Posts Tagged ‘Casas GEO’

Protestan habitantes de Amador Salazar exigiendo solución a sus problemas con Casas GEO

20 octubre, 2013

El día sábado 19 de octubre, al rededor de 50 pobladores de Amador Salazar deciden hacer una acción de protesta y difusión de su problema con las unidades habitacionales que se han construido al norte de su ejido y núcleo poblacional.

DSC00359

Mientras algunos con mantas detenían momentanteamente el tráfico en la carretera federal Zacatepec-Emiliano Zapata, otros aprovechaban para volantear y dar información a los automovilistas. Así también informaban de la situación a las personas que entraban a la unidad, los cuales podían ser o ya habitantes o posibles compradores, pidiéndoles que tomaran en cuenta los problemas que la empresa está generando.

Las decisión de tomar otras acciones como abrir los accesos, que era lo que supuestamente había determinado la asamblea de detuvo, ya que, al intervenir las autoridades correspondientes dijeron, «vamos a aceptar darles un plazo para que nos resuelvan el problema de manera legal, pero no por eso nos vamos a quedar con los brazos cruzados, porque ya hemos visto que sólo presionando nos hacen caso».

Piden también a la población en general a estar atenta a la situación, ya que piensan seguir realizando actividades de difusión e información. Invitan a las comunidades del sur de morelos a acercarse al pueblo de Amador Salazar, o conocido también como San Miguel 30 para buscar forma de coordinarse, ya que sólo uniéndose como pueblos originarios será posible obtener un resultado benéfico para todos.

DSC00366 DSC00364 DSC00363 DSC00361

Acción urgente para solucionar problemática generada por la unidad habitacional “La provincia” de Casas GEO.

16 octubre, 2013

A la población en general de Amador Salazar (San Miguel 30) y pueblos vecinos que se sientan identificados con la causa, así como a organizaciones e individuos solidarios…

DSC00330

Desde hace varios meses, los ejidatarios de Amador Salazar nos hemos visto afectados por una serie de problématicas generadas a partir de la construcción de la unidad habitacional “La provincia” de la empresa Casas GEO, ubicada en el ejido vecino de Santa Rosa 30 en el campo que conocemos como “Los san juanes”; sin embargo, al ser el ejido de Amador Salazar el que se encuentra inmediatamente abajo de la unidad habitacional estamos recibiendo directamente todas las consecuencias. La empresa prácticamente se ha adueñado de los canales de riego encerrándolos con bardas y rejas, lo cual impide a los productores de este poblado accesar libremente a ellos para el riego de sus parcelas productivas.

La unidad está construida en tierras que antes de ser vendidas a la inmoviliaria eran de cultivo, por cierto comunmente inundables en especial cuando reventaba lo que conocemos como “El sótano” que es una fuente natural de aguas subterráneas; sin embargo, nosotros solíamos utilizar esa agua que provenía del Sótano para regar durante varios meses nuestras parcelas. Las inundaciones jamás habían afectado a los productores, ya que al haber suelo natural de tierra, el agua bajaba con poca fuerza y filtrándose entre los suelos.

Hoy en día, la empresa ha tomado medidas para evitar que sus casas se inunden, las cuales consisten en una serie de topes de piedra y desviaciones del cause natural de agua, los cuales impiden que toda el agua proveniente del Sótano pasé a las parcelas ejidales para poder ser aprovechada en los cultivos. Además, al pasar por esa zona urbanizada de la empresa, en donde han modificado sus canales a su antojo y conveniencia, y los han convertido de causes naturales de tierra a cauces de cemento, por lo que el agua que llega a nuestro ejido nos genera problemas, ya que se van formando nuevas barrancas y el agua se desperdicia, además de que por obvias razones esa agua ya llega contaminada por la urbanización que atraviesa, arrastrando basuras y residuos que afectas nuestros cultivos.

