Posts Tagged ‘morelos’

Paro nacional 20 de noviembre. Acciones en Morelos.

19 noviembre, 2014

Como parte de la convocatoria nacional de paro este 20 de noviembre, los estudiantes y pueblos de Morelos, nos sumanos a la acción. Por una patria nueva…. Zapata Vive, La lucha Sigue!

560198_600744063390825_4427613448628893730_n

Movilización nacional por la libertad de los presxs políticxs de México

10 julio, 2014

Sumándonos a la convocatoria nacional por la libertad de los presxs, los morelenses también exigimos libertad para todos nuestros compañeros que han sido privados de su libertad por el hecho de luchar por la tierra y libertad. Exigimos el cese a la represión hostigamiento y criminalización de los luchadores sociales.  Nuestros compañeros, no son delincuentes, su único delito es ser consecuentes…

Presxs políticxs LIBERTAD!

Protestan habitantes de Amador Salazar exigiendo solución a sus problemas con Casas GEO

20 octubre, 2013

El día sábado 19 de octubre, al rededor de 50 pobladores de Amador Salazar deciden hacer una acción de protesta y difusión de su problema con las unidades habitacionales que se han construido al norte de su ejido y núcleo poblacional.

DSC00359

Mientras algunos con mantas detenían momentanteamente el tráfico en la carretera federal Zacatepec-Emiliano Zapata, otros aprovechaban para volantear y dar información a los automovilistas. Así también informaban de la situación a las personas que entraban a la unidad, los cuales podían ser o ya habitantes o posibles compradores, pidiéndoles que tomaran en cuenta los problemas que la empresa está generando.

Las decisión de tomar otras acciones como abrir los accesos, que era lo que supuestamente había determinado la asamblea de detuvo, ya que, al intervenir las autoridades correspondientes dijeron, «vamos a aceptar darles un plazo para que nos resuelvan el problema de manera legal, pero no por eso nos vamos a quedar con los brazos cruzados, porque ya hemos visto que sólo presionando nos hacen caso».

Piden también a la población en general a estar atenta a la situación, ya que piensan seguir realizando actividades de difusión e información. Invitan a las comunidades del sur de morelos a acercarse al pueblo de Amador Salazar, o conocido también como San Miguel 30 para buscar forma de coordinarse, ya que sólo uniéndose como pueblos originarios será posible obtener un resultado benéfico para todos.

DSC00366 DSC00364 DSC00363 DSC00361

Acción urgente para solucionar problemática generada por la unidad habitacional “La provincia” de Casas GEO.

16 octubre, 2013

A la población en general de Amador Salazar (San Miguel 30) y pueblos vecinos que se sientan identificados con la causa, así como a organizaciones e individuos solidarios…

DSC00330

Desde hace varios meses, los ejidatarios de Amador Salazar nos hemos visto afectados por una serie de problématicas generadas a partir de la construcción de la unidad habitacional “La provincia” de la empresa Casas GEO, ubicada en el ejido vecino de Santa Rosa 30 en el campo que conocemos como “Los san juanes”; sin embargo, al ser el ejido de Amador Salazar el que se encuentra inmediatamente abajo de la unidad habitacional estamos recibiendo directamente todas las consecuencias. La empresa prácticamente se ha adueñado de los canales de riego encerrándolos con bardas y rejas, lo cual impide a los productores de este poblado accesar libremente a ellos para el riego de sus parcelas productivas.

La unidad está construida en tierras que antes de ser vendidas a la inmoviliaria eran de cultivo, por cierto comunmente inundables en especial cuando reventaba lo que conocemos como “El sótano” que es una fuente natural de aguas subterráneas; sin embargo, nosotros solíamos utilizar esa agua que provenía del Sótano para regar durante varios meses nuestras parcelas. Las inundaciones jamás habían afectado a los productores, ya que al haber suelo natural de tierra, el agua bajaba con poca fuerza y filtrándose entre los suelos.

Hoy en día, la empresa ha tomado medidas para evitar que sus casas se inunden, las cuales consisten en una serie de topes de piedra y desviaciones del cause natural de agua, los cuales impiden que toda el agua proveniente del Sótano pasé a las parcelas ejidales para poder ser aprovechada en los cultivos. Además, al pasar por esa zona urbanizada de la empresa, en donde han modificado sus canales a su antojo y conveniencia, y los han convertido de causes naturales de tierra a cauces de cemento, por lo que el agua que llega a nuestro ejido nos genera problemas, ya que se van formando nuevas barrancas y el agua se desperdicia, además de que por obvias razones esa agua ya llega contaminada por la urbanización que atraviesa, arrastrando basuras y residuos que afectas nuestros cultivos.

Si por un lado la inmoviliaria adquirió la propiedad de todas esas parcelas, es muy cierto que aunque haya adquirido todo lo que rodea a esos canales, los canales mismos no los puede cercar ni bardear, ya que son propiedad federal, y en este caso su uso y mantenimiento queda en manos de los usuarios y no de empresas particulares. También cabe destacar que discretamente la empresa ha empezado a arrojar aguas residuales a nuestros canales, claro está, que eso pasa a la salida de la unidad. Este problema en realidad nos afecta a todos, no sólo a los ejidatarios.

