Posts Tagged ‘Ensayo’

Reseña de película: Germinal

31 mayo, 2010

Germinal es una película que refleja claramente esas nuevas formas de pensar que trae consigo la Ilustración.

El movimiento obrero es el tema principal de la película, y es un tema que a lo largo de la historia ha sido importante, aunque al parecer, en la actualidad parece que de nada han servido tantas muertes a causa de la lucha de clases.

En esta película, los obreros de una mina se cansan de la miseria en la que viven y de las pésimas condiciones laborales a las que están sometidos y deciden organizarse para la huelga. Muy claro podemos ver algo que siempre ha existido desde que se invento la “propiedad privada”, pobreza. Mientras que las familias de los mineros viven en la más absoluta miseria, sin siquiera un pan para comer, los burgueses, dueños de la mina, viven al contrario muy cómodamente, disfrutando de comida de sobra todos los días; sin embargo, estos burgueses viven con tanto lujo por el simple hecho de ser los “propietarios” de la mina, pero jamás bajan a realizar trabajos relacionados con la ella que sean diferentes a la inspección.

El movimiento al parecer se basa en el pensamiento de Marx y La Internacional; pero personalmente, creo que el pensamiento marxista, no defiende la dignidad de los trabajadores ni intenta liberarlos del yugo al no darles libertad política.

Cómo siempre, en la huelga de los mineros hubo esquiroles que preferían hacerse los “buenos empleados” para continuar recibiendo el insignificante salario.

Creo que la debilidad del movimiento obrero, en realidad, siempre ha sido a causa de la falta de solidaridad entre toda la clase trabajadora. En la película podemos observar que, a pesar de que la mayoría de los trabajadores estaban a favor de la huelga, había algunos pocos que prefería seguir trabajando y por los cuales los propietarios podía continuar chantajeando a quienes no trabajaran con dar el contrato a otros que sí desearan trabajar.

Por otro lado, algunas veces los dirigentes del movimiento son comprados por el patrón. En la película hay un ejemplo, que uno de los dirigentes es llamado por el patrón para negociar, éste le ofrece ascenderlo a capataz, dándole la oportunidad de una mejor calidad de vida con un mejor salario. Y es cierto, él tendría mejor calidad de vida, pero a costa de la traición a su lucha y a sus compañeros de clase quienes seguirán en las mismas condiciones.

Esta falta de solidaridad es la que debilita y no deja avanzar al movimiento obrero ante la autoridad de la clase dominante.

Si en general, los trabajadores decidieran ponerse en huelga y ningún obrero aceptara trabajar a menos que se aceptaran sus términos, a los patronos no les quedaría más remedio que aceptar las condiciones impuestas por los trabajadores. Sí los “representantes” de los movimientos obreros fueran fieles a su lucha e hicieran las cosas realmente por sacar de la miseria a miles de seres humanos, las luchas sociales tendrían desenlaces diferentes a las que normalmente tienen.

Por desgracia, muchas veces parece que cada uno de los que están en el movimiento lucha sólo por intereses propios y, cuando encuentran una oportunidad para ascender, la aprovechan sin ponerse a pensar en que muchos de sus compañeros continuaran soportando la miseria a la que están sometidos.

En algún momento de la película se menciona lo siguiente:

“Esta es la idea que tienen los obreros franceses, desenterrar un tesoro para comérselo solitos, les falta valor para devolverle a los pobres el dinero que les pertenece. Nunca serán dignos de ser felices mientras tengan algo que les pertenezca. Gritan contra los ricos mientras son pobres; pero el odio hacia los burgueses viene de la endemoniada envidia de nos ser burgueses igual que ellos”

Y por desgracia así es. Muchos de los “luchadores sociales” buscan únicamente a través de la lucha de muchos, obtener un beneficio personal y eso traiciona a la verdadera lucha. Y éstos, cuando consiguen ese beneficio, no sólo se olvidan de la lucha, sino que se convierten en enemigos de tal al ponerse del otro lado, y siendo entonces los opresores.

