Posts Tagged ‘Software libre’

Instalar multifuncional hp LaserJet Pro en debian Jessie

17 noviembre, 2015

Ahora me he armado de una multifuncional HP LaserJet Pro  MFP M127fn, y he tenido algunas dificultades para hacerla funcionar, ya que aunque mi portátil la reconocía, al intentar imprimir o escanear me mandaba un error.

Esta solución creo que funciona para todos los modelos LaserJet Pro.

Al seguir el procedimiento que en otro post había descrito para intalar una multifuncional: https://viruzbader.wordpress.com/2011/12/30/instalar-hp-deskjet-3050-all-in-one-j610-series-en-debian-6-squeeze/, la instalación se me quedaba después de desconectar-reconectar la impresora y elegir el modo de instalación.

Seleccionando via usb, me mandaba a descargar un plugin propietario.

La solución la encontré en un foro donde hablaban del problema:

En una terminal de usuario normal se debe ejecutar:

hp-setup

Se abrirá una ventana que nos preguntará si vamos a descargar el plugin o lo vamos a instalar desde un dispositivo. Elegimos descargar y le damos en siguiente, lo cuál nos mostrará otra ventana en donde debemos aceptar los términos y condiciones de la licencia del software.

Después de este paso comenzará a instalar el plugin, o almenos eso parece, pero el cursor se queda girando de manera indefinida y no termina nunca la instalación.

Entonces hacemos lo siguiente:

1. Mientras el instalador plugin está colgando, copiar ~ / .hplip / plugin_tmp en otro directorio.
2. Detener el instalador colgante.
3. A partir de la copia de directorio, ejecutar «sudo python3 installPlugin.py».
4. Ejecute hp-setup como usuario normal.

Y con ello todas las funciones de la impresora funcionan correctamente.

 

Iniciar desde cd e instalar Linux en HP Notebook 15 (Eliminar Windows y el molesto arranque seguro)

25 octubre, 2015

Hace unos días, después de tantos años de no cambiar de equipo, me hice de una Laptop HP con el modelo que nombro en el título. Me costó un poco de trabajo encontrar la manera de iniciarla desde el cd para poder deshacerme del Molesto Windows 8.1.

En primer lugar instalé Ubuntu junto con Windows, sólo porque tenía curiosidad de ver como era esa instalación «compartida». Pero aún habiendo instalado Ubuntu junto a Windows, el arranque seguro del sistema no me dejaba seleccionar con cuál de los dos sistemas iba a iniciar, es decir, grub no me aparecía, a pesar de haberse instalado, y al iniciar se pasaba directito al Windows de la muerte.

Pero bueno, al final lo conseguí, y aquí les diré como por si alguien más se encuentra con esta dificultad, ya que en mi caso, encontraba guías para otros modelos, pero la solución fue distinta a esos otros ejemplos.

Primero, para iniciar desde CD, hay que acceder dentro de Windows a la Configuración del PC, entrar a Actualizar y Recuperar/Recuperación/Reiniciar Ahora.

Ahí es donde tendremos la opción de iniciarla desde CD o bien desde USB, para poder instalar nuestra distro favorita de Linux. Para ello como hemos de saber, al dar click en la opción deseada, ya ha de estar el CD o USB booteable en el dispositivo de entrada.

tutoria2

De ahí en adelante, todo normal, hay que instalar el sistema. Si eliminamos por completo Windows y sólo dejamos el nuevo sistema, no habrá mayor problema, pero si hacemos una instalación compartida con Windows, al reiniciar, el Windows seguirá iniciando sin preguntarnos por nuestro otro sistema.

Haremos lo siguiente para remediarlo:

Entramos a la configuración del BIOS: ESC al prender el equipo, y F10.

Ahí nos moveremos a System Configuration, y en UEFI Boot Order, damos entrar y seleccionamos el inicio de nuestro sistema Linux, y entonces, cuando reiniciemos, aparecerá la versión de grub instalada junto a nuestro Linux, preguntando, en qué sistema deseamos iniciar.

