Posts Tagged ‘Crisis’

La inversión extranjera aún no ha generado empleos

1 febrero, 2010

La Jornada, 6 de Septiembre del 2002

Carlos Fernandez-Vega

(…)

A pesar de que organismos  internacionales tan serios como la UNCTAD advierten que, para el caso mexicano, las empresas trasnacionales remiten el 70% de las utilidades a sus naciones de origen y sólo  reinvierten el 30% restante, la euforia gubernamental por la captación de inversión extranjera intenta transmitir una sensación de bienestar y bonanza económicas que, en los hechos, lejos está de rozar la realidad.

(…)

Un escritor mexicano, quien de no mediar un pequeño impedimento biológico sin duda se hubiera pronunciado a favor del gobierno del cambio, desmenuzó así el tema de la inversión extranjera:

La gran preponderancia  del elemento americano alarma, y con justicia, a los que meditando seriamente sobre sobre asunto de tanta trascendencia , miran en esta inversión pacífica, en este movimiento comercial , en esta gran conquista de doblones, un grave conflicto para el porvenir. Ya podemos ahora decir de losamericanos lo que los folósofos panentheístas dicen de su dios: en ellos somos, estamos y vivimos.

En la invasión que nos amenaza no habrá combates ni escaramuzas; no se derramara sangre; no tendremos que armarnos de punta en blanco para defender nuestro territorio; los ejércitos invasores, los hombres de combate y conquista, desembarcaran tranquilamente, ningún agente de la policía les molestara, ninguna autoridad inquiere sus papeles; vienen seguros por el camino recto; parece a primera vista que vienen a traernos el oro y la plata de sus enormes cajas, y en rigor de verdad por lo que vienen es por la industria, por el comercio y por la vida.

Traen el capital, es cierto; capital sin el que nunca pueden fructificar nuestras empresas; capital necesario, indispensable; con ellos viene la poderosa maquina que arrancara el metal a nuestras minas, el ferrocarril que, acortando las distancias haga mas llana y hacedera la explotación de nuestras riquezas; pero una vez que se consume la obra y la locomotora haga flamear en todas partes su penacho de humo, nos encontraremos precisamente en las condiciones en que se encontraba aquel protagonista de una leyenda turca: vendió su espíritu al demonio por un mezquino puñado de monedas, y cuando quiso vivir y holgar mediante su opulencia relativa, se hallo con que el demonio se negabase a entregarle su dinero con pretexto de que siendo su amo y dueño podía a su antojo disponer de todo lo que su esclavo poseyera.

Así que tendremos, es verdad, mas fabricas, mas industrias; pero estas fabricas no serán nuestras; estas industrias ajenas y extrañas acabaran las propias. La sobra y el exceso de sus plazas inundaran nuestros mercados con mengua de los productos indígenas, incapaces de competir en baratura…

LAS REBANADAS DEL PASTEL:

El texto que se reproduce (La invasión americana -de 1881-) fue escrito por Manuel Gutiérrez Nájera y publicado el 21 de abril de 1881 por el diario El Nacional.

Ya se va a acabar el año

31 diciembre, 2009

16 de Octubre, Día mundial de lucha contra McDonalds

16 octubre, 2009

El 16 de octubre, día mundial de la alimentación, se celebra, también, el día mundial de lucha contra McDonalds. A primera vista esto puede parecer un disparate: ¿Qué tiene esta empresa de especialmente malo? ¿No es otro berrinche más de los cuatro loquitos “contreras” que siempre se oponen a todo, por principio? Pues no, no lo es. Las razones que tenemos contra Mc Donalds (y contra otras empresas multinacionales del rubro de la comida rápida, como Burger King, su competidora más cercana) son muchas y serias.

Resumiendo:

1.McDonalds y las empresas similares destruyen el medio ambiente: La carne de las hamburguesas proviene de reses criadas en lo que antes fueron selvas tropicales de Centroamérica, deforestadas por esta empresa para la explotación ganadera, destruyendo recursos valiosísimos en aras de la ganancia inmediata.

