Posts Tagged ‘Leyes’

Software libre en México, Reflexiones y oportunidades. R. Stallman en el senado de de la República.

8 junio, 2011

Felipe Calderón y su supuesta democracia

13 noviembre, 2009

Tres años ya que el señor Felipe Calderón ocupa la presidencia de México, afortunadamente para unos, desgraciadamente para otros. Lástima que esos otros desafortunados somos mayoría.

Felipe Calderón, nuestro querido presidente, desde que entró no ha dejado de hacer propuestas de «reformas», de las cuales, algunas ha logrado concluir, otras no.

Lástima que las que ha logrado concliur nos han chingado en grande.

Cuando entró, casi inmediatamente pasó lo de la nueva ley del ISSSTE, complementación a las AFORES que no es más que un despojo al salario.

Cuando se aprobo esto, a muchos trabajadores no les importó, ya sea por no estar afiliados al ISSSTE o por algún otro motivo. ¿Que facil es ser indiferente e insolidario cuando es otro quien tiene problemas verdad?

Pero la ley del ISSSTE no llegó sola. Traía consigo un incremento a los productos de la canasta básica del mexicano. Aquí si casi todos hicimos berrinche, a exepción de quienes a pesar de todo siguen siendo pasivos, conformistas y sumisos ante la dictadura.

Felipe Calderón se pronunció a sí mismo, «El presidente del empleo».

Y yo me pregunto, ¿Que entiende el señor presidente por empleo?

¿Dejar que las multinacionales se instalen comodamente en México para crear «empleos», pagando $50 por una larga jornada de trabajo?

Sin algún respeto, NO MAME SEÑOR PRESIDENTE!!

¿Por qué deja que las multinacionales se instalen en el país con todas las comodidades? Libres de impuestos :S …Además de que llegan imponiendo sus reglas para defender sus intereses, cuando deberían ser los trabajadores los que deberían poner las reglas de trabajo.

Querido presidente, los empleos deben ser dignos de hacerlos.

Que sepa, que aplastarse en una silla a dictar leyes y reformas, no es un trabajo. Hacer leyes e imponerlas no es democracia.

Pero eso es muy poco, y de hecho creo que si me dedicara a cada detalle sería un post interminable y por desgracia no le puedo dedicar tanto tiempo a mi querido presidente.Bueno, unos minutitos más.

También sabemos que ese señor, intentó privatizar la industria del petróleo, PEMEX.

Ésa, por suerte de los mexicanos no se le hizo al méndigo.

Peor hay otra que actualmente está sonando mucho.

Me refiero a la extinción de luz y fuerza del centro. Sabemos que es otro intento de privatización de una empresa estatal.

Esta empresa se extinguió de un día para otro, sólo porque al pinche presidente se le incho la gana de decir que no existiera más Luz y Fuerza del Centro.

¿Una facil solución para el problema con el sindicato?

¿Pretexto para privatizar la energía?

Me parece que ambas cosas.

¿Y donde quedo el presidente del empleo? …Desempleando a miles de trabajadores.

Además, hace más o menos un año fue el problema de la ACE.

Disque por la calidad de la educación.

Pues yo sólo veo otro intento de privatizar, esta vez se trata de algo más importante aun, la educación de los mexicanos.

Si Felipe Calderón quisiera calidad, no rebajaría el presupuesto que tiene para la educación pública como lo ha hecho recientemente.

Si Felipe Calderón quisiera calidad, no eliminaría del nivel medio superior materias como filosofía y ética, tan importante por ser las materias que nos enseñan a pensar.

Ahh, pero aquí ¿a quién le interesa pensar?

Si es más facil vivir bajo el capitalismo, en donde los dirigente se encargan de todo sin cunsultarnos. Para qué pensar, si es tan facil ser un borrego más. Para qué pensar si es tan facil autoesclavizarse, ver televisión y comprar. Y si nos suben los impuestos, trabajar más para que me alcance en comprar todo que no necesito.

FELIPE CALDERÓN, México no te quiere!!!!!