En mi caso, después eliminé Windows por completo e instalé Debian, mi favorito, por lo que puedo elegir entre la versión de Grub que tiene Debian o la de Ubuntu, pero cualquiera de las dos me permite seleccionar con cuál iniciar, lo cuál resulta imposible con el arranque seguro de Windows.

DSC02489PD: Microsoft, Windows y el software privativo, no nos obligarán a quedarnos con su inservible software.

Solucionar problema de webcam en Skype en Debian

7 diciembre, 2012

Cuando instale Skype en Debian, a pesar de que me detectaba la webcam sin mayor problema, la imagen aparecía negra. Este video que encontré en youtube me solucionó el problema, para debian Squeeze. Sin embargo cuando actualicé a Wheeze tuve que cambiar algunas cosas.

Nos movemos a Sistema de Archivos/usr/share/applications/

Ahí buscamos la aplicación de Skype, y con el click secundario de mause, le damos en la opción Copiar y pegamos la copia en Escritorio

Ahora nos vamos al escritorio, y en la copia que hemos hecho, con el botón secundario del mause, seleccionamos propiedades. En la caja de texto para el comando debe de quedar así para Squeeze:  env LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l1compat.so skype

En Wheeze debe de quedar así: env LD_PRELOAD=/usr/lib/i386-linux-gnu/libv4l/v4l1compat.so skype

Guardamos y listo, entramos a Skype desde esa copia que hemos creado y editado y la cámara funciona.

Computadoras con Linux instalado de fábrica

17 julio, 2012

Texa es una empresa que comercializa equipo de computo en los cuales ofrece un sistema operativo alternativo a los que la mayoría de los usuarios están acostumbrados. Texa ofrece Linux instalado de fábrica en las computadoras que comercializa. Sin duda esto es un aporte muy importante por parte de esta empresa, ya que el resto de las empresas sólo ofrece Windows en sus productos, imponiendo este último sistema como un monopolio que además de su mediocre funcionamiento, es un software que encadena a los usuarios a utilizar únicamente software privativo.

Además, seguramente al adquirir productos con software libre instalado de fábrica, seguramente éste podrá ser adquirido en un precio más bajo, pero eso dependerá de la distribución, aunque sabemos que muchas las podemos conseguir gratuitamente.

Pero principalmente se esta rompiendo ese muro en el mercado que no permitía al usuario una alternativa a Windows, por lo cual, muchos no conocen más que ese sistema, no tanto porque sea mejor, sino precisamente porque es el único que podíamos encontrar en las computadoras que el mercado ofrecía. Hoy tenemos esta alternativa, sólo falta perder el miedo a lo desconocido. La mayoría de las distribuciones Linux son muy fáciles de usar y tienen un rendimiento excelente. Vale la pena probarlo, si estás interesado en adquirir un equipo de cómputo y te interesa conocer Linux, ya hay la opción de comprar la computadora con el sistema Linux instalado.

Es importante difundir esta información, ya es suficiente de seguir enriqueciendo a una transnacional como Microsof que lucra con nuestra información personal y con nuestra Libertad ¡Viva GNU/Linux! A correr la voz.

Esta es la dirección de TEXA: http://www.texa.com.mx/

Software libre en México, Reflexiones y oportunidades. R. Stallman en el senado de de la República.

8 junio, 2011

Debian 6.0 ‘Squeeze’ publicado

5 febrero, 2011

Por fin liberado Squeeze =D

Justo ahora estoy actualizando…

A continuación el informe del equipo de Debian:

Después de 24 meses de desarrollo constante, el proyecto Debian se complace en anunciar su nueva versión estable 6.0 (nombre en clave Squeeze). Debian 6.0 es un sistema operativo libre y se presenta por primera vez en dos sabores, ya que junto con Debian GNU/Linux, en esta versión se ha introducido Debian/kFreeBSD como una vista preliminar de la tecnología.

Debian 6.0 incluye los entornos de escritorio KDE, GNOME, Xfce y LXDE, así como todo tipo de aplicaciones de servidor. También ofrece compatibilidad con el estándar FHS v2.3 y el software desarrollado para la versión 3.2 de LSB.