2. Mc Donalds y las empresas similares explotan y se aprovechan de la miseria de los pueblos de Centroamérica: Los trabajadores de las estancias mencionadas son peones mal pagados de situación laboral precaria, a los que no les queda otra opción que aceptar estas condiciones, empujados por la miseria.

3. McDonalds explota y se aprovecha de la necesidad de sus propios empleados: Esta empresa aplica, con cajeros, mozos, parrilleros y demás empleados, una estricta política de “no huelgas, no reclamos, no sindicatos y no estabilidad”, política que aplica sin restricciones a nivel mundial, sin importarle ni adaptarse a la legislación laboral de cada país. ¡Y todavía se supone que cada pueblo debe de estar agradecido cuando McDonalds decida abrir una sucursal en su país, ya que “las inversiones” siempre son buenas (el dinero nunca hiede) y “generan empleo” (no importa en qué condiciones, también la esclavitud y la mita eran generadoras de empleo, hay que decirlo)! Que nuestros ridículos gobiernos latinoamericanos –que sólo son fuertes con el débil- se arrodillen ante cualquier multinacional no es nada nuevo, que el gobierno de los EEUU permita a las mismas multinacionales hacer y deshacer a su antojo tampoco, ya que siempre se ha guiado por la frase de Theodore Roosvelt “lo que es bueno para la General Motors..” (jaja, la General Motors). Nos sorprende que también los baluartes europeos del «estado del bienestar», donde los derechos del trabajador eran una «conquista» al parecer irreversible (anda y fíate del Estado para que te defienda), lo permitan. McDonalds está en la punta de lanza de la destrucción, a la chita callando, de los derechos laborales.

4. McDonalds y otras empresas similares venden un producto básicamente dañino para la salud, y además buscan capturar al público infantil. La “comida chatarra” no es completa. Tiene serias deficiencias en el área de las vitaminas, sobre todo. Lo que no sería tan grave si se vendiera como un producto aislado, pero se vende como una alternativa completa de almuerzo y merienda ¡e incluso de merienda escolar! Un niño que casi todos los días almuerce o meriende comida de McDonalds correrá un serio riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, por la cantidad de colesterol que tiene esta porquería. Qué , además, va acompañada de gaseosas que no alimentan, que están llenas de azúcares (que sólo engordan y atacan los dientes) y contienen cafeina, un ingrediente adictivo. Si a las tabacaleras se les exige que coloquen el cartelito “fumar es dañino para la salud” en las cajetillas y paquetes, ¿por qué no hacer lo mismo con McDonalds y similares? Si una tabacalera buscara capturar al público infantil, ¿no nos parecería escandaloso? Se dirá que una hamburguesa de vez en cuando no hace daño, pero un cigarrillo una vez por mes o incluso por semana no creemos que cause tampoco ningún problema. Se dirá que esta comida, a diferencia del tabaco, no es adictiva (lo cual habría que comprobar) pero la marihuana tampoco genera más que una ligera dependencia psíquica, ¿por qué no somos coherentes y legalizamos la marihuana, permitiendo, además, que se venda a los niños?

5. Por último, McDonalds y otras empresas similares generan una cantidad de basura impresionante. Esto es producto de todo su embalaje aparatoso y superfluo, nacido de su intención de presentar el local y la marca como “un mundo mágico” de dudoso gusto.

En conclusión, la lucha antiMcDonalds no es un disparate ni mucho menos. McDonalds y las empresas similares deberían cambiar radicalmente o desaparecer. Ahora, amigo consumidor, la pelota está en su campo. Usted paga con su dinero. Usted decide.

