Posts Tagged ‘Revolución’

La revolución Jaramillista. Foro conmemorativo a 51 años del asesinato del luchador campesino.

13 mayo, 2013

jaaaar

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EZLN

31 diciembre, 2012

MÉXICO. .30 DE DICIEMBRE DEL 2012.

.AL PUEBLO DE MÉXICO:

.A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:

.HERMANOS Y HERMANAS:

.COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:

.EL PASADO 21 DE DICIEMBRE DEL 2012, EN HORAS DE LA MADRUGADA, DECENAS DE MILES DE INDÍGENAS ZAPATISTAS NOS MOVILIZAMOS Y TOMAMOS, PACÍFICAMENTE Y EN SILENCIO, 5 CABECERAS MUNICIPALES EN EL SURORIENTAL ESTADO MEXICANO DE CHIAPAS.

.EN LAS CIUDADES DE PALENQUE, ALTAMIRANO, LAS MARGARITAS, OCOSINGO Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, LOS MIRAMOS Y NOS MIRAMOS A NOSOTROS MISMOS EN SILENCIO.

.NO ES EL NUESTRO UN MENSAJE DE RESIGNACIÓN.

.NO LO ES DE GUERRA, DE MUERTE Y DESTRUCCIÓN.

.NUESTRO MENSAJE ES DE LUCHA Y RESISTENCIA.

.DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO MEDIÁTICO QUE ENCUMBRÓ EN EL PODER EJECUTIVO FEDERAL A LA IGNORANCIA MAL DISIMULADA Y PEOR MAQUILLADA, NOS HICIMOS PRESENTES PARA HACERLES SABER QUE SI ELLOS NUNCA SE FUERON, TAMPOCO NOSOTROS.

.HACE 6 AÑOS, UN SEGMENTO DE LA CLASE POLÍTICA E INTELECTUAL SALIÓ A BUSCAR UN RESPONSABLE PARA SU DERROTA. EN AQUEL TIEMPO NOSOTROS ESTÁBAMOS, EN CIUDADES Y COMUNIDADES, LUCHANDO POR JUSTICIA PARA UN ATENCO QUE NO ESTABA ENTONCES DE MODA.

.EN ESE AYER NOS CALUMNIARON PRIMERO Y QUISIERON ACALLARNOS DESPUÉS.

.INCAPACES Y DESHONESTOS PARA VER QUE EN SÍ MISMOS TENÍAN Y TIENEN LA LEVADURA DE SU RUINA, PRETENDIERON DESAPARECERNOS CON LA MENTIRA Y EL SILENCIO CÓMPLICE.

.SEIS AÑOS DESPUÉS, DOS COSAS QUEDAN CLARAS:

.ELLOS NO NOS NECESITAN PARA FRACASAR.

.NOSOTROS NO LOS NECESITAMOS A ELLOS PARA SOBREVIVIR.

.NOSOTROS, QUE NUNCA NOS FUIMOS AUNQUE ASÍ SE HAYAN EMPEÑADO EN HACERLES CREER LOS MEDIOS DE TODO EL ESPECTRO, RESURGIMOS COMO INDÍGENAS ZAPATISTAS QUE SOMOS Y SEREMOS.

.EN ESTOS AÑOS NOS HEMOS FORTALECIDO Y HEMOS MEJORADO SIGNIFICATIVAMENTE NUESTRAS CONDICIONES DE VIDA. NUESTRO NIVEL DE VIDA ES SUPERIOR AL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS AFINES A LOS GOBIERNOS EN TURNO, QUE RECIBEN LAS LIMOSNAS Y LAS DERROCHAN EN ALCOHOL Y ARTÍCULOS INÚTILES.

.NUESTRAS VIVIENDAS SE MEJORAN SIN LASTIMAR A LA NATURALEZA IMPONIÉNDOLE CAMINOS QUE LE SON AJENOS.

.EN NUESTROS PUEBLOS, LA TIERRA QUE ANTES ERA PARA ENGORDAR EL GANADO DE FINQUEROS Y TERRATENIENTES, AHORA ES PARA EL MAÍZ, EL FRIJOL Y LAS VERDURAS QUE ILUMINAN NUESTRAS MESAS.

.NUESTRO TRABAJO RECIBE LA SATISFACCIÓN DOBLE DE PROVEERNOS DE LO NECESARIO PARA VIVIR HONRADAMENTE, Y DE CONTRIBUIR EN EL CRECIMIENTO COLECTIVO DE NUESTRAS COMUNIDADES.

.NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS VAN A UNA ESCUELA QUE LES ENSEÑA SU PROPIA HISTORIA, LA DE SU PATRIA Y LA DEL MUNDO, ASÍ COMO LAS CIENCIAS Y LAS TÉCNICAS NECESARIAS PARA ENGRANDECERSE SIN DEJAR DE SER INDÍGENAS.

.LAS MUJERES INDÍGENAS ZAPATISTAS NO SON VENDIDAS COMO MERCANCÍAS.

.LOS INDÍGENAS PRIÍSTAS VAN A NUESTROS HOSPITALES, CLÍNICAS Y LABORATORIOS PORQUE EN LOS DEL GOBIERNO NO HAY MEDICINAS, NI APARATOS, NI DOCTORES NI PERSONAL CALIFICADO.

.NUESTRA CULTURA FLORECE, NO AISLADA SINO ENRIQUECIDA POR EL CONTACTO CON LAS CULTURAS DE OTROS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO.

.GOBERNAMOS Y NOS GOBERNAMOS NOSOTROS MISMOS, BUSCANDO SIEMPRE PRIMERO EL ACUERDO ANTES QUE LA CONFRONTACIÓN.

.TODO ESTO SE HA CONSEGUIDO NO SÓLO SIN EL GOBIERNO, LA CLASE POLÍTICA Y MEDIOS QUE LOS ACOMPAÑAN, TAMBIÉN RESISTIENDO SUS ATAQUES DE TODO TIPO.

.HEMOS DEMOSTRADO, UNA VEZ MÁS, QUE SOMOS QUIENES SOMOS.

.CON NUESTRO SILENCIO NOS HICIMOS PRESENTES.

