Posts Tagged ‘manifestación’

CONVOCATORIA MOVILIZACION NACIONAL El 7 DE FEBRERO (Contra la política energética neoliberal…)

10 enero, 2013

En todo el año 2012, nos hemos fortalecido como Red Nacional de Resistencia Civil  contra las altas tarifas de la energía eléctrica y como resistencias en defensa de la tierra y del territorio contra los megaproyectos impuestos por la CFE como parte de la política privatizadora del Estado en materia de energía eléctrica.

Pero también se ha agudizado la represión, con operativos masivos de cortes de luz y denuncias penales en diferentes regiones del país, contra la resistencia a las termoeléctricas y al gasoducto en Morelos, Puebla y Tlaxcala y contra la resistencia al megaproyecto eólico en la zona lagunar indígena Ikojts y zapoteca en el Istmo de Oaxaca, y contra muchos otros movimientos más, con compañeros y compañeras golpeados, detenidos, amenazados de muerte y asesinados y comunidades agredidas por grupos paramilitares.

Nos movilizamos fuertemente a nivel nacional el 29 de Marzo y abrimos unas mesas de dialogo con la secretaría de gobernación, la CFE y PGR para frenar la represión pero nos encontramos con una obvia falta de voluntad política para resolver las situaciones generadas por la represión. Por ello, decidimos convocar el encuentro nacional de resistencias contra las altas tarifas de luz los días 6 y 7 de Octubre del 2012 en el municipio de Las Choapas, en el Sur de Veracruz donde participamos 600 delegad@s de más de 30 organizaciones de 13 estados de la Republica.

Entre otros asuntos, acordamos convocar a una GRAN MOVILIZACION NACIONAL

Con acciones dislocadas (bloqueos carreteros y otras presiones) en todo el país

El 7 DE FEBRERO del 2013

En torno a los siguientes ejes:

–       Contra la represión y criminalización de la protesta social

–       Contra la política energética neoliberal

–       Contra los megaproyectos y por la defensa de nuestros territorios y nuestra autonomía

–       Por unas tarifas justas de luz en función del nivel socio-económico de acuerdo a los criterios que como pueblo acordemos y acceso a la energía eléctrica como derecho humano

Convocantes:

–        Red nacional de resistencia civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica

▪       Consejo autónomo regional de la Costa de Chiapas

▪       Luz y Fuerza del Pueblo (Chiapas)

▪       Resistencia civil de Candelaria, Campeche

▪       Resistencia civil indígena y popular del Sur de Veracruz contra las altas tarifas de luz

▪       Unión de comunidades indígenas de la zona Norte del Istmo (UCIZONI; Oaxaca)

▪       Asamblea de pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec en defensa de la tierra y del territorio (Oaxaca)

▪       Organizaciòn Tlacaelel (DF)

▪       Frente de pueblos en defensa de la tierra y del territorio de Puebla-Tlaxcala-Morelos

▪       Alianza Única del Valle (Estado de México)

▪       Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP, Guerrero)

▪       Movimiento amplio de resistencia civil (MARC, Chihuahua)

▪       Movimiento amplio de resistencia civil-Homero (MARC-Homero, Chihuahua)

Favor de coordinar toda la información de las acciones antes, durante y posterior a la movilización con el compañero Nacho de la UCIZONI

correo electrónico:  geen_85@hotmail.es

cel: 9721091598

Acción en la ciudad de México:

736871_326299900816457_660644109_o

Repudio a la imposición y la represión, Presos políticos ¡LIBERTAD!

3 diciembre, 2012

El día primero de diciembre se llevó a cabo la toma de posesión del nuevo presidente impuesto de México, a pesar del descontento social, pues todo fue producto de un fraude electoral que llevó a la presidencia a uno de los políticos más conocidos en el país, en parte por su popularidad en los medios de comunicación, pero también por ser uno de los políticos más represores que México ha tenido.