Cada vez que vas a McDonald’s estás ayudando a destruir este planeta

McDonald’s y Burger King son 2 de las muchas compañías norteamericanas que usan sustancias venenosas para destruir grandes áreas de la selva tropical de Centroamérica, con el fin de crear terrenos de pastoreo para el ganado y proveer materiales necesarios para sus envases de comida rápida. 800 millas cuadradas de selva se necesitan para cubrir su demanda anual de papel. Cada año un área del tamaño de Gran Bretaña es destruida en la selva tropical. Ese proceso causa al menos la extinción de una especie animal, planta o insecto cada hora. Para producir 1 kilo de carne, se necesitan al menos 10 kilos de grano. Esto provoca un desperdicio de más de 100 millones de toneladas de grano por año, que equivalen a 20 billones de dólares. Se calcula que con esa cantidad de dinero se podría alimentar vestir y dar habitación a la población de todo el mundo en 1 año.

Cada vez que vas a Mc Donald’s estás fomentando la crueldad hacia los animales: Además de ser peligroso para la salud, el consumo de carne lleva consigo el maltrato y asesinato de millones de animales cada año, matanza en la cual empresas como McDonald’s (que vende hamburguesas todos los días en más de 40 países) tienen una responsabilidad primordial. Estos animales viven toda su vida en condiciones absolutamente artificiales, sin acceso a aire fresco, luz solar ni libertad de movimiento. Diversos reportes han señalado que los métodos de muerte, como la electrocución, golpes, cuchillos y otros supuestamente «humanos», son frecuentemente ineficientes y producen una muerte lenta y dolorosa.

Cada vez que vas a McDonald’s estás destruyendo tu salud:
Al ir a McDonald’s mantienes una dieta alta en grasa, azúcar, productos animales y sal (sodio) y baja en fibras, vitaminas y minerales. Promocionada como «comida rápida». En realidad es «comida basura «, diseñada para ir, comer y volver rápido en un ritual consumista que trata de ocultar la pésima calidad de la comida que se sirve. Las hamburguesas tienen un 48% de agua y las lechugas que sirven están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos para mantenerlas verdes y crujientes por más tiempo. De todos los incidentes de contaminación de alimentos,un 70% corresponde a la carne. En los mataderos, la carne puede contaminarse con los contenidos viscerales, estiércol y orina, provocando infecciones bacterianas. Para contrarrestar esa posibilidad, se inyectan enormes dosis de antibióticos a los animales, lo que junto con el uso de hormonas de crecimiento, generan una amenaza seria para los consumidores habituales de carne.

McDonald’s utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños: Las técnicas publicitarias de McDonald’s están orientadas cuidadosamente al público infantil, fácilmente impresionable. Con sus llamativos colores y ambiente de circo se impulsa a los niños a entrar, lo que constituye una presión enorme para los padres, presión con la que McDonald’s cuenta para asegurar sus ganancias. De esta forma se utiliza a los niños como cómplices inocentes de esta destructiva industria.

McDonald’s es el símbolo del imperialismo económico y la Sobre explotación: Esta empresa es dueña de enormes extensiones de terreno en países del Tercer Mundo. Mientras en sus granjas el ganado engorda, a pocos kilómetros la gente sufre hambre y miseria. Como toda buena empresa multinacional McDonald’s se asegura de gastar lo mínimo en salarios. Para ello se aprovecha de las minorías étnicas, el trabajo a tiempo parcial, el empleo de menores de edad y de personal que no necesita calificación ni entrenamiento. Además, en sus estatutos se prohíbe la formación de sindicatos.

Casi todo lo dicho aquí de McDonald’s es aplicable a otras multinacionales del negocio de la comida rápida, como Burger King y Kentucky Fried Chicken. Todas ellas son el rostro patético de un sistema económico que subordina todos los aspectos de la vida humana a la obtención de ganancias sin ninguna preocupación por las personas, los animales y el medio ambiente.

De ti depende ser cómplice o no de este irracional proceso de destrucción. Los medios están a tu alcance, pues tu puedes organizarte para difundir ideas y actuar.