.AHORA CON NUESTRA PALABRA ANUNCIAMOS QUE:

.PRIMERO.- REAFIRMAREMOS Y CONSOLIDAREMOS NUESTRA PERTENENCIA AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, ESPACIO DE ENCUENTRO CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRO PAÍS.

.SEGUNDO.- RETOMAREMOS EL CONTACTO CON NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.

.TERCERO.- INTENTAREMOS CONSTRUIR LOS PUENTES NECESARIOS HACIA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE HAN SURGIDO Y SURGIRÁN, NO PARA DIRIGIR O SUPLANTAR, SINO PARA APRENDER DE ELLOS, DE SU HISTORIA, DE SUS CAMINOS Y DESTINOS.

.PARA ESTO HEMOS LOGRADO EL APOYO DE INDIVIDUOS Y GRUPOS EN DIFERENTES PARTES DE MÉXICO, CONFORMADOS COMO EQUIPOS DE APOYO DE LAS COMISIONES SEXTA E INTERNAZIONAL DEL EZLN, DE MODO QUE SE CONVIERTAN EN CORREAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS BASES DE APOYO ZAPATISTAS Y LOS INDIVIDUOS, GRUPOS Y COLECTIVOS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN, EN MÉXICO Y EN EL MUNDO, QUE AÚN MANTIENEN SU CONVICCIÓN Y COMPROMISO CON LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ALTERNATIVA NO INSTITUCIONAL DE IZQUIERDA.

.CUARTO.- SEGUIRÁ NUESTRA DISTANCIA CRÍTICA FRENTE A LA CLASE POLÍTICA MEXICANA QUE, EN SU CONJUNTO, NO HA HECHO SINO MEDRAR A COSTA DE LAS NECESIDADES Y LAS ESPERANZAS DE LA GENTE HUMILDE Y SENCILLA.

.QUINTO.- RESPECTO A LOS MALOS GOBIERNOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES, EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS Y JUDICIALES, Y MEDIOS QUE LOS ACOMPAÑAN DECIMOS LO SIGUIENTE:

.LOS MALOS GOBIERNOS DE TODO EL ESPECTRO POLÍTICO, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, HAN HECHO TODO LO POSIBLE POR DESTRUIRNOS, POR COMPRARNOS, POR RENDIRNOS. PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, CC Y EL FUTURO PARTIDO DE RN, NOS HAN ATACADO MILITAR, POLÍTICA, SOCIAL E IDEOLÓGICAMENTE.

.LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTENTARON DESAPARECERNOS, CON LA CALUMNIA SERVIL Y OPORTUNISTA PRIMERO, CON EL SILENCIO TAIMADO Y CÓMPLICE DESPUÉS. A QUIENES SIRVIERON Y DE CUYOS DINEROS SE AMAMANTARON YA NO ESTÁN. Y QUIENES AHORA LOS RELEVAN NO DURARÁN MÁS QUE SUS ANTECESORES.

.COMO HA SIDO EVIDENTE EL 21 DE DICIEMBRE DEL 2012, TODOS HAN FRACASADO.

.QUEDA ENTONCES AL GOBIERNO FEDERAL, EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, DECIDIR SI REINCIDE EN LA POLÍTICA CONTRAINSURGENTE QUE SÓLO HA CONSEGUIDO UNA ENDEBLE SIMULACIÓN TORPEMENTE SUSTENTADA EN EL MANEJO MEDIÁTICO, O RECONOCE Y CUMPLE SUS COMPROMISOS ELEVANDO A RANGO CONSTITUCIONAL LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS, TAL Y COMO LO ESTABLECEN LOS LLAMADOS “ACUERDOS DE SAN ANDRÉS”, FIRMADOS POR EL GOBIERNO FEDERAL EN 1996, ENCABEZADO ENTONCES POR EL MISMO PARTIDO AHORA EN EL EJECUTIVO.

.QUEDA AL GOBIERNO ESTATAL DECIDIR SI CONTINÚA LA ESTRATEGIA DESHONESTA Y RUIN DE SU ANTECESOR, QUE ADEMÁS DE CORRUPTO Y MENTIROSO, OCUPÓ DINEROS DEL PUEBLO DE CHIAPAS EN EL ENRIQUECIMIENTO PROPIO Y DE SUS CÓMPLICES, Y SE DEDICÓ A LA COMPRA DESCARADA DE VOCES Y PLUMAS EN LOS MEDIOS, MIENTRAS SUMÍA AL PUEBLO DE CHIAPAS EN LA MISERIA, AL MISMO TIEMPO QUE HACÍA USO DE POLICÍAS Y PARAMILITARES PARA TRATAR DE FRENAR EL AVANCE ORGANIZATIVO DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS; O, EN CAMBIO, CON VERDAD Y JUSTICIA, ACEPTA Y RESPETA NUESTRA EXISTENCIA Y SE HACE A LA IDEA DE QUE FLORECE UNA NUEVA FORMA DE VIDA SOCIAL EN TERRITORIO ZAPATISTA, CHIAPAS, MÉXICO. FLORECIMIENTO QUE ATRAE LA ATENCIÓN DE PERSONAS HONESTAS EN TODO EL PLANETA.

.QUEDA A LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DECIDIR SI SE SIGUEN TRAGANDO LAS RUEDAS DE MOLINO CON LAS QUE LAS ORGANIZACIONES ANTIZAPATISTAS O SUPUESTAMENTE “ZAPATISTAS” LOS EXTORSIONAN PARA AGREDIR A NUESTRAS COMUNIDADES; O MEJOR USAN ESOS DINEROS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE SUS GOBERNADOS.

.QUEDA AL PUEBLO DE MÉXICO QUE SE ORGANIZA EN FORMAS DE LUCHA ELECTORAL Y RESISTE, DECIDIR SI SIGUE VIENDO EN NOSOTROS A LOS ENEMIGOS O RIVALES EN QUIENES DESCARGAR SU FRUSTRACIÓN POR LOS FRAUDES Y AGRESIONES QUE, AL FINAL, TODOS PADECEMOS, Y SI EN SU LUCHA POR EL PODER CONTINÚAN ALIÁNDOSE CON NUESTROS PERSEGUIDORES; O RECONOCEN AL FIN EN NOSOTROS OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA.