Si por un lado la inmoviliaria adquirió la propiedad de todas esas parcelas, es muy cierto que aunque haya adquirido todo lo que rodea a esos canales, los canales mismos no los puede cercar ni bardear, ya que son propiedad federal, y en este caso su uso y mantenimiento queda en manos de los usuarios y no de empresas particulares. También cabe destacar que discretamente la empresa ha empezado a arrojar aguas residuales a nuestros canales, claro está, que eso pasa a la salida de la unidad. Este problema en realidad nos afecta a todos, no sólo a los ejidatarios.

Si en este momento son los primeros en sufrir las consecuencias, es porque son los que están inmediatamente abajo de la unidad, pero todos esos problemas van a venir avanzando hacia abajo, y lo que sigue de las parcelas ejidales es nuestro pueblo, y de hecho el problema ya llegó, Simplemente en el canal que recorre toda la orilla de atrás de nuestro pueblo viene ya contaminado de aguas residuales provenientes de unidades habitacionales.

DSC00291
No podemos seguir dejando pasar el tiempo para actuar y tomar las medidas necesarias. Ya se dejó pasar mucho esperando respuesta tanto de la empresa como de las autoridades municipales y estatales. Sólo nos queda la opción de organizarnos y solucionar aquellos problemas de manera popular, pues ya nos hemos dado cuenta que nadie del exterior lo va a hacer. El día martes 15 de octubre, en una asamblea llevada a cabo en la casa Ejidal de este pueblo, al rededor de 30 ejidatarios presentes decidieron tomar acciones, y convocan a la población en general a apoyar.

Se invita a la población en general a estar al pendiente de lo que suceda en este pueblo y las acciones que decidan tomar para empezar a corregir por nuestra propia cuenta las irregularidades encontradas. Sólo uniéndonos como pueblos originarios podemos lograr vencer en una situación como ésta. Se requiere realmente el apoyo de todas las personas comprometidas con el bienestar y la dignidad de sus pueblos y familias.

Notas de prensa:

http://www.jornadamorelos.com/2013/10/16/sociedad_nota_01.php

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3159328.htm

http://launion.com.mx/index.php/secciones/jojutla/item/51267-inmobiliaria-se-apropio-de-canales-de-riego-en-tlaltizapan

SAM_4290

Ejidatarios de Amador Salazar y Santa Rosa 30 del municipio de Tlaltizapán emiten queja ante el ayuntamiento por afectaciones de la empresa Casas GEO

20 junio, 2013

El día miércoles 19 de junio, un numeroso grupo de ejidatarios y población en general de las comunidades de Amador Salazar y Santa Rosa 30, hicieron un recorrido por los campos donde pasan los canales de riego de los ejidos de aquellas poblaciones, específicamente en los alrededores y adentros de la unidad habitacional denominada «La Provincia», la cual se halla sobre suelo que hace varios meses pertenecía al ejido de Santa Rosa 30.

El recorrido fue acompañado de autoridades municipales, pues ante ellos se emitió una queja por una serie de afectaciones de parte del ejido de Amador Salazar, principal afectado. La petición por escrito enviada a la presidencia municipal contiene el siguiente texto:

El que suscribe Presidente del Comisariado Ejidal de Amador Salazar (San miguel 30), por este medio tiene a bien comunicarle lo siguiente:

La problemática de múltiples y repetidas acciones de alto impacto irreversibles, generado por la compañía «Casas GEO» en la unidad habitacional «La Provincia», al ejido y núcleo de población de Amador Salazar del municipio de Tlaltizapán. Es de todos sabido que el desarrollo inmobiliario que Casas GEO viene desarrollando en la parte norte de nuestro ejido y núcleo de población incurren en las siguientes faltas:

  • Está fuera de cualquier norma, lineamiento y sustento legal, ya sea urbana, agraria, ecológica, y amable al medio ambiente, así como fuera de normatividad de los tres niveles de gobierno.
  • Construye esta inmobiliaria, casas en parcelas agrícolas de riego de primera calidad y alta producción, bajo lineas de energía eléctrica de alta tensión en una zona considerada de inundación de alto riesgo, sobre poliductos y conductos de agua potable que abastecen a más de cinco poblaciones y colonias al sur del desarrollo, casas que ya nos cerraron los caminos de acceso a nuestrso canales de riego y demás.
  • Descargas de aguas pluviales y residuales que dañan nuestros canales de riego, barrancas y parcelas de cultivo, contaminando al infiltrarse en nuestros suelos, subsuelos y acuíferos, ya que proviene de zona urbana con toda la contaminación que genera el escurrimiento sobre el cemento por no filtrarse, aumentando su volumen en suelo de tierra natural, generando erosión, contaminación y daño irreversible a espacios de flora y fauna silvestre.
  • Uso de maquinaria pesada que ha destruido totalmente nuestra infraestructura hidráulica, como canaletas y canales de suelo, así como caminos, construcciones de bardas, lozas y rejas sobre nuestros canales de riego y áreas laterales sin poder nosotros accesar a dar mantenimiento a los mismos, así como también han sido borrados, destruidos, obstaculizados y desviados, a pesar de estar marcados y señalados en la carpeta básica del ejido.

Por lo antes expuesto, solicitamos su intervención ante esta compañía para que respeten la propiedad y posesión de canales de riego y sus zonas de protección que pertenecen a los ejidatarios usuarios, liberándolos de bardas, rejas, casas y prados, entre otros, con la finalidad de tener libre tránsito y poder dar el mantenimiento adecuado.

Durante el recorrido los pobladores afectados mostraron a las autoridades municipales todas las anomalías que consideran les hacen afectaciones por parte de la empresa Casas GEO.

Una de las primeras que se encontraron durante el recorrido fue la descarga de aguas residuales en un Canal de riego que proviene del manantial «Chuhuahuita». Un drenaje proveniente de la unidad habitacional «Las garzas», también de Casas GEO en Tetecalita, desemboca en las orillas del canal de riego que utilizan los ejidatarios de Amador Salazar, Temimilcingo y Santa Rosa 30. SAM_4262

SAM_4261

SAM_4260

En las fotografías se muestra claramente como la desembocadura del drenaje cae al canal de riego. Los ejidatarios aseguraron que ese drenaje ya se había clausurado, y por eso el final del tubo aparece tapado con cemento; sin embargo, ha sido ya roto y el agua sucia vuelve a caer en el canal que viene de Chihuahuita. Además, aseguraron también que más al norte del mismo canal hay otro drenaje proveniente igualmente de la unidad habitacional Las Garzas de casas GEO.

También denunciaron la desviación de una cantidad considerable de agua que surge de varias grietas subterráneas, a partir de próximas fechas, cuando las lluvias se hacen más intensas y constantes, pues un río subterraneo ha de llenarse y alimenta con abundante agua un amplio caudal formado de manera natural, el cual, desde estas fechas hasta finales de año, los ejidatarios solían aprovechar para sus cultivos; pero desde que Casas GEO se atravesó entre las parcelas ejidales y lo que los pobladores llaman «El sótano» que es el lugar en donde sale el agua, no han podido hacer uso de ese recurso, pues la inmoviliaria ha desviado el caudal, evitando que el agua vaya por donde naturalmente iba.

La siguientes fotografías muestran las cuevas naturales por donde sale agua.

SAM_4281

SAM_4279

SAM_4278

SAM_4276

SAM_4272

Y éstas próximas muestran el caudal natural que se ha formado por el mismo escurrimiento de agua.

SAM_4280      SAM_4273

SAM_4274

En las siguientes fotografías se muestra otra parte del caudal natural, el cual sin embargo tiene algunos bloqueos con piedra para evitar que toda el agua pase de manera directa, pues la cantidad de agua que atraviesa, dicen es enorme, prácticamente lo de un río, y las Casas GEO han sufrido inundaciones por esa situación, por lo que han desviado grandes proporciones de agua hacia direcciones que los ejidatarios ya no pueden aprovechar. SAM_4268 SAM_4267

La siguiente fotografía es uno de los nuevos canales que Casas GEO ha contruido para desviar agua proveniente de «El Sótano».SAM_4257