Por estos motivos, desde sus inicios las luchas por obtener mejores condiciones de vida por la clase trabajadora han sido en vano y, los pocos logros que alguna vez se obtuvieron gracias a la fuerza de voluntad de los trabajadores, se están perdiendo gracias a la falta de la misma en la actualidad y al conformismo de la comodidad capitalista.

Al final, por el fracaso del movimiento, quienes no fueron asesinados se vieron en la penosa necesidad de volver a someterse a los difíciles y mal pagados trabajos de la mina, pues la opción es ésa o morirse de hambre al no tener otra forma de vivir.

Me parece que la película muestra a través del cine, una realidad que muchos no quieren ver: que en las sociedades hay desigualdad, que mientras haya ricos, habrá pobres y para que estos últimos se terminen deben desaparecer al mismo tiempo los primeros porque unos son la causa de la existencia de los otros. Por desgracia la sociedad va perdiendo cada vez más ese grado de conciencia a la que en otras épocas se ha llegado con los movimientos obreros.

Lástima que tanto en la película como en la realidad, las cosas terminal mal para los que se organizan. La respuesta que siempre se da a las revueltas obreras es la violencia, con la que se pierden vidas y se atemoriza a los sobrevivientes para que abandonen la lucha y regresen a los infiernos del trabajo.

Lo único que puedo agregar es que pudo haber sido bueno que la película tuviera un final en que hubiera logros. Muchas veces sirve de motivación. Pero bueno, está basada en la realidad, y la realidad es que normalmente no hay tales logros.

Ensayo del Libro: El año mil de Georges Duby

2 mayo, 2010

Una nueva y diferente visión de un momento crucial de la historia

Primera parte

Georges Duby, en el año mil, hace un recuento de los temores que enfrentaba la sociedad que vive alrededor del año mil, aproximadamente entre el 980 y el 1040. En este tiempo gran parte de los fenómenos naturales y sobrenaturales que ocurrían eran de causas desconocidas y aunque hoy, muchas cosas las podemos entender, los pobladores de aquellos tiempos les daban explicaciones por decirlo de algún modo, fanáticas.

Actualmente podemos observar aun, pensamientos de este tipo, pues es tan simple regresarse unos años al siglo XX, en donde mucha gente tenía la creencia de que en el año dos mil llegaría el fin del mundo . Y sólo porque el año tres mil está muy lejos, si no, seguramente lo mismo se creería. Y pues es justo lo que pensaban los que vivían aquellos años, que en el milenario el mundo llegaría inevitablemente a su fin, y con ese pretexto daban ciertas explicaciones a las cosas que acontecían. Pareciera que la humanidad tiene una especial desconfianza en el milenario.

Todas estas creencias me parece que se relacionan casi sin excepción con la cuestión religiosa. De hecho, creo que precisamente por la religión es que se llegaban a tener esas posiciones.

La historia se guarda en la memoria de la humanidad principalmente a través de escritos y de relatos, hechos básicamente por intelectuales. En aquellos tiempos casi los únicos intelectuales que había eran los religiosos, quienes escribían historia de una manera orientada como es de suponerse, a la religión. Claro está que los textos no son la única manera de reconstruir la historia, aunque si la más común. Áreas como la arqueología, juegan un papel importante también para la composición de estos rompecabezas.

Así, al tener como principales escritores a los dirigentes de la religión, obviamente los lugares de enseñanza para quienes querían ser intelectuales era precisamente en los monasterios, en donde los dirigentes, instruían a los nuevos intelectuales a su modo y bajo sus creencias.

Me parece que justamente por este hecho es que la población tenía tantos miedos, los cuales de algún modo debían enfrentar.