.SEXTO.- EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EL EZLN, A TRAVÉS DE SUS COMISIONES SEXTA E INTERNAZIONAL, DARÁ A CONOCER UNA SERIE DE INICIATIVAS, DE CARÁCTER CIVIL Y PACÍFICO, PARA SEGUIR CAMINANDO JUNTO A LOS OTROS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y DE TODO EL CONTINENTE, Y JUNTO A QUIENES, EN MÉXICO Y EN EL MUNDO ENTERO, RESISTEN Y LUCHAN ABAJO Y A LA IZQUIERDA.

.HERMANOS Y HERMANAS:

.COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:

.ANTES TUVIMOS LA BUENAVENTURA DE UNA ATENCIÓN HONESTA Y NOBLE DE DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LO AGRADECIMOS ENTONCES. PERO ESO FUE COMPLETAMENTE BORRADO CON SU ACTITUD POSTERIOR.

.QUIENES APOSTARON A QUE SÓLO EXISTÍAMOS MEDIÁTICAMENTE Y QUE, CON EL CERCO DE MENTIRAS Y SILENCIO, DESAPARECERÍAMOS, SE EQUIVOCARON.

.CUANDO NO HABÍAN CÁMARAS, MICRÓFONOS, PLUMAS, OÍDOS Y MIRADAS, EXISTÍAMOS.

.CUANDO NOS CALUMNIARON, EXISTÍAMOS.

.CUANDO NOS SILENCIARON, EXISTÍAMOS.

.Y AQUÍ ESTAMOS, EXISTIENDO.

.NUESTRO ANDAR, COMO HA QUEDADO DEMOSTRADO, NO DEPENDE DEL IMPACTO MEDIÁTICO, SINO DE LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y DE SUS PARTES, DE LA SABIDURÍA INDÍGENA QUE RIGE NUESTROS PASOS, DE LA DECISIÓN INQUEBRANTABLE QUE DA LA DIGNIDAD DE ABAJO Y A LA IZQUIERDA.

.A PARTIR DE AHORA, NUESTRA PALABRA EMPEZARÁ A SER SELECTIVA EN SU DESTINATARIO Y, SALVO EN CONTADAS OCASIONES, SÓLO PODRÁ SER COMPRENDIDA POR QUIENES CON NOSOTROS HAN CAMINADO Y CAMINAN, SIN RENDIRSE A LAS MODAS MEDIÁTICAS Y COYUNTURALES.

.ACÁ, CON NO POCOS ERRORES Y MUCHAS DIFICULTADES, ES YA UNA REALIDAD OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA.

.POCOS, MUY POCOS, TENDRÁN EL PRIVILEGIO DE CONOCERLA Y APRENDER DE ELLA DIRECTAMENTE.

.HACE 19 AÑOS LOS SORPRENDIMOS TOMANDO CON FUEGO Y SANGRE SUS CIUDADES. AHORA LO HEMOS HECHO DE NUEVO, SIN ARMAS, SIN MUERTE, SIN DESTRUCCIÓN.

.NOS DIFERENCIAMOS ASÍ DE QUIENES, DURANTE SUS GOBIERNOS, REPARTIERON Y REPARTEN LA MUERTE ENTRE SUS GOBERNADOS.

.SOMOS LOS MISMOS DE HACE 500 AÑOS, DE HACE 44 AÑOS, DE HACE 30 AÑOS, DE HACE 20 AÑOS, DE HACE APENAS UNOS DÍAS.

.SOMOS LOS ZAPATISTAS, LOS MÁS PEQUEÑOS, LOS QUE VIVEN, LUCHAN Y MUEREN EN EL ÚLTIMO RINCÓN DE LA PATRIA, LOS QUE NO CLAUDICAN, LOS QUE NO SE VENDEN, LOS QUE NO SE RINDEN.

.HERMANOS Y HERMANAS:

.COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

.SOMOS L@S ZAPATISTAS, RECIBAN NUESTRO ABRAZO.

.¡DEMOCRACIA!

.¡LIBERTAD!

.¡JUSTICIA!

.Desde las montañas del Sureste Mexicano.

.Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General delEjército Zapatista de Liberación Nacional.

.Subcomandante Insurgente Marcos.

.México. Diciembre del 2012 – Enero del 2013.

Jornadas Zapatistas a 50 años del asesinato de Rubén Jaramillo

18 mayo, 2012

Rubén Jaramillo Ménez, hijo de minero y campesina, nació al principiar el siglo XX en el Mineral de Zacualpan, del Estadod de México.

Le tocó ioncorporarse muy joven a la Revolución de 1910, en el ejercito zapatista. Por su decisión revolucionaria fue ascendido a capitán primero de caballería cuando apenas tenía 17 años. Los pobladores de la zona sur de Puebla y otras regiones colindantes con el Estado de Morelos lo apreciaban mucho por su comportamiento justo y valiente.

En 1918 el ejército zapatista se desintegraba, muchos jefes y soldados empezaban a dedicarse al pillaje, desoyendo la voz de Emiliano, o traicionaban la causa del pueblo pasándose con los carrancistas. En esas circinstancias, Rubén reunió a sus soldados y les dijo:

«Frente a las condiciones actuales de fatal decadencia revolucionaria nosotros de ninguna manera debemos ir a entregarnos en las manos de nuestros enemigos que, a base de fuertes compromisos con los norteamericanos y plutócratas nacionales, se han fortalecido reclutando gentes a sueldo para combatirnos. Pero en este caso, no son los muchos hombres los que triunfan, sino las ideas basadas en la justicia y el bien social y para no seguir el camino de los malos revolucionarios que no podrán sostenerse si antes no hacen daño al pueblo y que de seguro tarde o temprano tendrán que ir de rodillas ante el enemigo, nos vamos a diseminar los unos de los otros con el fin de reservar nuestras vidas para mejores tiempos y desde hoy la Revolución, mas que de armas, ha de ser de ideas justas y de gran liberación social… El pueblo, y más las futuras generaciones no podrán vivir esclavos y será entonces cuando de nueva cuenta nos pondremos en marcha, y aunque estemos lejos los unos de los otros no nos perderemos de vista y llegando el momento nos volveremos a reunir. Guarden sus fusiles, cada cual donde lo pueda volver a tomar».

