Posts Tagged ‘pri’

Repudio a la imposición y la represión, Presos políticos ¡LIBERTAD!

3 diciembre, 2012

El día primero de diciembre se llevó a cabo la toma de posesión del nuevo presidente impuesto de México, a pesar del descontento social, pues todo fue producto de un fraude electoral que llevó a la presidencia a uno de los políticos más conocidos en el país, en parte por su popularidad en los medios de comunicación, pero también por ser uno de los políticos más represores que México ha tenido.

Durante la toma de posesión, adentro de la sala todo era paz y tranquilidad, parecía que no había nada que discutir, a pesar de los políticos opositores que sacaron cartulinas y mantas demostrando su descontento. Pero afuera, en las calles, una pared de vallas metálicas impedían el paso de la verdadera oposición, de los que arriesgaron todo con tal de demostrar que México no acepta la imposición.

Diferentes organizaciones sociales tomaron las calles para protestar y demostrar su rabia e indignación. Sus voces trataron de ser silenciadas, pues detrás de las vallas había numerosas filas de granaderos esperando el momento oportuno para reprimir a los manifestantes. Las calles se convirtieron en verdaderos campos de batalla. Los manifestantes no dieron paso atrás, a pesar de que la represión se veía venir. Se habla de 3 muertos, decenas de heridos y detenidos, a estos últimos se les acusa de alterar el orden público y de daños a la propiedad, por lo que les podrían dar de 5 a 30 años de prisión.

61412_201102083360782_304622513_n

“Los detenidos del 1° de diciembre en el DF, así como en otras partes del país, no son grupos intolerantes e irracionales, sino que expresan la frustración de un gran número de mexicanos […] Descalificarlos a priori es más provocador que sus acciones […]

No olviden que el artículo 39 constitucional señala que el pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de modificar la forma de su gobierno, por lo que no se pueden desacreditar tan fácilmente estas expresiones sociales”1.

F84749E4933408A25DE3DCC1A6FF9

50ba399730747__232!

En los siguientes días, 2 y 3 de diciembre, por todo el país ha habido protestas exigiendo justicia y la liberación de los detenidos. El mismo primero 1° de diciembre, por la tarde-noche un numeroso grupo de familiares y compañeros de los detenidos se plantaron en las afueras de la PGJDF para exigir la liberación de los presos, lo cual dio lugar a otro enfrentamiento, donde hubo 4 detenidos más.

20121201-071143-p.m.20121201-071227-p.m.20121201-071233-p.m.

600x400_1354376203_web mexico1.png2012_12_01-8863175f-0272-4e-Horizontal_N1H12203_522161757801741_1288175552_ncerco1dic695698860epn_protestas_san_lazaro_2falleciendo1M1-1811311366--647x231Protestas_Mexico_t670x470tumblr_mee5w53nfv1qlx9rxo1_500IMG_6061-450x305

Pero las protestas continúan y continuarán, a pesar de que algunas de las organizaciones que participaron en las protestas del 1 de diciembre han decidido deslindarse de los jóvenes que causaron disturbios. “Integrantes de #YoSoy132, [por ejemplo], se deslindaron de los grupos de jóvenes encapuchados y armados con palos y tubos que realizaron destrozos en edificios públicos y privados en distintos puntos de la ciudad”2.

Muchos nos preguntamos, dónde queda su espíritu revolucionario cuando al participar juntos en una protesta deciden finalmente abandonar a quienes estaban de su lado. Si ciertamente no pertenecían a una misma organización, una cosa es cierta, en esa ocasión eran compañeros que iban en el mismo contingente de manifestantes. El pueblo unido jamás será vencido, pero una vez que una parte del pueblo se deslinda y abandona a la otra parte, TRAICIONA e impulsa la derrota.

Los detenidos esperan ser juzgados, y la resolución podría ser más fácilmente favorable si todos apoyáramos a los detenidos, pero parece que los vendidos son otros, y no justamente aquellos a quienes llaman provocadores.

De la misma manera la izquierda institucional, representada por el PRD y su jefe de gobierno Marcelo Ebrard, condenaron a los luchadores sociales que dieron batalla en contra de la imposición. Según Ebrard, los actos de los jóvenes fueron una agresión a la ciudad de México, además agregó que la ciudad de México está indignada. CLARO QUE ESTÄ INDIGNADA, y lo demostró claramente el 1° de diciembre, pues los mexicanos ya estamos hasta la madre de injusticias. Así mismo el gobierno del Distrito Federal identificó a tres grupos principalmente como responsables de los destrozos, como lo son Bloque Negro Anarquista, Cruz Negra anarquista y Coordinadora Estudiantil Anarquista, “a quienes se le iniciarán averiguaciones previas por ataques a la paz pública en pandilla y daños a la propiedad”3.

Incluso esta postura que se dice estar a favor del pueblo criminaliza la protesta social, y no conformes con todos los daños que ya causaron, iniciaran las persecuciones hacia quienes lograron librarse de las agresiones policiales durante las protestas. Hoy más que nunca los compañeros necesitan de nuestra solidaridad, si las organizaciones burguesas y los partidos izquierdistas abandonan a los que luchan, demostremos que el pueblo no lo hace, y que vamos a luchar hasta el fnal porque se haga justicia, se castigue a los represores y se libere a los presos políticos.

En la ciudad de Guadalajara también se manifestó la represión policial el 1° de diciembre en contra de los manifestantes.

