Posts Tagged ‘medio ambiente’

Ejidatarios de Amador Salazar y Santa Rosa 30 del municipio de Tlaltizapán emiten queja ante el ayuntamiento por afectaciones de la empresa Casas GEO

20 junio, 2013

El día miércoles 19 de junio, un numeroso grupo de ejidatarios y población en general de las comunidades de Amador Salazar y Santa Rosa 30, hicieron un recorrido por los campos donde pasan los canales de riego de los ejidos de aquellas poblaciones, específicamente en los alrededores y adentros de la unidad habitacional denominada «La Provincia», la cual se halla sobre suelo que hace varios meses pertenecía al ejido de Santa Rosa 30.

El recorrido fue acompañado de autoridades municipales, pues ante ellos se emitió una queja por una serie de afectaciones de parte del ejido de Amador Salazar, principal afectado. La petición por escrito enviada a la presidencia municipal contiene el siguiente texto:

El que suscribe Presidente del Comisariado Ejidal de Amador Salazar (San miguel 30), por este medio tiene a bien comunicarle lo siguiente:

La problemática de múltiples y repetidas acciones de alto impacto irreversibles, generado por la compañía «Casas GEO» en la unidad habitacional «La Provincia», al ejido y núcleo de población de Amador Salazar del municipio de Tlaltizapán. Es de todos sabido que el desarrollo inmobiliario que Casas GEO viene desarrollando en la parte norte de nuestro ejido y núcleo de población incurren en las siguientes faltas:

  • Está fuera de cualquier norma, lineamiento y sustento legal, ya sea urbana, agraria, ecológica, y amable al medio ambiente, así como fuera de normatividad de los tres niveles de gobierno.
  • Construye esta inmobiliaria, casas en parcelas agrícolas de riego de primera calidad y alta producción, bajo lineas de energía eléctrica de alta tensión en una zona considerada de inundación de alto riesgo, sobre poliductos y conductos de agua potable que abastecen a más de cinco poblaciones y colonias al sur del desarrollo, casas que ya nos cerraron los caminos de acceso a nuestrso canales de riego y demás.
  • Descargas de aguas pluviales y residuales que dañan nuestros canales de riego, barrancas y parcelas de cultivo, contaminando al infiltrarse en nuestros suelos, subsuelos y acuíferos, ya que proviene de zona urbana con toda la contaminación que genera el escurrimiento sobre el cemento por no filtrarse, aumentando su volumen en suelo de tierra natural, generando erosión, contaminación y daño irreversible a espacios de flora y fauna silvestre.
  • Uso de maquinaria pesada que ha destruido totalmente nuestra infraestructura hidráulica, como canaletas y canales de suelo, así como caminos, construcciones de bardas, lozas y rejas sobre nuestros canales de riego y áreas laterales sin poder nosotros accesar a dar mantenimiento a los mismos, así como también han sido borrados, destruidos, obstaculizados y desviados, a pesar de estar marcados y señalados en la carpeta básica del ejido.

Por lo antes expuesto, solicitamos su intervención ante esta compañía para que respeten la propiedad y posesión de canales de riego y sus zonas de protección que pertenecen a los ejidatarios usuarios, liberándolos de bardas, rejas, casas y prados, entre otros, con la finalidad de tener libre tránsito y poder dar el mantenimiento adecuado.

Durante el recorrido los pobladores afectados mostraron a las autoridades municipales todas las anomalías que consideran les hacen afectaciones por parte de la empresa Casas GEO.

Una de las primeras que se encontraron durante el recorrido fue la descarga de aguas residuales en un Canal de riego que proviene del manantial «Chuhuahuita». Un drenaje proveniente de la unidad habitacional «Las garzas», también de Casas GEO en Tetecalita, desemboca en las orillas del canal de riego que utilizan los ejidatarios de Amador Salazar, Temimilcingo y Santa Rosa 30. SAM_4262

SAM_4261

SAM_4260

En las fotografías se muestra claramente como la desembocadura del drenaje cae al canal de riego. Los ejidatarios aseguraron que ese drenaje ya se había clausurado, y por eso el final del tubo aparece tapado con cemento; sin embargo, ha sido ya roto y el agua sucia vuelve a caer en el canal que viene de Chihuahuita. Además, aseguraron también que más al norte del mismo canal hay otro drenaje proveniente igualmente de la unidad habitacional Las Garzas de casas GEO.

También denunciaron la desviación de una cantidad considerable de agua que surge de varias grietas subterráneas, a partir de próximas fechas, cuando las lluvias se hacen más intensas y constantes, pues un río subterraneo ha de llenarse y alimenta con abundante agua un amplio caudal formado de manera natural, el cual, desde estas fechas hasta finales de año, los ejidatarios solían aprovechar para sus cultivos; pero desde que Casas GEO se atravesó entre las parcelas ejidales y lo que los pobladores llaman «El sótano» que es el lugar en donde sale el agua, no han podido hacer uso de ese recurso, pues la inmoviliaria ha desviado el caudal, evitando que el agua vaya por donde naturalmente iba.

La siguientes fotografías muestran las cuevas naturales por donde sale agua.

SAM_4281

SAM_4279

SAM_4278

SAM_4276

SAM_4272

Y éstas próximas muestran el caudal natural que se ha formado por el mismo escurrimiento de agua.