Surgieron posteriormente los nuevos enemigos: ya no fueron los hacendados azucareros sino gentes con capital que compraban las cosechas, controlaban el comercio y acaparaban tierras. Estos ricos tramaron alianzas con una multitud de políticos surgidos de la Revolución, para juntos dominar, admeás de la agricultura, el gobierno y la riqueza pública del estado de Morelos.

Al dejar las armas Rubén, movido por su pasión libertaria emprendió luchas por el mejoramiento del pueblo, peleando contra los comerciantes acaparadores de las cosechas de arroz, contra los prestamistas, por formar uniones de crédito con el recién fundado Banco Ejidal, por comercializar directamente sus productos agrícolas, etc. Los ricos arroceros y comerciantes de la región de Jojutla, aliados con los políticos del nuevo régimen, se convirtieron en sus enemigos más feroces.

Rubén pensó que un ingenio grande, podría ser una buena forma de sustraer al pueblo del dominio de los ricos comerciantes y caciques y llevó su idea al general Cárdenas cuando éste andaba en campaña electoral. Gracias a la empeñosa iniciativa de Jaramillo se hicieron los estudios, presupuestos, etc.; Cárdenas ordenó la construcción y para el mes de marzo de 1938, en Zacatepec, empezó a trabajar el Ingenio Emiliano Zapata.

Aunque el Ingenio se fundó con el carácter de sociedad cooperativa, desde su fundación el gobierno lo ha manejado como su dueño y patrón, poniendo y quitando gerentes a conveniencia y por ello tendría el mismo destino de todas las empresas y secretarías de Estado, el de convertirse en botín de políticos. Este ingenio de limpio nombre, no podría sustraerse al sistema político mexicano en esa penosa fase de acumulación violenta de grandes masas de capital bajo el cobijo de las instituciones del Estado.

En este sistema Rubén Jaramillo hubiera tenido un «futuro brillante». Se le había asignado la dirección de una empresa estatal y como líder campesino tenía arraigo, excelentes condiciones para incursionar en las esferas del poder y la riqueza. Pero resultó ser un hombre que se rigió por sus principios y convicciones morales. Ni como presidente del consejo de Administración, ni como líder popular aceptó entrar a ese sistema político. Rubén fue un líder natural incorruptible, discípulo fiel de Zapata, y al no prestarse a corruptelas traicionando los derechos obreros y campesinos, fue declarado agitador y enemigo público, difamado y perseguido. Dan testimonio de ello sus compañeros de lucha.

Se convirtió en un obstáculo para que esa mina de oro pudiera engrosar las cuentas bancarias de políticos y funcionarios: tenía que ser eliminado. Primero lo destituyeron de su cargo. Después, como en su condición  de cañero y cooperativista seguía defendiendo los derechos de los campesinos y obreros, intentaron asesinarlo. Dos veces llegó la policía judicial hasta su casa pero no pudieron capturarlo. La tercera lo emboscaron policías y pistoleros, pero fracasaron. Jaramillo tomó entonces el único camino honrado que le dejaban: el de las armas.

En 1943 Rubén se armó y con varios zapatistas correligionarios y algunos hombres de lucha, se remontó al cerro en calidad de rebelde. Parecía el momento en que se volvieran  a reunir los viejos zapatistas que acordaron guardar sus fusiles donde cada cual los pudiera volver a tomar.

Rubén y su gente iniciaron entonces largos recorridos por todo el estado, dando a conocer de pueblo en pueblo el motivo de su lucha. Su popularidad creció, atrajo muchos hombres a sus filas y se ganó el apoyo de prácticamente todo el pueblo campesino, que le dio protección, abrigo y sustento durante su vida de lucha.

Rubén pudo apreciar que no se vivía una situación insurrecional, puesto que la lucha armada no se generalizaba en todo el estadoy en el país, las fuerzas que podían reunir eran pocas comparadas con las del gobierno.

Comprendió también que al andar alzado en el cerro, aunque le daba seguridad, resultaba benéfico para los enemigos, pues él y sus seguidores se apartaban del pueblo. Por ello aceptó la amnistía que le hizo el gobierno de Ávila Camacho. Rubén volvió a la vida civil en 1944.

Hacia el final de su vida organizó legalmente a miles de campesinos para colonizar tierras ociosas; supervisó cambios de comisariados ejidales bajo auspicio oficial y participó en un congreso estatal de la Liga de Comunidades Agrarias de la que pudo ser presidente por contar con la mayoría, pero no aceptó el desafío  por el riesgo evidente.

Simultanea o alternamente con ese tipo de luchas legales, Rubén tenía que ejercer la autodefensa de su movimiento: tuvo enfrentamientos con pistoleros en mítines o asambleas públicas; asestó golpes a la sanguinaria policía judicial que torturaba y mataba partidarios suyos; liquidó a varios caciques opresores y grupos de abigeos, ajustició a un jefe de la policía judicial del estado, etc.

Para la burguesía, la sola existencia de ese atrevido e insobornable hombre dispuesto a todo, era una desesperante pesadilla; por lo tanto, tenía que crear las condiciones para su eliminación segura, sin riesgo de fracasar, desde el centro mismo del poder, desde el gobierno federal.

El presidente López Mateos en 1958 le ofrece amplias garantías, le promete apoyo para resolver los problemas campesinos de su estado, lo subsidia con un sueldito de promotor de la CEIMSA, lo comisiona  para supervisar cambios de autoridades agrarias, le acepta un proyecto para colonizar tierras ociosas con miles de campesinos sin tierras. El plan era amansarlo y preparar su ejecución y Jaramillo aceptó la propuesta.

Sus compañeros más cercanos además de advertirle el peligro, le insistieron en la idea de dar un paso adelante en la organización revolucionaria. No obstante Rubén ya con casi sesenta años, parecía ceder ante la fuerza de la corriente contra la que había luchado desde la revolución. En sus últimos años críticos, su esposa y familia tiraban hacía donde lo deseaba el gobierno: la paz y tranquilidad.