“En estos momentos, aproximadamente 2500 personas marchan en DF por la liberación de los detenidos. El jefe de gobierno, el «izquierdista» Marcelo Ebrard envió 300 granaderos y camiones de la sspdf a la retaguardia. ¿Alguna duda de que allá arriba nos ven como criminales?”4.

Hace unos momentos, un grupo de universitarios y adherentes a la otra campaña del EZLN, realizaron una marcha en Cuernavaca, partiendo de la Glorieta Emiliano Zapata a las oficinas del PRI estatal. Las protestas van dirigidas principalmente a exigir la Libertad de los presos y el repudio que sienten ante el gobierno. Las protestas continuarán, esperando que cada vez se sumen más mexicanos para exigir justicia.

696734287

1Quetzalcóatl G. Fontanot, La jornada, p. 2, 2 de diciembre del 2012.

2Alejandro Cruz Flores, La Jornada, p. 7, 2 de diciembre del 2012.

3Alejandro Cruz y Tania Sanchez

4Radio Chimia.

Pronunciamiento a seis años de las agresiones contra la Otra Campaña en San Salvador Atenco

5 mayo, 2012

Hace seis años la Otra Campaña fue brutalmente agredida en San Salvador Atenco. Nuestros compañeros y compañeras fueron injustamente a prisión; compañeras nuestras fueron agredidas, torturadas sexualmente; los cuerpos de muchos compañeros fueron ultrajados con golpes, patadas y odio que solo puede surgir de esas policías auspiciadas por los de arriba. Ese 3 y 4 de mayo es un crimen que no olvidamos.

No olvidamos la complicidad del gobierno local del PRD de Texcoco, con el estatal del PRI y con el federal del PAN, felizmente articulados en este crimen. No es de extrañarse que así sea, pues pertenecen al mismo sistema, viven de ese sistema y, si lo ven amenazado, olvidan sus diferencias y se articulan, pues en el fondo son lo mismo.

Pero tampoco olvidamos aquel 5 de mayo de 2006. San Salvador Atenco se mantenía ocupado por la Policía Federal Preventiva. Así, miles de integrantes de la Otra Campaña, incluido el delegado Zero de la Comisión Sexta del EZLN, el Subcomandante Insurgente Marcos, marchamos de la Universidad Autónoma de Chapingo rumbo a Atenco. La policía abandonó el poblado y la rebeldía nuevamente recorrió las calles. Los medios comerciales presentaban cómo héroes a la policía federal y estatal. El gobierno estatal, encabezado por Enrique Peña Nieto y el federal, encabezado por Vicente Fox, se sentían orgullosos de su crimen, mientras López Obrador guardaba un silencio cómplice, o quizá compartía la postura del PRD, que en su desplegado del 4 de mayo del 2006 apoyaban las acciones de Peña Nieto. Muy bien, expresó el Subcomandante Marcos aquel 5 de mayo en San Salvador Atenco:

«… “Qué héroes”, “qué estado de derecho”, ¡qué mierda! y todavía lo están pavoneando por todas partes, ¿cuál es el privilegio?, ¿cuál es el honor que tiene el gobierno de matar a un niño?, ¿cuál es el honor de golpear y violar mujeres?, ¿cuál es el honor de tener presos ancianos golpeados?, ¿qué honor tiene ese estado de derecho?, ¿dónde está el estado derecho a la hora que el gobernador Marín lo compra con dos botellas de coñac, a la hora que la señora Sahagún le compra un pedazo de país a sus hijos, a la hora que toda esa bola de ladrones que están allá arriba, roban y son exhibidos en grabaciones y videos y nos quieren decir acá abajo que “el estado de derecho”, que “no a la violencia”, la violencia la vino aquí a traer el gobierno no la gente.» SCI Marcos

Es fundamentalmente ese 5 de mayo digno que también recordamos. Día en que la organización se mueve y construye las estructuras que desde abajo y a la izquierda, no permitieron que la represión destruyera la organización que los pueblos habían construido: el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y que además le permitió recuperar la plaza y asi, que salieran los compañeros que estaban siendo perseguidos. Y liberó a los presos y presas de aquel 3 y 4 de mayo. Con esto no queda más qué decir:

¡Viva la Otra Campaña!

¡Viva la organización de abajo y a la izquierda!

¡Viva el EZLN!

Contra el despojo y la represión…

la Solidaridad.

Fuente: Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)

Las elecciones y la democracia.

17 junio, 2009

Los portavoces de los partidos políticos suenan ya por todos lados.

Las elecciones están próximas y cada candidato expone sus mejores propuestas… que seguridad, educación, salud, vivienda, empleo, etc…

Yo me pregunto, ¿para que sirven las elecciones?

¿Para nombrar parásitos al poder como decía Flores Magón?

Parece que así es.

mexicanos al grito de guerra,mexicanos,grito

No entiendo como mucha gente se cree ese cuento de que vivimos en democracia :S

¿Y en donde esta la democracia?

Yo no la veo.

Promueven el voto, te dicen:

Si no votas, no te quejes!

Pero ¿por qué? Yo puedo no votar y aun quejarme… pues por eso no vote. En todo caso quien no debe de quejarse es quien fue a votar y eligió a quien no le esta cumpliendo.

Votar es elegir a nuestro verdugo. La democracia en este país es ir a votar el día de las elecciones y ya. Lo demás son asuntos en los que el pueblo no puede involucrarse. Somos simples espectadores de la democracia.

Al final, quien sea el elegido para la administración sera el encargado.

Esta “democracia representativa” lo único que representa son los intereses de los gobernantes, ya que ellos crean las leyes como más les conviene, sin preguntar al pueblo que supuestamente representa si está de acuerdo o no con la ley.