Durante la toma de posesión, adentro de la sala todo era paz y tranquilidad, parecía que no había nada que discutir, a pesar de los políticos opositores que sacaron cartulinas y mantas demostrando su descontento. Pero afuera, en las calles, una pared de vallas metálicas impedían el paso de la verdadera oposición, de los que arriesgaron todo con tal de demostrar que México no acepta la imposición.

Diferentes organizaciones sociales tomaron las calles para protestar y demostrar su rabia e indignación. Sus voces trataron de ser silenciadas, pues detrás de las vallas había numerosas filas de granaderos esperando el momento oportuno para reprimir a los manifestantes. Las calles se convirtieron en verdaderos campos de batalla. Los manifestantes no dieron paso atrás, a pesar de que la represión se veía venir. Se habla de 3 muertos, decenas de heridos y detenidos, a estos últimos se les acusa de alterar el orden público y de daños a la propiedad, por lo que les podrían dar de 5 a 30 años de prisión.

61412_201102083360782_304622513_n

“Los detenidos del 1° de diciembre en el DF, así como en otras partes del país, no son grupos intolerantes e irracionales, sino que expresan la frustración de un gran número de mexicanos […] Descalificarlos a priori es más provocador que sus acciones […]

No olviden que el artículo 39 constitucional señala que el pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de modificar la forma de su gobierno, por lo que no se pueden desacreditar tan fácilmente estas expresiones sociales”1.

F84749E4933408A25DE3DCC1A6FF9

50ba399730747__232!

En los siguientes días, 2 y 3 de diciembre, por todo el país ha habido protestas exigiendo justicia y la liberación de los detenidos. El mismo primero 1° de diciembre, por la tarde-noche un numeroso grupo de familiares y compañeros de los detenidos se plantaron en las afueras de la PGJDF para exigir la liberación de los presos, lo cual dio lugar a otro enfrentamiento, donde hubo 4 detenidos más.

20121201-071143-p.m.20121201-071227-p.m.20121201-071233-p.m.

600x400_1354376203_web mexico1.png2012_12_01-8863175f-0272-4e-Horizontal_N1H12203_522161757801741_1288175552_ncerco1dic695698860epn_protestas_san_lazaro_2falleciendo1M1-1811311366--647x231Protestas_Mexico_t670x470tumblr_mee5w53nfv1qlx9rxo1_500IMG_6061-450x305

Pero las protestas continúan y continuarán, a pesar de que algunas de las organizaciones que participaron en las protestas del 1 de diciembre han decidido deslindarse de los jóvenes que causaron disturbios. “Integrantes de #YoSoy132, [por ejemplo], se deslindaron de los grupos de jóvenes encapuchados y armados con palos y tubos que realizaron destrozos en edificios públicos y privados en distintos puntos de la ciudad”2.

Muchos nos preguntamos, dónde queda su espíritu revolucionario cuando al participar juntos en una protesta deciden finalmente abandonar a quienes estaban de su lado. Si ciertamente no pertenecían a una misma organización, una cosa es cierta, en esa ocasión eran compañeros que iban en el mismo contingente de manifestantes. El pueblo unido jamás será vencido, pero una vez que una parte del pueblo se deslinda y abandona a la otra parte, TRAICIONA e impulsa la derrota.

Los detenidos esperan ser juzgados, y la resolución podría ser más fácilmente favorable si todos apoyáramos a los detenidos, pero parece que los vendidos son otros, y no justamente aquellos a quienes llaman provocadores.

De la misma manera la izquierda institucional, representada por el PRD y su jefe de gobierno Marcelo Ebrard, condenaron a los luchadores sociales que dieron batalla en contra de la imposición. Según Ebrard, los actos de los jóvenes fueron una agresión a la ciudad de México, además agregó que la ciudad de México está indignada. CLARO QUE ESTÄ INDIGNADA, y lo demostró claramente el 1° de diciembre, pues los mexicanos ya estamos hasta la madre de injusticias. Así mismo el gobierno del Distrito Federal identificó a tres grupos principalmente como responsables de los destrozos, como lo son Bloque Negro Anarquista, Cruz Negra anarquista y Coordinadora Estudiantil Anarquista, “a quienes se le iniciarán averiguaciones previas por ataques a la paz pública en pandilla y daños a la propiedad”3.

