Posts Tagged ‘configuración’

Cambiar dinámicamente el fondo del escritorio de XFCE

20 diciembre, 2012

Hay una opción bastante interesante en las opciones de configuración del escritorio de XFCE. Si nos dirigimos a la pestaña fondos, tenemos entre las opciones:

  • Imagen sencilla
  • Lista de imágenes
  • Ninguno

La opción para que nuestra imagen cambie dinámicamente es la segunda, Lista de imágenes. Sin embargo, si la elegimos sólo cambiará el fondo cada que iniciemos nuestra sesión en XFCE, no cambia mientras está activa. Para hacer que cambie mientras estamos trabajando normalmente hay que hacer lo siguiente:

    1. Agregamos algunas imagenes a la lista de imágenes en la ventana de configuración del escritorio.

Pantallazo-Escritorio

    1. Hay que crear un nuevo archivo en /ect/cron.daily, en el cual vamos a poner una configuración que nos cambie el fondo de escritorio cada cierto tiempo definido.

      Como root ejecutamos

      # nano

      para crear el nuevo archivo y agregamos lo siguiente:

      */5 * * * * export DISPLAY=:0; /usr/bin/xfdesktop –reload

      (el 5 es el número de minutos que tardará en cambiar el fondo de escritorio, se puede cambiar según las preferencias de cada quien)

      Guardamos con Ctrl+o en el directorio especificado con anterioridad, con el nombre y la extensión siguientes: wallch.sh, y cerramos con Ctrl+x.

    2. Ahora, en una consola de usuario vamos a ejecutar un último comando:

      $ crontab wallch.sh

    3. Para verificar que lo hemos hecho correctamente ejecutamosen la misma consola de usuario:$ crontab -l

      Obtendremos como salida la linea que agregamos a nuestro archivo creado.

Compiz-fusion: Capas del cubo y Cúpula que desaparecen cada que se cierra sesión o se reinicia el equipo

20 diciembre, 2012

Otro pequeño tip sobre la configuración de compiz-fusion.

Me sucedía que cuando configuraba compiz y quería activar las opciones de capa del cubo y Cúpula, en la pestaña apariencia del cubo de escritorio en el compiz settings, todo marchaba bien, al elegir imagenes para tales opciones inmediatamente se aparecían en el cubo y al fondo, respectivamente; sin embargo, cuando apagaba mi ordenador o cerraba mi sesión, al volver, no había imagenes en la capa superior del cubo ni en la cúpula, por lo que me dí a la tarea de investigar la solución y sí logré encontrarla.

Es muy sencillo, simplemente en el Compiz Settings Manager hay que activar la opción Desvanecer Ventanas, en la pestaña de efectos. Y es todo, las imágenes seleccionadas no volvieron a desaparecer.

Pantallazo

Recuperar la función de la tecla Impr Pant después de instalar Compiz

8 diciembre, 2012

Hace varios días instalé Compiz, y tuve el problema de que al querer utilizar Impr Pant para tener una rápida captura de mi escritorio, la tecla no funcionaba, pues compiz configuraba otra combinación de teclas para semejante acción.

Como estoy acostumbrado a utilizar la tecla ya referida y determinada a eso por Gnome, me di a la tarea de buscar como volver a hacerlo así sin desabilitar compiz, y la solución es muy sencilla. Sólo hay que entrar a la configuración de Compiz, y en la pestaña «General» marcar la opción «Compatibilidad de Gnome», y listo.

Pantallazo-Administrador de Opciones CompizConfig

Compartir archivos entre Debian y Windows con Samba

18 enero, 2011

El tutorial es sobre la configuración que se debe hacer en Debian.

Para la configuración con Windows sólo hay que tener presente el nombre del grupo de trabajo y el nombre de cada equipo.

Bueno, comenzamos instalando Samba, en la terminal como root, ponemos:

# apt-get install samba smbfs samba-common

Y ahora hay que configurarlo, editando el fichero de configuración de samba:

# nano /etc/samba/smb.conf

Al abrirse el archivo, buscamos la linea que dice workgroup = MSHOME, y la cambiamos por:

workgroup = el-nombre-de-nuestro-grupo-de-trabajo

el-nombre-de-nuestro-grupo-de-trabajo deberá ser el mismo que usamos en la red de Windows.