Entre otras de las afectaciones encontradas, es que en otros canales de riego, Casas GEO ha cerrado el acceso. Los ejidatarios denunciaron no poder transitar libremente por los canales que les sirven para regar sus cultivos, pues quedaron adentro del desarrollo habitacional, por lo que ahora necesitan pedir permiso a la empresa para poder pasar y abrir y cerrar compuertas cuando necesitan regar, para poder echar únicamente el agua que necesitan. Los mismos canales han sido partidos dentro de la inmobiliaria. De canales que son históricamente de un sólo caudal, la empresa los ha partido en dos o hasta tres, para que cada uno pase por una zona diferente de la unidad habitacional, y sus casas tengan una mejor vista, y por su puesto, un mayor precio.

En las siguientes fotografías se muestran los diferentes canales que Casas GEO ha aprovechado para darle vista a sus terrenos. Además, vemos que los mismos son encerrados con rejas y bardas, evitando que los usuarios de esos canales los aprovecehnde manera adecuada, como lo habían hecho hasta la llegada de Casas GEO a ese lugar.

SAM_4298 SAM_4297 SAM_4296 SAM_4295 SAM_4294 SAM_4293 SAM_4292 SAM_4291 SAM_4290 SAM_4288

Los canales, afirmaron «son propiedad federal, y aunque Casas GEO haya comprado esos terrenos debe respetar los límites de lo que no puede venderse». Según la ley de aguas nacionales, en su artículo 3, fracción XLVII,  son propiedad federal: «las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros.» Por lo cual exigieron a las autoridades, actuar de inmediato para que Casas GEO libere los accesos a los canales de riego con sus respectivas zonas federales, los cuales no deben estar dentro de sus construcciones, y los ejidatarios no tienen por qué estar pidiendo permiso a la empresa para transitar por ellos.

Comunicado del pueblo de Tetelpa en defensa del cerro de la tortuga.

29 diciembre, 2011

Como se sabe, actualmente la comunidad de Tetelpa, en el sur del estado de Morelos, enfrenta una lucha en contra de la empresa Casas GEO y el gobierno estatal y municipal de Zacatepec, en defensa del cerro de la Tortuga, patrimonio ambiental de la zona, pues se han dado persimos a dicha empresa para que construya al rededor de 700 casas (de inicio seguramente) en el cerro. Pero el pueblo de Tetelpa, defiende con mucha dignidad su patrimonio y desde hace ya varias semanas mantiene un plantón indefinido en la entrada al lugar donde se inición la construcción, con el fin de no permitir que entre más maquinaria y continue así la devastación…. Lo siguiente es un comunicado del pueblo:

Se continúa la resistencia por la defensa del cerro de la tortuga. Estuvimos en días pasados a punto de la represión por un grupo de transportistas y trabajadores de casas geo, aparte de este intento de agresión, se están sacando informaciones falsas en desplegados y volantes ,muy caros por cierto en donde se pretende golpear mediáticamente al movimiento con argumentos falsos y desesperados por continuar con su proyecto asesino.

Esta lucha se inició con el mandato popular y autónomo de una asamblea en la que se dijo no a las casas, por la sencilla razón de que tetelpa tiene bajo su custodia por cientos de años estas tierras de la comunidad y de acuerdo a su status de pueblo originario eso le da solides moral e histórica.

Está claro que están desesperados por lo que representa en cuestión de ganancias y de intereses, nosotros les recordamos a la gente humilde sencilla, y sobre todo honesta que a nuestro heroico Zapata, en su tiempo lo llamaron ,roba vacas violador, Atila del sur ,y muchos improperios, tan solo por defender la tierra de las ratas de aquella época, hacendados s malos gobernantes, que como ahora obedecen los peores intereses, los nuevos hacendados casas geo y destructores de la tierra, quieren arrasar con el estado de Morelos, les recordamos…….que la asamblea fue la que dijo no a las casas y no los voceros del movimiento.