Incluso esta postura que se dice estar a favor del pueblo criminaliza la protesta social, y no conformes con todos los daños que ya causaron, iniciaran las persecuciones hacia quienes lograron librarse de las agresiones policiales durante las protestas. Hoy más que nunca los compañeros necesitan de nuestra solidaridad, si las organizaciones burguesas y los partidos izquierdistas abandonan a los que luchan, demostremos que el pueblo no lo hace, y que vamos a luchar hasta el fnal porque se haga justicia, se castigue a los represores y se libere a los presos políticos.

En la ciudad de Guadalajara también se manifestó la represión policial el 1° de diciembre en contra de los manifestantes.

“En estos momentos, aproximadamente 2500 personas marchan en DF por la liberación de los detenidos. El jefe de gobierno, el «izquierdista» Marcelo Ebrard envió 300 granaderos y camiones de la sspdf a la retaguardia. ¿Alguna duda de que allá arriba nos ven como criminales?”4.

Hace unos momentos, un grupo de universitarios y adherentes a la otra campaña del EZLN, realizaron una marcha en Cuernavaca, partiendo de la Glorieta Emiliano Zapata a las oficinas del PRI estatal. Las protestas van dirigidas principalmente a exigir la Libertad de los presos y el repudio que sienten ante el gobierno. Las protestas continuarán, esperando que cada vez se sumen más mexicanos para exigir justicia.

696734287

1Quetzalcóatl G. Fontanot, La jornada, p. 2, 2 de diciembre del 2012.

2Alejandro Cruz Flores, La Jornada, p. 7, 2 de diciembre del 2012.

3Alejandro Cruz y Tania Sanchez

4Radio Chimia.

Cuestionan estudiantes en evento oficial a Graco en una de las sedes de la UAEM, pidendo explicaciones sobre la termoeléctrica en Huexca

2 noviembre, 2012

Aproximadamente a las 13:30 horas de este jueves, un grupo de estudiantes de la UAEM, irrumpieron en uno de los eventos oficiales de gobernación del Estado de Morelos, interrumpiendo al gobernador de dicho estado, Graco Ramírez, cuando éste daba un informe a los estudiantes y académicos de la sede del Lago, en la comunidad de Jicarero, municipio de Jojutla, reclamándole por la iniciativa de un megaproyecto que consiste en una Termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, en donde, desde hace varios meses los pobladores mantienen una resistencia y una lucha en contra de este proyecto, el cual, viene a acabar con los recursos naturales de la zona, a afectar a la fauna local, reduciendo en gran medida sus espacios y a envenenar la vida en general.

Desgraciadamente, a Graco Ramírez, en complicidad de la CFE parece no importarles la voluntad del pueblo, y en estos últimos días, han enviado a grupos antimotines para quitar los plantones que el pueblo mantenía para no permitir la continuación de la obra, y además, para escoltar a la maquinaria que permitirá el avance de la construcción de la termoeléctrica.

Los jóvenes cuestionaron a Graco por semejante situación, a lo que éste respondió tratando de hacer quedar mal a los manifestantes ante el público, diciéndoles que le daba la impresión de que «ni eran de Huexca, ni eran de Morelos» y burlónamente «no se preocupen, no les va a pasar nada», a lo que los estudiantes le respondieron que él era de Tabasco, lo cual, al parecer aturdió por un momento al gobernador morelense, lo cual lo llevó a decir que ya no lo interrumpieran, que lo dejaran hablar ya que «el invitado era él», como si  su rol de «gobernante» no implicara que se le cuestionara respecto a los asuntos públicos en los cuales existen divergencias, especialmente tratándose de una democracia y más aún, un supuesto gobierno de izquierda y como Graco mismo lo ha dicho muchas veces, de diálogo. Eso era justo lo que los jóvenes hacían, un diálogo en el cual esperaban respuestas y no que les pidieran dejar de «interrumpir».  A qué le tenía miedo Graco al hacer semejante petición, ¿a que le descubrieran sus mentiras?

