Archive for the ‘Veganismo’ Category

Ejidatarios de Amador Salazar y Santa Rosa 30 del municipio de Tlaltizapán emiten queja ante el ayuntamiento por afectaciones de la empresa Casas GEO

20 junio, 2013

El día miércoles 19 de junio, un numeroso grupo de ejidatarios y población en general de las comunidades de Amador Salazar y Santa Rosa 30, hicieron un recorrido por los campos donde pasan los canales de riego de los ejidos de aquellas poblaciones, específicamente en los alrededores y adentros de la unidad habitacional denominada «La Provincia», la cual se halla sobre suelo que hace varios meses pertenecía al ejido de Santa Rosa 30.

El recorrido fue acompañado de autoridades municipales, pues ante ellos se emitió una queja por una serie de afectaciones de parte del ejido de Amador Salazar, principal afectado. La petición por escrito enviada a la presidencia municipal contiene el siguiente texto:

El que suscribe Presidente del Comisariado Ejidal de Amador Salazar (San miguel 30), por este medio tiene a bien comunicarle lo siguiente:

La problemática de múltiples y repetidas acciones de alto impacto irreversibles, generado por la compañía «Casas GEO» en la unidad habitacional «La Provincia», al ejido y núcleo de población de Amador Salazar del municipio de Tlaltizapán. Es de todos sabido que el desarrollo inmobiliario que Casas GEO viene desarrollando en la parte norte de nuestro ejido y núcleo de población incurren en las siguientes faltas:

  • Está fuera de cualquier norma, lineamiento y sustento legal, ya sea urbana, agraria, ecológica, y amable al medio ambiente, así como fuera de normatividad de los tres niveles de gobierno.
  • Construye esta inmobiliaria, casas en parcelas agrícolas de riego de primera calidad y alta producción, bajo lineas de energía eléctrica de alta tensión en una zona considerada de inundación de alto riesgo, sobre poliductos y conductos de agua potable que abastecen a más de cinco poblaciones y colonias al sur del desarrollo, casas que ya nos cerraron los caminos de acceso a nuestrso canales de riego y demás.
  • Descargas de aguas pluviales y residuales que dañan nuestros canales de riego, barrancas y parcelas de cultivo, contaminando al infiltrarse en nuestros suelos, subsuelos y acuíferos, ya que proviene de zona urbana con toda la contaminación que genera el escurrimiento sobre el cemento por no filtrarse, aumentando su volumen en suelo de tierra natural, generando erosión, contaminación y daño irreversible a espacios de flora y fauna silvestre.
  • Uso de maquinaria pesada que ha destruido totalmente nuestra infraestructura hidráulica, como canaletas y canales de suelo, así como caminos, construcciones de bardas, lozas y rejas sobre nuestros canales de riego y áreas laterales sin poder nosotros accesar a dar mantenimiento a los mismos, así como también han sido borrados, destruidos, obstaculizados y desviados, a pesar de estar marcados y señalados en la carpeta básica del ejido.

Por lo antes expuesto, solicitamos su intervención ante esta compañía para que respeten la propiedad y posesión de canales de riego y sus zonas de protección que pertenecen a los ejidatarios usuarios, liberándolos de bardas, rejas, casas y prados, entre otros, con la finalidad de tener libre tránsito y poder dar el mantenimiento adecuado.

Durante el recorrido los pobladores afectados mostraron a las autoridades municipales todas las anomalías que consideran les hacen afectaciones por parte de la empresa Casas GEO.

Una de las primeras que se encontraron durante el recorrido fue la descarga de aguas residuales en un Canal de riego que proviene del manantial «Chuhuahuita». Un drenaje proveniente de la unidad habitacional «Las garzas», también de Casas GEO en Tetecalita, desemboca en las orillas del canal de riego que utilizan los ejidatarios de Amador Salazar, Temimilcingo y Santa Rosa 30. SAM_4262

SAM_4261

SAM_4260

En las fotografías se muestra claramente como la desembocadura del drenaje cae al canal de riego. Los ejidatarios aseguraron que ese drenaje ya se había clausurado, y por eso el final del tubo aparece tapado con cemento; sin embargo, ha sido ya roto y el agua sucia vuelve a caer en el canal que viene de Chihuahuita. Además, aseguraron también que más al norte del mismo canal hay otro drenaje proveniente igualmente de la unidad habitacional Las Garzas de casas GEO.