Debian se ejecuta en distintos tipos de sistemas que van desde computadores de bolsillo hasta supercomputadoras, pasando por prácticamente cualquier otro sistema intermedio. Debian GNU/Linux da soporte a un total de nueve arquitecturas: PCs de 32 bits / Intel IA-32 (i386), PCs de 64 bits / Intel EM64T / x86-64 (amd64), PowerPC de Motorola/IBM (powerpc), SPARC de Sun/Oracle (sparc), MIPS (mips (big-endian) y mipsel (little-endian)), Itanium de Intel (ia64), S/390 de IBM (s390), y ARM EABI (armel).

Debian 6.0 Squeeze incluye una versión preliminar de dos nuevas adaptaciones al núcleo del proyecto FreeBSD utilizando el conocido entorno de usuario Debian GNU: Debian GNU/kFreeBSD para arquitecturas de PCs de 32 bits (kfreebsd-i386) y PC de 64 bits (kfreebsd-amd64). Estas adaptaciones son las primeras en ser incluidas en una versión de Debian sin estar basadas en el núcleo de Linux. Hay muy buen soporte para aplicaciones de servidor y combina las características existentes de Debian basado en Linux con caracterí­sticas únicas en el mundo BSD. Sin embargo, en esta versión estas adaptaciones son aún limitadas. Por ejemplo, algunas de las características avanzadas de escritorio aún no están soportadas.

Otra novedad es el núcleo de Linux completamente libre. En esta versión el núcleo ya no contiene archivos problemáticos de firmware. Estos se han dividido en paquetes separados y se han movido fuera del archivo principal de Debian al área no libre («non-free») del archivo, la cual no está activada de manera predeterminada. De esta forma, los usuarios de Debian tienen la posibilidad de utilizar un sistema operativo completamente libre, aunque también pueden optar por utilizar archivos de firmware no libres en caso de requerirlos. Los archivos de firmware pueden cargarse durante la instalación a través del instalador si esto fuera necesario. También estarán disponibles en imágenes de CD especiales y como archivos comprimidos para utilizar la instalación desde USB. Hay más información disponible al respecto en la página del wiki del Firmware de Debian.

Además, Debian 6.0 introduce un sistema de arranque basado en dependencias, por lo que el inicio del sistema ahora es más rápido y más robusto debido a la ejecución en paralelo de los programas de arranque y el seguimiento correcto de sus interdependencias. Algunos otros cambios hacen el uso de Debian en portátiles pequeños más cómodo, como por ejemplo, la introducción de KDE Plasma para Netbooks.

Esta versión incluye una gran cantidad de paquetes de programas actualizados tal como:

  • el entorno de escritorio KDE 4.4.5
  • el entorno de escritorio GNOME 2.30
  • el entorno de escritorio Xfce 4.6
  • el entorno de escritorio LXDE 0.5.0
  • X.Org 7.5
  • OpenOffice.org 3.2.1
  • GIMP 2.6.11
  • Iceweasel 3.5.16 (una versión de Mozilla Firefox que no utiliza la marca registrada)
  • Icedove 3.0.11 (una versión de Mozilla Thunderbird que no utiliza la marca registrada)
  • PostgreSQL 8.4.6
  • MySQL 5.1.49
  • la Colección de compiladores de GNU 4.4.5
  • Linux 2.6.32
  • Apache 2.2.16
  • Samba 3.5.6
  • Python 2.6.6, 2.5.5 and 3.1.3
  • Perl 5.10.1
  • PHP 5.3.3
  • Asterisk 1.6.2.9
  • Nagios 3.2.3
  • el Hipervisor Xen 4.0.1 (con soporte tanto para dom0 como para domU)
  • OpenJDK 6b18
  • Tomcat 6.0.18
  • más de 29,000 paquetes de programas listos para usarse construidos a partir de 15.000 paquetes fuente).

Debian 6.0 incluye cerca de 10,000 paquetes nuevos como el navegador Chromium, la solución de monitorización Icinga, la interfaz de usuario para administración de paquetes Software Center, el administrador de red wicd, las herramientas de contenedor de Linux lxc y el entorno para clústers Corosync.