Graco Ramírez habló durante su discurso de sustentabilidad, y de no atentar con megaproyectos en contra del medio ambiente; sin embargo, serios estudios de investigadores expertos en ciencias ambientales han dado fé del grave impacto que tendrá la termoeléctrica si se llegara a hacer en Huexca, y eso dejando del lado otro de los proyectos que está impulsando Graco Ramírez, que es el de la ampliación de la autopista La Pera – Cuautla. La construcción de la termoeléctrica implicará entre otras afectaciones, el uso de sustancias tóxicas como el gas cloro, el cual produce lluvia ácida. Además, según el Manifiesto del impacto ambiental de la termoeléctrica, en caso de una explosión por gas cloro, la nube llegaría a 14 km a la redonda, sin embargo Graco se atrevió a afirmar cuando los estudiantes le cuestionaron esto que, el gas cloro no es explosivo. Según la Hoja de Seguridad de gas cloro, en caso de una explosión, estos son los efectos que puede causar a la salud por inhalación: El gas cloro gaseoso es extremadamente irritante de la membrana mucosa del sistema respiratorio, produce nauseas, dolores de cabeza y bloqueo del sistema nervioso. Graco tiene la boca llena de mentiras al hablar de sustentabilidad ambiental, ya que generar luz con termoeléctrica no es viable. Es costoso, riesgoso y contaminante. Es preferible usar alternativas en los pueblos como celdas solares en cada casa y consumiriamos luz que el sol nos dé, sería gratuita y sin contaminación, bajo un consumo responsable.

Sería inteligente por parte de la gran mayoría de los asistentes informarse sobre estas cosas antes de aplaudirle a un político corrupto todas sus mentiras, tal como ocurrió en este evento, a pesar de que una de las carreras abiertas en esta nueva sede de la UAEM corresponde a ciencias ambientales. La ciencia trae muchas comodidades a la vida humana, y seguramente los estudiantes de esta sede son expertos en muchas cuestiones técnicas respecto a sus áreas, pero también hay que tener en cuenta el sentido crítico.

Además Graco Ramírez hablo del «progreso» y del «empleo» que traerá la termoeléctrica al estado de morelos. ¿Pero de qué progreso habla este personaje? Su lógica parece ser que mientras tengamos energía eléctrica a altos costos no importa si los pueblos se quedan sin agua, sin cultivos, y con una grave problema de contaminación, además de que se reducen los espacios para la fauna silvestre de la zona. Los empleos son una parte más de la demagogia de este tipo de espectáculos, ya que  los empleos que se crearán serán miserables. Quienes se empleen en este proyecto tendrán que regalar su fuerza productiva a algunas empresas trasnacionales, a quienes la CFE le está entregando las consesiones para operar la termoeléctrica, además de que los trabajadores estarán arriesgando sus vidas diariamente interactuando con ls sustancias tóxicas que se utilizarán.

Pero este evento dejó algo en claro, la comunidad de Huexca no está sola en su lucha en contra de la Termoeléctrica, hay varias organizaciones sociales, así como grupos de estudiantes que apoyan la causa de aquella población y aseguran estar con el pueblo hasta el final. Graco pareció molesto por la irrupción de los universitarios, sin embargo él debe estar consciente de que, al ocupar un cargo público en el cuál debe rendirle cuentas al pueblo, estará constantemente sujeto a críticas  ¿o de qué tipo de democracia nos habla? Aquel gobernante que asegura no equivocarse y y le molesta que alguien se oponga a sus deciciones no puede autonombrarse democrático, sino dictatorial y totalitario. Según su discurso, quienes se oponen a la termoeléctrica son una minoría, y a quienes le creyeron semejante chiste, se les invita a que visiten la comunidad de Huexca y se den cuenta de que la realidad difiere mucho con las palabras de Graco quien evidentemente pretende poner su interés por sobre todo un pueblo.

1 de Mayo, día internacional de lucha… Marcha-Mitin en Jojutla.