Si los intelectuales eran obispos y sus enseñanzas estaban orientadas a la religión, es obvio que la enseñanza implicaba también la oración y el amor a su Dios y por su puesto, castigos a quien desobedeciera la palabra del “creador”. A raíz creer que castigos como un infiernos y cosas por el estilo, se tuvieron que haber creado también los pecados por los cuales se aplicaban los castigos. De ahí me parece que nacieron todos esos temores de que, por el mal comportamiento de la humanidad el mundo iba a terminarse.

Para llegar a tener estos miedos claro está, alguna explicación debía haber. Hechos como apariciones anormales, visiones o sueños con los cuales algunos creían ver el futuro o descifrar algún enigma. Había quienes creían encontrarse en algunas de esas visiones a personajes sobrenaturales quienes les advertían o traían algún mensaje para la humanidad.

Pero todo esto, ¿por qué podría suceder? ¿De dónde lograban algunos humanos encontrarse con tales personajes? La respuesta es tan sencilla, la misma razón por la que se cree en tales seres, las enseñanzas y amenazas de la religión. Dios es un ser fuera de lo normal, y si es obligación creer en él, ¿por qué no creer también en otros seres fuera de lo normal?. Así se divulgan las creencias populares, la mayoría de las veces creo yo, que se transforman y se van creando nuevos horrores.

Así, como la religión condenaba (y lo sigue haciendo) a quienes se atrevían a poner en duda “la palabra del creador”, nadie podía buscar explicaciones distintas a lo que los intelectuales obispos sostenían. Y aunque había quienes aun así tenían diferentes teorías, escucharlas para la población también era acto condenable. De esta forma la sociedad estaba encerrada y dispuesta a la dictadura de la iglesia por lo que me parece, no le quedaba otra opción que aceptar la existencia de esos seres superiores o poderosos que habitaban en una dimensión diferente a la del mundo de los mortales.

Aun con la constantes amenazas, la población pecaba, y bajo la condena era normal que temieran al castigo, era normal que creyeran que el fin estaba cerca.

Esto demuestra que, la religión, por más que lo ha intentado y sigue intentando, mantener hasta cierto punto controlada a la población bajo esa dictadura que imponen, nunca lo han podido lograr y lo único que consiguen es crear temores a castigos inciertos por parte de seres igualmente inciertos, pero ante la duda y la ignorancia todo termina en la aceptación.

Como lo diferente era condenado, era lógico que todos entonces creyeran que instruirse de manera diferente era incorrecto y de resultado defectuoso. Además de que todos querían conocer a su creador. Me pareció muy interesante el análisis del libro acerca de como en aquellos tiempos conocer al creador era indispensable. Pues tener este “conocimiento” era muestra de sabiduría y educación, mientras quienes desconocían a Dios eran desventurados, y nadie quería ser desventurado. Y para conocer a Dios, primero, hay que ponerlo ante todo, por lo tanto a todo acontecimiento de dudable explicación se le daba el crédito de obra del creador. Todo tenía que girar en torno a Dios, la vida propia así debía pasar.

Pero no todo es castigo en la religión. También existen recompensas para quienes bien obran y ponen siempre ante todo a su Dios. La eternidad en el reino de Dios el la mayor de estas recompensas. La iglesia se ha encargado también de crear esta conexión. El que en vida se comporta bajo la santa dictadura del creador, pasara al fin a una nueva vida que será eterna. Es una de las características del cristianismo, por más que uno sufra aquí en la tierra, si lo soporta sin desobediencia será recompensado al final de su vida con esa eternidad sin preocupaciones. Es una de las principales razones que ofrecía el cristianismo, y con la que logró que gran cantidad de fieles adoptaran la religión, como logró a la vez oficializarse.

Como se creó esta conexión entre los vivos y los muertos, muchas veces eran los mismos muertos a quienes se había conocido en vida, quienes se les aparecían y traían mensajes a los vivos. Pero de alguna manera, estas apariciones no eran muy apreciadas por la población, pues al parecer eran un mal presagio para quien las vivía más que para la creación en sí.

