Posts Tagged ‘Tutorial’

Cambiar dinámicamente el fondo del escritorio de XFCE

20 diciembre, 2012

Hay una opción bastante interesante en las opciones de configuración del escritorio de XFCE. Si nos dirigimos a la pestaña fondos, tenemos entre las opciones:

  • Imagen sencilla
  • Lista de imágenes
  • Ninguno

La opción para que nuestra imagen cambie dinámicamente es la segunda, Lista de imágenes. Sin embargo, si la elegimos sólo cambiará el fondo cada que iniciemos nuestra sesión en XFCE, no cambia mientras está activa. Para hacer que cambie mientras estamos trabajando normalmente hay que hacer lo siguiente:

    1. Agregamos algunas imagenes a la lista de imágenes en la ventana de configuración del escritorio.

Pantallazo-Escritorio

    1. Hay que crear un nuevo archivo en /ect/cron.daily, en el cual vamos a poner una configuración que nos cambie el fondo de escritorio cada cierto tiempo definido.

      Como root ejecutamos

      # nano

      para crear el nuevo archivo y agregamos lo siguiente:

      */5 * * * * export DISPLAY=:0; /usr/bin/xfdesktop –reload

      (el 5 es el número de minutos que tardará en cambiar el fondo de escritorio, se puede cambiar según las preferencias de cada quien)

      Guardamos con Ctrl+o en el directorio especificado con anterioridad, con el nombre y la extensión siguientes: wallch.sh, y cerramos con Ctrl+x.

    2. Ahora, en una consola de usuario vamos a ejecutar un último comando:

      $ crontab wallch.sh

    3. Para verificar que lo hemos hecho correctamente ejecutamosen la misma consola de usuario:$ crontab -l

      Obtendremos como salida la linea que agregamos a nuestro archivo creado.

Compiz-fusion: Capas del cubo y Cúpula que desaparecen cada que se cierra sesión o se reinicia el equipo

20 diciembre, 2012

Otro pequeño tip sobre la configuración de compiz-fusion.

Me sucedía que cuando configuraba compiz y quería activar las opciones de capa del cubo y Cúpula, en la pestaña apariencia del cubo de escritorio en el compiz settings, todo marchaba bien, al elegir imagenes para tales opciones inmediatamente se aparecían en el cubo y al fondo, respectivamente; sin embargo, cuando apagaba mi ordenador o cerraba mi sesión, al volver, no había imagenes en la capa superior del cubo ni en la cúpula, por lo que me dí a la tarea de investigar la solución y sí logré encontrarla.

Es muy sencillo, simplemente en el Compiz Settings Manager hay que activar la opción Desvanecer Ventanas, en la pestaña de efectos. Y es todo, las imágenes seleccionadas no volvieron a desaparecer.

Pantallazo

Recuperar la función de la tecla Impr Pant después de instalar Compiz

8 diciembre, 2012

Hace varios días instalé Compiz, y tuve el problema de que al querer utilizar Impr Pant para tener una rápida captura de mi escritorio, la tecla no funcionaba, pues compiz configuraba otra combinación de teclas para semejante acción.

Como estoy acostumbrado a utilizar la tecla ya referida y determinada a eso por Gnome, me di a la tarea de buscar como volver a hacerlo así sin desabilitar compiz, y la solución es muy sencilla. Sólo hay que entrar a la configuración de Compiz, y en la pestaña «General» marcar la opción «Compatibilidad de Gnome», y listo.

Pantallazo-Administrador de Opciones CompizConfig

Instalar Google Earth en Debian 6.0 ‘Squeeze’ o 7 ‘Wheezy’

9 febrero, 2011

Bueno, primero, a tener en cuenta los requisitos de sistema, los podemos encontrar en la página de google earth. Dejo el link.

Nos aseguramos de tener instalados los paquetes requeridos para que Google Earth funcione:

# apt-get install lsb-core ttf-bitstream-vera lsb-core libqtcore4 libgl1-mesa-glx libc6 libfontconfig1 libfreetype6 libgcc1 libgl1-mesa-glx libice6 libsm6 libstdc++6 libx11-6 libxext6 libxrender1 zlib1g

Ahora, instalamos el paquete ‘googleearth-package‘:

# apt-get install googleearth-package

Este paquete nos ayudará a crear otro que será el instalable en Debian. Para crearlo ejecutamos ahora:

# cd && make-googleearth-package --force

En los datos de salida, nos mostrará el nombre del paquete creado:

Description: Google Earth, a 3D map/planet viewer
Package built with googleearth-package.
dpkg-deb: construyendo el paquete `googleearth’ en `./googleearth_6.0.1.2032+0.6.0-1_i386.deb‘.
Success!
You can now install the package with e.g. sudo dpkg -i <package>.deb

Por ejemplo, esa es mi salida. Lo negrillado es el paquete que se creó.