29 abril, 2012

El centro social comunitario Julio Chávez López invita a todos los obreros, campesinos, estudiantes, amas de casa, empleados y desempleados…. a todos los oprimidos y desposeídos del estado de Morelos a sumarse a la marcha para conmemorar éste día de lucha: Es momento de dejar oír nuestras voces y de organizar la lucha para obtener mejores condiciones como trabajadores.

Nos vemos el martes 1 de Mayo a las 5 PM frente a la prepa de Jojutla.

Represión al conmemorar el 93 aniversario del asesinato de Zapata en Cuernavaca Morelos

10 abril, 2012

El día de hoy, integrantes de La Red por la Paz con Justicia y Dignidad y Adherentes a La Otra Campaña conmemoraron el 93 aniversario del cobarde asesinato de Emiliano Zapata por parte del gobierno, y hoy, 93 años después seguimos teniendo gobiernos represores que hostigan a quienes luchan por un mundo mejor, con justicia y libertad.

Alrededor de las 8 AM, los jóvenes manifestantes realizaban una ofrenda dedicada a Emiliano Zapata en la glorieta que lleva su nombre, en la ciudad de Cuernavaca Morelos, cuando comenzaron a llegar policías municipales y arrancaron algunas de las mantas que se habían colocado en las cuales se denunciaban muertes y desapariciones de jóvenes en esta entidad. Además forcejearon con los jóvenes que se oponían a que la policía continuara quitando las mantas, forcejeo en el cual hubo una joven lesionada. También amenazaron con poner a disposición  a los manifestantes si no se dispersaban.

Es realmente indignante que situaciones así continúen sucediendo en un país supuestamente «democrático, en el cual existe el derecho de libre exprsión y que además, un gobierno que supuestamente combate al crimen organizado reprima y censure a aquellos que denuncian las consecuencias del crimen y la falta de capacidad por parte de las autoridades para combatirlo.

Jóvenes que realizaban una manifestación pacífica, en busca de un mundo mejor son tratados como terroristas, enviandoles a gran número del cuerpo de policías (10 camionetas para alrededor de 10 manifestantes), mientras tanto verdaderos criminales se pasean tranquilamente por la ciudad, levantando, desapareciendo y asesinando jóvenes.

Por la tarde se realizó una marcha de la Glorieta Emiliano Zapata al zócalo de Cuernavaca en la cual no hubo mayores problemas. En ella igualmente participaron integrantes de la Red Por la Paz con Justicia y Dignidad y los convocantes, El colectivo Miserables Libertarios, adherentes a La Otra Campaña, entre otras personas (Estudiantes, trabajadores, desempleados, etc.) A la llegada al zócalo se realizó un mitin político y diversas actividades culturales entre las que hubo música, baile, talleres y una proyección de video

.

Éstas son algunas fotos tomadas por los manifestantes:

También nos han comunicado que en el Distrito Federal, al conmemorar igualmente la muerte de Zapata, los manifestantes fueron reprimidos por la policía. Éste es un video de la agresión que recibieron los compañeros capitalinos:

La esquina es de quien la trabaja

2 febrero, 2010

La noche de lunes 25 de enero, unas 50 trabajadoras sexuales marcharon por la Calzada de Tlalpan para reclamar sus espacios de trabajo amenazados por el programa de reubicación del gobierno capitalino de Marcelo Ebrard.

Coreando “ ¡Respeto total al trabajo sexual!” y “¡El talón unido jamás será vencido!” las y los manifestantes llamaron la atención de los automovilistas y pasajeros del metro.

La manifestación es una de varias acciones planeadas para las próximas fechas, incluso una marcha de las trabajadoras sexuales de la Merced, quienes también enfrentan la reubicación.

“Queremos trabajar,” dijo una representante de la Red Mexicana de Trabajo Sexual. “No nos vamos a salir de la calle. La esquina es de quien la trabaja”.

“Sabemos que durante más de 3 años, el gobierno del Distrito Federal ha estado corriendo a los vendedores ambulantes, los limpiaparabrisas, y a nosotras del centro de la ciudad para entregarla al hombre más rico de todos—Carlos Slim. Quieren “limpiar” Tlalpan y el Circuito Interior antes de los festejos del Bicentenario”, explicó David Avendaño (Krisna) de la Brigada Callejera.