McDonalds es cruel

«¡Mc Donalds es cruel!» afirmó un juez inglés tras confirmar junto con un grupo de activistas que la cadena de hamburguesas más grande que hay, es responsable del maltrato que sufren cerdos y pollos dentro de sus granjas. Testigos declararon que los pollos con los cuales se hacen los «Nuggets» son alimentados de tal forma que engordan tanto patas y no pueden sostenerse por sí mismos. Son amontonados en espacios tan reducidos que no tienen siquiera el espacio equivalente a media hoja de papel. Enfermedades como ataques al corazón, afecciones respiratorias entre otras, son bastante comunes. Los huevos con los que preparan los «huevos McMuffin», vienen de gallinas hacinadas en jaulas super diminutas que forman filas interminables con miles de aves que no pueden estirar un ala o pararse en un terreno plano, ya que las jaulas están hechas de alambre. El traslado a sus rastros es tan inhumano que una tercera parte de todas estas aves llega con las patas fracturadas. Mc Donalds también cría cerdos en espacios tan pequeños que el animal no puede ni siquiera girar sobre su propio eje. (Peta)

http://punksunidos.com.ar/

Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre de 2009

16 octubre, 2009

Tema del Día Mundial

de la Alimentación

2009: «Conseguir la

seguridad alimentaria

en época de crisis»

En un momento en que la crisis económica mundial domina la actualidad, es necesario recordar al mundo que no todos trabajan en oficinas y fábricas. La crisis también acecha a las explotaciones agrícolas en pequeña escala y a las zonas rurales, donde vive y trabaja el 70 % de los hambrientos del mundo.

Con un incremento estimado de 105 millones de hambrientos en 2009, hay ahora 1 020 millones de malnutridos en el mundo, lo que significa que casi una sexta parte de la humanidad padece hambre.

Se necesitan tanto las inversiones públicas como las privadas, más concretamente a través de las inversiones públicas selectivas destinadas a fomentar y facilitar la inversión privada, especialmente por parte de los propios agricultores.

Con ocasión de la Semana Mundial de la Alimentación y del Día Mundial de la Alimentación de 2009, reflexionemos sobre estas cifras y el sufrimiento humano que se encuentra detrás de ellas. Con crisis o sin ella, tenemos los conocimientos precisos para hacer algo con respecto al hambre. También tenemos la capacidad de reunir dinero para resolver problemas cuando los consideramos importantes. Trabajemos juntos para garantizar que el hambre sea reconocida como un problema esencial y para resolver dicho problema. La Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria propuesta por la FAO para noviembre de 2009 podría resultar fundamental a fin de erradicar el hambre.

Frente a la crisis, ni más sacrificios, ni unidad con la burguesía… ¡la movilización masiva y conciente!

11 septiembre, 2009

Submitted by RevolucionMundial on Septiembre 10, 2009 – 7:51am.

Como si en la magnitud de su entusiasmo encontrara fuerzas reanimadoras, la burguesía anuncia con alegría que países como Francia y Alemania han salido de la recesión porque su economía ha repuntado ¡0.3 puntos porcentuales!… el gobierno mexicano, de forma similar aunque todavía más ofuscado por la torpeza se adelantaba para anunciar que se había llegado al fondo de la crisis y en adelante todo sería «cuesta arriba». Pero por más difusión que le den a informaciones de este tipo, la clase en el poder no puede esconder la magnitud de las secuelas explosivas que vive la economía y que afectan de manera directa a los trabajadores y que se muestra de manera viva en las draconianas medidas que se aplican y que van desde el incremento de precios e impuestos, la eliminación de gastos sociales que forman parte del salario de forma indirecta, hasta el despido masivo de trabajadores. Justamente en la medida en que el gobierno mexicano prevé la agudización de esas medidas, es que lanza al olvido sus fanfarronadas sobre la fortaleza económica y reconoce la quiebra fiscal, de esa manera encuentra justificante para sus llamados al sacrificio.