Deberían de conducirse con más sentido común y menos ambición, CEAMA, ayuntamiento municipal y los demás beneficiados, en destruir la base de la vida que es la naturaleza. Por ultimo les recordamos a la opinión pública que nuestra defensa es legítima y desinteresada no como los que nos gobiernan, que ganan muy bien, trabajan muy mal y en beneficio de los destructores de la vida de nosotros, nuestros hijos y nietos, en fin de las futuras generaciones.

El pueblo de Tetelpa.

Ánimo Tetelpa, no desistas, tienen el apoyo de varias comunidades vecinas y de distintas organizaciones sociales y ambientales. FUERA CASAS GEO DE NUESTRO TERRITORIO, Viva Tetelpa en pie de lucha!!!!

Cambio de uso suelo ¿Cuál es el problema?

18 noviembre, 2011

Actualmente, comunidades de Tlaltizapan Morelos se están viendo en la problemática de que se está cambiando el uso de suelo de tierras que hasta hace sólo unos meses eran para sembrar.

En lo que se conoce como “Los San Juanes”, muchas de las tierras cultivables que hace poco pertenecían a los ejidos de San Miguel 30 y Santa Rosa 30, hoy son propiedad privada de empresarios que han venido a construir diferentes obras sobre esas tierras fértiles, y todo no para beneficio de los pueblos, sino para el lucro personal, para sus propios intereses .

Justo ahora se está iniciando una obra de construcción de una nueva unidad habitacional, para lo cuál el consejo de pueblos ya ha apelado, pues el gobierno ha concedido el cambio de uso de suelo de tierras fértiles, y que además el nuevo proyecto afectará a las poblaciones originarias de la zona, pues el abasto de agua del manantial Chihuahuita que ya escasea, tendrá que ser repartido entonces entre más gente, de quienes seguramente los nuevos pobladores de las unidades tendrán prioridad.

Hace unos meses la población de Tetelpa tuvo un problema similar, Actualmente  la población de Tetelpa tiene un problema similar y el pueblo se organizó para impedir la construcción de las casas y lo consiguió, está en resistencia, eso demuestra claramente que con organización se puede conseguir que ese tipo de proyectos  no se reproduzcan. Del pueblo depende conservar nuestro campo o permitir que lo arrasen, quedandonos cada vez con menos flora y fauna a nuestro alrededor.

Además, debemos considerar que últimamente también se ha tenido problemas por la contaminación que provocan los habitantes de las unidades habitacionales que se construyeron en el Cerro de Atlacholoaya, po lo cuál, si se construye la nueva unidad, la cual estará aún más cerca, el impacto de contaminación será mayor para las comunidades de San Miguel y Santa Rosa.

Como dije, el consejo de pueblos ya apeló contra esa nueva obra, pero eso no es suficiente. Bien sabemos que el gobierno se puede pasar por abajo de la mesa esos procesos legales con tal de darle la preferencia a la empresa constructora, por eso, el pueblo necesita organizarse para hacer presión, para exigir la cancelación definitiva de tal obra.

Aquí algunas fotografías de nuestro campo invadido, tierras fértiles de Los San Juanes pisoteadas por el paso firme del capitalismo.

El pueblo de Tetelpa dice NO a la construcción de casas en El cerro de la tortuga.

23 junio, 2011

Por acuerdo de asamblea popular, el pueblo de Tetelpa ha decidido impedir hasta llegar a las últimas consecuencias, la construcción de casas en El cerro de la tortuga, patrimonio arqueológico y ambiental de las comunidades aledañas a éste.

La empresa Casas GEO había iniciado labores de contrucción en el cerro para instalar una unidad habitacional con más de 700 casas. Los habitantes del pueblo de Tetelpa, conscientes del impacto ambiental que esto representa, se impusieron inmediatamente y realizaron un plantón a la entrada del predio donde se pretende hacer la contrucción, en donde también colocaron una gran manta en donde exponen su decisión.

Esta situación se viene dando desde el día viernes, 17 de Junio, y las asambleas del pueblo continúan, así como reuniones de comisionados con las autoridades correspondientes; sin embargo el pueblo ha decidido no permitir la constucción de las casas, contando con el apoyo de otros pueblos vecinos como Chiverías y Xoxocotla.