Los manifestantes acusaron al director general de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortes, hombre de confianza de Marcelo Ebrard, de ser un golpeador y matón que ha amenazado a las trabajadoras sexuales con represalias si no aceptan la reubicación.

Exigen que se respeten los espacios de trabajo y que no criminalicen a las trabajadoras que están defendiendo sus espacios. Están a favor de aplicar todo el peso de la ley sobre los que exploten a los menores de edad pero exigen que la PGR-DF y la SSP no tomen como pretexto los operativos contra la trata de mujeres, niñas y niños para hacer una limpieza social en Tlalpan y en todo el DF.

x carolina: http://mexico.indymedia.org/?article1275

SME realiza la toma pacífica de la Ciudad de México

5 diciembre, 2009

Submitted by medioslibres on Sáb, 2009-12-05 00:23.

El 4 de diciembre, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cumplió con su promesa de realizar la toma pacífica de la Ciudad de México, en conmemoración del aniversario de la toma de la Ciudad en 1914, por los ejércitos «Libertador del Sur» y «División del Norte», encabezados por los generales Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Desde las 8:00 de la mañana, por los menos 10,000 personas estaban formando contingentes en La Raza, Guelatao, Taxqueña, la UNAM, la Glorieta de Insurgentes y Constituyentes para marchar al Monumento de la Revolución, mientras caravanas llegaron al Distrito Federal desde Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México. Los primeros contingentes empezaron a llegar al Monumento alrededor de las 2:00 de la tarde mientras el número de manifestantes se multiplicó.

Varios contingentes y grupos más pequeños de manifestantes hicieron paradas ante el plantón de las mujeres en huelga de hambre, las oficinas de Luz y Fuerza, SME, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al concluir el mitin en el Monumento un poco antes de las 7:00 de la noche, decenas de miles de integrantes del SME marcharon por la Avenida Chapultepec hasta Televisa para exigir espacio en uno de sus canales.

El COPARMEX se quejó de los 10 millones de pesos perdidos, Adela Micha lamentó que los niños de Oaxaca perdieron un día de clases porque la Sección 22 del magisterio vino al DF a apoyar el SME y casi todos los medios principales trataron las movilizaciones como un problema de transito manejado por un despliegue de 5,000 policías.

Las denuncias de las distorsiones y mentiras de Televisa y Azteca, de las muertes de empleados de la CFE, y de la entrega del sector eléctrico al capital privado no solo se hicieron por el Presidente del SME Martín Esparza en el Monumento de la Revolución, sino por las brigadas informativas en toda la ciudad.

En las escaleras del monumento a Cuauhtémoc frente al plantón de la huelga de hambre, esta reportera vio a un niño de cinco años iniciar una consigna tras otra con alta energía mientras su hermano de alrededor de nueve años sostuvo un cartel. Muy molesta por el “caos vial” en la ciudad, una señora se les acercó para reclamar a los papás: ¿”Por qué obligan a sus hijos a hacer esto? Ellos deben de estar en la escuela o jugando con sus amigos”. La respuesta del niño mayor fue rápida: “Nadie nos está obligando, señora. Estamos aquí luchando por nuestro futuro que Calderón nos quiere quitar”. Luego, con mucha paciencia, ayudó a su mamá y su papá explicar qué significa el decreto de extinción, no solo para su familia sino para toda la sociedad. Le explicó que no eran los esmeítas que iban a perder su subsidio, sino todos los consumidores de luz, incluso ella misma.