Son más de 40 años de crisis y sacrificios extremos de los trabajadores

Pero los sacrificios son una constante que el capitalismo impone a los trabajadores, la explotación y miseria son sacrificios que tienen que asumir de manera cotidiana lo mismo con políticas de intensa intervención estatal que con las liberales, pero sin duda esas penurias de los asalariados se ven incrementarse con el ensanchamiento de la crisis capitalista. Por cualquier lado que se vea, la vida de los trabajadores es destruida por el capital, los propios informes oficiales muestran que desde 1973 ha habido un crecimiento de los accidentes laborales, llegando a presentarse en 2008 un saldo de 2 millones 160 mil trabajadores muertos por accidentes en el planeta, los cuales son originados por la intensidad de los ritmos laborales, de la misma forma la afectación a los servicios que forman parte del salario, como los de atención médica y las guarderías, ha llevado a que importantes números de trabajadores se encuentren desprotegidos ante enfermedades crónicas, infecciosas o epidémicas… y el caso de la muerte de casi media centena de niños y decenas más de heridos y mutilados en el incendio de una guardería en Sonora no es sino una muestra desgarradora de lo que significan las medidas de austeridad que el capital impone, condenando así a los trabajadores y a sus familias a una degradación acelerada de sus condiciones de vida, mostrando que aún cuando la miseria es expresión común y cotidiana a la que somete el capital a los trabajadores, hay una evidente aceleración de esta tendencia con la crisis, haciendo que ver con mayor claridad la necesidad de terminar con este sistema.

Por eso, ante el temor de que la clase obrera tome conciencia de su situación, la burguesía, a través de su aparato de izquierda, no deja de insistir que basta con cambiar la estrategia económica para alcanzar nuevos y mejores resultados, con ese discurso lo que se busca es que la clase trabajadora tenga la esperanza de que el capitalismo puede mejorar su vida y someta su reflexión en la búsqueda de una «política económica alternativa».

En México como en el mundo nos piden sacrificios para rescatar al capital

Como vemos la aceleración de la explotación es el instrumento principal que la burguesía viene utilizando para poner en marcha sus planes anticrisis, aunado a esto hay dos medidas que el capital utiliza sistemáticamente para completar su estrategia, a saber, el desempleo y el crédito.

Hace apenas unos días Calderón ha anunciado despidos en el sector gubernamental, lo cual afectará aún más las difíciles condiciones que viven millones de proletarios que han sido lanzados al desempleo, y que como decíamos completa el golpe, en tanto que aquellos asalariados que no fueron despedidos son agobiados con jornadas de trabajo más intensivas.

Procurando dar una aproximación a la dimensión de desempleo que se vive en el país, es pertinente tener en cuenta que si el gobierno declaraba que del 1 de enero y hasta el 15 de junio en la economía mexicana se habían creado 17,000 nuevos empleos, y los datos indican que a lo largo del 2009 se están despidiendo diariamente 2,240 trabajadores, eso implica que en aproximadamente 7 días se elimina el «logro» de las nuevas plazas creadas. Atendiendo esa información tendremos que, al finalizar el año habrán 817,600 nuevos desempleados, a los que hay que sumar la población juvenil que alcanza la edad para laboral, lo cual significa que a los despedidos se les agregará una magnitud de 1.5 millones de proletarios que no ven la menor oportunidad para poder asegurar la venta de su fuerza de trabajo (salvo las precarias labores que se realizan en el llamado «mercado informal»), y la oportunidad de que, estos jóvenes, se incorporen a estudios superiores se vuelve más restringida, tan sólo en este año el número de rechazados en la UNAM fue de 110 mil y en el IPN de 120 mil.

Con relación al crédito que desde hace 40 años ha sido una medicina muy recurrida, ocurre que cuando los niveles de crecimiento económico se desploman, a grados tan importantes como en México, donde el PIB ha caído en el segundo trimestre en 10.3%, este instrumento vuelve a considerarse como la tabla de salvación, baste ver que en el inicio del siglo la deuda externa representaba 6.4% del PIB, y la interna 13.3%, a fines del primer trimestre de este año ha alcanzando la proporción en 10.7 y 21.7% respectivamente, lo cual muestra la asfixia en la que se encuentra la economía y la desesperación para mantenerla a flote.

