Posts Tagged ‘Frases’

Selección de citas filosóficas

11 febrero, 2011

«Todas las guerras no proceden sino del ansia de amontonar riquezas, y nos vemos obligados a amontonarlas a causa del cuerpo, para servir como esclavos a sus necesidades. He aquí por qué no tenemos tiempo para pensar en la filosofía» – Sócrates/Platón


«El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.» – Nietzsche


«Si los bueyes, los caballos o los leones tuvieran manos y fueran capaces de pintar con ellas y hacer figuras como los hombres, los caballos dibujarían las imágenes de los dioses semejantes a las de los caballos y los bueyes semejantes a las de los bueyes y harían sus cuerpos tal como cada uno tiene el suyo». – Jenófantes de Colofón


«Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía.» – Anaxágoras


«En algunos la castidad es una virtud, en muchos es casi un vicio.» – Nietzsche

«La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse». – Rousseau


«Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo». – León Tolstoi


«La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable». – Rousseau


«Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.» – Sigmund Freud


«Un buen padre vale por cien maestros». – Rousseau


«Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.» – Nietzsche


«Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás». – Descartes


«La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco». – Platón


“¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?” – Bertrand Russell


«Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo». – Platón


«El amigo de todo el mundo no es un amigo». – Platón


«El amor sólo se da entre personas virtuosas». – Aristóteles


«La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír». George Orwell


«Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro». – Descartes


“De un modo general, las mujeres tienden a amar a los hombres por su carácter, mientras que los hombres tienden a amar a las mujeres por su aspecto. No estoy, sin embargo, convencido de que sea más fácil adquirir un buen carácter que un buen aspecto, pero es cierto que las mujeres se esfuerzan más para ser bellas que los hombres para adquirir un buen carácter.” – Bertrand Russell


“La libertad es algo maravilloso, aun cuando hay que pagar por ella el precio de la soledad.”

«Purifica tu corazón antes de permitir que el amor se asiente en él, ya que la miel más dulce se agria en un vaso sucio.» – Pitágoras


«Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.» – Nietzsche


«Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.» – Sigmund Freud


«La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.» – Nietzsche

Citas de Bertrand Russell

5 septiembre, 2010

«El patriotismo es la disposición de matar  y dejarse matar por razones triviales»

«El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas»

«De un modo general, las mujeres tienden a amar a los hombres por su carácter, mientras que los hombres tienden a amar a las mujeres por su aspecto. No estoy, sin embargo, convencido de que sea más fácil adquirir un buen carácter que un buen aspecto, pero es cierto que las mujeres se esfuerzan más para ser bellas que los hombres para adquirir un buen carácter.»

«La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica, y otra que practica y no predica.»

«La libertad es algo maravilloso, pero no cuando hay que pagar por ella el precio de la soledad.»

«La religión se basa, a mi juicio, primordial y principalmente en el miedo. En parte es terror a lo desconocido y, en parte, deseo de sentir que se tiene una especie de hermano mayor que estará junto a uno en todas las aflicciones y disputas.»

«Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos  por hacer imposible lo posible».

«Muchas personas preferirían morirse antes que pensar; en realidad eso es lo que hacen.»

«Nadie debería creerse perfecto, ni preocuparse demasiado por el hecho de no serlo.»

«Observo que una gran parte de la especie humana no cree en Dios y no sufre por ello ningún castigo visible. Y si hubiera un Dios, me parece muy improbable que tuviera una vanidad tan enfermiza como para sentirse ofendido por quienes dudan de su existencia.»

«Para llevar una vida feliz es esencial una cierta capacidad de tolerancia al aburrimiento. La vida de los grandes hombres sólo ha sido emocionante durante unos pocos minutos trascendentales. Una generación que no soporta el aburrimiento será una generación de hombres de escasa valía.»

«¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?»

«Por lo que a mí respecta, creo que los principios teóricos del comunismo son falsos, y pienso que la práctica de sus máximas aumenta inconmensurablemente la miseria humana.»

«Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos».

«Tres pasiones, simples pero abrumadoramente fuertes, han gobernado mi vida: el anhelo de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad.»

«Uno de los defectos de la educación superior moderna es que hace demasiado énfasis en el aprendizaje de ciertas especialidades, y demasiado poco en un ensanchamiento de la mente y el corazón por medio de un análisis imparcial del mundo.»

«El ser capaz de llenar el ocio de una manera inteligente es el último resultado de la civilización.»

Citas anarquistas III

12 diciembre, 2009

1  – Se habla sin cesar contra las pasiones. Se las considera la fuente de todo mal humano, pero se olvida que también lo son de todo placer. (Denis Diderot)

2 – A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa. (Leon Tolstoi)

3 – Todas las guerras son guerras entre ladrones demasiado cobardes para luchar, que inducen a los jóvenes varones de todo el mundo a hacer la lucha por ellos. (Emma Goldman)

4 – La libertad no puede ser concedida: tiene que ser conquistada. (Max Stirner)

5 – Siembra rebeldía, cosecha libertades. (Praxedis G. Guerrero)

6 – El cambio de amo no es fuente de libertad ni de bienestar. (Ricardo Flores Magon)

7 – También la educación es privilegio de minorías. ¿Qué educación recibe el obrero que a los trece años baja a las minas o va a cultivar el campo?. (Piotr Kropotkin)

8 – Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has levantado para vivir. (Henry David Thoreau)

9 – El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo. (Albert Camus)

10 – La libertad no es hija del orden sino su madre. (Pierre Joseph Proudhon)

Pensamientos éticos acerca del vegetarianismo de algunos sabios

6 octubre, 2009

En un ensayo titulado Acerca de comer carne, el autor romano Plutarco escribió:

«¿Puedes realmente preguntat por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne?Por mi parte más bien me asombro y me pregunto por qué gran accidente  y en qué estado mental el primero hombre utilizó su boca para desgarrar y llevó sus labios a la carne de una criatura muerta, tendió su mesa con cuerpos muertos y pálidos y se aventuró a llamar alimento y nutrición a esos seres que en un momento se alegraron, lloraron, se movieron y vivieron… ¿cómo pudieron sus ojos soportar la matanza cuando sus gargantas eran cortadasy sus miembros descuartizados? ¿Cómo pudo su nariz soportar esos olores? ¿Cómo es que esa contaminación no tornó su gusto y pudo beber jugos y serúmenes de heridas mortales?… Ciertamente que no coméis leones o lobos por auto defensa, por el contrario matais criaturas dóciles que ni siquiera tienen dientes para dañarnos. Por un poco de carne les privamos del sol, la luz y d ela duración de la vida a la cual tienen derecho». Luego el desafío: «Si dices que has sido hecho para comer carne, entonces mata con tu propio esfuerzo lo que quieras comer, hazlo sin ayuda de armas ni cuchillos». El biógrafo Diógenes nos dice que Pitágoras comía pan y miel en la mañana y vegetales en la tarde. Él a veces pagaba a los pescadores para que devolvieran los peces al mar, y una vez dijo: «Oh compañeros, no den a sus cuerpos comida pecaminosa. Tenemos maíz cereales, manzanas y uvas que doblan las ramas con su peso. Existen hierbas dulces y vegetales que pueden ser cocinados y suavizados con el fuego. La tierra nos da una inmensa cantidad de riquezas de inocentes alimentos y nos ofrece banquetes que no involucran derramamientos de sangre ni matanzas. Sólo las bestias satisfacen su hambre con carne, y ni siquiera todas ellas».

El famoso autor ruso León Tolstoi escribió que, por matar animales para alimentarse, «el hombre suprime innecesariamente su capacidad espiritual más grande, aquella de simpatía y piedad hacia las criaturas vivas como él mismo, y por violar sus propios sentimientos se vuelve cruel». Él también advirtió: «Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales asesinados, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la Tierra?».