Si en este momento son los primeros en sufrir las consecuencias, es porque son los que están inmediatamente abajo de la unidad, pero todos esos problemas van a venir avanzando hacia abajo, y lo que sigue de las parcelas ejidales es nuestro pueblo, y de hecho el problema ya llegó, Simplemente en el canal que recorre toda la orilla de atrás de nuestro pueblo viene ya contaminado de aguas residuales provenientes de unidades habitacionales.

DSC00291
No podemos seguir dejando pasar el tiempo para actuar y tomar las medidas necesarias. Ya se dejó pasar mucho esperando respuesta tanto de la empresa como de las autoridades municipales y estatales. Sólo nos queda la opción de organizarnos y solucionar aquellos problemas de manera popular, pues ya nos hemos dado cuenta que nadie del exterior lo va a hacer. El día martes 15 de octubre, en una asamblea llevada a cabo en la casa Ejidal de este pueblo, al rededor de 30 ejidatarios presentes decidieron tomar acciones, y convocan a la población en general a apoyar.

Se invita a la población en general a estar al pendiente de lo que suceda en este pueblo y las acciones que decidan tomar para empezar a corregir por nuestra propia cuenta las irregularidades encontradas. Sólo uniéndonos como pueblos originarios podemos lograr vencer en una situación como ésta. Se requiere realmente el apoyo de todas las personas comprometidas con el bienestar y la dignidad de sus pueblos y familias.

Notas de prensa:

http://www.jornadamorelos.com/2013/10/16/sociedad_nota_01.php

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3159328.htm

http://launion.com.mx/index.php/secciones/jojutla/item/51267-inmobiliaria-se-apropio-de-canales-de-riego-en-tlaltizapan

SAM_4290

Ejidatarios de Amador Salazar y Santa Rosa 30 del municipio de Tlaltizapán emiten queja ante el ayuntamiento por afectaciones de la empresa Casas GEO

20 junio, 2013

El día miércoles 19 de junio, un numeroso grupo de ejidatarios y población en general de las comunidades de Amador Salazar y Santa Rosa 30, hicieron un recorrido por los campos donde pasan los canales de riego de los ejidos de aquellas poblaciones, específicamente en los alrededores y adentros de la unidad habitacional denominada «La Provincia», la cual se halla sobre suelo que hace varios meses pertenecía al ejido de Santa Rosa 30.

El recorrido fue acompañado de autoridades municipales, pues ante ellos se emitió una queja por una serie de afectaciones de parte del ejido de Amador Salazar, principal afectado. La petición por escrito enviada a la presidencia municipal contiene el siguiente texto:

El que suscribe Presidente del Comisariado Ejidal de Amador Salazar (San miguel 30), por este medio tiene a bien comunicarle lo siguiente:

La problemática de múltiples y repetidas acciones de alto impacto irreversibles, generado por la compañía «Casas GEO» en la unidad habitacional «La Provincia», al ejido y núcleo de población de Amador Salazar del municipio de Tlaltizapán. Es de todos sabido que el desarrollo inmobiliario que Casas GEO viene desarrollando en la parte norte de nuestro ejido y núcleo de población incurren en las siguientes faltas:

  • Está fuera de cualquier norma, lineamiento y sustento legal, ya sea urbana, agraria, ecológica, y amable al medio ambiente, así como fuera de normatividad de los tres niveles de gobierno.
  • Construye esta inmobiliaria, casas en parcelas agrícolas de riego de primera calidad y alta producción, bajo lineas de energía eléctrica de alta tensión en una zona considerada de inundación de alto riesgo, sobre poliductos y conductos de agua potable que abastecen a más de cinco poblaciones y colonias al sur del desarrollo, casas que ya nos cerraron los caminos de acceso a nuestrso canales de riego y demás.
  • Descargas de aguas pluviales y residuales que dañan nuestros canales de riego, barrancas y parcelas de cultivo, contaminando al infiltrarse en nuestros suelos, subsuelos y acuíferos, ya que proviene de zona urbana con toda la contaminación que genera el escurrimiento sobre el cemento por no filtrarse, aumentando su volumen en suelo de tierra natural, generando erosión, contaminación y daño irreversible a espacios de flora y fauna silvestre.
  • Uso de maquinaria pesada que ha destruido totalmente nuestra infraestructura hidráulica, como canaletas y canales de suelo, así como caminos, construcciones de bardas, lozas y rejas sobre nuestros canales de riego y áreas laterales sin poder nosotros accesar a dar mantenimiento a los mismos, así como también han sido borrados, destruidos, obstaculizados y desviados, a pesar de estar marcados y señalados en la carpeta básica del ejido.

Por lo antes expuesto, solicitamos su intervención ante esta compañía para que respeten la propiedad y posesión de canales de riego y sus zonas de protección que pertenecen a los ejidatarios usuarios, liberándolos de bardas, rejas, casas y prados, entre otros, con la finalidad de tener libre tránsito y poder dar el mantenimiento adecuado.

Durante el recorrido los pobladores afectados mostraron a las autoridades municipales todas las anomalías que consideran les hacen afectaciones por parte de la empresa Casas GEO.