Largate a que te acaricie tu calva cabeza el señor Obama.

Pueblo de Mexico, DESPIERTA!

DATE CUENTA QUE EL PODER LO TIENES TÚ!!!

No al nombramiento de Arturo Chávez y Chávez

19 septiembre, 2009

POR LA JUSTICIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS RECHAZAMOS EL NOMBRAMIENTO DE ARTURO CHÁVEZ CHÁVEZ COMO PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

Quienes hemos trabajado en defensa de los derechos humanos, en particular los de las mujeres, contra el feminicidio y contra la impunidad consideramos intolerable que se pretenda nombrar al más alto cargo en la procuración del país a un funcionario que por acción y omisión ha contribuido a la persistencia de la injusticia y la impunidad.

- Como delegado de la PGR, subprocurador y procurador en Chihuahua, Arturo Chávez Chávez tenía la obligación de actuar conforme a derecho y debido proceso en los casos de feminicidio. En cambio, durante su gestión, los casos de feminicidio en Ciudad Juárez persistieron, aumentaron y quedaron sin castigo.

- En vez de procurar justicia, durante su gestión, se maquinó la fabricación de culpables, como en el caso Shariff Shariff, se perdieron expedientes, se incurrió en dilación de justicia y se entorpecieron las investigaciones.

- Altos funcionarios bajo su mando fueron denunciados públicamente como vinculados con el narcotráfico

- La recomendación 44/1998 de la CNDH, señala claramente que el desempeño omiso e ineficiente de Chávez Chávez ameritaba que se le investigara, conforme a la Constitución de Chihuahua y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

- Los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Comisión de Expertos de la ONU contra la Droga y el Delito, entre otros organismos nacionales e internacionales señalan claramente la vinculación entre colusión, impunidad y persistencia de la violencia criminal, e incluyen recomendaciones para remover o enjuiciar a este funcionario.

El Estado Mexicano requiere una reconstrucción urgente del sistema de procuración de justicia para responder mínimamente a las demandas de justicia de sus ciudadanos y para cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales.

Es inaceptable que, por el contrario, se pretenda entregar la PGR, a un enemigo de la justicia.

Exhortamos al Senado de la República a no ceder a intereses particulares ni a la desidia y a cumplir con su obligación constitucional de velar por la preservación de la legalidad y la justicia, y con los compromisos internacionales en defensa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres.

Por ello y en memoria de las mujeres y niñas asesinadas en Ciudad Juárez y en solidaridad con las víctimas de amenazas, desapariciones y asesinatos que quedaron impunes bajo la gestión de Chávez Chávez en Chihuahua, demandamos a las senadoras y senadores que no ratifiquen su nombramiento como Procurador de la República.

Fuente: http://mexico.indymedia.org/

Las elecciones y la democracia.

17 junio, 2009

Los portavoces de los partidos políticos suenan ya por todos lados.

Las elecciones están próximas y cada candidato expone sus mejores propuestas… que seguridad, educación, salud, vivienda, empleo, etc…

Yo me pregunto, ¿para que sirven las elecciones?

¿Para nombrar parásitos al poder como decía Flores Magón?

Parece que así es.

mexicanos al grito de guerra,mexicanos,grito

No entiendo como mucha gente se cree ese cuento de que vivimos en democracia :S

¿Y en donde esta la democracia?

Yo no la veo.

Promueven el voto, te dicen:

Si no votas, no te quejes!

Pero ¿por qué? Yo puedo no votar y aun quejarme… pues por eso no vote. En todo caso quien no debe de quejarse es quien fue a votar y eligió a quien no le esta cumpliendo.

Votar es elegir a nuestro verdugo. La democracia en este país es ir a votar el día de las elecciones y ya. Lo demás son asuntos en los que el pueblo no puede involucrarse. Somos simples espectadores de la democracia.

Al final, quien sea el elegido para la administración sera el encargado.

