Posts Tagged ‘Estudiantes’

Cuestionan estudiantes en evento oficial a Graco en una de las sedes de la UAEM, pidendo explicaciones sobre la termoeléctrica en Huexca

2 noviembre, 2012

Aproximadamente a las 13:30 horas de este jueves, un grupo de estudiantes de la UAEM, irrumpieron en uno de los eventos oficiales de gobernación del Estado de Morelos, interrumpiendo al gobernador de dicho estado, Graco Ramírez, cuando éste daba un informe a los estudiantes y académicos de la sede del Lago, en la comunidad de Jicarero, municipio de Jojutla, reclamándole por la iniciativa de un megaproyecto que consiste en una Termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, en donde, desde hace varios meses los pobladores mantienen una resistencia y una lucha en contra de este proyecto, el cual, viene a acabar con los recursos naturales de la zona, a afectar a la fauna local, reduciendo en gran medida sus espacios y a envenenar la vida en general.

Desgraciadamente, a Graco Ramírez, en complicidad de la CFE parece no importarles la voluntad del pueblo, y en estos últimos días, han enviado a grupos antimotines para quitar los plantones que el pueblo mantenía para no permitir la continuación de la obra, y además, para escoltar a la maquinaria que permitirá el avance de la construcción de la termoeléctrica.

Los jóvenes cuestionaron a Graco por semejante situación, a lo que éste respondió tratando de hacer quedar mal a los manifestantes ante el público, diciéndoles que le daba la impresión de que «ni eran de Huexca, ni eran de Morelos» y burlónamente «no se preocupen, no les va a pasar nada», a lo que los estudiantes le respondieron que él era de Tabasco, lo cual, al parecer aturdió por un momento al gobernador morelense, lo cual lo llevó a decir que ya no lo interrumpieran, que lo dejaran hablar ya que «el invitado era él», como si  su rol de «gobernante» no implicara que se le cuestionara respecto a los asuntos públicos en los cuales existen divergencias, especialmente tratándose de una democracia y más aún, un supuesto gobierno de izquierda y como Graco mismo lo ha dicho muchas veces, de diálogo. Eso era justo lo que los jóvenes hacían, un diálogo en el cual esperaban respuestas y no que les pidieran dejar de «interrumpir».  A qué le tenía miedo Graco al hacer semejante petición, ¿a que le descubrieran sus mentiras?

Graco Ramírez habló durante su discurso de sustentabilidad, y de no atentar con megaproyectos en contra del medio ambiente; sin embargo, serios estudios de investigadores expertos en ciencias ambientales han dado fé del grave impacto que tendrá la termoeléctrica si se llegara a hacer en Huexca, y eso dejando del lado otro de los proyectos que está impulsando Graco Ramírez, que es el de la ampliación de la autopista La Pera – Cuautla. La construcción de la termoeléctrica implicará entre otras afectaciones, el uso de sustancias tóxicas como el gas cloro, el cual produce lluvia ácida. Además, según el Manifiesto del impacto ambiental de la termoeléctrica, en caso de una explosión por gas cloro, la nube llegaría a 14 km a la redonda, sin embargo Graco se atrevió a afirmar cuando los estudiantes le cuestionaron esto que, el gas cloro no es explosivo. Según la Hoja de Seguridad de gas cloro, en caso de una explosión, estos son los efectos que puede causar a la salud por inhalación: El gas cloro gaseoso es extremadamente irritante de la membrana mucosa del sistema respiratorio, produce nauseas, dolores de cabeza y bloqueo del sistema nervioso. Graco tiene la boca llena de mentiras al hablar de sustentabilidad ambiental, ya que generar luz con termoeléctrica no es viable. Es costoso, riesgoso y contaminante. Es preferible usar alternativas en los pueblos como celdas solares en cada casa y consumiriamos luz que el sol nos dé, sería gratuita y sin contaminación, bajo un consumo responsable.