SAM_4280      SAM_4273

SAM_4274

En las siguientes fotografías se muestra otra parte del caudal natural, el cual sin embargo tiene algunos bloqueos con piedra para evitar que toda el agua pase de manera directa, pues la cantidad de agua que atraviesa, dicen es enorme, prácticamente lo de un río, y las Casas GEO han sufrido inundaciones por esa situación, por lo que han desviado grandes proporciones de agua hacia direcciones que los ejidatarios ya no pueden aprovechar. SAM_4268 SAM_4267

La siguiente fotografía es uno de los nuevos canales que Casas GEO ha contruido para desviar agua proveniente de «El Sótano».SAM_4257

Entre otras de las afectaciones encontradas, es que en otros canales de riego, Casas GEO ha cerrado el acceso. Los ejidatarios denunciaron no poder transitar libremente por los canales que les sirven para regar sus cultivos, pues quedaron adentro del desarrollo habitacional, por lo que ahora necesitan pedir permiso a la empresa para poder pasar y abrir y cerrar compuertas cuando necesitan regar, para poder echar únicamente el agua que necesitan. Los mismos canales han sido partidos dentro de la inmobiliaria. De canales que son históricamente de un sólo caudal, la empresa los ha partido en dos o hasta tres, para que cada uno pase por una zona diferente de la unidad habitacional, y sus casas tengan una mejor vista, y por su puesto, un mayor precio.

En las siguientes fotografías se muestran los diferentes canales que Casas GEO ha aprovechado para darle vista a sus terrenos. Además, vemos que los mismos son encerrados con rejas y bardas, evitando que los usuarios de esos canales los aprovecehnde manera adecuada, como lo habían hecho hasta la llegada de Casas GEO a ese lugar.

SAM_4298 SAM_4297 SAM_4296 SAM_4295 SAM_4294 SAM_4293 SAM_4292 SAM_4291 SAM_4290 SAM_4288

Los canales, afirmaron «son propiedad federal, y aunque Casas GEO haya comprado esos terrenos debe respetar los límites de lo que no puede venderse». Según la ley de aguas nacionales, en su artículo 3, fracción XLVII,  son propiedad federal: «las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros.» Por lo cual exigieron a las autoridades, actuar de inmediato para que Casas GEO libere los accesos a los canales de riego con sus respectivas zonas federales, los cuales no deben estar dentro de sus construcciones, y los ejidatarios no tienen por qué estar pidiendo permiso a la empresa para transitar por ellos.

Comunicado del pueblo de Tetelpa en defensa del cerro de la tortuga.

29 diciembre, 2011

Como se sabe, actualmente la comunidad de Tetelpa, en el sur del estado de Morelos, enfrenta una lucha en contra de la empresa Casas GEO y el gobierno estatal y municipal de Zacatepec, en defensa del cerro de la Tortuga, patrimonio ambiental de la zona, pues se han dado persimos a dicha empresa para que construya al rededor de 700 casas (de inicio seguramente) en el cerro. Pero el pueblo de Tetelpa, defiende con mucha dignidad su patrimonio y desde hace ya varias semanas mantiene un plantón indefinido en la entrada al lugar donde se inición la construcción, con el fin de no permitir que entre más maquinaria y continue así la devastación…. Lo siguiente es un comunicado del pueblo:

Se continúa la resistencia por la defensa del cerro de la tortuga. Estuvimos en días pasados a punto de la represión por un grupo de transportistas y trabajadores de casas geo, aparte de este intento de agresión, se están sacando informaciones falsas en desplegados y volantes ,muy caros por cierto en donde se pretende golpear mediáticamente al movimiento con argumentos falsos y desesperados por continuar con su proyecto asesino.

Esta lucha se inició con el mandato popular y autónomo de una asamblea en la que se dijo no a las casas, por la sencilla razón de que tetelpa tiene bajo su custodia por cientos de años estas tierras de la comunidad y de acuerdo a su status de pueblo originario eso le da solides moral e histórica.

Está claro que están desesperados por lo que representa en cuestión de ganancias y de intereses, nosotros les recordamos a la gente humilde sencilla, y sobre todo honesta que a nuestro heroico Zapata, en su tiempo lo llamaron ,roba vacas violador, Atila del sur ,y muchos improperios, tan solo por defender la tierra de las ratas de aquella época, hacendados s malos gobernantes, que como ahora obedecen los peores intereses, los nuevos hacendados casas geo y destructores de la tierra, quieren arrasar con el estado de Morelos, les recordamos…….que la asamblea fue la que dijo no a las casas y no los voceros del movimiento.

Deberían de conducirse con más sentido común y menos ambición, CEAMA, ayuntamiento municipal y los demás beneficiados, en destruir la base de la vida que es la naturaleza. Por ultimo les recordamos a la opinión pública que nuestra defensa es legítima y desinteresada no como los que nos gobiernan, que ganan muy bien, trabajan muy mal y en beneficio de los destructores de la vida de nosotros, nuestros hijos y nietos, en fin de las futuras generaciones.

El pueblo de Tetelpa.

Ánimo Tetelpa, no desistas, tienen el apoyo de varias comunidades vecinas y de distintas organizaciones sociales y ambientales. FUERA CASAS GEO DE NUESTRO TERRITORIO, Viva Tetelpa en pie de lucha!!!!

Las políticas ecocidas de Marcelo Ebrard.

1 agosto, 2010

El aire esta espeso y el agua marrón, las plantas ya no crecen la tierra se empobreció, ahora un puente nuevo, luego una autopista, un tren que corra mucho hay quien tiene mucha prisa, un tendido eléctrico y un pantano nuevo, todo es dinero ¡qué bien!, todo está muerto ¡qué mal!” Skaparapid.

Ciudad de México.  La supervía poniente, una de los proyectos más ambiciosos de la actual administración de Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF) es un auténtico ecocidio.