Esparza anunció que habrá una asamblea el lunes para hacer un balance y determinar las siguientes acciones. Mencionó una campaña contra la reforma laboral y otra contra el pago de los recibos de luz. Por otro lado, busca la ayuda del rector de la UNAM José Narro para entablar un diálogo con el gobierno federal para lograr la revocación del decreto de la extinción de Luz y Fuera. Parece que no le preocupe que Narro haya sido muy criticado por su papel en la privatización de la educación y por haber apoyado la entrada de la PFP en la UNAM para encarcelar alrededor de mil estudiantes y romper la huelga de 1999-2000. Sin embargo, Esparza promete: “Vamos a ganar”.

http://cmldf.lunasexta.org/

Dictan auto de formal prisión a 4 detenidos del 2 de octubre

9 octubre, 2009

Jueves 8 de octubre de 2009, por carolina

Auto de formal prisión para 4 presos del 2 de octubre

“Estos jóvenes quieren un país de libertad”, dijo la mamá de Víctor Herrera Govea, en un acto de protesta ante las oficinas del gobierno del distrito federal el miércoles 7 de octubre. Pero para el gobierno de Marcelo Ebrard, marchar por un país libre de represión es actividad pandillera. Esto se hizo claro unas horas después del acto cuando les fue dictado, al compañero Víctor y a otros tres compañeros, auto de formal prisión por los delitos de daño a propiedad en pandilla y robo calificado en pandilla de un OXXO, a pesar de la falta de pruebas contra ellos. De nuevo, el pretexto de pandillerismo se usa para justificar el secuestro político.

Víctor Herrera Govea, Jaime Cortés Fones, Miguel Ángel Martínez y José López Ochoa marcharon con decenas de miles de activistas, en su mayoría jóvenes, desde la escena de la Matanza de Tlatelolco de 1968 hacia el Zócalo el pasado 2 de octubre. Su manera de honrar a las y los compañeros asesinados y desaparecidos hace 41 años era exigir justicia por los crímenes de estado de ayer y de hoy. Exigieron la libertad del recién detenido compañero Ramsés Villarreal y la de los presos políticos de Atenco. Exigieron un fin al fascismo y a la militarización del país. Pero la policía de Ebrard le cortó el paso a su contingente anarquista y libertario para que sólo pudiera llegar al Zócalo “encapsulado”. Con gases lacrimógenos, golpizas brutales y detenciones de 26 manifestantes, el gobierno demostró su temor a la protesta social.

“Lo que tenemos ahora es un gobierno como el de Díaz Ordaz, como el de Ulises Ruiz, como el de Peña Nieto, como el de tantos otros, no importa el color que tengan”, afirmó la compañera. “No existe ninguna evidencia del delito de robo. Los jóvenes fueron rodeados por más de 50 granaderos. Fueron agredidos salvajemente. Víctor estaba todo golpeado, pero aún así logró zafarse. Mientras regresaba a su domicilio, antes de llegar al metro Bellas Artes, lo abordaron cinco agentes en un automóvil sin placas. Lo golpearon. Le apagaron un cigarro en su pómulo. Lo llevaron al Ministerio Público 50. Nosotros pusimos una queja por las violaciones de sus derechos humanos. Sin embargo fue 8 horas hasta que los jóvenes pudieron declarar su inocencia. Tuvimos que esperar 8 horas para que les tomaran la declaración. 10 minutos después, los llevaron al reclusorio”.

“Marcelo tiene cámaras en cada esquina del centro de la ciudad. Hay cámaras en el OXXO. Saben que nuestros compañeros no eran los que robaron la tienda,” agregó un compañero.

“Nuestro contingente de la Otra Campaña se detuvo a solidarizarse con el contingente anarkopunk bajo ataque de los granaderos… Ellos no cometieron agresiones. Nosotros tampoco. Fuimos agredidos. Yo era una de las golpeadas”, afirma una compañera atacada con saña por ser persona transgénero. “Lo que pasó el 2 de octubre es un crimen de estado. Utilizaron un pequeño incidente para atacar toda la marcha y para secuestrar a los compañeros”.

“Ellos deben salir libres ahora,” dice una de las compañeras atacadas en Atenco y encarcelada durante más de un año. “No queremos que lo mismo pase con ellos ––que tengan que estar encerrados durante meses antes de que reconozcan que no tienen nada contra ellos”.

En Oaxaca también hubo fuerte represión contra una de las tres marchas celebradas en esa ciudad el 2 de octubre. Un compañero reportó que hay 13 compañeros en la prisión Ixcotel, algunos de los cuales tienen fianzas de $380,000 y hasta $450,000 pesos. Pidió solidaridad con ellos.