También denunciaron la desviación de una cantidad considerable de agua que surge de varias grietas subterráneas, a partir de próximas fechas, cuando las lluvias se hacen más intensas y constantes, pues un río subterraneo ha de llenarse y alimenta con abundante agua un amplio caudal formado de manera natural, el cual, desde estas fechas hasta finales de año, los ejidatarios solían aprovechar para sus cultivos; pero desde que Casas GEO se atravesó entre las parcelas ejidales y lo que los pobladores llaman «El sótano» que es el lugar en donde sale el agua, no han podido hacer uso de ese recurso, pues la inmoviliaria ha desviado el caudal, evitando que el agua vaya por donde naturalmente iba.

La siguientes fotografías muestran las cuevas naturales por donde sale agua.

SAM_4281

SAM_4279

SAM_4278

SAM_4276

SAM_4272

Y éstas próximas muestran el caudal natural que se ha formado por el mismo escurrimiento de agua.

SAM_4280      SAM_4273

SAM_4274

En las siguientes fotografías se muestra otra parte del caudal natural, el cual sin embargo tiene algunos bloqueos con piedra para evitar que toda el agua pase de manera directa, pues la cantidad de agua que atraviesa, dicen es enorme, prácticamente lo de un río, y las Casas GEO han sufrido inundaciones por esa situación, por lo que han desviado grandes proporciones de agua hacia direcciones que los ejidatarios ya no pueden aprovechar. SAM_4268 SAM_4267

La siguiente fotografía es uno de los nuevos canales que Casas GEO ha contruido para desviar agua proveniente de «El Sótano».SAM_4257

Entre otras de las afectaciones encontradas, es que en otros canales de riego, Casas GEO ha cerrado el acceso. Los ejidatarios denunciaron no poder transitar libremente por los canales que les sirven para regar sus cultivos, pues quedaron adentro del desarrollo habitacional, por lo que ahora necesitan pedir permiso a la empresa para poder pasar y abrir y cerrar compuertas cuando necesitan regar, para poder echar únicamente el agua que necesitan. Los mismos canales han sido partidos dentro de la inmobiliaria. De canales que son históricamente de un sólo caudal, la empresa los ha partido en dos o hasta tres, para que cada uno pase por una zona diferente de la unidad habitacional, y sus casas tengan una mejor vista, y por su puesto, un mayor precio.

En las siguientes fotografías se muestran los diferentes canales que Casas GEO ha aprovechado para darle vista a sus terrenos. Además, vemos que los mismos son encerrados con rejas y bardas, evitando que los usuarios de esos canales los aprovecehnde manera adecuada, como lo habían hecho hasta la llegada de Casas GEO a ese lugar.

SAM_4298 SAM_4297 SAM_4296 SAM_4295 SAM_4294 SAM_4293 SAM_4292 SAM_4291 SAM_4290 SAM_4288

Los canales, afirmaron «son propiedad federal, y aunque Casas GEO haya comprado esos terrenos debe respetar los límites de lo que no puede venderse». Según la ley de aguas nacionales, en su artículo 3, fracción XLVII,  son propiedad federal: «las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros.» Por lo cual exigieron a las autoridades, actuar de inmediato para que Casas GEO libere los accesos a los canales de riego con sus respectivas zonas federales, los cuales no deben estar dentro de sus construcciones, y los ejidatarios no tienen por qué estar pidiendo permiso a la empresa para transitar por ellos.

Cuestionan estudiantes en evento oficial a Graco en una de las sedes de la UAEM, pidendo explicaciones sobre la termoeléctrica en Huexca

2 noviembre, 2012

Aproximadamente a las 13:30 horas de este jueves, un grupo de estudiantes de la UAEM, irrumpieron en uno de los eventos oficiales de gobernación del Estado de Morelos, interrumpiendo al gobernador de dicho estado, Graco Ramírez, cuando éste daba un informe a los estudiantes y académicos de la sede del Lago, en la comunidad de Jicarero, municipio de Jojutla, reclamándole por la iniciativa de un megaproyecto que consiste en una Termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, en donde, desde hace varios meses los pobladores mantienen una resistencia y una lucha en contra de este proyecto, el cual, viene a acabar con los recursos naturales de la zona, a afectar a la fauna local, reduciendo en gran medida sus espacios y a envenenar la vida en general.