Una de las primeras que se encontraron durante el recorrido fue la descarga de aguas residuales en un Canal de riego que proviene del manantial «Chuhuahuita». Un drenaje proveniente de la unidad habitacional «Las garzas», también de Casas GEO en Tetecalita, desemboca en las orillas del canal de riego que utilizan los ejidatarios de Amador Salazar, Temimilcingo y Santa Rosa 30. SAM_4262

SAM_4261

SAM_4260

En las fotografías se muestra claramente como la desembocadura del drenaje cae al canal de riego. Los ejidatarios aseguraron que ese drenaje ya se había clausurado, y por eso el final del tubo aparece tapado con cemento; sin embargo, ha sido ya roto y el agua sucia vuelve a caer en el canal que viene de Chihuahuita. Además, aseguraron también que más al norte del mismo canal hay otro drenaje proveniente igualmente de la unidad habitacional Las Garzas de casas GEO.

También denunciaron la desviación de una cantidad considerable de agua que surge de varias grietas subterráneas, a partir de próximas fechas, cuando las lluvias se hacen más intensas y constantes, pues un río subterraneo ha de llenarse y alimenta con abundante agua un amplio caudal formado de manera natural, el cual, desde estas fechas hasta finales de año, los ejidatarios solían aprovechar para sus cultivos; pero desde que Casas GEO se atravesó entre las parcelas ejidales y lo que los pobladores llaman «El sótano» que es el lugar en donde sale el agua, no han podido hacer uso de ese recurso, pues la inmoviliaria ha desviado el caudal, evitando que el agua vaya por donde naturalmente iba.

La siguientes fotografías muestran las cuevas naturales por donde sale agua.

SAM_4281

SAM_4279

SAM_4278

SAM_4276

SAM_4272

Y éstas próximas muestran el caudal natural que se ha formado por el mismo escurrimiento de agua.

SAM_4280      SAM_4273

SAM_4274

En las siguientes fotografías se muestra otra parte del caudal natural, el cual sin embargo tiene algunos bloqueos con piedra para evitar que toda el agua pase de manera directa, pues la cantidad de agua que atraviesa, dicen es enorme, prácticamente lo de un río, y las Casas GEO han sufrido inundaciones por esa situación, por lo que han desviado grandes proporciones de agua hacia direcciones que los ejidatarios ya no pueden aprovechar. SAM_4268 SAM_4267

La siguiente fotografía es uno de los nuevos canales que Casas GEO ha contruido para desviar agua proveniente de «El Sótano».SAM_4257

Entre otras de las afectaciones encontradas, es que en otros canales de riego, Casas GEO ha cerrado el acceso. Los ejidatarios denunciaron no poder transitar libremente por los canales que les sirven para regar sus cultivos, pues quedaron adentro del desarrollo habitacional, por lo que ahora necesitan pedir permiso a la empresa para poder pasar y abrir y cerrar compuertas cuando necesitan regar, para poder echar únicamente el agua que necesitan. Los mismos canales han sido partidos dentro de la inmobiliaria. De canales que son históricamente de un sólo caudal, la empresa los ha partido en dos o hasta tres, para que cada uno pase por una zona diferente de la unidad habitacional, y sus casas tengan una mejor vista, y por su puesto, un mayor precio.

En las siguientes fotografías se muestran los diferentes canales que Casas GEO ha aprovechado para darle vista a sus terrenos. Además, vemos que los mismos son encerrados con rejas y bardas, evitando que los usuarios de esos canales los aprovecehnde manera adecuada, como lo habían hecho hasta la llegada de Casas GEO a ese lugar.

SAM_4298 SAM_4297 SAM_4296 SAM_4295 SAM_4294 SAM_4293 SAM_4292 SAM_4291 SAM_4290 SAM_4288

Los canales, afirmaron «son propiedad federal, y aunque Casas GEO haya comprado esos terrenos debe respetar los límites de lo que no puede venderse». Según la ley de aguas nacionales, en su artículo 3, fracción XLVII,  son propiedad federal: «las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros.» Por lo cual exigieron a las autoridades, actuar de inmediato para que Casas GEO libere los accesos a los canales de riego con sus respectivas zonas federales, los cuales no deben estar dentro de sus construcciones, y los ejidatarios no tienen por qué estar pidiendo permiso a la empresa para transitar por ellos.

Repudio a la imposición y la represión, Presos políticos ¡LIBERTAD!

3 diciembre, 2012

El día primero de diciembre se llevó a cabo la toma de posesión del nuevo presidente impuesto de México, a pesar del descontento social, pues todo fue producto de un fraude electoral que llevó a la presidencia a uno de los políticos más conocidos en el país, en parte por su popularidad en los medios de comunicación, pero también por ser uno de los políticos más represores que México ha tenido.

Durante la toma de posesión, adentro de la sala todo era paz y tranquilidad, parecía que no había nada que discutir, a pesar de los políticos opositores que sacaron cartulinas y mantas demostrando su descontento. Pero afuera, en las calles, una pared de vallas metálicas impedían el paso de la verdadera oposición, de los que arriesgaron todo con tal de demostrar que México no acepta la imposición.

Diferentes organizaciones sociales tomaron las calles para protestar y demostrar su rabia e indignación. Sus voces trataron de ser silenciadas, pues detrás de las vallas había numerosas filas de granaderos esperando el momento oportuno para reprimir a los manifestantes. Las calles se convirtieron en verdaderos campos de batalla. Los manifestantes no dieron paso atrás, a pesar de que la represión se veía venir. Se habla de 3 muertos, decenas de heridos y detenidos, a estos últimos se les acusa de alterar el orden público y de daños a la propiedad, por lo que les podrían dar de 5 a 30 años de prisión.