Había otra forma de creer en sucesos maravillosos. Adorar a personas y objetos sagrados se convirtió también en símbolo de prosperidad y salud. Los milagros se convirtieron en acontecimientos generados también gracias a poder ver o tocar a esas personas u objetos sagrados, que de alguna manera se relacionaban o tenían conexión con la divinidad de Dios. Entre más milagros ocurrían, la creencia se afirmaba cada vez con más fuerza, hasta llegar al punto del fanatismo por completo. Como se le daba crédito a cierto tipo de objetos, de milagrosos, muchos trataban de engañar, ofreciendo a la venta ciertas cosas corrientes disfrazadas de objetos sagrados con el fin de lucrar con los milagros que ocurrían. Y aunque por momentos la gente no se dejaba engañar por estas situaciones, me parece que, las ansias de sentirse protegidos llevaba a muchos a aceptar reliquias como su objeto milagroso y los adquirían a pesar de todo para su “protección”. Estas reliquias consistían normalmente en figuras de santos o personajes divinos.

Hasta la fecha, la religión católica sigue usando imágenes, figuras, estatuas, entre otras reliquias para representar a sus santos y usados para adoración con tales fines. Muchas veces imponioéndole a cada uno diferente tipo de milagros. De igual modo me parece que se les sigue dando a ciertas personas que están en el poder la cualidad de milagrosos. Lo digo porque me ha tocado escuchar testimonios de casos de personas que han sufrido enfermedades, y al tener contacto con la máxima autoridad de la iglesia, el papa, han logrado su curación. De igual modo hay lugares que se cree que son milagrosos.

Más bien,a mi me parece que el propio subconsciente de algunas personas se hacen a la idea de que si consiguen contacto con cierta persona u objeto lograran una mejor salud, y ese subconsciente mismo es el que les da la salud deseada y lograda cuando consigue el objetivo de un contacto divino.

Todo esto, en la actualidad persiste, las creencias, los temores, los engaños, los “milagros” y también muchas tradiciones relacionadas con el culto a Dios. Es decir, la religión, continua teniendo gran fuerza en la mentalidad de la mayor parte de la población, pues en un mundo de sufrimiento, todos tienen el deseo aun de que después de esta pesada vida, descansar por fin en un lugar de paz y tranquilidad por toda la eternidad.

Duby, Georges, El año mil, Barcelona, Liberduplex Constitució, 1996

Ensayo de Los Dragones del Edén de Carl Sagan

1 mayo, 2010

Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana.

Segunda parte:

A partir del quinto capítulo, Sagan pone más interesante la lectura, pues da comienzo a la explicación de la inteligencia de otros animales, cómo los chimpancés.

Es muy cierto que los humanos creemos que las demás especies de animales no son inteligentes; sin embargo, ciertos comportamientos de algunos animales nos hacen ver que si tienen cierto grado de inteligencia.

En el caso de los chimpancés, de los que el libro menciona que se han hecho experimentos para probar a qué grado pueden llegar. Estos experimentos, creo yo han demostrado que un chimpancé es sumamente inteligente, y que si en estos experimentos no consiguió expresarse de manera oral fue porque las partes de su cuerpo que los humanos utilizamos para hablar, ellos no la tienen adaptada para esta función; pero, al tratar de enseñarle otros métodos para comunicarse, le resulto más efectivo. Con esto, algunos científicos concluyeron que la capacidad que tenemos los humanos para hablar es un accidente de la naturaleza, pues los órganos que nos permiten comunicarnos oralmente no están diseñados para ese fin, sino para comer y respirar.

Cuando se intento enseñarle Ameslan al chimpancé, se notaron buenos resultados, pues el chimpancé era capaz de identificar y de expresarse por ese método.

Esto hace notar, claro está que hay otras especies muy inteligentes, pero seguramente el grado de inteligencia que tenemos los humanos, se debe a ese accidente de nuestra naturaleza que nos ayuda a comunicarnos de una manera más precisa que los demás animales, con el lenguaje oral. De esta manera somos capaces de expresar nuestras ideas muy certeramente, de intercambiarlas con otros individuos, de convivir, de vivir en sociedad.