Sólo cuando una casa donde se refugiaba en México fue asaltada por la policía, tratando de apresarlo y decomisarle sus armas, pareció decidido a salir de la tramposa legalidad que le había ofrecido López Mateos.

Pero por alguna razón poderosa, no bien conocida por sus amigos más cercanos, Rubén permaneció en su casa de Tlaquiltenango durante esos días críticos.

El 23 de mayo de 1962 llegaron los asesinos: la policía judicial del estado dirigida por el gobierno de Norberto López Alvear (1958-1964), por Heriberto Espinoza, alias «El Pintor»; tropas del ejército nacional comandadas entre otros por un capitán de nombre José Martínez y algunos pistoleros de Jesús Merino Fernandez, gerente del ingenio Emiliano Zapata. Apresaron a toda la familia, la subieron en vehiculos oficiales y a un lado de las ruinas de Xochicalco la acribillaron.

El crimen fue cometido directamente por el gobierno, sin pretextos, sin el más leve intento de ocultar su responsabilidad o de disfrazar de justicia su determinación asesina. fue un golpe seco de odio contra quien lo desafió con su honradez, un golpe de odio despótico para escarmiento de la rebeldía.

Ninguna palabra palabra es suficientemente fuerte para calificar este asesinato, porque es un crimen que en las personas de Rubén y su familia se cometió contra todo el pueblo oprimido de México y para sancionarlo hace falta algo más que todas las palabras de nuestro idioma.

Si algún deseo hubiera podido expresar Jaramillo a sus compañeros,  momentos antes de su muerte, sería sin duda que siguieran la lucha. Por eso hoy día aquí estamos y aquí seguiremos, continuando ese legado, esa tradición de lucha que tienen estas tierras zapatistas. Jaramillo y Zapata Viven, la lucha sigue! ¡Viva Tierra y Libertad! ¡Viva La Otra Campaña!

Este texto es un extracto de Los Jaramillistas, de Renato Ravelo Lecuona.

Represión al conmemorar el 93 aniversario del asesinato de Zapata en Cuernavaca Morelos

10 abril, 2012

El día de hoy, integrantes de La Red por la Paz con Justicia y Dignidad y Adherentes a La Otra Campaña conmemoraron el 93 aniversario del cobarde asesinato de Emiliano Zapata por parte del gobierno, y hoy, 93 años después seguimos teniendo gobiernos represores que hostigan a quienes luchan por un mundo mejor, con justicia y libertad.

Alrededor de las 8 AM, los jóvenes manifestantes realizaban una ofrenda dedicada a Emiliano Zapata en la glorieta que lleva su nombre, en la ciudad de Cuernavaca Morelos, cuando comenzaron a llegar policías municipales y arrancaron algunas de las mantas que se habían colocado en las cuales se denunciaban muertes y desapariciones de jóvenes en esta entidad. Además forcejearon con los jóvenes que se oponían a que la policía continuara quitando las mantas, forcejeo en el cual hubo una joven lesionada. También amenazaron con poner a disposición  a los manifestantes si no se dispersaban.

Es realmente indignante que situaciones así continúen sucediendo en un país supuestamente «democrático, en el cual existe el derecho de libre exprsión y que además, un gobierno que supuestamente combate al crimen organizado reprima y censure a aquellos que denuncian las consecuencias del crimen y la falta de capacidad por parte de las autoridades para combatirlo.

Jóvenes que realizaban una manifestación pacífica, en busca de un mundo mejor son tratados como terroristas, enviandoles a gran número del cuerpo de policías (10 camionetas para alrededor de 10 manifestantes), mientras tanto verdaderos criminales se pasean tranquilamente por la ciudad, levantando, desapareciendo y asesinando jóvenes.

Por la tarde se realizó una marcha de la Glorieta Emiliano Zapata al zócalo de Cuernavaca en la cual no hubo mayores problemas. En ella igualmente participaron integrantes de la Red Por la Paz con Justicia y Dignidad y los convocantes, El colectivo Miserables Libertarios, adherentes a La Otra Campaña, entre otras personas (Estudiantes, trabajadores, desempleados, etc.) A la llegada al zócalo se realizó un mitin político y diversas actividades culturales entre las que hubo música, baile, talleres y una proyección de video

.

Éstas son algunas fotos tomadas por los manifestantes:

También nos han comunicado que en el Distrito Federal, al conmemorar igualmente la muerte de Zapata, los manifestantes fueron reprimidos por la policía. Éste es un video de la agresión que recibieron los compañeros capitalinos:

28 aniversario del EZLN, la lucha sigue.

17 noviembre, 2011

“El Absurdo más hermoso. somos un desafío al neoliberalismo, la locura más humana. Nosotros venimos a demostrar que es posible y que vale la pena”. EZLN

De las pocas oportunidades que tiene este país para reconstruir el tejido social tan desgarrado por la inseguridad y la pobreza, es mirar a lo mejor de nuestro pasado e historia reciente. Los pueblos zapatistas han dado muestras de organización, dignidad y resistencia. Sin embargo, el mal gobierno mexicano da signos de que pretende aniquilar el ejemplo y la esperanza que ha nacido desde las comunidades zapatista al resto del mundo y que hoy es el corazón de nuestras dignas rabias. Un derecho y una obligación es de nosotros luchar por justicia, paz y democracia. En el marco de la campaña Miles de rabias, un corazón: ¡Vivan las comunidades zapatistas!

Los invitamos a la celebración del 28 Aniversario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ¡Fuera para militares y militares de las comunidades indígenas de nuestro país!

¡Viva el 28 aniversario del EZLN!

¡Viva la lucha zapatista!

¡Libertad inmediata para el profesor Alberto Pathistán!

¡Libertad inmediata para nuestr@s pres@s!

Colectivos y Adherentes de la Otra Campaña

Fuente: http://mexico.indymedia.org/

Conmemorando la Revolución Mexicana como fecha, olvidándola como hecho.

