietario

28 diciembre, 2010

¡Ejerce tu libertad!

Todo lo que puede hacer el celular, ¡Dañar tu salud!

17 junio, 2010

Una sorprendente investigación conducida por el doctor norteamericano George Carlo afirma que el uso del celular causa daño genético en nuestras células, además de tumores en el nervio del oído y cerebro. Detalles de la investigación la encontrarás en este link.

Aquí un resumen:

El celular recibe y emite ondas electromagnéticas para recepcionar o hacer llamadas.

Importantes revistas internacionales como DiscoverySalud (www.dsalud.com/numero36_4.htm) y Salud Hoy (www.saludhoy.com/htm/noticias/2000/dic13b00.html) han publicado artículos e investigaciones advirtiendo los peligros del celular.

Las preguntas inmediatas que uno se cuestiona son: ¿QUÉ HACEN LAS AUTORIDADES PARA IMPEDIR O POR LO MENOS ADVERTIR DE ÉSTE PELIGRO? y ¿PORQUÉ LAS GRANDES EMPRESAS DE TELECOMUNICACIÓN COMERCIALIZAN PRODUCTOS Y SERVICIOS POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA NUESTRA SALUD?. Lamentablemente parace ser que los grandes intereses, como siempre suele ocurrir, son más poderosos que el bienestar de todos nosotros.

¿Qué problemas podría causar en nuestra salud las ondas electromagnéticas emitidas por el celular?. Algunos estudios reportan desde molestias moderadas como jaquecas, problemas auditivos, irritabilidad, stress, alergias epidérmicas, etc., hasta graves complicaciones tales como insomnio, depresión, trastornos en la memoria, complicaciones cardiacas, problemas de fertilidad, tumores cerebrales, etc. Todo depende de la frecuencia que usamos nuestro celular y de la intensidad a la que estamos expuestos a las ondas electromagnéticas, así como también de la fortaleza de nuestro sistema inmunológico. Estas afirmaciones están respaldas por estudios científicos.

Las recomendaciones dadas por los expertos son las siguientes:

•No permitir que nuestros hijos utilicen celulares, a menos que sea para una emergencia. Los niños y ancianos son los más expuestos a las ondas electromagnéticas, ya que su sistema inmunológico no puede combatir dichas ondas.
•Procurar no utilizar de manera continua este medio de comunicación. Utilizarlo solo las veces que sea necesario. No permitir que nuestra vida gire en torno al celular.
•Preguntar en la empresa de telecomunicaciones que nos vende el servicio si está cumpliendo con las normas reglamentarias de radiación.
•En el momento de comprar el celular, elegir el modelo con menor potencia.
•En el momento de elegir vivienda nueva, escoger una donde no haya cerca torres repetidoras, la cuales emiten de manera permanente microondas. En muchos países se está prohibiendo colocar torres repetidoras en centros urbanos.

Observándose ésta tendencia, es que hace algunos años se empezaron a diseñar dispositivos para bloquear las ondas electromagnéticas, tales como carcazas y estuches antirradiación, pero su poca practicidad, estética y precio elevado no facilitaron su difusión entre los usuarios. También salió al mercado una antena antirradiación, la cual se colocaba cubriendo la antena original, pero su poca estética no la hizo popular. Parece que nos guiamos más por nuestra vanidad que por nuestra seguridad.

¿Vuelan los pingüinos?

8 enero, 2010

Liberación

27 noviembre, 2009

Un video que vi por primera vez hace mucho tiempo, pero desde que lo vi me pareció muy hermoso y lo miro cada vez que puedo.

Me agrada verlo, así que lo dejare aquí, espero que a quien lo vea le guste también.

Es uno de los videos más bellos que he visto.

Realmente, nosotros los humanos muchas veces actuamos sin pensar si nuestros actos pueden afectar a otros.

El video lo demuestra claramente  de muy buena manera.

Normalmente, acostumbramos encerrar a otros, sin ponernos a pensar en que a nadie le gusta estar encerrado.

La libertad es el bien más preciado que un ser vivo puede tener, y al menos a mi, no me gustaría perderla. Estoy seguro de que las demas especies, aunque no son concientes de la libertad o del encierro, si tuvieran una forma de salir cuando son encerrados, instintivamente lo harían!!!! la libertad es algo que todos anhelamos y nadie tiene el derecho de arretarsela a los demás.

Saludos.

Convertir videos .flv (flash) a .mpg en Debian

11 octubre, 2009

Aunque en linux normalmente podemos ver los videos Flash en algún reproductor sin necesidad de convertirlos, hay veces que necesitamos cambiarlos a otro formato.

Esto es muy sencillo de realizar:

1. Instalamos el programa que nos convertira el video:

# apt-get install ffmpeg

2.  Convertimos con el siguiente comando:

# ffmpeg -i Video.flv Video.mpg

En donde Video.flv es el video original que queremos convertir y Video.mpg será nuestro resultado final.