Dadas todas las pruebas de que el grado de inteligencia del chimpancé es alto, se cuestiona en una parte del texto algo acerca de ¿hasta cuando se les tratará como a iguales? Esto me parece importante. Creo que al igual que hace millones de años, el más fuerte se sigue imponiendo, pues no quiere competencia. Algo parecido a cuando el Australopithecus y el homo habilis vivieron en la tierra y uno ayudo en que el otro desapareciera para no tener competencia. El ser humano de la actualidad sigue siendo tan egoísta, pues en su afán de dominar el mundo y al resto de las especies, sigue haciéndose creer el único ser consciente y racional capaz de pensar inteligentemente. Es por eso que la mayoría de las veces que miramos chimpancés, los encontramos encerrados, como si fueran criminales y eso si no es que están siendo víctimas de experimentación por parte de humanos. Por razones de este tipo muchas veces yo creo que los más irracionales e inconscientes somos los humanos precisamente.

El ser humano, evolución de reptiles y mamíferos, es un ser depredador a pesar de su debilidad como ser vivo. Es por eso que por las noches, cuando reposamos nos refugiamos en uno de los inventos de nuestros antepasados. La mayoría de los animales se refugian en un lugar en donde se sientan protegidos mientras duermen, pues al sentirnos vulnerables necesitamos albergarnos en un lugar donde nos sentimos más confiados, nuestra casa.

Durante este descanso que tomamos, mientras dormimos me parece que el ser humanos fantasea en sus sueños principalmente con sus más grandes miedos. Pues con encuestas realizadas es eso lo que nos han demostrado. Al parecer, nos refugiamos al dormir para protegernos y esa misma inseguridad que nos hace refugiarnos, nos hace fantasear con peligros a los que estamos expuestos gracias a nuestra debilidad física. Pero por alguna razón, la mayoría de las veces no conseguimos recordar al despertarnos, cuales han sido esos sueños que hemos tenido durante la noche. Mas si en el momento en que estamos soñando despertamos y platicamos nuestro sueño a alguien o lo escribimos, no tenemos problemas para recordarlo bastante bien más adelante. ¿Será esto una muestra de la gran fuerza y poder de nuestra capacidad del lenguaje?

El descanso parece ser una necesidad de todos los animales, tal vez para liberarnos de las situaciones desagradables de la vida, y tal vez los sueños sean la manera de descargar todo el agobio. Porque no únicamente tenemos sueños desagradables, también muchas veces vemos en nuestras fantasías realizados algunos de nuestros anhelos, o visualizamos las situaciones agradables que nos han sucedido.

Entre las especies, hay algunas que necesitan de más tiempo de sueño, otras no tanto. Algunas necesitan el reposo por las noches, otras por el día y esto explica la supervivencia de algunas y la extinción de otras criaturas. De la misma manera, tal vez los diferentes sentidos de cada especie le han ayudado en su evolución. Es posible que algunos sentidos sean más eficaces que otros. Los humanos utilizamos la vista como sentido básico para el reconocimiento de las cosas. Otros animales, como los perros por ejemplo, el olfato es el sentido que más les ayuda a reconocer. Esto creo que depende también de la manera en que se han desarrollado las partes del cerebro y los hemisferios. Ya que cada función se realiza en cierto punto.

Algo interesante sobre los hemisferios me pareció la manera en que los humanos tenemos el prejuicio de asociar lo derecho con el bien y lo izquierdo con el mal, y en la actualidad creo que esto es utilizado como medio de dominación y de alguna manera como represión. Pues tal y como lo menciona Sagan en el texto, muchos términos opuestos a lo legal es relacionado con lo no derecho, aunque no me parece que así tenga que ser, pues en nuestro cerebro ambos hemisferios necesitan de cooperación uno del otro para realizar todas sus funciones de la manera más óptima posible.

