Posts Tagged ‘Debian Lenny’

Compartir archivos entre Debian y Windows con Samba

18 enero, 2011

El tutorial es sobre la configuración que se debe hacer en Debian.

Para la configuración con Windows sólo hay que tener presente el nombre del grupo de trabajo y el nombre de cada equipo.

Bueno, comenzamos instalando Samba, en la terminal como root, ponemos:

# apt-get install samba smbfs samba-common

Y ahora hay que configurarlo, editando el fichero de configuración de samba:

# nano /etc/samba/smb.conf

Al abrirse el archivo, buscamos la linea que dice workgroup = MSHOME, y la cambiamos por:

workgroup = el-nombre-de-nuestro-grupo-de-trabajo

el-nombre-de-nuestro-grupo-de-trabajo deberá ser el mismo que usamos en la red de Windows.

Guardamos cambios y salimos.

Antes de crear los usuarios de Samba, deberemos crearlos en nuestro Debian.

# adduser nombre-usuario

Después creamos el usuario para Samba:

# smbpasswd -a nombre-usuario

En donde nombre-usuario deberá ser el mismo que el que creamos en Usuarios y grupos de Debian.

Pedirá la contraseña a utilizar, en donde también pondremos la misma que el usuario que creamos en Debian, y pedirá finalmente repetir la contraseña.

Debe dar la siguiente salida:

Added user nombre-de-usuario

Crearemos otro archivo con la lista de los usuarios:

# nano /etc/samba/smbusers

Ahí, agregaremos lo siguiente:

nombre-en-debian = "nombre en windows"

nombre-en debian se refiere al usuario que acabamos de crear, nombre en winodws se refiere al nombre del equipo con windows con el que deseamos compartir.

Volveremos a editar samba.conf:

# nano /etc/samba/smb.conf

Buscamos la linea que dice:
;   security = user

Y le quitamos el ;
Además, en una siguiente linea agregamos lo siguiente:
username map = /etc/samba/smbusers

Deberá quedar así:
 security = user
 username map = /etc/samba/smbusers

Ahora, para compartir archivos, deberemos dar persmisos al directorio de usuarios de samba. Para esto, tecleamos en la terminal de root lo siguiente:

# chmod 777 /var/lib/samba/usershares

Y por último sólo queda elegir los directorios que deseamos compartir.

En el menú Sistema/Administración/Carpetas compartidas, le damos en Añadir, elegimos la carpeta que queremos compartir y en la opción Compartir a través de, seleccionamos Redes Windows. Y listo.

En servicios de red de nuestro Debian, podremos acceder a la red de Windows y en Mis sitios de red de Windows, se podrá acceder a los directorios que seleccionamos para compartir en Debian.

Desocultar Hide Volume (Avant Window Navigator) en Debian

29 noviembre, 2010

En la barra de avant window navigator, normalmente cuando montamos un dispositivo de almacenamiento como Memorias USB o de cualquier otro tipo, el teléfono movil, CD’s, etc., nos aparece un lanzador  para abrir su contenido. Al dar click secundario sobre el lanzador, en el menú hay una opción que dice «Hide Volume». Sucede que por equivocación alguna vez le podemos dar click ahí (tal como me pasó a mí), y el lanzador desaparece pero sin desmontar el volumen y aunque lo desconectemos y vuelvamos a conectar, seguirá sin aparecer.

Para que vuelva a aparecer hagamos el siguiente procedimiento:

1. Abrir terminal

2. Escribir lo siguiente en la terminal:

gconftool-2 --recursive-unset /apps/avant-window-navigator/applets

Y presionar Entrar.

3. Cerrar y reiniciar Avant Window Navigator.

Y listo, el volumen oculto se desocultará, Alétheia!! 🙂

Instalar Wbar en Debian Lenny

28 enero, 2010

Wbar es una barra de accesos con iconos a los diferentes programas.

En Debian su instalación es muy fácil, ya que podemos bajar un paquete .deb para instalarlo:

http://wbar.googlecode.com/files/wbar_1.3.3_i386.deb

# dpkg -i wbar_1.3.3_i386.deb

Al menos en la rama estable de Debian no da ningun problema para la instalación.

Hay también una interfaz gráfica para la configuración:

http://www.ihku.biz/wbarconf/wbarconf_0.7.2-1_i386.deb

# dpkg -i wbarconf_0.7.2-1_i386.deb

Al instalar esta intefaz, podemos encontrarla en Aplicaciones>Accesorios>Wbarconf

Esando ahí, podemos elegir las aplicaciones a las que se tendrá acceso desde la Wbar. Además de que en el menú file>Settings podemos configurarle otras opciones como la posición de la barra o el tamaño de los iconos.