Es evidente que las dosis de crédito que se aplican de frente a la crisis son mayores y el efecto es cada vez menor, lo que es posible que la misma burguesía (a pesar de su visión mistificada de la realidad) se de cuenta, no obstante si insiste en esta medida es porque no cuenta con otro camino, y confía en que por lo menos el crédito le permita limitar la pendiente de esa caída al retrazar en el tiempo la aparición de algunas secuelas recesivas, que reaparecerán a final de cuentas después con mayor ímpetu. En ese sentido se encuentran orientadas las intuiciones que analistas burgueses realizan, por ejemplo Manpower (en su informe de marzo-2009) considera que la economía podrá reactivarse y hacer crecer el PIB, no obstante, afirma, el desempleo seguirá profundizándose.

El único camino es la unidad y extensión de las luchas obreras

La agravación de las condiciones de vida de los trabajadores es similar por todo el planeta, esa es la razón por la que en diversas regiones los obreros han vuelto a tomar las calles para manifestarse. Durante 2006 a 2008, la clase obrera desarrolló importantes movilizaciones que mostraban de forma evidente la respuesta de la clase ante la agudización de la crisis. En 2009 hemos visto que esta dinámica ha tomado una lentitud mayor, pero no han dejado de mostrarse, por ejemplo hace unos meses se han vuelto a ver nuevamente manifestaciones en Grecia, expresando la solidaridad con los trabajadores emigrantes, lo mismo que en Gran Bretaña y Alemania, e incluso en China, a pesar de las dificultades que expresan para mantenerse en el terreno de la lucha proletaria, se han expresado importantes movilizaciones como la presente a fines de julio, en la que 30 mil trabajadores del Grupo Siderúrgico de Tonghua, se manifestaron ante la amenaza de un despido masivo. De manera que el descontento que la crisis y las medidas que la burguesía impone es un detonante importante para la reflexión y la movilización. No obstante, hay que ser claros al reconocer la dificultad que la clase trabajadora debe enfrentar.

En plano nacional hay que tener cuidado con las trampas que la burguesía ha de poner para crear un ambiente de temor, falta de confianza y confusión en general. En México el Estado, junto a su convocatoria de sacrificio, ha desarrollado una serie de trampas que han dificultado la reflexión: por una parte ha infundido temor aprovechando la militarización de ciudades, por otra ha logrado extender la confusión mediante los recientes procesos electorales, pero sobre todo ha sabido utilizar el chantaje del desempleo para crear una impotencia entre los trabajadores y se resigne a aceptar los ataques sin responder.

El ambiente de descontento en México como en el conjunto del planeta está presente, los ataques a sus condiciones de vida son un detonante importante del coraje y de la reflexión, pero el camino no es lineal, el capital no ha de dejar avanzar la conciencia de forma «tranquila». Por eso ante los ataques económicos e ideológicos de la burguesía, la clase trabajadora debe impulsar la reflexión colectiva que pueda llevar todo ese coraje a una movilización masiva en la que la defensa de las condiciones de vida sea la premisa que posibilite la unidad. Es el único camino para hacer retroceder los ataques de la burguesía.

Fuente: http://es.internationalism.org/

El poder mundial

6 agosto, 2009

El poder económico, político y cultural se concentra progresivamente en un grupo cada vez más restringido de personas, el directorio global, integrado por los principales accionistas de las instituciones financieras mundiales, de las empresas que explotan los recursos naturales, usufructúan la renta de los servicios públicos y manejan el movimiento especulativo de monedas acciones y titulos en las principales bolsas del comercio del mundo.

LA ESTRUCTURA DEL IMPERIO GLOBAL

El poder político de estos sectores les brinda el control de las poderosas fuerzas armadas en la alianza de Estados Unidos con los países del Conmmonwealth, en especial Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, apoyados en algunas aventuras por Francia, otro de los imperios colonialistas derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Sus servicios de inteligencia trabajan en forma coordinada, los servicios frances se especializan en la infiltración en los grupos de izquierda y los estadounidenses operan especialmente en los sectores de las fuerzas armadas.