Pitágorass dijo: «Aquellos que matan animales para comer su carne tienden a masacrarse entre sí». Nos sentimos temerosos de las bombas y de los misiles, pero podemos cerrar nuestros ojos al dolor y al temor que nosostros mismos creamospor matar millones de animales por año. ¿Podemos negar que esta brutalidad nos hace a nosotros más brutales también?

Leonardo da Vinci escribió: «Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su brutalidad exece la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como cementerios andantes. Llegará un momento en que el hombre verá el asesinato de los animales como ahora él ve el asesinato de los hombres».

Mahatma Gandhi dijo que: «La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales. Yo siento que el progreso espiritual requiere que en algún momento dejemos de matar a nuestras criaturas hermanas para la satisfacción de nuestros deseos corporales».

Albert Einstein, más conocido por sus trabajos de física y matemáticas que por su interés por el mundo viviente, una vez dijo: «Nada beneficiará tanto a la salud humana y aumentará las oportunidades de supervivencia  de la vida en la Tierra como una dieta vegetariana». No creo que se halla referido sólo a la alimentación.

George Bernard Shaw se volvió vegetariano a los 25 años, una vez le preguntaron que hacía para volverse tan juvenil y él respondió: «Yo no aparento la edad que tengo, son los otros que se ven más viejos, pero ¿qué se puede esperar de gente que se alimenta de cadáveres?»

En realidad muy poca gente establece una relación consciente entre el matadero y la carne que llega a su mesa. La verdad es tan desagradable que todos prefieren cubrirla o ignorarla. Los mataderos son visiones del infierno; los animales gritan y son golpeados con martillos, shocks eléctricos o muertos a balazos. Luego son colgados y transportados a través de fábricas de muerte mecanizadas, pero, todo esto, el consumidor nunca lo ve!

Citas anarquistas II

6 septiembre, 2009

1 – Es mejor morir de pie que vivir de rodillas. (Praxedis G. Guerrero).

2 El mártir espera la muerte; el fanático corre a buscarla. (Denis Diderot).

3 – A los anarquistas les compete la especial misión de ser custodios celosos de la libertad, contra los aspirantes al poder y contra la posible tiranía de las mayorías. (Erreico Malatesta).

4 Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo. (Leon Tolstoi).

5 – Todas las revoluciones modernas han concluido en un reforzamiento del poder del estado. (Albert Camus).

6 Una sociedad tiene todos los delincuentes que se merece. (Emma Goldman).

7 – El Estado llama ley a su propia violencia, y crimen a la del individuo. (Max Stirner).

8 – El amor no sólo debe ser una llama, sino una luz. (Henry David Thoreau).

9 – El cambio de amo no es fuente de libertad ni de bienestar (Ricardo Flores Magón).

10 – Yo no pongo mi ignorancia en un altar y le llamo Dios. (Mijail Bakunin).

Citas anarquistas I

24 junio, 2009

1 – Las verdades son frases, maneras de hablar, palabras. (Max Stirner).

2 – El que te habla de los defectos de los demás, con los demás hablará de los tuyos. (Denis Diderot).

3 – Quienquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme es un usurpador y un tirano y le declaro mi enemigo. (Pierre Joseph Proudhon).

4 – El que me coacciona pretende hacerlo porque sus razones son fuertes; pero realmente lo hace porque son débiles. (William Godwin).

5 – El que ha conocido sólo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido mil. (Leon Tolstoi).

6 – No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo. (Albert Camus).

7 – Si el amor no sabe cómo dar y recibir sin restricciones, no es amor, sino una transacción que nunca deja de insistir en más o menos. (Emma Goldman).

8 – El más rico es aquel cuyos placeres son los más baratos. (Henru David Thoreau).

9 – Si quieres mantener tu libertdad debes estar preparada para defenderla (Richard M. Stallman).

10 – Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean. (Mijail Bakunin).