Guardamos cambios y salimos.

Antes de crear los usuarios de Samba, deberemos crearlos en nuestro Debian.

# adduser nombre-usuario

Después creamos el usuario para Samba:

# smbpasswd -a nombre-usuario

En donde nombre-usuario deberá ser el mismo que el que creamos en Usuarios y grupos de Debian.

Pedirá la contraseña a utilizar, en donde también pondremos la misma que el usuario que creamos en Debian, y pedirá finalmente repetir la contraseña.

Debe dar la siguiente salida:

Added user nombre-de-usuario

Crearemos otro archivo con la lista de los usuarios:

# nano /etc/samba/smbusers

Ahí, agregaremos lo siguiente:

nombre-en-debian = "nombre en windows"

nombre-en debian se refiere al usuario que acabamos de crear, nombre en winodws se refiere al nombre del equipo con windows con el que deseamos compartir.

Volveremos a editar samba.conf:

# nano /etc/samba/smb.conf

Buscamos la linea que dice:
;   security = user

Y le quitamos el ;
Además, en una siguiente linea agregamos lo siguiente:
username map = /etc/samba/smbusers

Deberá quedar así:
 security = user
 username map = /etc/samba/smbusers

Ahora, para compartir archivos, deberemos dar persmisos al directorio de usuarios de samba. Para esto, tecleamos en la terminal de root lo siguiente:

# chmod 777 /var/lib/samba/usershares

Y por último sólo queda elegir los directorios que deseamos compartir.

En el menú Sistema/Administración/Carpetas compartidas, le damos en Añadir, elegimos la carpeta que queremos compartir y en la opción Compartir a través de, seleccionamos Redes Windows. Y listo.

En servicios de red de nuestro Debian, podremos acceder a la red de Windows y en Mis sitios de red de Windows, se podrá acceder a los directorios que seleccionamos para compartir en Debian.

Cambiar la configuración del idioma en Debian

7 mayo, 2010

Cuando instalamos Debian, durante el proceso de instalación indicamos el idioma en que lo queremos.

Pero si después de la instalación decidimos cambiarlo a otro idioma, la manera de hacerlo es la sigueinte:

Abrimos una terminal como root y escribimos:

# dpkg-reconfigure locales

Nos aparecerá una lista de los idiomas que podemos elegir:

Marcamos la(s) que queremos que esten disponibles para usar y damos Aceptar

Nos saldrá otra pregunta más en donde elegiremos cuál de los idiomas marcados queremos que sea el predeterminado.

Lo marcamos y listo.

La terminal nos devolvera lo siguiente:

Generating locales (this might take a while)...
es_MX.UTF-8... done
es_MX.UTF-8... done
Generation complete.

Para cambiar en el entorno gráfico, cerramos sesion de usiario. En la patalla de inicio de gdm, hay una opción para configurar el idioma. Entramos ahí y seleccionamos el que deseamos. Nos preguntará si deseamos que sea el idioma por defecto o si sólo para la sesion actual. Le damos click en la correspondiente. Ahora iniciamos sesion de nuevo con el nombre de usuario y contraseña y listo, ya tenemos nuestro debian y entorno gráfico con el idioma que queremos.

Instalar Wbar en Debian Lenny

28 enero, 2010

Wbar es una barra de accesos con iconos a los diferentes programas.

En Debian su instalación es muy fácil, ya que podemos bajar un paquete .deb para instalarlo:

http://wbar.googlecode.com/files/wbar_1.3.3_i386.deb

# dpkg -i wbar_1.3.3_i386.deb

Al menos en la rama estable de Debian no da ningun problema para la instalación.

Hay también una interfaz gráfica para la configuración:

http://www.ihku.biz/wbarconf/wbarconf_0.7.2-1_i386.deb

# dpkg -i wbarconf_0.7.2-1_i386.deb

Al instalar esta intefaz, podemos encontrarla en Aplicaciones>Accesorios>Wbarconf

Esando ahí, podemos elegir las aplicaciones a las que se tendrá acceso desde la Wbar. Además de que en el menú file>Settings podemos configurarle otras opciones como la posición de la barra o el tamaño de los iconos.

