Posts Tagged ‘UAEM’

Paro nacional 20 de noviembre. Acciones en Morelos.

19 noviembre, 2014

Como parte de la convocatoria nacional de paro este 20 de noviembre, los estudiantes y pueblos de Morelos, nos sumanos a la acción. Por una patria nueva…. Zapata Vive, La lucha Sigue!

560198_600744063390825_4427613448628893730_n

La revolución Jaramillista. Foro conmemorativo a 51 años del asesinato del luchador campesino.

13 mayo, 2013

jaaaar

Cuestionan estudiantes en evento oficial a Graco en una de las sedes de la UAEM, pidendo explicaciones sobre la termoeléctrica en Huexca

2 noviembre, 2012

Aproximadamente a las 13:30 horas de este jueves, un grupo de estudiantes de la UAEM, irrumpieron en uno de los eventos oficiales de gobernación del Estado de Morelos, interrumpiendo al gobernador de dicho estado, Graco Ramírez, cuando éste daba un informe a los estudiantes y académicos de la sede del Lago, en la comunidad de Jicarero, municipio de Jojutla, reclamándole por la iniciativa de un megaproyecto que consiste en una Termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, en donde, desde hace varios meses los pobladores mantienen una resistencia y una lucha en contra de este proyecto, el cual, viene a acabar con los recursos naturales de la zona, a afectar a la fauna local, reduciendo en gran medida sus espacios y a envenenar la vida en general.

Desgraciadamente, a Graco Ramírez, en complicidad de la CFE parece no importarles la voluntad del pueblo, y en estos últimos días, han enviado a grupos antimotines para quitar los plantones que el pueblo mantenía para no permitir la continuación de la obra, y además, para escoltar a la maquinaria que permitirá el avance de la construcción de la termoeléctrica.

Los jóvenes cuestionaron a Graco por semejante situación, a lo que éste respondió tratando de hacer quedar mal a los manifestantes ante el público, diciéndoles que le daba la impresión de que «ni eran de Huexca, ni eran de Morelos» y burlónamente «no se preocupen, no les va a pasar nada», a lo que los estudiantes le respondieron que él era de Tabasco, lo cual, al parecer aturdió por un momento al gobernador morelense, lo cual lo llevó a decir que ya no lo interrumpieran, que lo dejaran hablar ya que «el invitado era él», como si  su rol de «gobernante» no implicara que se le cuestionara respecto a los asuntos públicos en los cuales existen divergencias, especialmente tratándose de una democracia y más aún, un supuesto gobierno de izquierda y como Graco mismo lo ha dicho muchas veces, de diálogo. Eso era justo lo que los jóvenes hacían, un diálogo en el cual esperaban respuestas y no que les pidieran dejar de «interrumpir».  A qué le tenía miedo Graco al hacer semejante petición, ¿a que le descubrieran sus mentiras?

Graco Ramírez habló durante su discurso de sustentabilidad, y de no atentar con megaproyectos en contra del medio ambiente; sin embargo, serios estudios de investigadores expertos en ciencias ambientales han dado fé del grave impacto que tendrá la termoeléctrica si se llegara a hacer en Huexca, y eso dejando del lado otro de los proyectos que está impulsando Graco Ramírez, que es el de la ampliación de la autopista La Pera – Cuautla. La construcción de la termoeléctrica implicará entre otras afectaciones, el uso de sustancias tóxicas como el gas cloro, el cual produce lluvia ácida. Además, según el Manifiesto del impacto ambiental de la termoeléctrica, en caso de una explosión por gas cloro, la nube llegaría a 14 km a la redonda, sin embargo Graco se atrevió a afirmar cuando los estudiantes le cuestionaron esto que, el gas cloro no es explosivo. Según la Hoja de Seguridad de gas cloro, en caso de una explosión, estos son los efectos que puede causar a la salud por inhalación: El gas cloro gaseoso es extremadamente irritante de la membrana mucosa del sistema respiratorio, produce nauseas, dolores de cabeza y bloqueo del sistema nervioso. Graco tiene la boca llena de mentiras al hablar de sustentabilidad ambiental, ya que generar luz con termoeléctrica no es viable. Es costoso, riesgoso y contaminante. Es preferible usar alternativas en los pueblos como celdas solares en cada casa y consumiriamos luz que el sol nos dé, sería gratuita y sin contaminación, bajo un consumo responsable.