Este megaproyecto vial forma parte del proyecto integral “autopista urbana”, descrito en el sitio web del propio gobierno, se presenta como un sistema conjunto de vialidades interconectadas que contemplan las localidades de Querétaro, Toluca y Cuernavaca, para lo cual se necesitaran vialidades elevadas en anillo periférico norte y sur, así como un sistema vial de puentes, túneles y distribuidores en el sur poniente de la ciudad; este último llamado la supervía poniente; la justificación gubernamental es que se busca “construir una ciudad mejor comunicada con vialidades y transporte público moderno, ordenado, económico, y seguro en beneficio de las presentes y futuras generaciones”. Sin embrago los vecinos afectados por la construcción señalan lo contrario.

Para la construcción de la supervía el GDF ha comprado predios a precios irrisorios, los que se niegan a vender son amenazados y hostigados en su domicilio y los que vendieron fueron contratados por el propio gobierno capitalino para que derrumbaran sus propias casas.

Un aspecto importante de la supervía es que tendrá un costo como mínimo de 28 pesos, lo cual la hace inadmisible para el conglomerado de la localidad, según estudios del mismo gobierno la afluencia de vehículos crecerá de 8,000 a 65,000 vehículos por día; sin embrago al no contar con la respectiva cuota muchos automovilistas buscaran salidas por las calles aledañas, propiciando un mayor caos vial del que se piensa combatir.

Debido a la filtración que existe en los mantos acuíferos, la zona nutre con casi el 70% de agua a la ciudad, lo que coloca a la Magdalena Contreras como la delegación con mayor cantidad de agua, la construcción del proyecto romperá con el modo y medio de vida no solo de los habitantes, sino también exterminará paulatinamente muchas especies silvestres que se encuentran ahí, una vez que se rompa la montaña para que pasen los túneles.

El sábado 24 de julio entró la maquinaria del GDF e inicio la demolición de predios expropiados, los derrumbes eran tan fuertes que los vecinos salieron de sus hogares con el miedo que produce el sonido de los vidrios al romperse y las vibraciones en sus casas que dejaban las demoliciones, el miedo se convirtió en rabia y la rabia en organización; lo que dio como resultado el plantón permanente que el pasado lunes se instalo dejando suspendidos los trabajos con la maquinaria. Ante esto surgió nuevamente el autoritarismo del jefe de gobierno quien señalo que el proyecto ya estaba, que no se iba a suspender y que entendieran que era para un beneficio común, sin embargo “el plantón no se levantará hasta la cancelación definitiva del megaproyecto que ha trastocado de manera significativa nuestras vidas” señalaron los afectados.

Esto es sólo el principio, comentan los vecinos, “una vez que entre la supervía, entrarán todos los proyectos inmobiliarios para la gente rica que dejarán ganancias al GDF y a las empresas constructoras, mientras nosotros somos expulsados de nuestras tierras”; casi 300 familias han salido de sus predios y se esperan mas de 400 expropiaciones en los próximos meses.

Los afectados se han organizado en el Frente Amplio Opositor, agrupación vecinal cuyo objetivo es claro, detener el proyecto de la supervía, con diferentes modos y medios buscan hacerle frente al terrible ecocidio encabezado por Marcelo Ebrard, “ningún gobierno tiene derecho a decidir el futuro de los niños” comentan. La empresa constructora es Obrascon Huarte Lain (competencia directa con grupo Carso), la misma que construyo el proyecto bicentenario en el Estado de México y a la cual se le otorgo la licitación sin someterla a concurso, un regalo directo del GDF.

El gobierno de la ciudad tiene en mira la zona desde por lo menos hace 18 años, sin embargo al concretarse el proyecto hace 2 los vecinos han exigido un debate público entre el jefe de gobierno acompañado de sus funcionarios, los afectados e investigadores expertos en el tema, para decidir si es viables el proyecto, al no contar con los argumentos legales, sociales y ecológicos, el gobierno del Distrito Federal simplemente se ha negado.

Las futuras generaciones en la Ciudad de México contaran con supervías de cuota, pero no contaran con agua, un líquido vital privatizado ya en los ejidos de San Francisco Tlaltenco al oriente de la ciudad por otro proyecto neoliberal del gobierno de “izquierda” capitalino, la construcción de la línea 12 del metro que al igual que la supervía traerá elevados costos sociales, ecológicos y humanos para los ya de por si expoliados habitantes de esta ciudad que a pesar de todo, no se rinden , se organizan y luchan.

http://mexico.indymedia.org/?article1619

La forma más fácil de ahorrar agua

5 enero, 2010

Hay datos que aveces nos sorprenden.

Por ejemplo, a mi me sorprendió mucho cuando supe que, se puede ahorrar más agua dejando de comerse un kilo de carne que dejando de bañarse por todo un año :O

Bueno, dejo aquí algunos datos:

  • La dieta usual de una persona en Estados Unidos requiere 16.000 litros de agua por día (para dar de beber  a los animales, irrigar los cultivos, procesar, lavar y cocinar, entre otros usos). Una persona vegetariana requiere solamente 1.100 litros diarios.
  • Un informe del Instituto de Getión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo. Pero hasta 7.000 litros de agua para producir 1000 gramos de carne de res.
  • Si se ducha una vez al día, y cada ducha dura un promedio de siete minutos, a razón de 8 litros por minuto, usara 19.300 litros al año para ducharse todos los días. Cuando compara esa cifra, con la cantidad que la Fundación para la Educación del Agua calcula que se usa e la producción de cada Kilo de carne de res (20.515 litros), se dará cuenta de algo extraordinario. Hoy usted podría ahorrar más agua no comiendo un Kilo de carne que dejando de ducharse durante todo un año completo.