Desgraciadamente, a Graco Ramírez, en complicidad de la CFE parece no importarles la voluntad del pueblo, y en estos últimos días, han enviado a grupos antimotines para quitar los plantones que el pueblo mantenía para no permitir la continuación de la obra, y además, para escoltar a la maquinaria que permitirá el avance de la construcción de la termoeléctrica.

Los jóvenes cuestionaron a Graco por semejante situación, a lo que éste respondió tratando de hacer quedar mal a los manifestantes ante el público, diciéndoles que le daba la impresión de que «ni eran de Huexca, ni eran de Morelos» y burlónamente «no se preocupen, no les va a pasar nada», a lo que los estudiantes le respondieron que él era de Tabasco, lo cual, al parecer aturdió por un momento al gobernador morelense, lo cual lo llevó a decir que ya no lo interrumpieran, que lo dejaran hablar ya que «el invitado era él», como si  su rol de «gobernante» no implicara que se le cuestionara respecto a los asuntos públicos en los cuales existen divergencias, especialmente tratándose de una democracia y más aún, un supuesto gobierno de izquierda y como Graco mismo lo ha dicho muchas veces, de diálogo. Eso era justo lo que los jóvenes hacían, un diálogo en el cual esperaban respuestas y no que les pidieran dejar de «interrumpir».  A qué le tenía miedo Graco al hacer semejante petición, ¿a que le descubrieran sus mentiras?

Graco Ramírez habló durante su discurso de sustentabilidad, y de no atentar con megaproyectos en contra del medio ambiente; sin embargo, serios estudios de investigadores expertos en ciencias ambientales han dado fé del grave impacto que tendrá la termoeléctrica si se llegara a hacer en Huexca, y eso dejando del lado otro de los proyectos que está impulsando Graco Ramírez, que es el de la ampliación de la autopista La Pera – Cuautla. La construcción de la termoeléctrica implicará entre otras afectaciones, el uso de sustancias tóxicas como el gas cloro, el cual produce lluvia ácida. Además, según el Manifiesto del impacto ambiental de la termoeléctrica, en caso de una explosión por gas cloro, la nube llegaría a 14 km a la redonda, sin embargo Graco se atrevió a afirmar cuando los estudiantes le cuestionaron esto que, el gas cloro no es explosivo. Según la Hoja de Seguridad de gas cloro, en caso de una explosión, estos son los efectos que puede causar a la salud por inhalación: El gas cloro gaseoso es extremadamente irritante de la membrana mucosa del sistema respiratorio, produce nauseas, dolores de cabeza y bloqueo del sistema nervioso. Graco tiene la boca llena de mentiras al hablar de sustentabilidad ambiental, ya que generar luz con termoeléctrica no es viable. Es costoso, riesgoso y contaminante. Es preferible usar alternativas en los pueblos como celdas solares en cada casa y consumiriamos luz que el sol nos dé, sería gratuita y sin contaminación, bajo un consumo responsable.

Sería inteligente por parte de la gran mayoría de los asistentes informarse sobre estas cosas antes de aplaudirle a un político corrupto todas sus mentiras, tal como ocurrió en este evento, a pesar de que una de las carreras abiertas en esta nueva sede de la UAEM corresponde a ciencias ambientales. La ciencia trae muchas comodidades a la vida humana, y seguramente los estudiantes de esta sede son expertos en muchas cuestiones técnicas respecto a sus áreas, pero también hay que tener en cuenta el sentido crítico.

Además Graco Ramírez hablo del «progreso» y del «empleo» que traerá la termoeléctrica al estado de morelos. ¿Pero de qué progreso habla este personaje? Su lógica parece ser que mientras tengamos energía eléctrica a altos costos no importa si los pueblos se quedan sin agua, sin cultivos, y con una grave problema de contaminación, además de que se reducen los espacios para la fauna silvestre de la zona. Los empleos son una parte más de la demagogia de este tipo de espectáculos, ya que  los empleos que se crearán serán miserables. Quienes se empleen en este proyecto tendrán que regalar su fuerza productiva a algunas empresas trasnacionales, a quienes la CFE le está entregando las consesiones para operar la termoeléctrica, además de que los trabajadores estarán arriesgando sus vidas diariamente interactuando con ls sustancias tóxicas que se utilizarán.