Sería inteligente por parte de la gran mayoría de los asistentes informarse sobre estas cosas antes de aplaudirle a un político corrupto todas sus mentiras, tal como ocurrió en este evento, a pesar de que una de las carreras abiertas en esta nueva sede de la UAEM corresponde a ciencias ambientales. La ciencia trae muchas comodidades a la vida humana, y seguramente los estudiantes de esta sede son expertos en muchas cuestiones técnicas respecto a sus áreas, pero también hay que tener en cuenta el sentido crítico.

Además Graco Ramírez hablo del «progreso» y del «empleo» que traerá la termoeléctrica al estado de morelos. ¿Pero de qué progreso habla este personaje? Su lógica parece ser que mientras tengamos energía eléctrica a altos costos no importa si los pueblos se quedan sin agua, sin cultivos, y con una grave problema de contaminación, además de que se reducen los espacios para la fauna silvestre de la zona. Los empleos son una parte más de la demagogia de este tipo de espectáculos, ya que  los empleos que se crearán serán miserables. Quienes se empleen en este proyecto tendrán que regalar su fuerza productiva a algunas empresas trasnacionales, a quienes la CFE le está entregando las consesiones para operar la termoeléctrica, además de que los trabajadores estarán arriesgando sus vidas diariamente interactuando con ls sustancias tóxicas que se utilizarán.

Pero este evento dejó algo en claro, la comunidad de Huexca no está sola en su lucha en contra de la Termoeléctrica, hay varias organizaciones sociales, así como grupos de estudiantes que apoyan la causa de aquella población y aseguran estar con el pueblo hasta el final. Graco pareció molesto por la irrupción de los universitarios, sin embargo él debe estar consciente de que, al ocupar un cargo público en el cuál debe rendirle cuentas al pueblo, estará constantemente sujeto a críticas  ¿o de qué tipo de democracia nos habla? Aquel gobernante que asegura no equivocarse y y le molesta que alguien se oponga a sus deciciones no puede autonombrarse democrático, sino dictatorial y totalitario. Según su discurso, quienes se oponen a la termoeléctrica son una minoría, y a quienes le creyeron semejante chiste, se les invita a que visiten la comunidad de Huexca y se den cuenta de que la realidad difiere mucho con las palabras de Graco quien evidentemente pretende poner su interés por sobre todo un pueblo.

Jornada conmemorativa por los 43 años de la masacre de Tlatelolco

23 septiembre, 2011

 

Celebración del día internacional de la filosofía

30 noviembre, 2010



«La importancia de la Filosofía en la educación»

Dicho evento se llevará a cabo el día 9 de diciembre de 9:30 a 18:00 Hrs. En el AuditorioCésar Carrizales”. que se encuentra en la Planta baja de la Torre de Rectoría, Campus Norte de la UAEM. LA ENTRADA ES LIBRE.

 

 

PROGRAMACIÓN:

HORA

 

 

 

PONENTE

 

 

 

TÍTULO DE LA PONENCIA

 

 

 

9:30-10:30 1. Dr. Luis Tamayo Pérez

 

 

 

«Consecuencias educativas del error ontológico moderno»

 

 

 

10:30-11:00 2. Mtro. Eduardo Bello Ocampo

 

 

 

«La enseñanza de la filosofía en la Escuela Nacional Preparatoria»

 

 

 

11:00-12:00 3. Proyección vÍdeo RIEMS

 

 

 

«Las Reformas a la Educación Media Superior de la SEP»

 

 

 

12:00-12:30 4. Adrián Fuentes González

 

 

 

«La sociedad masa y sus atrocidades»

 

 

 

12:30-13:00 5. Mtra. Clara Inés Lozano Reyes

 

 

 

«Gente común y subjetividad después de Auschwitz»

 

 

 

13:00-14:00 6. Dr. Alejandro Herrera Ibáñez

 

 

 

«La utilidad de enseñar lo inútil o la utilidad de molestar»

 

 

 

14:00-15:30 RECESO / COMIDA

 

 

 

15:30-16:30 7. Lic. Manuel Reynoso de la Paz y Lic. Xóchitl Virto Martínez.