61412_201102083360782_304622513_n

“Los detenidos del 1° de diciembre en el DF, así como en otras partes del país, no son grupos intolerantes e irracionales, sino que expresan la frustración de un gran número de mexicanos […] Descalificarlos a priori es más provocador que sus acciones […]

No olviden que el artículo 39 constitucional señala que el pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de modificar la forma de su gobierno, por lo que no se pueden desacreditar tan fácilmente estas expresiones sociales”1.

F84749E4933408A25DE3DCC1A6FF9

50ba399730747__232!

En los siguientes días, 2 y 3 de diciembre, por todo el país ha habido protestas exigiendo justicia y la liberación de los detenidos. El mismo primero 1° de diciembre, por la tarde-noche un numeroso grupo de familiares y compañeros de los detenidos se plantaron en las afueras de la PGJDF para exigir la liberación de los presos, lo cual dio lugar a otro enfrentamiento, donde hubo 4 detenidos más.

20121201-071143-p.m.20121201-071227-p.m.20121201-071233-p.m.

600x400_1354376203_web mexico1.png2012_12_01-8863175f-0272-4e-Horizontal_N1H12203_522161757801741_1288175552_ncerco1dic695698860epn_protestas_san_lazaro_2falleciendo1M1-1811311366--647x231Protestas_Mexico_t670x470tumblr_mee5w53nfv1qlx9rxo1_500IMG_6061-450x305

Pero las protestas continúan y continuarán, a pesar de que algunas de las organizaciones que participaron en las protestas del 1 de diciembre han decidido deslindarse de los jóvenes que causaron disturbios. “Integrantes de #YoSoy132, [por ejemplo], se deslindaron de los grupos de jóvenes encapuchados y armados con palos y tubos que realizaron destrozos en edificios públicos y privados en distintos puntos de la ciudad”2.

Muchos nos preguntamos, dónde queda su espíritu revolucionario cuando al participar juntos en una protesta deciden finalmente abandonar a quienes estaban de su lado. Si ciertamente no pertenecían a una misma organización, una cosa es cierta, en esa ocasión eran compañeros que iban en el mismo contingente de manifestantes. El pueblo unido jamás será vencido, pero una vez que una parte del pueblo se deslinda y abandona a la otra parte, TRAICIONA e impulsa la derrota.

Los detenidos esperan ser juzgados, y la resolución podría ser más fácilmente favorable si todos apoyáramos a los detenidos, pero parece que los vendidos son otros, y no justamente aquellos a quienes llaman provocadores.

De la misma manera la izquierda institucional, representada por el PRD y su jefe de gobierno Marcelo Ebrard, condenaron a los luchadores sociales que dieron batalla en contra de la imposición. Según Ebrard, los actos de los jóvenes fueron una agresión a la ciudad de México, además agregó que la ciudad de México está indignada. CLARO QUE ESTÄ INDIGNADA, y lo demostró claramente el 1° de diciembre, pues los mexicanos ya estamos hasta la madre de injusticias. Así mismo el gobierno del Distrito Federal identificó a tres grupos principalmente como responsables de los destrozos, como lo son Bloque Negro Anarquista, Cruz Negra anarquista y Coordinadora Estudiantil Anarquista, “a quienes se le iniciarán averiguaciones previas por ataques a la paz pública en pandilla y daños a la propiedad”3.

Incluso esta postura que se dice estar a favor del pueblo criminaliza la protesta social, y no conformes con todos los daños que ya causaron, iniciaran las persecuciones hacia quienes lograron librarse de las agresiones policiales durante las protestas. Hoy más que nunca los compañeros necesitan de nuestra solidaridad, si las organizaciones burguesas y los partidos izquierdistas abandonan a los que luchan, demostremos que el pueblo no lo hace, y que vamos a luchar hasta el fnal porque se haga justicia, se castigue a los represores y se libere a los presos políticos.

En la ciudad de Guadalajara también se manifestó la represión policial el 1° de diciembre en contra de los manifestantes.

“En estos momentos, aproximadamente 2500 personas marchan en DF por la liberación de los detenidos. El jefe de gobierno, el «izquierdista» Marcelo Ebrard envió 300 granaderos y camiones de la sspdf a la retaguardia. ¿Alguna duda de que allá arriba nos ven como criminales?”4.

Hace unos momentos, un grupo de universitarios y adherentes a la otra campaña del EZLN, realizaron una marcha en Cuernavaca, partiendo de la Glorieta Emiliano Zapata a las oficinas del PRI estatal. Las protestas van dirigidas principalmente a exigir la Libertad de los presos y el repudio que sienten ante el gobierno. Las protestas continuarán, esperando que cada vez se sumen más mexicanos para exigir justicia.

696734287

1Quetzalcóatl G. Fontanot, La jornada, p. 2, 2 de diciembre del 2012.

2Alejandro Cruz Flores, La Jornada, p. 7, 2 de diciembre del 2012.

3Alejandro Cruz y Tania Sanchez

4Radio Chimia.

Cuestionan estudiantes en evento oficial a Graco en una de las sedes de la UAEM, pidendo explicaciones sobre la termoeléctrica en Huexca

2 noviembre, 2012

Aproximadamente a las 13:30 horas de este jueves, un grupo de estudiantes de la UAEM, irrumpieron en uno de los eventos oficiales de gobernación del Estado de Morelos, interrumpiendo al gobernador de dicho estado, Graco Ramírez, cuando éste daba un informe a los estudiantes y académicos de la sede del Lago, en la comunidad de Jicarero, municipio de Jojutla, reclamándole por la iniciativa de un megaproyecto que consiste en una Termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, en donde, desde hace varios meses los pobladores mantienen una resistencia y una lucha en contra de este proyecto, el cual, viene a acabar con los recursos naturales de la zona, a afectar a la fauna local, reduciendo en gran medida sus espacios y a envenenar la vida en general.