El directorio Global actúa en todo el mundo gracias a numerosas organizaciones de alcance mundial, que siempre presentan «dos caras»: una que muestra loables fines, que sirven para generar aceptación pública, y otra cara que permanece en las sombras, pero que es la que se ocupa de los verdaderos fines, los que favorecen a los propósitos de este siniestro directorio global. La mayor parte de las Organizaciones de Naciones Unidas pertenecen a esta red de instituciones, en especial el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y las Fuerzas de Paz. Empresas privadas como la CNN, prácticamente toda la industria de las comunicaciones masivas estadounidenses, las principales universidades de Estados Unidos e Inglaterra, y las empresas de telecomunicaciones son piezas centrales en este dispositivo.

La ideología oligárquica del directorio global tiene profundas raices en la historia, se remonta al final de la Edad Media, cuando Bizancio instala colonias en Génova y Venecia, que pronto son fuertes plazas comerciales. Con el dinero acumulado por este tráfico se convierten en los prestamistas de la nobleza europea, fomentando guerras para que estos se endeuden, y fomentando el exterminio de los pueblos vencidos.

Esta oligarquía genovesa-veneciana se desplazó luego al norte de Inglaterra, y se hizo fuerte en ese país, instalando sus metodos de aristocracia británica, que desde entonces es el núcleo mas poderoso generador de la ideología racista, genocida, y depredadora cuya expresión más refinada la constituyo la Compañía de las Indias Orientales. Sus ideólogos, con Adam Samith a la cabeza, inventaron todos los dogmas de economía política que hoy sirven para generar y justificar el desastre humanitario y ambiental que está generando en neoliberalismo en todo el mundo.

LA CUARTA GUERRA MUNDIAL

La Cuarta Guerra Mundial, a la cual por sus características podemos llamar Guerra Sórdida, comenzó al mismo tiempo que la Guerra Fría. En realidad la confrontación Este-Oeste enmascaró una confrontación mucho más letal: la guerra que el Imperio Global desplegó contra el Tercer Mundo.

La oligarquía del directorio global considera que el incremento de la población y el eventual progreso de los países del Tercer Mundo amenaza su hegemonía en los asuntos mundiales, porque eso limitaría su capacidad para seguir incrementando su riqueza y su domino que les permite explotar sus recorsos y esquilmar a sus pueblos sin contención alguna. En esto el capitalismo financiero es ideológicamente opuesto al capitalismo industrial, que requiere el crecimiento en los mercados para aumentar sus ganancias por la venta de sus productos y servicios. La actividad especulativa es esencialmente opuesta a la actividad productiva y no requiere un crecimiento de los mercados si no de los intereses y los préstamos. Sin embargo, ambos grupos del multinacionales están dispuestos a explotar los recursos naturales de los pueblos del Tercer Mundo, y a sacar todo el dinero posible de los bolsillos de sus habitantes.

LOS OBJETIVOS PERSEGUIDOS POR EL IMPERIO GLOBAL

Pueden diferenciarse TRES OBJETIVOS CENTRALES

  1. DISMINUIR LAS POBLACIONES de los países del Tercer Mundo, usando diferentes métodos genocidas, tales como el genocidio pasivo, obtenido con la promoción de políticas de control de la natalidad y destrucción de las familias en el Tercer Mundo. También usan diferentes métodos de genicidio activo, a travez de diferentes maneras de generar enfermedades, incrementar la mortalidad infantil, provocar conflictos bélicos, desarrollar políticas económicas que impiden que grandes sectores de la población tengan ingresos suficientes, entre otras modalidades.
  2. OBTENER EL CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES de los países del Tercer Mundo tales como el agua y las tierras fértiles incontaminadas o las ondas electromagnéticas o los recursos minerales, que son cada vez más escasos y necesarios, y son la base estructural de los grandes beneficios de los países industrializados, que verían alteradas todas sus economías si los precios de estos recursos aumentaran, siendo el petróleo un ejemplo paradigmático de esta situación. Para lograr esto usan todas las formas de guerra mencionadas más adelante.
  3. SUBORDINAR EL SISTEMA PRODUCTIVO DE LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO AL CONTROL DEL DIRECTORIO GLOBAL, lo cual constituye el principal objetivo de la llamada Globalización, de manera que el control político, cultural, económico, laboral, educativo, sanitario, urbanístico y emocional quede en mano de los grandes intereses de las corporaciones multinacionales, que decidirán, a quien darán trabajo y a quien no, es decir quienes vivirán y quienes morirán de hambre y miseria.