13 noviembre, 2011

Estamos a sólo unos días de la celebración del 101 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. 20 de noviembre, un día festivo para los mexicanos, quienes al parecer sólo festejan porque tienen alguna idea de que la Revolución Mexicana trajo consigo un poco de justicia para el pueblo mexicano; sin embargo desconocen por completo la historia, y no me refiero sólo a lo que sucedía hace 100 años, sino a lo que ha sucedido a lo largo de todo este plazo de tiempo, sobre todo en la segunda mitado del siglo XX y lo poco que llevamos del XXI.

Pues no sucede gran cosa, simplemente los pequeños logros que se consiguieron con la Revolución mexicana, se están perdiendo, o más bien, nos los están robando impune y desvergonzadamente. La consigna «Tierra y Libertad», proclamada por Ricardo Flores Magón y retomada por Emiliano Zapata parecen ser sólo eso, una bella consigna que ha quedado absorbida por el discurso oficialista de la democracia.

Al día de hoy, la tierra y la libertad han vuelto a ser parte de la propiedad privada de quienes tienen el poder político, y sobre todo, económico. Es una tristeza darse cuenta de como los ejidos que con tanto esfuerzo fueron conquistados para los campesinos de México, estén regresando  de una manera tan vil a manos de los explotadores capitalistas. Todo esto a causa del podrido modelo neoliberal, que promueve una apestosa y desleal competencia, lo cual no permite al campesino sacar adelante una cosecha capaz de competir contra productos extranjeros que traen las multinacionales.

Los grandes capitalistas del mundo no se llenan, quieren arrebatar a la naturaleza su última gota de vida para poder producir hasta la última moneda posible, y la complicidad de estados corruptos y prostitutos como el de México, les hace posibles todos estos sueños de ambición y putrefacción. Poco a poco nos están arrebatando lo que se ha conquistado con sudor, lágrimas y sangre, mientras que a ellos no les cuesta nada, porque no lo luchan, sólo «reforman».

Pero como lo que importa es la fecha, qué más da, aquí seguimos, festejando algo que no tenemos. Desgraciadamente nuestro cariñoso gobierno nos impulsa a continuar con el festejo, porque así nos sentimos un poquito más felices de vivir en un país que hace 101 años iniciaba una lucha por la justicia, y que al día de hoy esa justicia sigue brillando por su ausencia.

Más bien, esa lucha aún continúa, y esa debería de ser nuestra manera de conmemorar, luchando y no sólo formando parte del rebaño convocado por quienes siguen siendo los opresores, explotadores, burgueses, imperialistas, rateros y sinverguernzas elitistas que nos hacen pensar que la revolución se consumó en aquella época y que nos invitan a celebrar con ellos porque hoy no hay nada más que hacer porque la justicia, libertad y democracia imperan. ¡No señores, La REVOLUCIÓN SIGUE! ¡Zapata vive, La lucha sigue! ¡Magón vive, la lucha sigue! ¡Viva Tierra y Libertad!

Iniciativa México, ¿El opresor quiere armar la revolución?

4 julio, 2010

Desde hace algunas semanas eh estado escuchando, leyendo, y viendo comerciales sobre “La iniciativa México”. No había tenido tiempo suficiente para investigarlo y escribir un poco acerca del proyecto, pero ahora que terminó el semestre en la facultad me puse a buscar un poco de información, y…

Impresionante.

¡Qué iniciativa tienen ciertas personillas!

Comienzo con lo que es la Iniciativa México según la página oficial del proyecto:

“Iniciativa México es una convocatoria sin precedente en un año histórico. Es un proyecto nacional que busca rescatar al México dinámico y emprendedor así como reconocer y exaltar los esfuerzos de las personas que, con sus iniciativas, trabajan por el México que todos queremos”.

Proyecto formulado por un par de grandes personalidades de nuestro país. No me se sus nombres, yo simplemente los conozco como los capos de los dos medios de des-información más nefastos del país, quiero decir, el capo de Taravisa y el de TV apesta, mejor conocidas como Televisa y TV Azteca. Teniendo como cómplices, desgraciadamente a rectoría de las instituciones educativas más importantes del país. ¿qué hace ahí el rector de la UNAM? :S

Resulta que estas personalidades formularon el reality show más grande hasta el momento. Ahora resulta que se quieren convertir en asociaciones civiles y lograr con su proyecto un México más justo e igualitario.

¡Que no sean hipócritas!

Si son precisamente ellos los primeros en censurar los movimientos sociales cada vez que los hay y contrariamente a apoyarlos, exponen en sus noticieros como delincuentes a los que luchan por la justicia.

Tantos años de mentiras, falsos reportes, distorsión de la verdad, corrupción, represión y censura, y ahora pretenden que nos traguemos el cuento de que son ustedes los que quieren promover ese “México que todos queremos”.

Si realmente quisieran hacer algo por mejorar la situación del país, deberían empezar por desaparecer juntos con sus monopolios televisivos. Son ustedes los principales causantes de la ignorancia del pueblo, ustesdes que nos inundan con tanta idiotez en sus canales, ustedes que llenan de mentiras los oídos de este inocente pueblo…

Cito interesantes palabras de León Tolstoi: “Todos quieren cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”.

Y es lo que lo que estos “emprendedores” no quieren hacer… cómo van a cambiar, si a costa de lo que son es que tienen dinero suficiente como para apoyar proyectos «por el bien del país», que por cierto, continuan sirviéndoles para evadir impuestos y acrecentar más su fortuna.

Además, no creo que realmente apoyen a los mejores proyectos. Es por eso que ellos serán los jueces del circo. Un buen proyecto que afectara sus intereses como empresas promotoras de la injusticia, estoy seguro que quedaría fuera de los ganadores. Lógicamente, los proyectos ganadores serán los que a ellos convenga más.

CAPOS DE LA DESINFORMACIÓN, lo repito: no esperen que creamos en ustedes después de todo lo que han hecho por reprimir las luchas sociales. En México hay ya muchas iniciativas y muchas organizaciones civiles que luchan por mejorar la situación del país, pero que son censurados por los medios de des-información que están en alianza con el estado opresor y que son dirigidos por ustedes empresarios y sus intereses personales.