Y estos son datos que yo me encontre hace como tres años, la población parece que cada vez consume más y más carne.

El agua es un recurso muy importante para la supervivencia… y ya muchas personas en el mal llamado tercer mundo están sufriendo por la falta de éste recurso.  Pongamonos a pensar un poco; a ignorar situaciones como estas se le llama egoísmo. Podremos pasarnos por este post, leer toda la entrada y después cerrar el browser y hacer de cuenta que nunca leimos y no sabemos esto, pero aunque tú actualmente no sufras por la escaces de tal recurso, si las cosas siguen así, va a llegar el día en que ninguno de nosotros pueda salvarse.

No es por espantar a nadie, sólo hay que reflexionar y tratar de ayudar a que muchas personas no mueran de hambre cada día. Salvemos vidas y cuidemos el agua.

16 de Octubre, Día mundial de lucha contra McDonalds

16 octubre, 2009

El 16 de octubre, día mundial de la alimentación, se celebra, también, el día mundial de lucha contra McDonalds. A primera vista esto puede parecer un disparate: ¿Qué tiene esta empresa de especialmente malo? ¿No es otro berrinche más de los cuatro loquitos “contreras” que siempre se oponen a todo, por principio? Pues no, no lo es. Las razones que tenemos contra Mc Donalds (y contra otras empresas multinacionales del rubro de la comida rápida, como Burger King, su competidora más cercana) son muchas y serias.

Resumiendo:

1.McDonalds y las empresas similares destruyen el medio ambiente: La carne de las hamburguesas proviene de reses criadas en lo que antes fueron selvas tropicales de Centroamérica, deforestadas por esta empresa para la explotación ganadera, destruyendo recursos valiosísimos en aras de la ganancia inmediata.

2. Mc Donalds y las empresas similares explotan y se aprovechan de la miseria de los pueblos de Centroamérica: Los trabajadores de las estancias mencionadas son peones mal pagados de situación laboral precaria, a los que no les queda otra opción que aceptar estas condiciones, empujados por la miseria.

3. McDonalds explota y se aprovecha de la necesidad de sus propios empleados: Esta empresa aplica, con cajeros, mozos, parrilleros y demás empleados, una estricta política de “no huelgas, no reclamos, no sindicatos y no estabilidad”, política que aplica sin restricciones a nivel mundial, sin importarle ni adaptarse a la legislación laboral de cada país. ¡Y todavía se supone que cada pueblo debe de estar agradecido cuando McDonalds decida abrir una sucursal en su país, ya que “las inversiones” siempre son buenas (el dinero nunca hiede) y “generan empleo” (no importa en qué condiciones, también la esclavitud y la mita eran generadoras de empleo, hay que decirlo)! Que nuestros ridículos gobiernos latinoamericanos –que sólo son fuertes con el débil- se arrodillen ante cualquier multinacional no es nada nuevo, que el gobierno de los EEUU permita a las mismas multinacionales hacer y deshacer a su antojo tampoco, ya que siempre se ha guiado por la frase de Theodore Roosvelt “lo que es bueno para la General Motors..” (jaja, la General Motors). Nos sorprende que también los baluartes europeos del «estado del bienestar», donde los derechos del trabajador eran una «conquista» al parecer irreversible (anda y fíate del Estado para que te defienda), lo permitan. McDonalds está en la punta de lanza de la destrucción, a la chita callando, de los derechos laborales.

4. McDonalds y otras empresas similares venden un producto básicamente dañino para la salud, y además buscan capturar al público infantil. La “comida chatarra” no es completa. Tiene serias deficiencias en el área de las vitaminas, sobre todo. Lo que no sería tan grave si se vendiera como un producto aislado, pero se vende como una alternativa completa de almuerzo y merienda ¡e incluso de merienda escolar! Un niño que casi todos los días almuerce o meriende comida de McDonalds correrá un serio riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, por la cantidad de colesterol que tiene esta porquería. Qué , además, va acompañada de gaseosas que no alimentan, que están llenas de azúcares (que sólo engordan y atacan los dientes) y contienen cafeina, un ingrediente adictivo. Si a las tabacaleras se les exige que coloquen el cartelito “fumar es dañino para la salud” en las cajetillas y paquetes, ¿por qué no hacer lo mismo con McDonalds y similares? Si una tabacalera buscara capturar al público infantil, ¿no nos parecería escandaloso? Se dirá que una hamburguesa de vez en cuando no hace daño, pero un cigarrillo una vez por mes o incluso por semana no creemos que cause tampoco ningún problema. Se dirá que esta comida, a diferencia del tabaco, no es adictiva (lo cual habría que comprobar) pero la marihuana tampoco genera más que una ligera dependencia psíquica, ¿por qué no somos coherentes y legalizamos la marihuana, permitiendo, además, que se venda a los niños?

5. Por último, McDonalds y otras empresas similares generan una cantidad de basura impresionante. Esto es producto de todo su embalaje aparatoso y superfluo, nacido de su intención de presentar el local y la marca como “un mundo mágico” de dudoso gusto.

En conclusión, la lucha antiMcDonalds no es un disparate ni mucho menos. McDonalds y las empresas similares deberían cambiar radicalmente o desaparecer. Ahora, amigo consumidor, la pelota está en su campo. Usted paga con su dinero. Usted decide.