Para llevar a cabo estos tres objetivos centrales los estrategas del Imperio Global han desarrollado cuatro formas de guerra:

  • El campo de la guerra psicológica, es implementado mediente la invasión de un verdadero ejército cultural destinado a ganar la batalla dentro de las mentes de la población invadida, para lo cual maneja las agencias de noticias nacionales e internacionales, toman el control accionario de los medios de comunicación masiva, son los propietarios de las redes de sátelites de comunicaciones, y hacen hablar en favor del imperio a los formadores de opinión de los países invadidos. La guerra psicológica genera «climas» en las poblaciones atacadas, gracias a los cuales, por ejemplo, se impulsa a los jovenes más capacitados a emigrar o  aestudiar en centros universitarios imperiales, deteriora la confianza en los gobiernos preparando el terreno para golpes de Estado ya sean militares, «de mercado» o institucionales, apoyandose en los grupos políticos dispuestos a vender a su patria. Esta forma de guerra es la que abre el campo y disimula a las otras formas de invación.
  • La guerra económica, está destinada a impedir cualquier desarrollo,a desarmar el logrado por los países invadidos, para eso cuentan como principal fuerza ofensiva un verdadero ejército financiero, destinado a obtener el control monetario y financiero de sus economías. Este ataque integral, también tiene la finalidad de destruir las capacidades de los Estados para mantener y mejorar la estructura sanitaria, los sistemas de saneamiento, la alimentación adecuada de su población, y el desarrollo de su industria y su infraestructura, buscando empujar a la mayor parte de la población hacia condiciones de vida miserables, en «villas miseria», convertidas en verdaderos campos de exterminio para la población pobre, en especial para los niños, privados de alimentos, educación, viviendas y condiciones sanitarias adecuadas.
  • La guerra política, que el Imperio lleva a cabo mediante alianzas con las oligarquías locales y la liquidación de los líderes políticos nacionales y populares mediante el ataque de un verdadero ejército de la corrupción, que convierte a los gobiernos de las repúblicas atacadas en verdaderos regímenes mafiosos, controlados pos bandas de delincuentes públicos. Una variante cada vez más importante es la guerra legal , mediante la cual quieren someter a las naciones soberanas a los tratados internacionales impuestos a los gobiernos cuyas controversias deben ser resueltas en foros internacionales obedientes a las condiciones capitalistas.
  • La guerra física, que representa actividades diferentes destinadas a reducir las poblaciones de los países atacados, ya sea evitando los nacimientos, provocando muertes evitables, generando enfermedad y discapacidad en los pueblos del Tercer Mundo para lo cual desarrollan distintas estrategias en las que podemos distinguir:

*Las confrontaciones armadas

*La guerra química

*La guerra bacteriológica

*La violencia social creciente

*La guerra civil entre compatriotas

*Además, como último recurso, existe el dispositivo bélico de intervención colonial, para lo cual el imperio Anglosajón organizó un sistema de Fuerzas Armadas Combinadas que operan bajo la bandera de las Naciones Unidas o de la OTAN.

Esta dramática situación por la que atraviesa el mundo, llega en el momento en que el Capitalismo como sistema de organización económica se encuentra agotado, porque esta modalidad que comienza hace diez mil años, con la invención de la agricultura, que posibilitó por primera vez en la historia humana, acumular los excedentes necesarios como para pasar de una civilización tribal -basada en una subsistencia subordinada a su capacidad de adecuación al al medio ambiente- a una civilización agroindustrial, donde la produccióngeneraba excedentes cuyo control otorgaba el poder dentro de las sociedades, en otras palabras, una civilización cuyo control político se basa en el manejo de la escasez de bienes y servicios.

Recortes de Libertad 2003 – Sin Dios