Con esta amplia selección de paquetes, Debian se mantiene fiel a su objetivo de ser el sistema operativo universal. Es un sistema que se puede utilizar para distintos casos como por ejemplo: sistemas de escritorio y netbooks; desde servidores de desarrollo hasta clústers; servidores de bases de datos, servidores web o de almacenamiento. Se ha hecho un gran esfuerzo para asegurar la calidad por medio de pruebas automáticas de instalación y actualización para todos los paquetes en el archivo de Debian, asegurando de esta forma que Debian 6.0 cumple las altas expectativas que tienen los usuarios de una versión estable de Debian. Es tan sólido como una roca y ha sido probado de manera rigurosa.

A partir de Debian 6.0, las Custom Debian Distributions (Distribuciones Personalizadas de Debian) han cambiado su nombre y se llaman ahora Debian Pure Blends. Su cobertura se ha incrementado agregando Debian AccessibilityDebiChemDebian EzGoDebian GISDebian Multimedia a las ya existentes Debian EduDebian MedDebian Science pure blendsSe puede consultar, el listado completo de todos los «blends», incluyendo los paquetes que los usuarios nominen a ser incluidos para la siguiente publicación.

Puede instalarse Debian desde diversos medios como discos Blu-ray, DVDs, CDs, unidades USB o desde la red. GNOME es el escritorio predeterminado y por ello se incluye en el primer CD. Otros entornos de escritorio (como KDE, Xfce, o LXDE) pueden instalarse a través de dos imágenes de CD alternativas. También puede elegirse el entorno de escritorio deseado desde el menú de arranque de los CDs/DVDs. De nuevo, Debian 6.0 pone a disposición de los usuarios imágenes multi-arquitectura para CDs y DVDs las cuales soportan la instalación en varias arquitecturas desde un solo disco. La creación de un instalador de arranque a partir de USB se ha simplificado enormemente. Para mayor información lea la Guía de Instalación.

Además de los medios de instalación convencionales, Debian GNU/Linux también puede utilizarse sin necesidad de instalarlo. Las imágenes especiales utilizadas conocidas como imágenes en vivo («live») están disponibles para CDs, memorias USB y para arranque desde de red. Inicialmente, éstas se proporcionan únicamente para las arquitecturas amd64i386. También es posible utilizar estas imágenes para instalar Debian GNU/Linux.

El proceso de instalación de Debian GNU/Linux 6.0 ha sido mejorado de varias formas, incluyendo una selección más fácil en la configuración del idioma y teclado, así­ como en el particionado de volúmenes lógicos, RAID y sistemas cifrados. Se ha agregado soporte para los sistemas de archivos ext4 y Btrfs, y (en la arquitectura kFreeBSD) para el sistema de archivos Zettabyte (ZFS). El instalador de Debian GNU/Linux ha sido traducido a 70 idiomas.

Las imágenes del instalador de Debian ya pueden descargarse mediante BitTorrent (método recomendado), jigdoHTTP; Consulte Debian en CDs para más información. Muy pronto también estarán disponibles los discos físicos en formato DVD, CD-ROM y Blu-ray por parte de diversos vendedores.

La actualización a Debian GNU/Linux 6.0 desde la versión anterior, Debian GNU/Linux 5.0 (nombre en clave Lenny), se gestiona de forma automática a través de la aplicación para la administración de paquetes apt-get para la gran mayoría de las configuraciones, y hasta cierto punto, también por la aplicación para la administración de paquetes aptitude. Como siempre, los sistemas Debian GNU/Linux pueden actualizarse sin problemas y prácticamente sin tiempo de inactividad, aunque es ampliamente recomendable leer las Notas de Publicación así como también la Guía de Instalación para evitar posibles inconvenientes, ya que incluyen instrucciones detalladas relacionadas con la instalación y actualización. Las Notas de Publicación se seguirán mejorando y traduciendo a más idiomas en las semanas posteriores a la publicación de la versión.