Lo que México necesita para sobresalir es que personas como ustedes y sus empresas se quiten del camino y dejen de engañar al pueblo mexicano. ¿Que este pueblo necesita una revolución? Sí, la necesita, pero la necesita precisamente contra ustedes, los que quieren adueñarse de la lucha y no aliándose con los enemigos, como sus mentes podridas lo pretenden. Qué quieren, ¿que los diferentes movimientos sociales dejen sus luchas para hacer mejor una propuesta esperando que ustedes la apoyen? ¿Que el SME deje las marchas y plantones para esperar que con Iniciativa México les solucionen el problema? Ja! No señores, ustedes no pueden tomar las riendas de una revolución por el bien del país. ¡Larguense!

Desde hace algunas semanas eh estado escuchando, leyendo, y viendo comerciales sobre “La iniciativa México”. No había tenido tiempo suficiente para investigarlo y escribir un poco acerca del proyecto, pero ahora que termino el semestre en la facultad me puse a buscar un poco de información, y…

Impresionante.

¡Qué iniciativa tienen ciertas personillas!

Comienzo con lo que es la Iniciativa México según la página oficial del proyecto:

“Iniciativa México es una convocatoria sin precedente en un año histórico. Es un proyecto nacional que busca rescatar al México dinámico y emprendedor así como reconocer y exaltar los esfuerzos de las personas que, con sus iniciativas, trabajan por el México que todos queremos”.

Proyecto formulado por un par de grandes personalidades de nuestro país. No me se sus nombres, yo simplemente los conozco como los capos de los dos medios de des-información más nefastos del país, quiero decir, el capo de Taravisa y el de TV apesta, mejor conocidas como Televisa y TV Azteca. Teniendo como cómplices, desgraciadamente a rectoría de las instituciones educativas más importantes del país. ¿qué hace ahí el rector de la UNAM? :S

Resulta que estas personalidades formularon el reality show más grande hasta el momento. Ahora resulta que se quieren convertir en asociaciones civiles y lograr con su proyecto un México más justo e igualitario.

¡Que no sean hipócritas!

Si son precisamente ellos los primeros en censurar los movimientos sociales cada vez que los hay y contrariamente a apoyarlos, exponen en sus noticieros como delincuentes a los que luchan por la justicia.

Tantos años de mentiras, falsos reportes, distorsión de la verdad, corrupción, represión y censura, y ahora pretenden que nos traguemos el cuento de que son ustedes los que quieren promover ese “México que todos queremos”.

Si realmente quisieran hacer algo por mejorar la situación del país, deberían empezar por desaparecer juntos con sus monopolios televisivos. Son ustedes los principales causantes de la ignorancia del pueblo, ustesdes que nos inundan con tanta idiotez en sus canales, ustedes que llenan de mentiras los oídos de este inocente pueblo…

Cito interesantes palabras de León Tolstoi: “Todos quieren cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”.

Y es lo que lo que estos “emprendedores” no quieren hacer… cómo van a cambiar, si a costa de lo que son es que tienen dinero suficiente como para apoyar proyectos por el bien del país, que por cierto, continuan sirviéndoles para evadir impuestos y acrecentar más su fortuna.

Además, no creo que realmente apoyen a los mejores proyectos. Es por eso que ellos serán los jueces del circo. Un buen proyecto que afectara sus intereses como empresas promotoras de la injusticia, estoy seguro que quedaría fuera de los ganadores. Lógicamente, los proyectos ganadores serán los que a ellos convenga más.

CAPOS DE LA DESINFORMACIÓN, lo repito: no esperen que creamos en ustedes después de todo lo que han hecho por reprimir las luchas sociales. En México hay ya muchas iniciativas y muchas organizaciones civiles que luchan por mejorar la situación del país, pero que son censurados por los medios de des-información que están en alianza con el estado opresor y que son dirigidos por ustedes empresarios y sus intereses personales.

Lo que México necesita para sobresalir es que personas como ustedes y sus empresas se quiten del camino y dejen de engañar al pueblo mexicano. ¿Que este pueblo necesita una revolución? Sí, la necesita, peor la necesita precisamente contra ustedes, los que quieren adueñarse de la lucha y no aliándose con los enemigos, como sus mentes podridas lo pretenden.

La gran estafa del rock ‘n’ roll… el negocio de vender anarquismo y revolución

15 agosto, 2009

Hoy en día parece que vender revolución se ha hecho un gran negocio para los capitalistas. Pero lo peor es que hay quienes se prestan a esos engaños y se dejan manipular, al parecer con el único fin de ganar dinero.

Me refiero a esas bandas de «música» que tienen letras revolucionarias y sin embargo, graban, venden, tocan y ganan desde las grandes multinacionales de la «música».

Si se te viene una bandita de estas a la mente… seguramente sera la más conocida y famosa, y a la vez, la más hipócrita: Ska-p

¿Recuerdan su portada del vals del obrero?

Y que tal la respuesta del disco La gran estafa del rock & roll de LMDC:

Creo que queda muy claro el mensaje al ver cada una de las imágenes.

¿Alguien no lo cree?

Les invito a analizar el siguiente video:

Si después de esto, aun te quedan ganas de seguir escuchando grupos como este, simplemente haslo, pero no los apoyes en su farsa, comprate el disco pirata o baja las canciones de Internet… si realmente crees en lo que fuera de la realidad dicen en sus letras, no contribuyas a que continúen enriqueciéndose a costa de lo mismo que lo hacen todas las multinacionales: la miseria de otros.

Comprendamos que la música es cultura y quienes la componen con ese fin, lo hacen con el corazón y sin fines de Lucro a diferencia de los montones de grupos vendidos al capitalismo que ya no ven la música como cultura, sino como un negocio del cual pueden colgarse no solo para ganar dinero, sino también fama y aprecio público.

Bueno, termino la entrada con un par de videos más…

El primero de un discurso del LMDC en un festival de rock y el segundo de la canción de la que hablan en el discurso 😛

AUTOGESTION..


existe y resiste.