Pero este evento dejó algo en claro, la comunidad de Huexca no está sola en su lucha en contra de la Termoeléctrica, hay varias organizaciones sociales, así como grupos de estudiantes que apoyan la causa de aquella población y aseguran estar con el pueblo hasta el final. Graco pareció molesto por la irrupción de los universitarios, sin embargo él debe estar consciente de que, al ocupar un cargo público en el cuál debe rendirle cuentas al pueblo, estará constantemente sujeto a críticas  ¿o de qué tipo de democracia nos habla? Aquel gobernante que asegura no equivocarse y y le molesta que alguien se oponga a sus deciciones no puede autonombrarse democrático, sino dictatorial y totalitario. Según su discurso, quienes se oponen a la termoeléctrica son una minoría, y a quienes le creyeron semejante chiste, se les invita a que visiten la comunidad de Huexca y se den cuenta de que la realidad difiere mucho con las palabras de Graco quien evidentemente pretende poner su interés por sobre todo un pueblo.

Comunicado contra el especismo

5 septiembre, 2012

Queremos un mundo donde quepan muchos mundos, también el de nuestros hermanos de otras especies. No aceptamos el antropocentrismo, así como tampoco aceptamos muchas otras cosas de la ideología impuesta. Basta ya de discursos vacíos de falsos ecologistas que aseguran defender la vida, o de supuestos moralistas que nos piden respetar a los demás, y en su praxis demuestran que todo se queda en palabras. Nosotros actuamos y nos pronunciamos por la acción directa, le damos voz a aquellos que no la tienen, aquellos que no nos pueden decir con palabras su sentir, pero que lo expresan con sus miradas angustiosas y con sus dolorosos gritos.

La lucha por la liberación animal también es una revolución. Cuando escuchamos esa palabra generalmente pensamos en levantamientos a favor de la vida humana, porque claro que la necesita, pero vamos más allá. Así como pedimos derechos, respeto y libertad para nuestros hermanos de otros grupos étnicos, del otro sexo, de otras preferencias, de otras religiones, de otras nacionalidades, exigimos con toda nuestra fuerza combativa lo mismo para los animales de otras especies. No queremos más revoluciones a medias, revoluciones vanguardistas y excluyentes que benefician sólo a un grupo de individuos humanos los cuales posteriormente se vuelven tan viles y opresores como aquellos contra los que en un principio lucharon. Queremos una revolución que nos involucre a todos como seres vivientes de este mundo, una revolución que haga desaparecer de nuestra cosmovisión la idea de que hacen falta jerarquías que nos dividan en clases sociales, de las cuáles, los animales no humanos hoy en día ocupan la más baja categoría, pues en nuestra educación nos han impuesto que ellos son sólo mercancía, y que no tienen un interés propio por desarrollarse como seres vivos.

La liberación animal no es una cuestión de lástima o piedad por nuestros hermanos animales, es una cuestión de solidaridad, porque creemos que es posible, o más aún, que es necesario llevar la vida en un mundo en armonía con ellos. Basta ya de utilizarlos para nuestros fines, de mirarlos como objetos que podemos comprar o vender en una tienda de mascotas, de verlos como objeto de diversión o utilizarlos como carne de cañón para la experimentación en los laboratorios humanos.

Con la vida no se negocia, y tampoco se juega, y cada animal es una vida que merece su libertad. Cada perro de la calle levantado y asesinado en pro de la salud humana es un crimen, de la misma manera que lo son los levantamientos de jóvenes humanos. ¿Por qué una cosa nos aterroriza y nos llena de odio y la otra no? ¿Cuál es la diferencia si en ambos casos se le quita la vida a otro individuo? A muchos de nosotros como luchadores sociales nos llena de rencor el encarcelamiento de tantos compañeros de lucha que han sido privados de su libertad por el Estado, o de tantos pobres que están tras de los muros de las prisiones por robarse un pan para no morirse de hambre; sin embargo, pocos dirigen sus miradas a aquellos que están encarcelados bajo el único cargo de ser de otra especie. ¿Quién no ha pagado por el encarcelamiento de animales al visitar un zoológico, por asistir a un circo con animales? ¿quién en en su misma casa no ha arrebatado su libertad a un animal, al tener un ave o roedor enjaulados, o un perro atado con una cadena, literalmente como un esclavo personal? Es hora de acabar con todas estas prácticas especistas, ¡es hora de la liberación animal!

Por la liberación de todos los animales, humanos y no humanos…

Contra el Especismo, ¡tampoco daremos ni un paso atrás!