Acerca de Debian

Debian es un sistema operativo libre desarrollado por miles de voluntarios de todo el mundo quienes colaboran a través de Internet. Los puntos fuertes del proyecto Debian son su base de voluntarios, su dedicación al Contrato Social de Debian, y su compromiso por ofrecer el mejor sistema operativo posible. Debian 6.0 es otro paso importante en esa dirección.

Información de contacto

Para más información, visite las páginas de Debian en http://www.debian.org/ o envíe un correo electrónico a <press@debian.org>.

Desocultar Hide Volume (Avant Window Navigator) en Debian

29 noviembre, 2010

En la barra de avant window navigator, normalmente cuando montamos un dispositivo de almacenamiento como Memorias USB o de cualquier otro tipo, el teléfono movil, CD’s, etc., nos aparece un lanzador  para abrir su contenido. Al dar click secundario sobre el lanzador, en el menú hay una opción que dice «Hide Volume». Sucede que por equivocación alguna vez le podemos dar click ahí (tal como me pasó a mí), y el lanzador desaparece pero sin desmontar el volumen y aunque lo desconectemos y vuelvamos a conectar, seguirá sin aparecer.

Para que vuelva a aparecer hagamos el siguiente procedimiento:

1. Abrir terminal

2. Escribir lo siguiente en la terminal:

gconftool-2 --recursive-unset /apps/avant-window-navigator/applets

Y presionar Entrar.

3. Cerrar y reiniciar Avant Window Navigator.

Y listo, el volumen oculto se desocultará, Alétheia!! 🙂

Vota por el mejor software libre y apoya su desarrollo

24 noviembre, 2010

Premios PortalProgramas 2010

2º edición de los premios que reconocen al software libre que ha demostrado mayor calidad, innovación y rendimiento durante el 2010. Donamos más de 1.000 euros a los programas libres que tú nos ayudes a elegir para fomentar su desarrollo y agradecer la dedicación, esfuerzo y talento de su comunidad de desarrolladores.

¿Por qué hay que premiar al software libre?

Porque detrás de cada proyecto hay un grupo de personas que le dedican tiempo, conocimiento y recursos a su desarrollo. Y gracias a eso somos millones los usuarios que disponemos de software útil, de calidad y seguro. Esta es nuestra forma de agradecer este esfuerzo y fomentar el desarrollo de este tipo de software.

Vota en el siguiente enlace:

Premios PortalProgramas al mejor software libre

Lanzado Pidgin 2.7.0

15 mayo, 2010

Ya está disponible una nueva versión del cliente open source de mensajería instantanea Pidgin.

Lo pueden bajar para su sistema operativo de aquí:

Pues lo acabo de instalar y, entre las novedades veo que ya es posible enviar codazos (zumbidos para el messenger).

Cambiar la configuración del idioma en Debian

7 mayo, 2010

Cuando instalamos Debian, durante el proceso de instalación indicamos el idioma en que lo queremos.

Pero si después de la instalación decidimos cambiarlo a otro idioma, la manera de hacerlo es la sigueinte:

Abrimos una terminal como root y escribimos:

# dpkg-reconfigure locales

Nos aparecerá una lista de los idiomas que podemos elegir:

Marcamos la(s) que queremos que esten disponibles para usar y damos Aceptar

Nos saldrá otra pregunta más en donde elegiremos cuál de los idiomas marcados queremos que sea el predeterminado.

Lo marcamos y listo.

La terminal nos devolvera lo siguiente:

Generating locales (this might take a while)...
es_MX.UTF-8... done
es_MX.UTF-8... done
Generation complete.

Para cambiar en el entorno gráfico, cerramos sesion de usiario. En la patalla de inicio de gdm, hay una opción para configurar el idioma. Entramos ahí y seleccionamos el que deseamos. Nos preguntará si deseamos que sea el idioma por defecto o si sólo para la sesion actual. Le damos click en la correspondiente. Ahora iniciamos sesion de nuevo con el nombre de usuario y contraseña y listo, ya tenemos nuestro debian y entorno gráfico con el idioma que queremos.