Ahora lo instalamos:

# dpkg -i googleearth_6.0.1.2032+0.6.0-1_i386.deb

Y ahora vamos al menú y en aplicaciones de internet está Google Earth o en la consola de usuario ejecutamos:

$ googleearth

Compartir archivos entre Debian y Windows con Samba

18 enero, 2011

El tutorial es sobre la configuración que se debe hacer en Debian.

Para la configuración con Windows sólo hay que tener presente el nombre del grupo de trabajo y el nombre de cada equipo.

Bueno, comenzamos instalando Samba, en la terminal como root, ponemos:

# apt-get install samba smbfs samba-common

Y ahora hay que configurarlo, editando el fichero de configuración de samba:

# nano /etc/samba/smb.conf

Al abrirse el archivo, buscamos la linea que dice workgroup = MSHOME, y la cambiamos por:

workgroup = el-nombre-de-nuestro-grupo-de-trabajo

el-nombre-de-nuestro-grupo-de-trabajo deberá ser el mismo que usamos en la red de Windows.

Guardamos cambios y salimos.

Antes de crear los usuarios de Samba, deberemos crearlos en nuestro Debian.

# adduser nombre-usuario

Después creamos el usuario para Samba:

# smbpasswd -a nombre-usuario

En donde nombre-usuario deberá ser el mismo que el que creamos en Usuarios y grupos de Debian.

Pedirá la contraseña a utilizar, en donde también pondremos la misma que el usuario que creamos en Debian, y pedirá finalmente repetir la contraseña.

Debe dar la siguiente salida:

Added user nombre-de-usuario

Crearemos otro archivo con la lista de los usuarios:

# nano /etc/samba/smbusers

Ahí, agregaremos lo siguiente:

nombre-en-debian = "nombre en windows"

nombre-en debian se refiere al usuario que acabamos de crear, nombre en winodws se refiere al nombre del equipo con windows con el que deseamos compartir.

Volveremos a editar samba.conf:

# nano /etc/samba/smb.conf

Buscamos la linea que dice:
;   security = user

Y le quitamos el ;
Además, en una siguiente linea agregamos lo siguiente:
username map = /etc/samba/smbusers

Deberá quedar así:
 security = user
 username map = /etc/samba/smbusers

Ahora, para compartir archivos, deberemos dar persmisos al directorio de usuarios de samba. Para esto, tecleamos en la terminal de root lo siguiente:

# chmod 777 /var/lib/samba/usershares

Y por último sólo queda elegir los directorios que deseamos compartir.

En el menú Sistema/Administración/Carpetas compartidas, le damos en Añadir, elegimos la carpeta que queremos compartir y en la opción Compartir a través de, seleccionamos Redes Windows. Y listo.

En servicios de red de nuestro Debian, podremos acceder a la red de Windows y en Mis sitios de red de Windows, se podrá acceder a los directorios que seleccionamos para compartir en Debian.

Desocultar Hide Volume (Avant Window Navigator) en Debian

29 noviembre, 2010

En la barra de avant window navigator, normalmente cuando montamos un dispositivo de almacenamiento como Memorias USB o de cualquier otro tipo, el teléfono movil, CD’s, etc., nos aparece un lanzador  para abrir su contenido. Al dar click secundario sobre el lanzador, en el menú hay una opción que dice «Hide Volume». Sucede que por equivocación alguna vez le podemos dar click ahí (tal como me pasó a mí), y el lanzador desaparece pero sin desmontar el volumen y aunque lo desconectemos y vuelvamos a conectar, seguirá sin aparecer.

Para que vuelva a aparecer hagamos el siguiente procedimiento:

1. Abrir terminal

2. Escribir lo siguiente en la terminal:

gconftool-2 --recursive-unset /apps/avant-window-navigator/applets

Y presionar Entrar.

3. Cerrar y reiniciar Avant Window Navigator.

Y listo, el volumen oculto se desocultará, Alétheia!! 🙂

Cambiar la configuración del idioma en Debian

7 mayo, 2010

Cuando instalamos Debian, durante el proceso de instalación indicamos el idioma en que lo queremos.

Pero si después de la instalación decidimos cambiarlo a otro idioma, la manera de hacerlo es la sigueinte:

Abrimos una terminal como root y escribimos:

# dpkg-reconfigure locales

Nos aparecerá una lista de los idiomas que podemos elegir:

Marcamos la(s) que queremos que esten disponibles para usar y damos Aceptar

Nos saldrá otra pregunta más en donde elegiremos cuál de los idiomas marcados queremos que sea el predeterminado.

Lo marcamos y listo.

La terminal nos devolvera lo siguiente:

Generating locales (this might take a while)...
es_MX.UTF-8... done
es_MX.UTF-8... done
Generation complete.

Para cambiar en el entorno gráfico, cerramos sesion de usiario. En la patalla de inicio de gdm, hay una opción para configurar el idioma. Entramos ahí y seleccionamos el que deseamos. Nos preguntará si deseamos que sea el idioma por defecto o si sólo para la sesion actual. Le damos click en la correspondiente. Ahora iniciamos sesion de nuevo con el nombre de usuario y contraseña y listo, ya tenemos nuestro debian y entorno gráfico con el idioma que queremos.