La cuestión del egoísmo de nuestra especie continua. En nuestra casa nos sentimos protegidos de los peligros exteriores, mas somos en sí, la especie que a menos peligros se enfrenta en el mundo, de hecho somos nosotros el peligro para los demás animales. Dar muerte a una persona es un acto inhumano y sin embargo, asesinar animales de otras especies es algo que se ve en nuestra sociedad con tanta naturaleza…

¿Por qué? Si tanto se ha cuestionado el derecho a la vida, tal y como lo menciona Sagan por parte de los que se promulgan en contra del aborto, y sin embargo piden la muerte de muchos otros seres vivos para el “bienestar personal”, como la alimentación y el vestido. Mucha gente se espanta y persigna cuando se ha mencionado que en algunos países los habitantes se comen a los fetos humanos, y sin embargo se alimentan de cadáveres de otros animales con tanta naturalidad. Aquí cabe citar las palabras de Leonardo Da Vinci: “Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su brutalidad excede la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como cementerios andantes. Llegará un momento en que el hombre verá el asesinato de los animales como ahora él ve el asesinato de los hombres.”

Es difícil pensar qué el hombre pueda cambiar algún día en la cuestión de su tendencia por la dominación, pareciera que lo hace por instinto. Pues todo quiere dominar esta humanidad, a los animales, al medio ambiente, la naturaleza en general, de la cual trata de sacarle el máximo “provecho” posible, sin tomar en cuenta las consecuencias que esto puede acarrear. Hasta el punto de dominar a los de la misma especie hemos llegado, pues bien sabemos que son unos cuantos de los que están en el poder quienes mueven los hilos de las distintas sociedades.

Me parece que exactamente lo mismo sucedería si algún día conociéramos vida extraterrestre. El hombre con su eterno egoísmo trataría de dominar a dichos seres, sus mundos y sus recursos; sin embargo no sabemos si existieran otros seres exteriores a la tierra, el grado de inteligencia y el nivel de sus tecnologías. Podrían llegar a ser superiores a nosotros y aun así creo que el hombre trataría de someter a dichos seres. Es lo que ha sucedido siempre que los ambiciosos humanos has descubierto civilizaciones distintas.

En los últimos años, el hombre se ha preocupado por desarrollar inteligencia artificial. Los ordenadores son lo más cercano que se ha conseguido, pues hay algunos con programas capaces de interactuar con los usuarios de formas muy variables y con distintas funciones y propósitos. Parece que cada vez nos acercamos más a la ficción de algunas películas, en donde las computadoras son capaces de pensar por sí mismas y hasta llegar a actuar por voluntad propia y cavilar en la dominación del hombre. Aunque realmente creo yo esto cómo algo imposible, pues las computadoras funcionan con programas escritos por el hombre y sirven para funciones específicas que nosotros creamos, un ordenador no es capaz de ir más allá de lo que el código fuente de sus programas le indica, a diferencia de un cerebro humano que es apto para interpretar y razonar por sí mismo y realizar funciones propias.

Es muy poco el tiempo en que el ser humano ha logrado desarrollarse tanto como ser pensante y razonable. Creo que somos una especie que avanza a grandes pasos en su evolución y aun queda camino por recorrer. Seguramente continuara habiendo inventos, nuevas técnicas, más sistemas y formas de pensar. No sabemos que nuevo cambios pueda tener nuestro cerebro y demás partes de nuestro cuerpo. Evoluciones que pueden ser buenas o pueden ser malas en nuestro cuerpo nos esperan posiblemente. Pero esto sólo lo lograremos si dejamos de ser seres egoístas y comenzamos a cuidar más nuestro entorno, de lo contrario no evolucionaremos más, ni siquiera sobreviviremos, pues de la manera en que actuamos, estamos cavando nuestra propia tumba.

Sagan, Carl, Los Dragones del Edén, Barcelona, Book-Print Digital, 2009.