Cada vez que vas a McDonald’s estás ayudando a destruir este planeta

McDonald’s y Burger King son 2 de las muchas compañías norteamericanas que usan sustancias venenosas para destruir grandes áreas de la selva tropical de Centroamérica, con el fin de crear terrenos de pastoreo para el ganado y proveer materiales necesarios para sus envases de comida rápida. 800 millas cuadradas de selva se necesitan para cubrir su demanda anual de papel. Cada año un área del tamaño de Gran Bretaña es destruida en la selva tropical. Ese proceso causa al menos la extinción de una especie animal, planta o insecto cada hora. Para producir 1 kilo de carne, se necesitan al menos 10 kilos de grano. Esto provoca un desperdicio de más de 100 millones de toneladas de grano por año, que equivalen a 20 billones de dólares. Se calcula que con esa cantidad de dinero se podría alimentar vestir y dar habitación a la población de todo el mundo en 1 año.

Cada vez que vas a Mc Donald’s estás fomentando la crueldad hacia los animales: Además de ser peligroso para la salud, el consumo de carne lleva consigo el maltrato y asesinato de millones de animales cada año, matanza en la cual empresas como McDonald’s (que vende hamburguesas todos los días en más de 40 países) tienen una responsabilidad primordial. Estos animales viven toda su vida en condiciones absolutamente artificiales, sin acceso a aire fresco, luz solar ni libertad de movimiento. Diversos reportes han señalado que los métodos de muerte, como la electrocución, golpes, cuchillos y otros supuestamente «humanos», son frecuentemente ineficientes y producen una muerte lenta y dolorosa.

Cada vez que vas a McDonald’s estás destruyendo tu salud:
Al ir a McDonald’s mantienes una dieta alta en grasa, azúcar, productos animales y sal (sodio) y baja en fibras, vitaminas y minerales. Promocionada como «comida rápida». En realidad es «comida basura «, diseñada para ir, comer y volver rápido en un ritual consumista que trata de ocultar la pésima calidad de la comida que se sirve. Las hamburguesas tienen un 48% de agua y las lechugas que sirven están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos para mantenerlas verdes y crujientes por más tiempo. De todos los incidentes de contaminación de alimentos,un 70% corresponde a la carne. En los mataderos, la carne puede contaminarse con los contenidos viscerales, estiércol y orina, provocando infecciones bacterianas. Para contrarrestar esa posibilidad, se inyectan enormes dosis de antibióticos a los animales, lo que junto con el uso de hormonas de crecimiento, generan una amenaza seria para los consumidores habituales de carne.

McDonald’s utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños: Las técnicas publicitarias de McDonald’s están orientadas cuidadosamente al público infantil, fácilmente impresionable. Con sus llamativos colores y ambiente de circo se impulsa a los niños a entrar, lo que constituye una presión enorme para los padres, presión con la que McDonald’s cuenta para asegurar sus ganancias. De esta forma se utiliza a los niños como cómplices inocentes de esta destructiva industria.

McDonald’s es el símbolo del imperialismo económico y la Sobre explotación: Esta empresa es dueña de enormes extensiones de terreno en países del Tercer Mundo. Mientras en sus granjas el ganado engorda, a pocos kilómetros la gente sufre hambre y miseria. Como toda buena empresa multinacional McDonald’s se asegura de gastar lo mínimo en salarios. Para ello se aprovecha de las minorías étnicas, el trabajo a tiempo parcial, el empleo de menores de edad y de personal que no necesita calificación ni entrenamiento. Además, en sus estatutos se prohíbe la formación de sindicatos.

Casi todo lo dicho aquí de McDonald’s es aplicable a otras multinacionales del negocio de la comida rápida, como Burger King y Kentucky Fried Chicken. Todas ellas son el rostro patético de un sistema económico que subordina todos los aspectos de la vida humana a la obtención de ganancias sin ninguna preocupación por las personas, los animales y el medio ambiente.

De ti depende ser cómplice o no de este irracional proceso de destrucción. Los medios están a tu alcance, pues tu puedes organizarte para difundir ideas y actuar.

McDonalds es cruel

«¡Mc Donalds es cruel!» afirmó un juez inglés tras confirmar junto con un grupo de activistas que la cadena de hamburguesas más grande que hay, es responsable del maltrato que sufren cerdos y pollos dentro de sus granjas. Testigos declararon que los pollos con los cuales se hacen los «Nuggets» son alimentados de tal forma que engordan tanto patas y no pueden sostenerse por sí mismos. Son amontonados en espacios tan reducidos que no tienen siquiera el espacio equivalente a media hoja de papel. Enfermedades como ataques al corazón, afecciones respiratorias entre otras, son bastante comunes. Los huevos con los que preparan los «huevos McMuffin», vienen de gallinas hacinadas en jaulas super diminutas que forman filas interminables con miles de aves que no pueden estirar un ala o pararse en un terreno plano, ya que las jaulas están hechas de alambre. El traslado a sus rastros es tan inhumano que una tercera parte de todas estas aves llega con las patas fracturadas. Mc Donalds también cría cerdos en espacios tan pequeños que el animal no puede ni siquiera girar sobre su propio eje. (Peta)

http://punksunidos.com.ar/

LA CARNE CONTAMINA

15 octubre, 2009

por manuel alfredo martí*

En un mundo donde la naturaleza es la madre de la vida, y el ser humano su mayor destructor, no queda mucho por decir, a simple vista vemos la devastadora situación a la que hemos llegado de la mano de la avaricia y la ignorancia.

El listado de situaciones adversas que son producidas por la característica suicida de la actual humanidad, es demasiado largo, en casi todas las áreas donde el desarrollo de la civilización tiene injerencia, se producen problemas de todo tipo, entre los que encontramos dos variantes, los que se pueden solucionar y los de dudosa solución, entre estos últimos podemos citar a los residuos radioactivos, los que necesitan tantos miles de años para biodegradarse que hasta cuantificar esos tiempos resulta digno de una película de ciencia ficción, lo cierto es que la falta de escrúpulos es lo que ha llevado al planeta a los riesgos sin antecedentes que hoy nos tocan vivir, seguramente una de las épocas más desastrosas en la historia de la humanidad.