Comunicado del pueblo de Tetelpa en defensa del cerro de la tortuga.

29 diciembre, 2011

Como se sabe, actualmente la comunidad de Tetelpa, en el sur del estado de Morelos, enfrenta una lucha en contra de la empresa Casas GEO y el gobierno estatal y municipal de Zacatepec, en defensa del cerro de la Tortuga, patrimonio ambiental de la zona, pues se han dado persimos a dicha empresa para que construya al rededor de 700 casas (de inicio seguramente) en el cerro. Pero el pueblo de Tetelpa, defiende con mucha dignidad su patrimonio y desde hace ya varias semanas mantiene un plantón indefinido en la entrada al lugar donde se inición la construcción, con el fin de no permitir que entre más maquinaria y continue así la devastación…. Lo siguiente es un comunicado del pueblo:

Se continúa la resistencia por la defensa del cerro de la tortuga. Estuvimos en días pasados a punto de la represión por un grupo de transportistas y trabajadores de casas geo, aparte de este intento de agresión, se están sacando informaciones falsas en desplegados y volantes ,muy caros por cierto en donde se pretende golpear mediáticamente al movimiento con argumentos falsos y desesperados por continuar con su proyecto asesino.

Esta lucha se inició con el mandato popular y autónomo de una asamblea en la que se dijo no a las casas, por la sencilla razón de que tetelpa tiene bajo su custodia por cientos de años estas tierras de la comunidad y de acuerdo a su status de pueblo originario eso le da solides moral e histórica.

Está claro que están desesperados por lo que representa en cuestión de ganancias y de intereses, nosotros les recordamos a la gente humilde sencilla, y sobre todo honesta que a nuestro heroico Zapata, en su tiempo lo llamaron ,roba vacas violador, Atila del sur ,y muchos improperios, tan solo por defender la tierra de las ratas de aquella época, hacendados s malos gobernantes, que como ahora obedecen los peores intereses, los nuevos hacendados casas geo y destructores de la tierra, quieren arrasar con el estado de Morelos, les recordamos…….que la asamblea fue la que dijo no a las casas y no los voceros del movimiento.

Deberían de conducirse con más sentido común y menos ambición, CEAMA, ayuntamiento municipal y los demás beneficiados, en destruir la base de la vida que es la naturaleza. Por ultimo les recordamos a la opinión pública que nuestra defensa es legítima y desinteresada no como los que nos gobiernan, que ganan muy bien, trabajan muy mal y en beneficio de los destructores de la vida de nosotros, nuestros hijos y nietos, en fin de las futuras generaciones.

El pueblo de Tetelpa.

Ánimo Tetelpa, no desistas, tienen el apoyo de varias comunidades vecinas y de distintas organizaciones sociales y ambientales. FUERA CASAS GEO DE NUESTRO TERRITORIO, Viva Tetelpa en pie de lucha!!!!

Chetos: Chatarra sintética

21 julio, 2011

El pueblo de Tetelpa dice NO a la construcción de casas en El cerro de la tortuga.

23 junio, 2011

Por acuerdo de asamblea popular, el pueblo de Tetelpa ha decidido impedir hasta llegar a las últimas consecuencias, la construcción de casas en El cerro de la tortuga, patrimonio arqueológico y ambiental de las comunidades aledañas a éste.

La empresa Casas GEO había iniciado labores de contrucción en el cerro para instalar una unidad habitacional con más de 700 casas. Los habitantes del pueblo de Tetelpa, conscientes del impacto ambiental que esto representa, se impusieron inmediatamente y realizaron un plantón a la entrada del predio donde se pretende hacer la contrucción, en donde también colocaron una gran manta en donde exponen su decisión.

Esta situación se viene dando desde el día viernes, 17 de Junio, y las asambleas del pueblo continúan, así como reuniones de comisionados con las autoridades correspondientes; sin embargo el pueblo ha decidido no permitir la constucción de las casas, contando con el apoyo de otros pueblos vecinos como Chiverías y Xoxocotla.

Consumo responsable, ¡no devores el mundo!