Para que la barra aparezca en nuestro escritorio cada vez que iiciamos la sesion debemos agregarla como programa de inicio.

El comando correcto para que la barra aparezca con la configuración que le hemos dado con Wbarconf es: wbarconf –wbar

Quitando colados con The Gimp

22 enero, 2010

Hay veces que nos tomamos fotos en lugares públicos y por desgracia sale en la foto alguien que se coló  jaja

Eso muchas veces arruina nuestra foto y quisieramos que desaparezca de ahí!!! jajajaja

Ps aquí una sencilla manera de lograrlo utilizando The Gimp y su plugin Liquid Rescale.

Teniendo instalados ambos, abrimos la foto en la que deseamos eliminar a los colados.

Yo usare ésta

Como podemos ver, hay muchos colados que arruinan la foto.

Pues primero nos vamos al menú capa y de ahí abrimos el plugin liquid rescale.

En preserve features le damos en new.

Esto nos creara una nueva capa y nos pondrá un pincel verde con opacidad. Con el debemos marcar en esa nueva capa sobre la superficie de la imagen que deseamos que no sufra cambios.

Y en Discard features igual, creamos una capa nueva que nos pondrá un pincel rojo con el cual, pintaremos sobre los colados, para eliminarlos 😛

En Select new width and heigth, a mi se me hizo más fácil ponerle que me lo muestre en porcentaje y quitarle un 10% a width.

Le damos aceptar y el resultado ocultando las capas del liquid rescale es éste:

Si la ampliamos nos podemos dar cuenta de que quedó un poco desperfecto 😛

Eso lo podemos quitar fácilmente con la herramienta de clonado.

Y ya está. Eliminamos a uno de los tantos colados de la foto. 😛

Dejo el proceso en video 🙂

Saludos.

Aahh, ando de buenas jajaja mi blog aparece de nuevo en google, eh salido de sandbox 😀

Instalar nuevas fuentes en Debian

10 diciembre, 2009

(Actualizado 2020)

Hay veces que queremos en un documento, escribir  con una fuente que la instalación estandar de debian no contiene. Entonces debemos instalarselas manualmente.

Si lo que necesitamos son las fuentes tradicionales del sistema Windows, simplemente hay que poner un comando en la consola, ya que tales fuentes están en los repositorios. Entonces ponemos

apt-get install ttf-mscorefonts-installer

Y si lo que necesitamos es instalar otras fuentes que nos han gustado, entonces hay que descargarlas. Si vienen comprimidas hay que extraerlas y entonces copiamos los .ttf al directorio de fuentes de nuestro Debian, éste se encuentra en: /usr/share/fonts/

Después de copiarlas, en la Terminal como root, ponemos:

# fc-cache -f -v

o reiniciamos el sistema, y listo! podemos disfrutar de las nuevas fuentes agregadas.

Convertir videos .flv (flash) a .mpg en Debian

11 octubre, 2009

Aunque en linux normalmente podemos ver los videos Flash en algún reproductor sin necesidad de convertirlos, hay veces que necesitamos cambiarlos a otro formato.

Esto es muy sencillo de realizar:

1. Instalamos el programa que nos convertira el video:

# apt-get install ffmpeg

2.  Convertimos con el siguiente comando:

# ffmpeg -i Video.flv Video.mpg

En donde Video.flv es el video original que queremos convertir y Video.mpg será nuestro resultado final.

Lanzado Pidgin 2.6.1

20 agosto, 2009

Ya esta disponible la versión 2.6.1 de Pidgin.

Pantallazo-1

Para instalarlo en Debian, si ya teníamos la versión 2.5 no tendremos que instalar muchos paquetes nuevos, pero si no tendremos que instalar varios.

Los más básicos, hay que instalar lo siguientes:

# apt-get install build-essential gcc g++ intltool intltool-debian libglib2.0-0-dbg libglib2.0-cil libglib2.0-data libglib2.0-dev libgtkspell-dev libgtkspell0 libxml2-dev libnss3-dev libssl-dev libgstreamer0.10-0 libgstreamer-plugins-base0.10-0 libgstreamer-plugins-base0.10-dev

Configuramos para la instalación:

# ./configure

Dependiendo de los errores que nos marque instalaremos los paquetes necesarios.

Los que suele marcar y sus soluciones son los siguientes:

ERROR: XScreenSaver extension development headers not found.

SOLUCIÓN: apt-get install libstartup-notification0 libstartup-notification0-dev libxss-dev

ERROR: Meanwhile development headers not found.

SOLUCIÓN: apt-get install libmeanwhile-dev

ERROR: avahi development headers not found.