Entre otros flagelos no tan irremediables como el anterior, se encuentran infinidad de actividades que los humanos realizan con el solo fin de acumular riquezas y poder, entre ellas se podrían mencionar a casi todas las industrias que existen, unas más, otras menos, pero casi todas contaminantes, hoy mencionaremos una de las más perjudiciales que existen y al mismo tiempo una de las más fáciles de neutralizar, la de la carne.

Desde la antigüedad han existido sabios y estudiosos que han alertado sobre los distintos problemas que puede acarrear una alimentación deficiente y sus nefastas consecuencias para la salud, entre ellos, en occidente, podemos mencionar a gran Hipócrates, quien siempre resaltaba la poderosa fuerza de la naturaleza, seguramente si él viviera en estos tiempos actuales, no dejaría de advertir además, los graves problemas de contaminación que genera la producción industrial de alimentos de origen animal y todas las industrias que derivan de la misma, si bien la información que hoy se maneja a nivel mundial sobre este tema es muy amplia y definitoria, no vamos a detenernos en mencionarla detalladamente, pues ya lo hemos hecho en varias oportunidades mediante la publicación de artículos e informes específicos.

Este es un tema que los vegetarianos conocemos desde hace mucho y que se viene difundiendo desde hace bastante tiempo, obviamente sin un reconocimiento oficial de parte de los gobiernos que regulan las actividades industriales, ni por parte de los organismos internacionales que dicen realizar un contralor en esas áreas a nivel global, por lo que estas actividades altamente contaminantes vienen contando desde siempre con la complicidad de quienes deberían trabajar para cuidar la salud de la población y preservar la naturaleza.

Pero como dice el refrán, no hay mal que dure para siempre. La humanidad está ingresando en los umbrales de un cambio sin precedentes, y justamente el destino nos ha regalado la posibilidad de poder estar viviendo la experiencia de un reordenamiento profundo como nunca había sucedido, el advenimiento de una nova conciencia planetaria, una nueva era que comienza, un nuevo rumbo para nuestro planeta.

Ya se perciben gran cantidad de señales que reflejan la llegada de un nuevo modelo de estructuras mentales que tienden a priorizar objetivos diferentes, entre los que se encuentran: la preservación del ambiente, el cuidado de la salud, los derechos de los animales y el respeto por la vida.

Justamente acaba de suceder algo que además de ser altamente significativo, manifiesta inobjetablemente el inicio de este cambio global mencionado, el 29 de noviembre último, la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura conocida como FAO por sus siglas en inglés ( Food and Agriculture Organization) una organización específica de la ONU, ha publicado un informe que reconoce y describe contundentemente la contaminación que produce la carne.

Ante de pasar al informe mismo, quiero comentarles que la FAO fue creada el 16 de octubre de 1945, en la ciudad de Québec, agrupa 188 miembros compuestos por 187 estados más la Unión Europea.

Su objetivo principal es Ayudar a construir un mundo sin hambre.

En conmemoración a la creación de este organismo internacional, desde 1981 se considera el 16 de octubre como Día Mundial de la Alimentación.

Este organismo prepara a las naciones en desarrollo para hacer frente a situaciones de emergencia alimentaria y, en caso necesario, presta socorro emergente.

La FAO tiene su sede en la ciudad de Roma, Italia y sus 4 principales objetivos son: ofrecer Información, compartir conocimientos especializados en materia de políticas, ofrecer un lugar de encuentro para los países y llevar conocimiento al campo.

Llamativamente esta área de la ONU desde hace un tiempo ha empezado a reconocer ciertas cuestiones que hasta hace poco no se tenían en cuenta en lo más mínimo, entre las que podemos mencionar el reconocimiento de la importancia del consumo de frutas y verduras en la alimentación humana y ahora también, a través de este informe, la contaminación que produce la industria de la carne.

Informe FAO

LA GANADERÍA AMENAZA EL MEDIO AMBIENTE

Es necesario encontrar soluciones urgentes

29 de noviembre de 2006, Roma, Italia

¿Qué produce más emisiones de gases causantes del efecto invernadero, criar vacas o conducir automóviles?. La respuesta puede suponer una sorpresa para muchos:

Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero -el 18 por ciento, medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2)- que el sector del transporte. También es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos.

«El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación», asegura Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio.

Como señal de prosperidad, cada año la humanidad consume más carne y productos lácteos. Está previsto que la producción mundial de carne se duplique desde los 229 millones de toneladas en 1999/2001 a 465 millones de toneladas en 2050, al tiempo que la producción lechera se incrementará en ese período de 580 a 1 043 millones de toneladas.

Un precio elevado

El sector pecuario es el de crecimiento más rápido en el mundo en comparación con otros sectores agrícolas. Es el medio de subsistencia para 1 300 millones de personas y supone el 40 por ciento de la producción agrícola mundial. Para muchos campesinos pobres en los países en desarrollo, el ganado es también una fuente de energía como fuerza de tiro y una fuente esencial de fertilizante orgánico para las cosechas.

Pero este rápido desarrollo tiene un precio elevado para el medio ambiente, según el informe de la FAO La sombra alargada de la ganadería-aspectos medioambientales y alternativas. «El coste medioambiental por cada unidad de producción pecuaria tiene que reducirse a la mitad, tan sólo para impedir que la situación empeore», advierte el documento.