 

 

 

«La fragancia de las palabras»

 

 

 

16:30 -17:00 8. Ma. Guadalupe Estefanía Agraz Rubin

 

 

 

«El hombre nuevo en Luis Villoro y Erich Fromm»

 

 

 

17:00-17:30 9. Lic. Lucía de Lourdes Agraz Rubin y Manuel Carpizo

 

 

 

«Filosofía para Niños; Crítica y análisis desde el aula»

 

 

 

17:30-18:00 10. Lic. María Helena Franco Brizuela

 

 

 

«Plotino C. Rhodakanaty: un filósofo griego, precursor del socialismo mexicano»

 

 

 

 

Organiza: El Departamento de Filosofía (Área de Ética y Filosofía Política), FH. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El Instituto Sapientia, Programa radiofónico: «De Filosofía y Filósofos» y Organización juvenil Utupía.


 

Día Internacional de la Filosofía

13 noviembre, 2010

Ver programa: https://viruzbader.wordpress.com/2010/11/30/celebracion-del-dia-internacional-de-la-filosofia/

Para más información: http://www.facebook.com/defilosofiayfilosofos

Reducir la tarifa del pasaje, clamor en marcha estudiantil

29 agosto, 2009
Escrito por Kathia Jasso Blancas
Sábado, 29 de Agosto de 2009 00:00
CUERNAVACA. Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizaron una marcha que de última hora modificó su recorrido, debido a que la participación de alumnos fue escasa, por lo que se decidió que sólo avanzarían representantes de las facultades para evitar el abandono de las aulas.
En punto de las 10 horas de ayer viernes, los estudiantes se aglutinaron en la glorieta Emiliano Zapata desde donde se había informado partiría el contingente que avanzaría por esta arteria hasta incorporarse al primer cuadro de la capital.
Sin embargo, según informó Fermín Esquivel Díaz, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, se acordó que por esta ocasión, dado que se trata del inicio de más movilizaciones estudiantiles, sólo participarían representantes de las facultades.
Los estudiantes bajaron hasta el Chapitel del Calvario en transporte colectivo y desde ahí iniciaron su recorrido por la calle Matamoros hasta el palacio de gobierno, en donde entregaron un documento dirigido al gobernador Marco Adame Castillo.
En la misiva, los universitarios piden sensibilidad al mandatario estatal para que atienda el reclamo estudiantil que consiste en reducir el aumento al pasaje aprobado el pasado 2 de agosto y que asciende a un 22 por ciento.
Los estudiantes consideran que el incremento es excesivo y por ende debe derogarse, sin embargo, al margen de las manifestaciones, continuarán con el proceso jurídico iniciado ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), pues “la ley está sobre el gobernador y cualquier funcionario, de modo que debe cumplirse”.
Lo anterior, fue enunciado por el estudiante a pregunta expresa sobre un supuesto bloqueo que el gobierno pretende de la demanda administrativa, ya que les fue negado el estudio de factibilidad que avala el aumento del 22 por ciento otorgado a los concesionarios del transporte con itinerario fijo. Esta marcha fue la primera de varias movilizaciones y actividades que se tienen programadas por parte de los estudiantes de la UAEM. Lo que sigue será llevar información a las facultades para que se concrete un movimiento estudiantil en rechazo al aumento al transporte.

Fuente: http://www.lajornadamorelos.com/

Gobierno fascista viola la autonomía de la UAEM

25 agosto, 2009

Ayer se llevó a cabo la inauguración de la Universiada nacional 2009 en la máxima casa de estudios del estado de Morelos.

Como era de suponerse, hubo mucha «seguridad».

Toda la avenida Universidad estuvo llena de policías y de tráfico desesperante.

Para poder acceder a la universidad tenías que pasar por un detector de metales y todas tus pertenencias eran revisadas. Adentro, había mucha seguridad privada y camiones de militares dando rondines :S; violando de esa manera la autonomía de nuestra universidad. ¿Y todo por qué? porque un enano pelón  que llegó al poder por fraude electoral quiere venir a visitarnos. Si quiere visitarnos que lo haga para escuchar las necesidades de los estudiantes y no para armar un teatrito aparentando que todo anda bien.

Estudiantes de las diferentes facultades de la universidad, hicimos lo que correspondía, queríamos que nuestras demandas fueran escuchadas por el gobierno y por las autoridades de la universidad y sin embargo el acceso estaba restringido.

Todas las entradas de la universidad estaban bloqueadas por la policía quienes sometieron a algunos compañeros cuando intentamos abrir el portón a la fuerza. ¿Por qué a la fuerza? Es nuestra escuela y tenemos el derecho de entrar a ella. Gracias a sus circos perdemos clases y nos hacemos hora y media para poder llegar de la glorieta de Zapata a la escuela, ¿y todo para qué? ¿para qué al llegar nos demos cuenta de que no podemos entrar?

