A la población en general de Amador Salazar (San Miguel 30) y pueblos vecinos que se sientan identificados con la causa, así como a organizaciones e individuos solidarios…
Desde hace varios meses, los ejidatarios de Amador Salazar nos hemos visto afectados por una serie de problématicas generadas a partir de la construcción de la unidad habitacional “La provincia” de la empresa Casas GEO, ubicada en el ejido vecino de Santa Rosa 30 en el campo que conocemos como “Los san juanes”; sin embargo, al ser el ejido de Amador Salazar el que se encuentra inmediatamente abajo de la unidad habitacional estamos recibiendo directamente todas las consecuencias. La empresa prácticamente se ha adueñado de los canales de riego encerrándolos con bardas y rejas, lo cual impide a los productores de este poblado accesar libremente a ellos para el riego de sus parcelas productivas.
La unidad está construida en tierras que antes de ser vendidas a la inmoviliaria eran de cultivo, por cierto comunmente inundables en especial cuando reventaba lo que conocemos como “El sótano” que es una fuente natural de aguas subterráneas; sin embargo, nosotros solíamos utilizar esa agua que provenía del Sótano para regar durante varios meses nuestras parcelas. Las inundaciones jamás habían afectado a los productores, ya que al haber suelo natural de tierra, el agua bajaba con poca fuerza y filtrándose entre los suelos.
Hoy en día, la empresa ha tomado medidas para evitar que sus casas se inunden, las cuales consisten en una serie de topes de piedra y desviaciones del cause natural de agua, los cuales impiden que toda el agua proveniente del Sótano pasé a las parcelas ejidales para poder ser aprovechada en los cultivos. Además, al pasar por esa zona urbanizada de la empresa, en donde han modificado sus canales a su antojo y conveniencia, y los han convertido de causes naturales de tierra a cauces de cemento, por lo que el agua que llega a nuestro ejido nos genera problemas, ya que se van formando nuevas barrancas y el agua se desperdicia, además de que por obvias razones esa agua ya llega contaminada por la urbanización que atraviesa, arrastrando basuras y residuos que afectas nuestros cultivos.
Si por un lado la inmoviliaria adquirió la propiedad de todas esas parcelas, es muy cierto que aunque haya adquirido todo lo que rodea a esos canales, los canales mismos no los puede cercar ni bardear, ya que son propiedad federal, y en este caso su uso y mantenimiento queda en manos de los usuarios y no de empresas particulares. También cabe destacar que discretamente la empresa ha empezado a arrojar aguas residuales a nuestros canales, claro está, que eso pasa a la salida de la unidad. Este problema en realidad nos afecta a todos, no sólo a los ejidatarios.
Si en este momento son los primeros en sufrir las consecuencias, es porque son los que están inmediatamente abajo de la unidad, pero todos esos problemas van a venir avanzando hacia abajo, y lo que sigue de las parcelas ejidales es nuestro pueblo, y de hecho el problema ya llegó, Simplemente en el canal que recorre toda la orilla de atrás de nuestro pueblo viene ya contaminado de aguas residuales provenientes de unidades habitacionales.
No podemos seguir dejando pasar el tiempo para actuar y tomar las medidas necesarias. Ya se dejó pasar mucho esperando respuesta tanto de la empresa como de las autoridades municipales y estatales. Sólo nos queda la opción de organizarnos y solucionar aquellos problemas de manera popular, pues ya nos hemos dado cuenta que nadie del exterior lo va a hacer. El día martes 15 de octubre, en una asamblea llevada a cabo en la casa Ejidal de este pueblo, al rededor de 30 ejidatarios presentes decidieron tomar acciones, y convocan a la población en general a apoyar.
Se invita a la población en general a estar al pendiente de lo que suceda en este pueblo y las acciones que decidan tomar para empezar a corregir por nuestra propia cuenta las irregularidades encontradas. Sólo uniéndonos como pueblos originarios podemos lograr vencer en una situación como ésta. Se requiere realmente el apoyo de todas las personas comprometidas con el bienestar y la dignidad de sus pueblos y familias.
Notas de prensa:
http://www.jornadamorelos.com/2013/10/16/sociedad_nota_01.php