Sería inteligente por parte de la gran mayoría de los asistentes informarse sobre estas cosas antes de aplaudirle a un político corrupto todas sus mentiras, tal como ocurrió en este evento, a pesar de que una de las carreras abiertas en esta nueva sede de la UAEM corresponde a ciencias ambientales. La ciencia trae muchas comodidades a la vida humana, y seguramente los estudiantes de esta sede son expertos en muchas cuestiones técnicas respecto a sus áreas, pero también hay que tener en cuenta el sentido crítico.

Además Graco Ramírez hablo del «progreso» y del «empleo» que traerá la termoeléctrica al estado de morelos. ¿Pero de qué progreso habla este personaje? Su lógica parece ser que mientras tengamos energía eléctrica a altos costos no importa si los pueblos se quedan sin agua, sin cultivos, y con una grave problema de contaminación, además de que se reducen los espacios para la fauna silvestre de la zona. Los empleos son una parte más de la demagogia de este tipo de espectáculos, ya que  los empleos que se crearán serán miserables. Quienes se empleen en este proyecto tendrán que regalar su fuerza productiva a algunas empresas trasnacionales, a quienes la CFE le está entregando las consesiones para operar la termoeléctrica, además de que los trabajadores estarán arriesgando sus vidas diariamente interactuando con ls sustancias tóxicas que se utilizarán.

Pero este evento dejó algo en claro, la comunidad de Huexca no está sola en su lucha en contra de la Termoeléctrica, hay varias organizaciones sociales, así como grupos de estudiantes que apoyan la causa de aquella población y aseguran estar con el pueblo hasta el final. Graco pareció molesto por la irrupción de los universitarios, sin embargo él debe estar consciente de que, al ocupar un cargo público en el cuál debe rendirle cuentas al pueblo, estará constantemente sujeto a críticas  ¿o de qué tipo de democracia nos habla? Aquel gobernante que asegura no equivocarse y y le molesta que alguien se oponga a sus deciciones no puede autonombrarse democrático, sino dictatorial y totalitario. Según su discurso, quienes se oponen a la termoeléctrica son una minoría, y a quienes le creyeron semejante chiste, se les invita a que visiten la comunidad de Huexca y se den cuenta de que la realidad difiere mucho con las palabras de Graco quien evidentemente pretende poner su interés por sobre todo un pueblo.

PARO EN LA FFYL DE LA UNAM POR ESTUDIANTE ASESINADO

28 octubre, 2011
 A los medios de comunicación
A la opinión pública
El pasado miércoles 26 de octubre fue cobardemente asesinado el estudiante de la carrera de Filosofía, tesista de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, Carlos Sinuhé Cuevas Mejía de 33 años, cuando se dirigía, saliendo de la Universidad, hacia su domicilio; su cuerpo fue hallado sin vida a las 23:40 horas habiendo recibido 16 impactos de bala. Carlos, además de buen estudiante, era un mexicano comprometido con las luchas de su pueblo, activista en defensa de la educación pública y gratuita por lo que había recibido diversas difamaciones y amenazas que atentaban contra su integridad y su vida.
La comunidad estudiantil de la FFyL queremos expresar nuestro profundo dolor e indignación por este crimen y decidimos sumarnos al grito de coraje del pueblo mexicano, ¡ESTAMOS HASTA LA MADRE!, por ello, reunidos en Asamblea decidimos realizar un paro de actividades durante 24 horas, a partir de las 19 horas del día de hoy, con un mensaje claro al gobierno de Felipe Calderón: Es urgente detener la guerra.
Hemos decidido iniciar un proceso intenso de movilización en contra de la guerra, por lo que el próximo jueves 3 de noviembre realizaremos una marcha que llegará a la Secretaría de Gobernación, partiendo del Hemiciclo a Juárez a las 4:30 horas.
Además, los invitamos a acompañarnos a velar su cuerpo en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, mañana viernes 28 de octubre, a partir de las 10:30 horas.
¡POR CARLOS NO UN MINUTO DE SILENCIO, SINO TODA UNA VIDA DE LUCHA!
¡ALTO A LOS ASESINATOS Y DESAPARICIONES DE LUCHADORES SOCIALES!
¡CONTRA LA MILITARIZACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES!
ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM

A 43 años, 2 de Octubre ¡NO SE OLVIDA!