Dos revolucionarios

30 julio, 2009

El revolucionario viejo y el revolucionario moderno se encontraron una tarde marchando en diferentes direcciones. El sol mostraba la mitad de su ascua por encima de la lejana sierra; se hundía el rey del día, se hundía irremisiblemente, y como si tuviera conciencia de su derrota por la noche, se enrojecía de cólera y escupía sobre la tierra y sobre el cielo sus más hermosas luces.

Los dos revolucionarios se miraron frente a frente: el viejo, pálido, desmelenado, el rostro sin tersura como un papel de estraza arrojado al cesto, cruzado aquí y allá por feas cicatrices, los huesos denunciando sus filos bajo el raído traje. El moderno, erguido, lleno de vida, luminoso el rostro por el presentimiento de la gloria, raído el traje también, pero llevando con orgullo, como si fuera la bandera de los desheredados, el símbolo de un pensamiento común, la contraseña de los humildes hechos soberbios al calor de una grande idea.

—¿Adónde vas?, preguntó el viejo.

—Voy a luchar por mis ideales, dijo el moderno; y tú, ¿a dónde vas?, preguntó a su vez.

El viejo tosió, escupió colérico el suelo, echó una mirada al sol, cuya cólera del momento sentía él mismo, y dijo:

—Yo no voy; yo ya vengo de regreso.

—¿Qué traes?

—Desengaños, dijo el viejo. No vayas a la revolución: yo también fui a la guerra y ya ves cómo regreso: triste, viejo, mal trecho de cuerpo y espíritu.

El revolucionario moderno lanzó una mirada que abarcó el espacio, su frente resplandecía; una gran esperanza arrancaba del fondo de su ser y se asomaba a su rostro. Dijo al viejo:

—¿Supiste por qué luchaste?

Sí: un malvado tenía dominado el país; los pobres sufríamos la tiranía del Gobierno y la tiranía de los hombres de dinero. Nuestros mejores hijos eran encerrados en el cuartel; las familias, desamparadas, se prostituían o pedían limosna para poder vivir. Nadie podía ver de frente al más bajo polizonte; la menor queja era considerada como acto de rebeldía. Un día un buen señor nos dijo a los pobres: “Conciudadanos, para acabar con el presente estado de cosas, es necesario que haya un cambio de gobierno; los hombres que están en el Poder son ladrones, asesinos y opresores. Quitémoslos del Poder, elíjanme Presidente y todo cambiará”. Así habló el buen señor; en seguida nos dio armas y nos lanzamos a la lucha. Triunfamos. Los malvados opresores fueron muertos, y elegimos al hombre que nos dio las armas para que fuera Presidente, y nos fuimos a trabajar. Después de nuestro triunfo seguimos trabajando exactamente como antes, como mulos y no como hombres; nuestras familias siguieron sufriendo escasez; nuestros mejores hijos continuaron siendo llevados al cuartel; las contribuciones continuaron siendo cobradas con exactitud por el nuevo Gobierno y, en vez de disminuir, aumentaban;  teníamos que dejar en las manos de nuestros amos el producto de nuestro trabajo. Alguna vez que quisimos declararnos en huelga, nos mataron cobardemente. Ya ves cómo supe por qué luchaba: los gobernantes eran malos y era preciso cambiarlos por buenos. Y ya ves cómo los que dijeron que iban a ser buenos, se volvieron tan malos como los que destronamos.

No vayas a la guerra, no vayas. Vas a arriesgar tu vida por encumbrar a un nuevo amo.

Así habló el revolucionario viejo; el sol se hundía sin remedio, como si una mano gigantesca le hubiera echado garra detrás de la montaña. El revolucionario moderno se sonrió, y repuso:

—¿Compañero: voy a la guerra, pero no como tú fuiste y fueron los de tu época. Voy a la guerra, no para elevar a ningún hombre al Poder, sino a emancipar mi clase. Con el auxilio de este fusil obligaré a nuestros amos a que aflojen la garra y suelten lo que por miles de años nos han quitado a los pobres. Tú encomendaste a un hombre que hiciera tu felicidad; yo y mis compañeros vamos a hacer la felicidad de todos por nuestra propia cuenta. Tú encomendaste a notables abogados y hombres de ciencia el trabajo de hacer leyes, y era natural que las hicieran de tal modo que quedaras cogido por ellas, y, en lugar de ser instrumento de libertad, fueron instrumento de tiranía y de infamia. Todo tu error y el de los que, como tú, han luchado, ha sido ése: dar poderes a un individuo o a un grupo de individuos para que se entreguen a la tarea de hacer la felicidad de los demás. No, amigo mío; nosotros, los revolucionarios modernos, no buscamos amparos, ni tutores, ni fabricantes de ventura. Nosotros vamos a conquistar la libertad y el bienestar por nosotros mismos, y comenzamos por atacar la raíz de la tiranía política, y esa raíz es el llamado “derecho de propiedad”. Vamos a arrebatar de las manos de nuestros amos la tierra, para entregársela al pueblo. La opresión es un árbol; la raíz de este árbol es el llamado “derecho de propiedad”; el tronco, las ramas y las hojas son los polizontes, los soldados, los funcionarios de todas clases, grandes y pequeños. Pues bien: los revolucionarios viejos se han entregado a la tarea de derribar ese árbol en todos los tiempos; lo derriban, y retoña, y crece y se robustece; se le vuelve a derribar, y vuelve a retoñar, a crecer y a robustecer. Eso ha sido así porque no han atacado la raíz del árbol maldito; a todos les ha dado miedo sacarlo de cuajo y echarlo a la lumbre. Ves pues, viejo amigo mío, que has dado tu sangre sin provecho. Yo estoy dispuesto a dar la mía porque será en beneficio de todos mis hermanos de cadena. Yo quemaré el árbol en su raíz.

Detrás de la montaña azul ardía algo: era el sol, que ya se había hundido, herido tal vez por la mano gigantesca que lo atraía al abismo, pues el cielo estaba rojo como si hubiera sido teñido por la sangre del astro.

El revolucionario viejo suspiró y dijo:

—Como el sol, yo también voy a mi ocaso. Y desapareció en las sombras.

El revolucionario moderno continuó su marcha hacia donde luchaban sus hermanos por los ideales nuevos.

Ricardo Flores Magón

Regeneración número 18, 31 de diciembre de 1910