Para que la barra aparezca en nuestro escritorio cada vez que iiciamos la sesion debemos agregarla como programa de inicio.

El comando correcto para que la barra aparezca con la configuración que le hemos dado con Wbarconf es: wbarconf –wbar

Configurar tarjeta gráfica Intel Corporation 82945G/GZ Integrated Graphics Controller en Debian.

28 junio, 2009

 

Hace algún tiempo ya que Actualice mi Debian de Etch a Lenny. Cuando lo hice empecé con un problema con la configuración del Servidor X.

Sucedía que de repente aparecía un pantallazo que decía:

«Fallo al iniciar el servidor X (su interfaz gráfico). Parece como si no estuviera configurado correctamente. ¿Quiere ver la salida del servidor X para diagnosticar el problema?»

Al decirle que si daba una salida más detallada del problema.

La única manera de salir de ahí era irse a modo consola y reiniciar el sistema.

La solución que logre encontrar navegando por la web fue la siguiente.

1 – Antes que nada, con synaptic, hay que eliminar los paquetes de xserver-xorg-video-x que no correspondan al Intel.

2 – Instalar el driver para la tarjeta Intel:

# apt-get install xserver-xorg-video-intel

e instalamos algunos paquetes necesarios:

# apt-get install libdrm2 libgl1-mesa-dri libpng3 libpng12-0 libpng12-dev libxdamage1 libxcomposite1 x11proto-core-dev x11proto-composite-dev x11proto-damage-dev x11proto-fixes-dev x11proto-gl-dev x11proto-render-dev x11proto-randr-dev libcairo2 libcairo2-dev libcairo-perl libmono-cairo1.0-cil python-cairo libgl1-mesa-dev mesa-common-dev mesa-utils libsvn1 libglitz1 libglitz-glx1 libxfont1 libfontenc1 libwnck-common libwnck22 libsvn1 libglu1-mesa

3 – Editar el xorg.conf de forma que quede de la siguiente manera:

# nano /etc/X11/xorg.conf

 

# xorg.conf (X.Org X Window System server configuration file)
#
# This file was generated by dexconf, the Debian X Configuration tool, using
# values from the debconf database.
#
# Edit this file with caution, and see the xorg.conf manual page.
# (Type "man xorg.conf" at the shell prompt.)
#
# This file is automatically updated on xserver-xorg package upgrades *only*
# if it has not been modified since the last upgrade of the xserver-xorg
# package.
#
# If you have edited this file but would like it to be automatically updated
# again, run the following command:
# sudo dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg
Section "Module"
Load    "dri"
Load    "glx"
Load    "dbe"
EndSection
Section "InputDevice"
Identifier "Generic Keyboard"
Driver "kbd"
Option "XkbRules" "xorg"
Option "XkbModel" "pc105"
Option "XkbLayout" "latam"
EndSection
Section "InputDevice"
Identifier "Synaptics Touchpad"
Driver "synaptics"
Option "SendCoreEvents" "true"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Protocol" "auto-dev"
Option "HorizScrollDelta" "50"
Option "SHMConfig" "true
EndSection
Section "Device"
Identifier "Intel Corporation 82945G/GZ Integrated Graphics Controller"
Driver "intel"
Option "XAANoOffscreenPixmaps" "true"
Option "RenderAccel" "true"
Option "AllowGLXWithComposite" "true"
Option "UseFBDev" "true"
Option "AccelMethod" "XAA"
Option "DRI" "true"
Option "FrameBufferCompression" "false"
BusID "PCI:0:2:0"
EndSection
Section "Monitor"
Identifier "Configured Monitor"
EndSection
Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
Device "Intel Corporation 82945G/GZ Integrated Graphics Controller"
Monitor "Generic Monitor"
Option "addARGBGLXVisuals" "True"
DefaultDepth 24
EndSection
Section "ServerLayout"
Identifier "Default Layout"
Screen "Default Screen"
InputDevice "Generic Keyboard"
InputDevice "Synaptics Touchpad"
Option "AIGLX" "true"
EndSection
Section "Extensions"
Option "Composite" "enable"
EndSection
Section "DRI"
Group "video"
Mode 0660
EndSection

Guardar y cerrar.

Y listo. 😛

Espero que como me funcionó a mi, le funcione a alguien más porque realmente este problema desespera!.