1 octubre, 2011

43 años ya de aquella sangrienta tarde en la Plaza de las Tres culturas, en Tlatelolco. 43 años que México no olvida, y año con año conmemora esta fecha. Algunos lo vivieron, y ellos se lo cuentan a sus hijos y nietos, otros leen libros y artículos o ven videos y así es como se enteran, y entonces tal evento sacude su mente y sienten impotencia y rabia por tal hecho histórico, y aunque no lo vivieron, ahora lo sienten, y al analizar su presente saben que las cosas no han cambiado mucho, y se dan cuenta de que fue sangre derramada hasta la fecha en vano, porque las exigencias que esos jóvenes pedían fueron aplastadas por la prepotencia de un Estado terrorista que sigue en pie, sembrando más y más terror.

Hoy, a 43 años de que cientos de jóvenes, niños y ancianos, hombres y mujeres sintieron las balas que supuestamente cuidaban de su seguridad, atravesar sus cuerpos, 43 años de que otros cientos quedaron pasmados por tales escenas, miles de personas en todo el país continuamos la lucha de aquellos que dieron su vida por un México mejor. Ellos pedían que salieeran las fuerzas armadas de las instalaciones educativas, nosotros pedimos que desalojen las calles, ¡que regresen a su cuartel!

Aquella vez el pretexto era la «amenaza comunista», hoy, «la guerra contra el narcotráfico». Pero habemos quienes no nos tragamos tales cuentos y no nos dejamos engañar por sus viles mentiras. Habemos quienes nos damos cuenta de que son pretextos para poder mantener a sus mercenarios guardianes controlando la pasividad y conformismo del rebaño.

Los estudiantes de hoy tenemos muchos parecidos a los del 68, también tenemos sueños, también tenemos metas y objetivos que cumplir, también queremos vivir, pero vivir bien, con dignidad. Sin embargo a los de hoy nos hace falta continuar las luchas que iniciaron aquellos, construir la justicia y hacer pagar a los culpables y a sus sucesores que siempre han solapado el crimen. Para ello la memoria histórica es fundamental, porque es una trascendental herramienta para la victoria de las luchas sociales.

¡Unete pueblo!, decían los estudiantes del 68, ¡Unete Pueblo, no nos abandones!, pedían por la justicia y muchos recurrieron a sus llamados, pero alguien hizo callar sus demandas y hoy México no olvida, y sentimos el dolor de aquellos que cayeron y de aquellos a quienes les arrebataron a sus hijos. A quién no conmueve aquella fotografía de La noche de Tlatelolco en la que algunas mujeres llevan una manta que decía: «Las madres mexicanas apoyan a sus hijos», y después se los mataron.

Por eso hoy recordemos y hagamos recordar a los que ya olvidaron que la lucha sigue y que queremos justicia. Hagamos que se les retuerza la consciencia a los asesinos, hagamoles ver que no los vamos a dejar en paz, porque no se lo merecen.

PORQUE EL COLOR DE LA SANGRE JAMÁS SE OLVIDA, LOS MASACRADOS SERÁN VENGADOS, VESTIDOS DE VERDE OLIVO, POLÍTICAMENTE VIVOS. NO HAS MUERTO, NO HAS MUERTO, NO HAS MUERTO CAMARADA, TU MUERTE, TU MUERTE, TU MUERTE SERÁ VENGADA.

2 DE OCTUBRE ¡NI PERDÓN NI OLVIDO!
Colectivo Miserables Libertarios.

Asiste a la jornada conmemorativa de actividades.

Jornada conmemorativa por los 43 años de la masacre de Tlatelolco

23 septiembre, 2011