Si se incluyen las emisiones por el uso de la tierra y el cambio del uso de la tierra, el sector ganadero es responsable del 9 por ciento del CO2 procedente de la actividades humana, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales. Genera el 65 por ciento del oxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2. La mayor parte de este gas procede del estiércol.

Y también es responsable del 37 por ciento de todo el metano producido por la actividad humana (23 más veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64 por ciento del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida.

El informe de la FAO explica que la ganadería utiliza hoy en día el 30 por ciento de la superficie terrestre del planeta, que en su mayor parte son pastizales, pero que ocupa también un 33 por ciento de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje. La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde por ejemplo el 70 por ciento de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales.

Tierra y agua

Los rebaños provocan al mismo tiempo daños en el suelo a gran escala, con cerca del 20 por ciento de los pastizales degradados a causa del sobrepastoreo, la compactación y la erosión. Esta cifra es aún mayor en las tierras áridas, en donde unas políticas erróneas y una gestión ganadera inadecuada han contribuido al avance de la desertificación.

La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral. Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros.

El sobrepastoreo afecta al ciclo del agua, e impide que se renueven los recursos hídricos tanto de superficie como subterráneos. La producción de forraje obliga a desviar importantes cantidades de agua.

Se considera que la ganadería es la principal fuente terrestre de contaminación de fósforo y nitrógeno en el Mar del Sur de China, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos.

Los animales para la producción de carne y leche suponen ya el 20 por ciento de toda la biomasa animal terrestre. La presencia de ganado en grandes extensiones de tierra y la demanda de cultivos forrajeros también contribuyen a la pérdida de biodiversidad. En la lista de 24 tipos de ecosistemas importantes, los estudios indican que hay 15 que se encuentran amenazados por esta causa.

Soluciones:

El informe, que ha sido producido con la ayuda de la Iniciativa para la Ganadería, Medio ambiente y Desarrollo (LEAD, por sus siglas en inglés), propone de forma clara que se tengan en consideración estos elevados costes mediombientales y sugiere una serie de medias para enderezar la situación, entre ellas:

Degradación del suelo- Controlar los accesos y eliminar los obstáculos a la movilidad en los pastos comunales. Utilizar métodos de conservación del suelo y el silvopastoreo, junto la exclusión controlada del ganado en áreas delicadas y el pago por servicios medioambientales en el uso del suelo para la ganadería para limitar su degradación.

Atmósfera y clima- Incrementar la eficiencia de la producción ganadera y de la agricultura forrajera. Mejorar la dieta de los animales para reducir la fermentación intestinal y las consiguientes emisiones de metano. Establecer plantas de biogas para reciclar el estiércol.

Agua- Mejorar la eficacia de los sistemas de riego. Hacer pagar el coste total del agua e introducir impuestos para desincentivar la concentración de la industria ganadera a gran escala junto a las ciudades.

fuente FAO del informe en español http://www.fao.org/newsroom/eS/news/2006/1000448/index.html
Informe completo en inglés ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/A0701E/A0701E00.pdf

http://www.uva.org.ar/

Pensamientos éticos acerca del vegetarianismo de algunos sabios

6 octubre, 2009

En un ensayo titulado Acerca de comer carne, el autor romano Plutarco escribió:

«¿Puedes realmente preguntat por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne?Por mi parte más bien me asombro y me pregunto por qué gran accidente  y en qué estado mental el primero hombre utilizó su boca para desgarrar y llevó sus labios a la carne de una criatura muerta, tendió su mesa con cuerpos muertos y pálidos y se aventuró a llamar alimento y nutrición a esos seres que en un momento se alegraron, lloraron, se movieron y vivieron… ¿cómo pudieron sus ojos soportar la matanza cuando sus gargantas eran cortadasy sus miembros descuartizados? ¿Cómo pudo su nariz soportar esos olores? ¿Cómo es que esa contaminación no tornó su gusto y pudo beber jugos y serúmenes de heridas mortales?… Ciertamente que no coméis leones o lobos por auto defensa, por el contrario matais criaturas dóciles que ni siquiera tienen dientes para dañarnos. Por un poco de carne les privamos del sol, la luz y d ela duración de la vida a la cual tienen derecho». Luego el desafío: «Si dices que has sido hecho para comer carne, entonces mata con tu propio esfuerzo lo que quieras comer, hazlo sin ayuda de armas ni cuchillos». El biógrafo Diógenes nos dice que Pitágoras comía pan y miel en la mañana y vegetales en la tarde. Él a veces pagaba a los pescadores para que devolvieran los peces al mar, y una vez dijo: «Oh compañeros, no den a sus cuerpos comida pecaminosa. Tenemos maíz cereales, manzanas y uvas que doblan las ramas con su peso. Existen hierbas dulces y vegetales que pueden ser cocinados y suavizados con el fuego. La tierra nos da una inmensa cantidad de riquezas de inocentes alimentos y nos ofrece banquetes que no involucran derramamientos de sangre ni matanzas. Sólo las bestias satisfacen su hambre con carne, y ni siquiera todas ellas».

El famoso autor ruso León Tolstoi escribió que, por matar animales para alimentarse, «el hombre suprime innecesariamente su capacidad espiritual más grande, aquella de simpatía y piedad hacia las criaturas vivas como él mismo, y por violar sus propios sentimientos se vuelve cruel». Él también advirtió: «Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales asesinados, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la Tierra?».

Pitágorass dijo: «Aquellos que matan animales para comer su carne tienden a masacrarse entre sí». Nos sentimos temerosos de las bombas y de los misiles, pero podemos cerrar nuestros ojos al dolor y al temor que nosostros mismos creamospor matar millones de animales por año. ¿Podemos negar que esta brutalidad nos hace a nosotros más brutales también?