SOLUCIÓN: apt-get install libavahi-compat-libdnssd-dev libavahi-glib-dev

ERROR: D-Bus development headers not found

SOLUCIÓN: apt-get install libdbus-1-dev libdbus-glib-1-dev

ERROR: Perl development headers not found.

SOLUCIÓN: apt-get install libperl-dev

ERROR: Tcl development headers not found.

SOLUCIÓN: apt-get install tcl8.4-dev

ERROR: Tk development headers not found.

SOLUCIÓN: apt-get install tk8.4-dev

ERROR: NetworkManager development headers not found

SOLUCIÓN: apt-get install network-manager-dev

Con la nueva versión nos marca un error más, nos pide el paquete Libidn, que podemos bajar en codigo fuente de aquí.

Lo compilamos e instalamos y listo, ya podemos configurar correctamente para instalar pidgin.

# ./configure
# make
# make isntall

y ya lo tenemos 🙂

Al tratar de ejecutarlo, nos acarrea un problema más:

Al ejecutarlo gráficamente, simplemente no carga, al intentar lanzarlo desde consola:

PROBLEMA: pidgin: undefined symbol: purple_smileys_get_all

SOLUCIÓN: apt-get remove libpurple0 ; sudo apt-get autoremove

Y ahora sí está listo.

Escanear con multifuncional HP en Debian Lenny

2 agosto, 2009

Cuando utilizaba Debian Etch nunca tuve problemas con el Escáner, pues al instalar la multifuncional HP funcionaba correctamente tanto la impresora como el escáner.

Con Debian Lenny tuve el problema de que únicamente me funcionaba la impresora, y el Escáner no, así que busque soluciones y lo que me resolvió el problema fue lo siguiente: (Teniendo la multifuncional conectada y encendida)

Hay que tener instalado hplip:

# apt-get install hplip

e instalar también hpoj:

# apt-get install hpoj

y en seguida ejecutamos lo siguiente:

# /etc/init.d/hpoj setup

Y el escáner funciona 😛

Emesene, una alternativa más para msn Messenger en Linux.

15 julio, 2009

Hace unos días apenas que eh instalado emesene y me parece una muy buena alternativa al msn messenger.

Claro, aun le faltan algunas cosillas por ahí, pero al menos para aquellos que únicamente utilizan cuentas de hotmail se les recomendaría mas emesene que pidgin.

Para quien quiera probarlo, para instalarlo en Debian:

# apt-get install emesene

Pantallazo-emesene-1

Para otras distribuciones, pues mejor dejo la pagina oficial del proyecto. Ahí hay enlaces para descargarlo para diferentes sistemas y también esta el código fuente para quien prefiera compilarlo 😛

Instalar Grub 2 en Debian Lenny

7 julio, 2009

Hace unos minutos eh actualizado mi gestor de arranque grub a la versión 2.

Es sencillo y pondré aquí los pasos a seguir para conseguirlo.

Antes que nada hay que actualizar el sistema.

# apt-get update
# apt-get upgrade

Y ahora instalamos todos los paquetes que necesitamos

# apt-get install grub2 grub2-splashimages os-prober

Aparecerán algunas pantallas azules para confirmar algunas opciones.

Daremos aceptar, si y en la ultima aparece un dialogo para insertar comandos anteriores que tengamos. Si no los hay se deja en blanco y aceptar.

Pantallazo-Terminal

Pantallazo-Terminal-1

Pantallazo-Terminal-2

Ahora utilizaremos la antigua plantilla de GRUB, para dar paso a la nueva:

# upgrade-from-grub-legacy

Hay que comprobar algún otro sistema operativo:

# os-prober

/dev/sda1:Microsoft Windows XP Professional:Windows:chain

Y actualizamos grub:

# update-grub

Después de esto, si reiniciamos el ordenador podemos ver que nuestro gestor de arranque tiene una nueva apariencia 😀

El tema de arranque se puede también personalizar 🙂

Para esto hay que re-dimensionar la imagen que nos guste para tema a un tamaño de 640×480 Píxeles y moverla a /boot/grub con extensión .png.

Modificamos el archivo de configuración de tema 😛

# nano /etc/grub.d/05_debian_theme

Ya ahí buscamos la siguiete linea:

for i in {/boot/grub}/moreblue-orbit-grub.{png} ; do

Y le cambiamos al nombre de la imagen que hemos elegido

Solo modificaremos en este caso el nombre de la imagen moreblue-orbit-grub. Por la nuestra.

Actualizamos grub:

 # update-grub

Y listo 😀 tendremos nuestro gestor de arranque actualizado y personalizado 😛