Los guardias encargados de la valla solamente nos dieron largas diciendo que entregarían un documento con nuestras exigencias a las autoridades, cosa que jamas sucedió, por lo que tuvimos que derribar la valla y llegar hasta la puerta del auditorio a continuar gritando nuestras consignas.

Durante el enfrentamiento en el momento de abrir el portón un par de compañeros al parecer fueron golpeados por la policía y otro más sometido y grabado. No somos delincuentes, sólo ejercíamos lo que es nuestro derecho, expresarnos libremente y entrar en nuestra escuela… nosotros si tenemos derecho a entrar, la policía, el ejercito y el puto del presidente no! …los que pagan inscripción e impuestos somos nosotros, los que nos quitan presupuesto son ellos y los queremos fuera de la UAEM.

Ayer, en la UAEM, hubo represión y los medios de comunicación bien campantes adentro del auditorio filmando el evento de inauguración, mientras que la entrada de la universidad tomada por la policía y ahí ni una sola cámara de los medios.

Muchos compañeros grabaron los hechos con sus cámaras personales o con teléfonos, sólo habrá que esperar a que los suban a la red para difundirlos aunque de ninguna manera tendrán el mismo efecto que si la prensa hubiera estado presente.

Una vez más, el gobierno nos ha demostrado que es autoritario, porque reprime y porque no escucha nuestras demandas.

Comunidad estudiantil, comunidades, pueblo en general, date cuenta de que el gobierno es un enemigo al que debemos vencer unidos. Esta vez fuimos muy pocos en comparación con el número de alumnos de la UAEM y aunque la presión fue grande, necesitamos más y si no lo hacemos todos será más difícil. Me dio bastante pena ver como muchos de nuestros compañeros despreciaban nuestros esfuerzos al ignorar lo que sucedió, argumentando para no apoyar que: «tenemos clase». Espero que cuando sus hijos tengan que  pagar colegiatura para poder recibir educación recuerden que ustedes no quisieron luchar por mantener la educación pública.

Saludos a toda la comunidad de la UAEM que se solidarizo este día y apoyo en el mitin. 😀 y a los que no apoyaron también 🙂

Agrego un video de los hechos, la calidad no es muy buena, pero si demuestra como han violado nuestra autonomía. 🙂 Después que la banda suba otros más claros los publicaré.

Este Lunes 24 de agosto da inicio la Universiada 2009 con sede la UAEM

23 agosto, 2009

A un día del inicio de la Universiada nacional 2009, que se llevara a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, parece que todo esta listo.

Un evento nacional -en el que seguramente se presentara el señor presidente de la república y el gobernador del estado- al que tanta publicidad se le ha dado me parece no más que una pantalla de hipocresía por parte del gobierno y de los directivos de la Universidad.

Señores gobernantes, Señor Rector de la UAEM:

¿No creen que hay cosas más importantes que el deporte?

¿Por qué motivo la UAEM recibe un presupuesto de 40 millones de pesos para la construcción de instalaciones deportivas en el campus Chamilpa de la Universidad cuando lo que realmente necesita son aulas de clases en las Facultades?

Miles de aspirantes fueron rechazados este año no sólo de la UAEM, si no de todas las universidades públicas del país. Encima de todo, la SEP recorta $800 millones al gasto de universidades públicas (La Jornada). Y cada año, el número de aspirantes es mayor, pero a la vez mayor el numero de rechazados.

¿Esto que significa?

Todos estos rechazados no tendrán más remedio que recurrir a la educación privada si es que desean continuar sus estudios. Es la estrategia perfecta, no apoyar a la educación pública para que la iniciativa privada tenga más oportunidades.

Hace falta remarcar que el deporte en el país es un fracaso. En eventos internacionales, los deportistas mexicanos además de ir a hacer el ridículo se van a gastar el presupuesto que el país necesita en aspectos de mayor importancia. Y no estoy diciendo que el deporte no es necesario, claro que si lo es, ¿pero por qué invertir millones de pesos en el deporte cuando hay millones de mexicanos sufriendo hambre y frío?

Encima de todo, teniendo una Facultad de Arquitectura, la universidad se da el lujo de deforestar zonas naturales que debería conservar  para introducir pasto sintético en las nuevas instalaciones, que de cualquier manera, son innecesarias.