Leonardo da Vinci escribió: «Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su brutalidad exece la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como cementerios andantes. Llegará un momento en que el hombre verá el asesinato de los animales como ahora él ve el asesinato de los hombres».

Mahatma Gandhi dijo que: «La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales. Yo siento que el progreso espiritual requiere que en algún momento dejemos de matar a nuestras criaturas hermanas para la satisfacción de nuestros deseos corporales».

Albert Einstein, más conocido por sus trabajos de física y matemáticas que por su interés por el mundo viviente, una vez dijo: «Nada beneficiará tanto a la salud humana y aumentará las oportunidades de supervivencia  de la vida en la Tierra como una dieta vegetariana». No creo que se halla referido sólo a la alimentación.

George Bernard Shaw se volvió vegetariano a los 25 años, una vez le preguntaron que hacía para volverse tan juvenil y él respondió: «Yo no aparento la edad que tengo, son los otros que se ven más viejos, pero ¿qué se puede esperar de gente que se alimenta de cadáveres?»

En realidad muy poca gente establece una relación consciente entre el matadero y la carne que llega a su mesa. La verdad es tan desagradable que todos prefieren cubrirla o ignorarla. Los mataderos son visiones del infierno; los animales gritan y son golpeados con martillos, shocks eléctricos o muertos a balazos. Luego son colgados y transportados a través de fábricas de muerte mecanizadas, pero, todo esto, el consumidor nunca lo ve!

Blog Action Day

3 octubre, 2009

Este 15 de Octubre, se invita a todos los bloogers del mundo a que participen en el Blog Action Day. El tema será el Cambio Climático.

El Blog Action Day es un evento anual que une a los bloggers del mundo para que hablen sobre el mismo problema en el mismo día en sus blogs con el objetivo de provocar discusión sobre un tema de importancia global. Blog Action Day 2009 será el evento de cambio social más grande que se haya hecho hasta ahora en web. Un sólo día, un sólo tema. Miles de voces.

Más información: http://blogactionday.org/ES

El mayor basurero del mundo está en el océano Pacífico

24 septiembre, 2009

Una gran «sopa de plástico» que flota en el océano Pacífico con un tamaño dos veces el territorio de Estados Unidos es, según los científicos, el mayor vertedero del mundo. La mancha cubre cerca de 500 millas de la costa de California, rodea Hawai y se extiende hasta casi Japón, según publica The Independent.

Charles Moore, el oceanógrafo norteamericano que descubrió la «gran mancha de basura» y creador de la Fundación de Investigación Marina Algalita cree que contiene unas cien millones de toneladas de desperdicios. La descubrió por casualidad en 1997 durante un crucero de Los Angeles a Hawai al navegar por un vórtice que los marineros generalmente evitan porque hay poco viento y mucha presión.

Según el oceanógrafo Curtis Ebbesmeyer, la mancha es como un ser vivo: «Se mueve como si fuera un gran animal sin correa», capaz de provocar catástrofes cuando se acerca a la costa. «Con frecuencia se aproxima al archipiélago hawaiano, dejando la costa cubierta de plástico», explica Ebbesmeyer a The Independent.

Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada años y de 100.000 mamíferos acuáticos. Jeriguillas, cigarrillos y cepillos de dientes han sido encontrados en los estómagos de muchos animales muertos.

ELPAÍS.com – Madrid – 05/02/2008

Esa noticia se publico en el 2008, seguramente la mancha ha crecido y seguirá creciendo, todo gracias a la irresponsabilidad de la humanidad que actualmente, para todo genera basura.

Tortillas y maíz transgénico en México

7 agosto, 2009

Desde 1999 el maíz transgénico procedente de los USA ha invadido México, poniendo en peligro las más de 300 variedades de maíz mexicano. Las autoridades mexicanas, incluyendo diputados y senadores, se han hecho pendejos permitiendo que los industriales del maíz utilicen maíz transgénico para sus productos. Tortillas y tostadas, sobre todo.

La trasnacional Monsanto, productora del maíz transgénico Mon863, experimentó con ratas para saber qué efecto les producía ingerir su maíz. El resultado, que quisieron esconder, fue definitivo: les aumentaron los glóbulos blancos en la sangre a los machos, dejó infecundas a las hembras y les aumentó el azúcar en la sangre, les causó deformaciones genéticas en los riñones y todos a la largar se murieron enfermos.

¿Qué productos utilizan ese maíz en México?

Según lo han reconocido los mismos fabricantes, las compañías que usan el maíz transgénico en sus productos son:

MASECA: marca MISIÓN / MINSA: marca LA ÚNICA
BIMBO: marcas MILPA REAL y DEL HOGAR
KELLOG´S: marca CRON FLAKES, CORN POPS
MAIZORO: marcas CORN FLAKES, AZUCARADAS

Los estudios hechos en la Univ. Milton Keynes de Inglaterra han encontrado que esos productos (y otros similares están causando reacciones alérgicas y bacterias resistentes a los antibióticos, por lo que son una amenaza real ya, ya, ya…

La Dra. Mae Wan Ho, de la citada universidad ha dicho: “No todos los transgénicos son malos, pero ello tampoco significa que sean buenos. Serán necesarios al menos 25 años para saberlo.” Nosotros pensamos que YA sabemos lo que producen…

COMER ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ES UNA RULETA RUSA: NO SABREMOS SI SON SEGUROS HASTA QUE ENFRENTEMOS LAS CONSECUENCIAS. / Jeremy Rifkin, investigador.

FUENTE: http://vinculando.org