El acto se completó con la buena música de La Otra Cultura para levantar el ánimo y mantener el ritmo de la lucha.

¡Pres@s polític@s libertad!

http://mexico.indymedia.org/


Gobierno fascista viola la autonomía de la UAEM

25 agosto, 2009

Ayer se llevó a cabo la inauguración de la Universiada nacional 2009 en la máxima casa de estudios del estado de Morelos.

Como era de suponerse, hubo mucha «seguridad».

Toda la avenida Universidad estuvo llena de policías y de tráfico desesperante.

Para poder acceder a la universidad tenías que pasar por un detector de metales y todas tus pertenencias eran revisadas. Adentro, había mucha seguridad privada y camiones de militares dando rondines :S; violando de esa manera la autonomía de nuestra universidad. ¿Y todo por qué? porque un enano pelón  que llegó al poder por fraude electoral quiere venir a visitarnos. Si quiere visitarnos que lo haga para escuchar las necesidades de los estudiantes y no para armar un teatrito aparentando que todo anda bien.

Estudiantes de las diferentes facultades de la universidad, hicimos lo que correspondía, queríamos que nuestras demandas fueran escuchadas por el gobierno y por las autoridades de la universidad y sin embargo el acceso estaba restringido.

Todas las entradas de la universidad estaban bloqueadas por la policía quienes sometieron a algunos compañeros cuando intentamos abrir el portón a la fuerza. ¿Por qué a la fuerza? Es nuestra escuela y tenemos el derecho de entrar a ella. Gracias a sus circos perdemos clases y nos hacemos hora y media para poder llegar de la glorieta de Zapata a la escuela, ¿y todo para qué? ¿para qué al llegar nos demos cuenta de que no podemos entrar?

Los guardias encargados de la valla solamente nos dieron largas diciendo que entregarían un documento con nuestras exigencias a las autoridades, cosa que jamas sucedió, por lo que tuvimos que derribar la valla y llegar hasta la puerta del auditorio a continuar gritando nuestras consignas.

Durante el enfrentamiento en el momento de abrir el portón un par de compañeros al parecer fueron golpeados por la policía y otro más sometido y grabado. No somos delincuentes, sólo ejercíamos lo que es nuestro derecho, expresarnos libremente y entrar en nuestra escuela… nosotros si tenemos derecho a entrar, la policía, el ejercito y el puto del presidente no! …los que pagan inscripción e impuestos somos nosotros, los que nos quitan presupuesto son ellos y los queremos fuera de la UAEM.

Ayer, en la UAEM, hubo represión y los medios de comunicación bien campantes adentro del auditorio filmando el evento de inauguración, mientras que la entrada de la universidad tomada por la policía y ahí ni una sola cámara de los medios.

Muchos compañeros grabaron los hechos con sus cámaras personales o con teléfonos, sólo habrá que esperar a que los suban a la red para difundirlos aunque de ninguna manera tendrán el mismo efecto que si la prensa hubiera estado presente.

Una vez más, el gobierno nos ha demostrado que es autoritario, porque reprime y porque no escucha nuestras demandas.

Comunidad estudiantil, comunidades, pueblo en general, date cuenta de que el gobierno es un enemigo al que debemos vencer unidos. Esta vez fuimos muy pocos en comparación con el número de alumnos de la UAEM y aunque la presión fue grande, necesitamos más y si no lo hacemos todos será más difícil. Me dio bastante pena ver como muchos de nuestros compañeros despreciaban nuestros esfuerzos al ignorar lo que sucedió, argumentando para no apoyar que: «tenemos clase». Espero que cuando sus hijos tengan que  pagar colegiatura para poder recibir educación recuerden que ustedes no quisieron luchar por mantener la educación pública.

Saludos a toda la comunidad de la UAEM que se solidarizo este día y apoyo en el mitin. 😀 y a los que no apoyaron también 🙂

Agrego un video de los hechos, la calidad no es muy buena, pero si demuestra como han violado nuestra autonomía. 🙂 Después que la banda suba otros más claros los publicaré.