Esta “democracia representativa” lo único que representa son los intereses de los gobernantes, ya que ellos crean las leyes como más les conviene, sin preguntar al pueblo que supuestamente representa si está de acuerdo o no con la ley.

¿Registrar el teléfono móvil?

22 mayo, 2009

Pues supongo que ya la mayoría de los mexicanos escuchamos hablar de la ley que nos han impuesto para de alguna manera obligarnos a que los usuarios de teléfonos celulares hagan un registro de sus datos en el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. En caso de que no sea así te dejo un enlace de un articulo de La Jornada o el enlace a la misma pagina de la secretaría de gobernación.

Esta ley se supone, es creada para combatir la delincuencia, secuestros y extorsiones. Pero yo dudo bastante que ese sea el verdadero fin del gobierno al imponernos esta ley.

Al hacer dicho registro, cada usuario debe proporcionar sus datos personales, como el domicilio particular, la CURP, alguna identificación oficial con fotografía y no me acuerdo que otras cosas, pero lo importante aquí es que nos tendrán muy bien identificados y cuando alguien haga una llamada ellos podrán escuchar todo lo que nos comuniquemos a travéz de una llamada con nuestro teléfono celular y sabrán exactamente quien y donde encontrar a quien realiza esa llamada.

Van a invadir nuestra privacidad, ¿se los vamos a permitir?
¿Que es una ley y debemos acatar?
¿Que no se supone que vivimos en una democracia? …y si en una democracia el pueblo manda…. ¿acaso a alguno de ustedes les preguntaron si estaban de acuerdo en que se creara esa ley?
Pues estoy seguro de que no, entonces… en donde esta la democracia? parece que se quedo en las urnas.
Las leyes son creadas para defender los intereses de los que las crean y esta es una más.

¿Recuerdan el plan México?
¿Se han dado cuenta de que han estado militarizando el país?
¿Para qué? ¿para cobatir el narcotrafico?
No, han militarizado el país no para combatir el narcotráfico, lo han hecho para amansar a la población que cada vez se ve más olbigada a revelarse. Así teniendo agentes del ejercito por todas las calles pueden reprimir cualquier tipo de revuelta antes de que de inicio.
¿Por que menciono eso de la militarización en esta entrada?
Lo hago porque la nueva ley para registrar celulares tiene el mismo objetivo.

¿Que sucederá cuando un grupo de personas inconformes por la actividad política de nuestros gobernantes quieran realizar un acto de protesta? Pues si intentan comunicarse a travéz del teléfono celular sera muy facil identificarlos e interceptarlos de manera que no puedan ni siquiera dar inicio a la protesta.

Para la militarización han puesto de pretexto el narcotrafico, y ahora los secuestros y las extorsiones…
¿Quien se va a tragar todo eso? si bien sabemos que todo el crimen organizado tiene vinculos cercanos con el gobierno y la guardia nacional…

Pero al fin… dicen que quien no haga el registro de su móvil le quitaran su numero. Eso es una amenaza. ¿Nos vamos a dejar?
Actualmente en este hermoso país, los capitalistas son los que mandan. El estado es un fiel servidor de las grandes empresas. Dicen que le quitaran el numero a quien no se registre… ¿y si nadie se registra? ¿Le quitaran el numero a todos?
Claro esta que no! Los dueños de las empresas de telefonía móvil generan sus riquezas gracias a que nosotros utilizamos sus productos. Si nos unimos y nadie registra su teléfono ellos pierden a sus clientes de la misma manera que pierden sus fortunas. No debemos dejarnos, el verdadero poder lo tenemos nosotros y si nosotros queremos, a nadie le quitaran su numero, pero la única forma de conseguirlo es QUE NADIE REGISTRE SU CELULAR! …recuerden que la unión hace la fuerza.

Hoy es solo un registro… después que sigue? que les paguemos tenencia?
No me crean del todo, mejor informense de diferentes fuentes, analicen y piensen bien si verdaderamente en necesario registrarse.

Esto es también como la doctrina del SHOCK, nos obligan a aceptar sus leyes: