Posts Tagged ‘go vegan’

La forma más fácil de ahorrar agua

5 enero, 2010

Hay datos que aveces nos sorprenden.

Por ejemplo, a mi me sorprendió mucho cuando supe que, se puede ahorrar más agua dejando de comerse un kilo de carne que dejando de bañarse por todo un año :O

Bueno, dejo aquí algunos datos:

  • La dieta usual de una persona en Estados Unidos requiere 16.000 litros de agua por día (para dar de beber  a los animales, irrigar los cultivos, procesar, lavar y cocinar, entre otros usos). Una persona vegetariana requiere solamente 1.100 litros diarios.
  • Un informe del Instituto de Getión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo. Pero hasta 7.000 litros de agua para producir 1000 gramos de carne de res.
  • Si se ducha una vez al día, y cada ducha dura un promedio de siete minutos, a razón de 8 litros por minuto, usara 19.300 litros al año para ducharse todos los días. Cuando compara esa cifra, con la cantidad que la Fundación para la Educación del Agua calcula que se usa e la producción de cada Kilo de carne de res (20.515 litros), se dará cuenta de algo extraordinario. Hoy usted podría ahorrar más agua no comiendo un Kilo de carne que dejando de ducharse durante todo un año completo.

Y estos son datos que yo me encontre hace como tres años, la población parece que cada vez consume más y más carne.

El agua es un recurso muy importante para la supervivencia… y ya muchas personas en el mal llamado tercer mundo están sufriendo por la falta de éste recurso.  Pongamonos a pensar un poco; a ignorar situaciones como estas se le llama egoísmo. Podremos pasarnos por este post, leer toda la entrada y después cerrar el browser y hacer de cuenta que nunca leimos y no sabemos esto, pero aunque tú actualmente no sufras por la escaces de tal recurso, si las cosas siguen así, va a llegar el día en que ninguno de nosotros pueda salvarse.

No es por espantar a nadie, sólo hay que reflexionar y tratar de ayudar a que muchas personas no mueran de hambre cada día. Salvemos vidas y cuidemos el agua.

El Anticristo vive entre nosotros y es vegetariano

2 enero, 2010

El cardenal Giacomo Biffi, arzobispo de Bolonia, ha confirmado que el anticristo vive entre nosotros. Según el prelado, aparece disfrazado de filántropo, es vegetariano, defiende el pacifismo, los derechos de los animales, e incluso promueve el diálogo con ortodoxos y anglicanos. En el mismo foro, Biffi dijo que el siglo XX ha sido testigo de una egoísta e insensata revolución sexual, de incomparable vulgaridad y desverguenza.

http://www.quemundo.com/index.php?pagina=noticia.php&noticia=134

 

Ja. Pues ahí está. Ya se estaba tardando la santisima iglesia y sus corderitos en tirarle mierda a los vegetarianos.

Así que ya saben… aguas, si se encuentran con un vegetariano, mejor alejarse de él, no valla a ser el anticristo jajajaja

 

Puta iglesia, da más miedo esto:

 

Cena Navideña :S

24 diciembre, 2009

Hola.

Ps aquí dejando este mensaje.

Hoy es un día en que muchos celebran la navidad, una fecha de paz y felicidad.

Pero…

Hoy también el genocidio incrementa :S y a eso no le miro nada de pacífico :S

Si normalmente son millones de animales asesinados para el consumo de los humanos, este día la cifra incrementa considerablemente :S Y a ese genocidio le podmeos llamar paz ¿? :S Chale jaja que humanidad tan egoísta :S

Bueno, espero a nadie arruinarle la cena :S Mi única intención es hacer una reflexión… Los humanos no somos los únicos que queremos vivir en paz, dejemos que los demás vivan tranquilamente…

Saca a los cadaveres de tu plato, cena sin crueldad.

Liberación

27 noviembre, 2009

Un video que vi por primera vez hace mucho tiempo, pero desde que lo vi me pareció muy hermoso y lo miro cada vez que puedo.

Me agrada verlo, así que lo dejare aquí, espero que a quien lo vea le guste también.

Es uno de los videos más bellos que he visto.

Realmente, nosotros los humanos muchas veces actuamos sin pensar si nuestros actos pueden afectar a otros.

El video lo demuestra claramente  de muy buena manera.

Normalmente, acostumbramos encerrar a otros, sin ponernos a pensar en que a nadie le gusta estar encerrado.

La libertad es el bien más preciado que un ser vivo puede tener, y al menos a mi, no me gustaría perderla. Estoy seguro de que las demas especies, aunque no son concientes de la libertad o del encierro, si tuvieran una forma de salir cuando son encerrados, instintivamente lo harían!!!! la libertad es algo que todos anhelamos y nadie tiene el derecho de arretarsela a los demás.

Saludos.

Pensamientos éticos acerca del vegetarianismo de algunos sabios

6 octubre, 2009

En un ensayo titulado Acerca de comer carne, el autor romano Plutarco escribió:

«¿Puedes realmente preguntat por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne?Por mi parte más bien me asombro y me pregunto por qué gran accidente  y en qué estado mental el primero hombre utilizó su boca para desgarrar y llevó sus labios a la carne de una criatura muerta, tendió su mesa con cuerpos muertos y pálidos y se aventuró a llamar alimento y nutrición a esos seres que en un momento se alegraron, lloraron, se movieron y vivieron… ¿cómo pudieron sus ojos soportar la matanza cuando sus gargantas eran cortadasy sus miembros descuartizados? ¿Cómo pudo su nariz soportar esos olores? ¿Cómo es que esa contaminación no tornó su gusto y pudo beber jugos y serúmenes de heridas mortales?… Ciertamente que no coméis leones o lobos por auto defensa, por el contrario matais criaturas dóciles que ni siquiera tienen dientes para dañarnos. Por un poco de carne les privamos del sol, la luz y d ela duración de la vida a la cual tienen derecho». Luego el desafío: «Si dices que has sido hecho para comer carne, entonces mata con tu propio esfuerzo lo que quieras comer, hazlo sin ayuda de armas ni cuchillos». El biógrafo Diógenes nos dice que Pitágoras comía pan y miel en la mañana y vegetales en la tarde. Él a veces pagaba a los pescadores para que devolvieran los peces al mar, y una vez dijo: «Oh compañeros, no den a sus cuerpos comida pecaminosa. Tenemos maíz cereales, manzanas y uvas que doblan las ramas con su peso. Existen hierbas dulces y vegetales que pueden ser cocinados y suavizados con el fuego. La tierra nos da una inmensa cantidad de riquezas de inocentes alimentos y nos ofrece banquetes que no involucran derramamientos de sangre ni matanzas. Sólo las bestias satisfacen su hambre con carne, y ni siquiera todas ellas».

El famoso autor ruso León Tolstoi escribió que, por matar animales para alimentarse, «el hombre suprime innecesariamente su capacidad espiritual más grande, aquella de simpatía y piedad hacia las criaturas vivas como él mismo, y por violar sus propios sentimientos se vuelve cruel». Él también advirtió: «Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales asesinados, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la Tierra?».

Pitágorass dijo: «Aquellos que matan animales para comer su carne tienden a masacrarse entre sí». Nos sentimos temerosos de las bombas y de los misiles, pero podemos cerrar nuestros ojos al dolor y al temor que nosostros mismos creamospor matar millones de animales por año. ¿Podemos negar que esta brutalidad nos hace a nosotros más brutales también?

Leonardo da Vinci escribió: «Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su brutalidad exece la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como cementerios andantes. Llegará un momento en que el hombre verá el asesinato de los animales como ahora él ve el asesinato de los hombres».

Mahatma Gandhi dijo que: «La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales. Yo siento que el progreso espiritual requiere que en algún momento dejemos de matar a nuestras criaturas hermanas para la satisfacción de nuestros deseos corporales».

Albert Einstein, más conocido por sus trabajos de física y matemáticas que por su interés por el mundo viviente, una vez dijo: «Nada beneficiará tanto a la salud humana y aumentará las oportunidades de supervivencia  de la vida en la Tierra como una dieta vegetariana». No creo que se halla referido sólo a la alimentación.

George Bernard Shaw se volvió vegetariano a los 25 años, una vez le preguntaron que hacía para volverse tan juvenil y él respondió: «Yo no aparento la edad que tengo, son los otros que se ven más viejos, pero ¿qué se puede esperar de gente que se alimenta de cadáveres?»

En realidad muy poca gente establece una relación consciente entre el matadero y la carne que llega a su mesa. La verdad es tan desagradable que todos prefieren cubrirla o ignorarla. Los mataderos son visiones del infierno; los animales gritan y son golpeados con martillos, shocks eléctricos o muertos a balazos. Luego son colgados y transportados a través de fábricas de muerte mecanizadas, pero, todo esto, el consumidor nunca lo ve!

Diario De Un Perro

17 septiembre, 2006

Esta historia narra sobre lo que uno de «esos perros» nos diría en
realidad, si pudiera hablar. Está dedicado a ellos, tratando de sensibilizar a sus
dueños.

1ªsemana.
Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Que alegría haber llegado a este
mundo!

1ermes.
Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.

2 meses.

Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con
sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva «familia humana» me cuidara tan bien como ella lo había hecho.

4 meses.

He crecido rápido; todo me llama la atención. Hay varios
niños en la casa que para mí son como «hermanitos». Somos muy inquietos, ellos
me jalan la cola y yo les muerdo jugando.

5 meses.

Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me hice «pipí»
adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además,
duermo en la recámara. ¡Ya no me aguantaba!

8 meses.

Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar; me siento tan
seguro, tan protegido. Creo que mi familia humana me quiere y me consiente
mucho. Cuando están comiendo, me convidan. El patio es para mí solito y me doy
vuelo escarbando como mis antepasados los lobos, cuando esconden la comida.
Nunca me educan. Ha de estar todo bien lo que hago.

12 meses.

Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que
crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos deben sentirse de mí.

13 meses.

Qué mal me sentí hoy. Mi «hermanito» me quitó la pelota. Yo
nunca agarro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han
hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, me
encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme en
observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.

15 meses.

Ya nada es igual… vivo en la azotea. Me siento muy solo…
mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed.
Cuando llueve no tengo techo q’ me cobije.

16 meses.

Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi familia me perdonó.
Yo me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo parecía rehilete.
Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la
carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me bajé feliz, creyendo que
haríamos nuestro «día de campo». No comprendo porqué cerraron la puerta
y se fueron. «¡Oigan, esperen!» -ladré… se olvidan de mí. Corrí detrás del
coche con todas mis fuerzas. Mi angustia crecía al darme cuenta, que casi me
desvanecía y ellos no se detendrían: Me habían olvidado.

17 meses.

He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa. Me
siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con
tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo
con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y sería leal como ninguno. Pero sólo
dicen «pobre perrito», se ha de haber perdido.

18 meses.

El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y
jóvenes como mis «hermanitos». Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó
una lluvia de piedras «a ver quién tenía mejor tino». Una de esas piedras
me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.

19 meses.

Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más
de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más
bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña sombra.

20 meses.

Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por
donde pasan los coches, uno me arrolló. Según yo, estaba en un lugar seguro
llamado «cuneta», pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción del
conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me hubiera matado, pero
solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible; mis patas traseras no me
responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba a la ladera del
camino.Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no
me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; quedé en un
lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y
ni me ve; otras dicen: «No te acerques». Ya casi estoy inconsciente; pero
alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo
reaccionar. «Pobre perrito, mira como te han dejado», decía… junto a
ella venía un señor de bata blanca; empezó a tocarme y dijo: «Lo siento
señora, pero este perro ya no tiene esperanzas». A la gentil dama se le salieron las
lágrimas y asintió. Como pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me
ayudara a descansar. Sólo sentí el piquete de la inyección y me dormí para
siempre pensando en porqué tuve que nacer si nadie me quería.

La solución no es echar un perro a la calle, sino educarlo. No conviertas en
problema una grata compañía; un amigo que daría su vida por ti.
¿Harían eso contigo tus «amigos»?.

Ayuda a crear conciencia y así poder acabar con el problema de los
perros callejeros. Acabemos con los malditos que maltratan a los animales, corridas de toros, peleas de perros, animales de laboratorio, carne de cañon…

¿Quiénes son los animales, ellos o nosotros ?, ¡¡¡A veces no sé !!!