Desgraciadamente, a Graco Ramírez, en complicidad de la CFE parece no importarles la voluntad del pueblo, y en estos últimos días, han enviado a grupos antimotines para quitar los plantones que el pueblo mantenía para no permitir la continuación de la obra, y además, para escoltar a la maquinaria que permitirá el avance de la construcción de la termoeléctrica.

Los jóvenes cuestionaron a Graco por semejante situación, a lo que éste respondió tratando de hacer quedar mal a los manifestantes ante el público, diciéndoles que le daba la impresión de que «ni eran de Huexca, ni eran de Morelos» y burlónamente «no se preocupen, no les va a pasar nada», a lo que los estudiantes le respondieron que él era de Tabasco, lo cual, al parecer aturdió por un momento al gobernador morelense, lo cual lo llevó a decir que ya no lo interrumpieran, que lo dejaran hablar ya que «el invitado era él», como si  su rol de «gobernante» no implicara que se le cuestionara respecto a los asuntos públicos en los cuales existen divergencias, especialmente tratándose de una democracia y más aún, un supuesto gobierno de izquierda y como Graco mismo lo ha dicho muchas veces, de diálogo. Eso era justo lo que los jóvenes hacían, un diálogo en el cual esperaban respuestas y no que les pidieran dejar de «interrumpir».  A qué le tenía miedo Graco al hacer semejante petición, ¿a que le descubrieran sus mentiras?

Graco Ramírez habló durante su discurso de sustentabilidad, y de no atentar con megaproyectos en contra del medio ambiente; sin embargo, serios estudios de investigadores expertos en ciencias ambientales han dado fé del grave impacto que tendrá la termoeléctrica si se llegara a hacer en Huexca, y eso dejando del lado otro de los proyectos que está impulsando Graco Ramírez, que es el de la ampliación de la autopista La Pera – Cuautla. La construcción de la termoeléctrica implicará entre otras afectaciones, el uso de sustancias tóxicas como el gas cloro, el cual produce lluvia ácida. Además, según el Manifiesto del impacto ambiental de la termoeléctrica, en caso de una explosión por gas cloro, la nube llegaría a 14 km a la redonda, sin embargo Graco se atrevió a afirmar cuando los estudiantes le cuestionaron esto que, el gas cloro no es explosivo. Según la Hoja de Seguridad de gas cloro, en caso de una explosión, estos son los efectos que puede causar a la salud por inhalación: El gas cloro gaseoso es extremadamente irritante de la membrana mucosa del sistema respiratorio, produce nauseas, dolores de cabeza y bloqueo del sistema nervioso. Graco tiene la boca llena de mentiras al hablar de sustentabilidad ambiental, ya que generar luz con termoeléctrica no es viable. Es costoso, riesgoso y contaminante. Es preferible usar alternativas en los pueblos como celdas solares en cada casa y consumiriamos luz que el sol nos dé, sería gratuita y sin contaminación, bajo un consumo responsable.

Sería inteligente por parte de la gran mayoría de los asistentes informarse sobre estas cosas antes de aplaudirle a un político corrupto todas sus mentiras, tal como ocurrió en este evento, a pesar de que una de las carreras abiertas en esta nueva sede de la UAEM corresponde a ciencias ambientales. La ciencia trae muchas comodidades a la vida humana, y seguramente los estudiantes de esta sede son expertos en muchas cuestiones técnicas respecto a sus áreas, pero también hay que tener en cuenta el sentido crítico.

Además Graco Ramírez hablo del «progreso» y del «empleo» que traerá la termoeléctrica al estado de morelos. ¿Pero de qué progreso habla este personaje? Su lógica parece ser que mientras tengamos energía eléctrica a altos costos no importa si los pueblos se quedan sin agua, sin cultivos, y con una grave problema de contaminación, además de que se reducen los espacios para la fauna silvestre de la zona. Los empleos son una parte más de la demagogia de este tipo de espectáculos, ya que  los empleos que se crearán serán miserables. Quienes se empleen en este proyecto tendrán que regalar su fuerza productiva a algunas empresas trasnacionales, a quienes la CFE le está entregando las consesiones para operar la termoeléctrica, además de que los trabajadores estarán arriesgando sus vidas diariamente interactuando con ls sustancias tóxicas que se utilizarán.

Pero este evento dejó algo en claro, la comunidad de Huexca no está sola en su lucha en contra de la Termoeléctrica, hay varias organizaciones sociales, así como grupos de estudiantes que apoyan la causa de aquella población y aseguran estar con el pueblo hasta el final. Graco pareció molesto por la irrupción de los universitarios, sin embargo él debe estar consciente de que, al ocupar un cargo público en el cuál debe rendirle cuentas al pueblo, estará constantemente sujeto a críticas  ¿o de qué tipo de democracia nos habla? Aquel gobernante que asegura no equivocarse y y le molesta que alguien se oponga a sus deciciones no puede autonombrarse democrático, sino dictatorial y totalitario. Según su discurso, quienes se oponen a la termoeléctrica son una minoría, y a quienes le creyeron semejante chiste, se les invita a que visiten la comunidad de Huexca y se den cuenta de que la realidad difiere mucho con las palabras de Graco quien evidentemente pretende poner su interés por sobre todo un pueblo.

JORNADA DE SOLIDARIDAD CON HUEXCA EN JOJUTLA. Detienen a compañero.

16 julio, 2012

Colectivo Miserables Libertarios:

Jojutla, Morelos a 16 de julio de 2012.

El día sábado 14 de julio el colectivo miserables libertarios comenzamos una jornada en contra de la construcción de una termoelectrica en la comunidad de Huexca municipio de Yecapixtla Morelos y en solidaridad con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala.
La jornada consistio en dos días de radio-bocinas y proyecciones de vídeo informando a la población, el lunes 16 julio por la mañana mientras realizábamos un mitin informativo a las afueras de las oficinas de la CFE ubicadas en la Av. Constitución de 57 en Jojutla, Morelos fuimos reprimidos por la Policía Municipal al iniciar nuestra actividad.
Después de 5 minutos de comenzar con la actividad que consistía  en repartir volantes y carteles, y en dar información a  los automovilistas sin afectar a la población de ninguna manera, los oficiales detuvieron a un compañero por estar denunciando el acoso del que eramos objeto ese momento, fue ingresado a los separos bajo el cargo de ataque a las vías de comunicación, sin embargo, el compañero sólo hablaba con micrófono por lo cual tuvo que ser liberado casi de inmediato.
LA TIERRA NO SE VENDE SE SIEMBRA Y SE DEFIENDE
TIERRA Y LIBERTAD
LA TERMOELÉCTRICA NO PASARA

Fuente: http://miserableslibertarios.blogspot.mx/

Jornadas Zapatistas a 50 años del asesinato de Rubén Jaramillo

18 mayo, 2012

Rubén Jaramillo Ménez, hijo de minero y campesina, nació al principiar el siglo XX en el Mineral de Zacualpan, del Estadod de México.

Le tocó ioncorporarse muy joven a la Revolución de 1910, en el ejercito zapatista. Por su decisión revolucionaria fue ascendido a capitán primero de caballería cuando apenas tenía 17 años. Los pobladores de la zona sur de Puebla y otras regiones colindantes con el Estado de Morelos lo apreciaban mucho por su comportamiento justo y valiente.

En 1918 el ejército zapatista se desintegraba, muchos jefes y soldados empezaban a dedicarse al pillaje, desoyendo la voz de Emiliano, o traicionaban la causa del pueblo pasándose con los carrancistas. En esas circinstancias, Rubén reunió a sus soldados y les dijo:

«Frente a las condiciones actuales de fatal decadencia revolucionaria nosotros de ninguna manera debemos ir a entregarnos en las manos de nuestros enemigos que, a base de fuertes compromisos con los norteamericanos y plutócratas nacionales, se han fortalecido reclutando gentes a sueldo para combatirnos. Pero en este caso, no son los muchos hombres los que triunfan, sino las ideas basadas en la justicia y el bien social y para no seguir el camino de los malos revolucionarios que no podrán sostenerse si antes no hacen daño al pueblo y que de seguro tarde o temprano tendrán que ir de rodillas ante el enemigo, nos vamos a diseminar los unos de los otros con el fin de reservar nuestras vidas para mejores tiempos y desde hoy la Revolución, mas que de armas, ha de ser de ideas justas y de gran liberación social… El pueblo, y más las futuras generaciones no podrán vivir esclavos y será entonces cuando de nueva cuenta nos pondremos en marcha, y aunque estemos lejos los unos de los otros no nos perderemos de vista y llegando el momento nos volveremos a reunir. Guarden sus fusiles, cada cual donde lo pueda volver a tomar».

Surgieron posteriormente los nuevos enemigos: ya no fueron los hacendados azucareros sino gentes con capital que compraban las cosechas, controlaban el comercio y acaparaban tierras. Estos ricos tramaron alianzas con una multitud de políticos surgidos de la Revolución, para juntos dominar, admeás de la agricultura, el gobierno y la riqueza pública del estado de Morelos.

Al dejar las armas Rubén, movido por su pasión libertaria emprendió luchas por el mejoramiento del pueblo, peleando contra los comerciantes acaparadores de las cosechas de arroz, contra los prestamistas, por formar uniones de crédito con el recién fundado Banco Ejidal, por comercializar directamente sus productos agrícolas, etc. Los ricos arroceros y comerciantes de la región de Jojutla, aliados con los políticos del nuevo régimen, se convirtieron en sus enemigos más feroces.

Rubén pensó que un ingenio grande, podría ser una buena forma de sustraer al pueblo del dominio de los ricos comerciantes y caciques y llevó su idea al general Cárdenas cuando éste andaba en campaña electoral. Gracias a la empeñosa iniciativa de Jaramillo se hicieron los estudios, presupuestos, etc.; Cárdenas ordenó la construcción y para el mes de marzo de 1938, en Zacatepec, empezó a trabajar el Ingenio Emiliano Zapata.

Aunque el Ingenio se fundó con el carácter de sociedad cooperativa, desde su fundación el gobierno lo ha manejado como su dueño y patrón, poniendo y quitando gerentes a conveniencia y por ello tendría el mismo destino de todas las empresas y secretarías de Estado, el de convertirse en botín de políticos. Este ingenio de limpio nombre, no podría sustraerse al sistema político mexicano en esa penosa fase de acumulación violenta de grandes masas de capital bajo el cobijo de las instituciones del Estado.

En este sistema Rubén Jaramillo hubiera tenido un «futuro brillante». Se le había asignado la dirección de una empresa estatal y como líder campesino tenía arraigo, excelentes condiciones para incursionar en las esferas del poder y la riqueza. Pero resultó ser un hombre que se rigió por sus principios y convicciones morales. Ni como presidente del consejo de Administración, ni como líder popular aceptó entrar a ese sistema político. Rubén fue un líder natural incorruptible, discípulo fiel de Zapata, y al no prestarse a corruptelas traicionando los derechos obreros y campesinos, fue declarado agitador y enemigo público, difamado y perseguido. Dan testimonio de ello sus compañeros de lucha.

Se convirtió en un obstáculo para que esa mina de oro pudiera engrosar las cuentas bancarias de políticos y funcionarios: tenía que ser eliminado. Primero lo destituyeron de su cargo. Después, como en su condición  de cañero y cooperativista seguía defendiendo los derechos de los campesinos y obreros, intentaron asesinarlo. Dos veces llegó la policía judicial hasta su casa pero no pudieron capturarlo. La tercera lo emboscaron policías y pistoleros, pero fracasaron. Jaramillo tomó entonces el único camino honrado que le dejaban: el de las armas.

En 1943 Rubén se armó y con varios zapatistas correligionarios y algunos hombres de lucha, se remontó al cerro en calidad de rebelde. Parecía el momento en que se volvieran  a reunir los viejos zapatistas que acordaron guardar sus fusiles donde cada cual los pudiera volver a tomar.

Rubén y su gente iniciaron entonces largos recorridos por todo el estado, dando a conocer de pueblo en pueblo el motivo de su lucha. Su popularidad creció, atrajo muchos hombres a sus filas y se ganó el apoyo de prácticamente todo el pueblo campesino, que le dio protección, abrigo y sustento durante su vida de lucha.

Rubén pudo apreciar que no se vivía una situación insurrecional, puesto que la lucha armada no se generalizaba en todo el estadoy en el país, las fuerzas que podían reunir eran pocas comparadas con las del gobierno.

Comprendió también que al andar alzado en el cerro, aunque le daba seguridad, resultaba benéfico para los enemigos, pues él y sus seguidores se apartaban del pueblo. Por ello aceptó la amnistía que le hizo el gobierno de Ávila Camacho. Rubén volvió a la vida civil en 1944.

Hacia el final de su vida organizó legalmente a miles de campesinos para colonizar tierras ociosas; supervisó cambios de comisariados ejidales bajo auspicio oficial y participó en un congreso estatal de la Liga de Comunidades Agrarias de la que pudo ser presidente por contar con la mayoría, pero no aceptó el desafío  por el riesgo evidente.

Simultanea o alternamente con ese tipo de luchas legales, Rubén tenía que ejercer la autodefensa de su movimiento: tuvo enfrentamientos con pistoleros en mítines o asambleas públicas; asestó golpes a la sanguinaria policía judicial que torturaba y mataba partidarios suyos; liquidó a varios caciques opresores y grupos de abigeos, ajustició a un jefe de la policía judicial del estado, etc.

Para la burguesía, la sola existencia de ese atrevido e insobornable hombre dispuesto a todo, era una desesperante pesadilla; por lo tanto, tenía que crear las condiciones para su eliminación segura, sin riesgo de fracasar, desde el centro mismo del poder, desde el gobierno federal.

El presidente López Mateos en 1958 le ofrece amplias garantías, le promete apoyo para resolver los problemas campesinos de su estado, lo subsidia con un sueldito de promotor de la CEIMSA, lo comisiona  para supervisar cambios de autoridades agrarias, le acepta un proyecto para colonizar tierras ociosas con miles de campesinos sin tierras. El plan era amansarlo y preparar su ejecución y Jaramillo aceptó la propuesta.

Sus compañeros más cercanos además de advertirle el peligro, le insistieron en la idea de dar un paso adelante en la organización revolucionaria. No obstante Rubén ya con casi sesenta años, parecía ceder ante la fuerza de la corriente contra la que había luchado desde la revolución. En sus últimos años críticos, su esposa y familia tiraban hacía donde lo deseaba el gobierno: la paz y tranquilidad.

Sólo cuando una casa donde se refugiaba en México fue asaltada por la policía, tratando de apresarlo y decomisarle sus armas, pareció decidido a salir de la tramposa legalidad que le había ofrecido López Mateos.

Pero por alguna razón poderosa, no bien conocida por sus amigos más cercanos, Rubén permaneció en su casa de Tlaquiltenango durante esos días críticos.

El 23 de mayo de 1962 llegaron los asesinos: la policía judicial del estado dirigida por el gobierno de Norberto López Alvear (1958-1964), por Heriberto Espinoza, alias «El Pintor»; tropas del ejército nacional comandadas entre otros por un capitán de nombre José Martínez y algunos pistoleros de Jesús Merino Fernandez, gerente del ingenio Emiliano Zapata. Apresaron a toda la familia, la subieron en vehiculos oficiales y a un lado de las ruinas de Xochicalco la acribillaron.

El crimen fue cometido directamente por el gobierno, sin pretextos, sin el más leve intento de ocultar su responsabilidad o de disfrazar de justicia su determinación asesina. fue un golpe seco de odio contra quien lo desafió con su honradez, un golpe de odio despótico para escarmiento de la rebeldía.

Ninguna palabra palabra es suficientemente fuerte para calificar este asesinato, porque es un crimen que en las personas de Rubén y su familia se cometió contra todo el pueblo oprimido de México y para sancionarlo hace falta algo más que todas las palabras de nuestro idioma.

Si algún deseo hubiera podido expresar Jaramillo a sus compañeros,  momentos antes de su muerte, sería sin duda que siguieran la lucha. Por eso hoy día aquí estamos y aquí seguiremos, continuando ese legado, esa tradición de lucha que tienen estas tierras zapatistas. Jaramillo y Zapata Viven, la lucha sigue! ¡Viva Tierra y Libertad! ¡Viva La Otra Campaña!

Este texto es un extracto de Los Jaramillistas, de Renato Ravelo Lecuona.

[México] Comunicado de estudiantes ante operativo policial en Michoacán (29 de abril de 2012)

29 abril, 2012
Hasta ahora el saldo que arroja la represión de policías Federal y Estatal con mas de 200 presos y más de 300 desaparecidos, es de dominio público el asesinato de un estudiante de la casa Nicolaita, seis heridos de gravedad por la golpiza propinada por los granaderos…
Fuente: Desinformémonos.org
Morelia, Michoacán 28 de abril de 2012

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES E INDEPENDIENTES
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
AL PUEBLO EN GENERAL
Las organizaciones estudiantiles y populares denunciamos que el día de hoy 28 de abril de 2012 en punto de las 3:30 de la madrugada entro el Grupo de Operaciones Especiales GOE, la Policía Estatal y la Policía Federal allanando con lujo de violencia en acción simultánea las casas del estudiante 2 de Octubre y casa de Estudiante Nicolaita en el centro histórico de Morelia, desalojando a todos los moradores, saquearon las casas, robando las pertenencias, computadoras, celulares, hurgando entre la ropa. Acto seguido arrojaron gases lacrimógenos e hicieron disparos de armas de fuego, en tanto que arremetían, con sus toletes a los estudiantes inermes, posteriormente a las 10:53 de la mañana llegaron con lujo de violencia en 50 patrullas a la Casa Lucio Cabañas en la avenida Madero con la misma saña arremetieron contra todo el conjunto de integrantes de diversas organizaciones que estábamos ahí derribaron a patadas la puerta golpeando a todos los que se encontraban y llevándoselos detenidos, la policía estatal arremetió en contra de estudiantes y transeúntes, arrojando gases lacrimógenos y abriendo fuego con armas de alto poder, finalmente incendiaron la Casa de Estudiantes Lucio Cabañas.
Hasta ahora el saldo que arroja la represión de policías Federal y Estatal con mas de 200 presos y más de 300 desaparecidos, es de dominio público el asesinato de un estudiante de la casa Nicolaita, seis heridos de gravedad por la golpiza propinada por los granaderos, entre los detenidos hay miembros de organizaciones solidarias que estaban apoyando el movimiento Estudiantil-popular de los cuales se desconoce hasta el momento su paradero, por la negativa de las autoridades de informar a familiares, estudiantes y ciudadanos que solicitan información. Esta es la forma de gobernar del gobierno “conciliador” de Fausto Vallejo, ni más ni menos que el dialogo de las balas y el tolete ante las demandas del movimiento popular estudiantil, la represión, la vejación, el desalojo, la desaparición forzada, el asesinato.
Exigimos la presentación con vida de todos los estudiantes de la CUL, entre ellos el Estudiante Carlos Cesar Cruz Huacuz miembro del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo detenido desaparecido en estos hechos represivos. Responsabilizamos al Gobierno estatal que encabeza el Lic. de Fausto Vallejo Figueroa y al Gobierno Federal encabezado por el ilegitimo Felipe Calderón Hinojosa de la integridad física y psicológica de los integrantes de las casas de Estudiantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha CUL, así como de diversos integrantes de las organizaciones populares solidarias.
En virtud de esta denuncia solicitamos a todas las organizaciones de derechos humanos, populares y políticas para que realicen acciones urgentes ante los gobiernos Federal y Estatal,para que cese la represión, se libere a los estudiantes encarcelados, se presente con vida a todos los detenidos desaparecidos, se garantice la integridad fisisca y psicológica de todos y se atienda y proteja a los estudiantes heridos.
FRATERNALMENTE
¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!
¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN Y PARAMILITARIZACIÓN!
¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
CASA DE ESTUDIANTE RICARDO FLORES MAGÓN
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO FNLS
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA MIR
CASA DE ESTUDIANTE LUCIO CABAÑAS
CASA DE ESTUDIANTE NICOLAITA
CASA DE ESTUDIANTE ROSA LUXEMBURGO
CASA DE ESTUDIANTE AMÉRICA LIBRE
CASA DE ESTUDIANTE RESIDENTES UNIVERSITARIOS
CASA DE ESTUDIANTE 2 DE OCTUBRE
NORMAL RURAL “VASCO DE QUIROGA” DE TIRIPETIO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACÁN
ESCUELA NORMAL INDÍGENA DE MICHOACÁN