5 marzo, 2011

La semana pasada estuve en Valencia y
aprovechamos para ir a comer a la playa de
la Malvarrosa. Una paella, faltaría más. La
paella contenía arroz proveniente de
Indonesia, camarones de Ecuador y la India,
calamares de Argentina, pollo alimentado
con maíz brasileño, conejo alimentado con
soja boliviana, verduras de Marruecos,
espárragos de Perú y Chile y todo eso con
cariño y a fuego lento… con gas que nos
llega desde Argelia. Para terminar, un café
ugandés con azúcar dominicano y en el
centro de la mesa unas flores colombianas.
¿Nos estamos comiendo el mundo? Fragmento de: Ferrán García – Nos comemos el mundo: Deuda Ecológica y soberanía alimentaria. (Si a alguien le interesa el artículo, escribame y les envio la revista versión electronica en que fue publicado.)

Vivimos en una sociedad consumista por excelencia. En eso nos han convertido los dueños del mundo. Vivimos esclavizados por el dinero, la propaganda, publicidad y de un monton de artículos inservibles, innecesarios para tener una vida digna. Desgraciadamente, casi nadie hace consciencia de que, hacer compras no es una actividad inofensiva. Cuando nosotros adquirimos un artículo en venta, generalmente no pensamos en toda la cadena de esfuerzos que se requirieron para que ese producto pudiera estar ahí, listo para nuestro consumo.

Sería una buena actividad que, cuando creemos necesitar comprar algo, antes de hacerlo hicieramos una refelxión. Primeramente, si realmente necesitamos tal producto, o si en realidad sólo es un capricho nuestro por ser la novedad o por el hecho de que «nos ayudará» a vernos mejor. Si se decide que realmente se necesita, pues aveces no queda de otra, pero sé que la mayoría de las veces, esa necesidad no es real y entonces, podemos prescindir de ello.

También hay que reflexionar lo que ya mencione antes, en toda la cadena por la que ese producto ha tenido que pasar para estar ahí. Seguramente para su fabricación se requirieron materias primas que algún jornalero debió obtener de la naturaleza. Pensemos también en la fábrica, donde otro jornalero más debió ensamblar el rpoducto. Y por qué no, pensemos también en el dueño de la empresa, que está tranquilamente sentado en un gran sofá, disfrutando de las ganancias obtenidas a base del trabajo de los trabajadores y de la ignorancia del consumidor.

Muy fácilmente alguien podría refutar esto argumentando que, si dejamos de consumir, esos jornaleros que menciono podrían perder el único sustento que tienen para sobrevivir. Bueno, para empezar, normalmente las grandes empresas multinacionales, emplean a sus jornaleros bajo condiciones miserables de trabajo, con largas jornadas de trabajo, por un salario de miseria que ni siquiera cubre todas sus necesidades, expuestos a sustancias tóxicas y a accidentes laborales y con  prohibiciones a la organización sindical. Por otro lado, al destinatario final, ya nos nos miran como seres humanos, sino como simples consumidores.

Ahora, estas empresas invaden territorios ricos en recursos naturales y «emplean» a los pobladores, que anteriormente, ya vivían ahí y tenían otro tipo de actividades; pero ahora, como la multinacional ha adquirido todo, no les queda más que trabajar para ellos. Han sido invadidos y les han arrebatado sus tierras por un precio muy bajo equiparandolas con las ganancias que se obtendrán.

Leí apenas en RIUS (En la trukulenta historioa del capitalismo), un ejemplo para darnos cuenta de la ganancia capitalista, más o menos era así: Un jonalero es empleado para fabricar zapatos y le pagan por jornada, no por la cantidad de zapatos fabricados. Su sueldo es de $100 la jornada de 8 horas. En esa jornada fabrica 5 pares de zapatos. Cada par, la empresa lo venderá a $100. Es decir, la ganancia es de $500, menos los 100 del jornalero, $400. Menos los impuestos y no sé que tantas estupideces más, a la empresa le venían quedando algo así de $250. Y ahora, supongamos que la empresa tiene 100 jornaleros trabajando. Es decir, multipliquemos 250*100. Sí, la ganancia del empresario será de $25,000, al día, sin moverse de su cómodo sofá, minetras que cada uno de los jornaleros recibirá un salario de $100. (bueno, no recuerdo con exactitud el ejemplo, pero así era más o menos y creo que se entiende la idea).

Es decir, al consumir irresponsablemente, estamos fomentando este maldito sistema de explotación. Que muchas personas (incluidos niños), pasen el resto de sus vidas sometidos a unas cadenas invisibles, pero aún así, pesadas y dolorosas. Estamos ayudando a que los dueños del mundo incrementen cada vez más sus riquezas y con eso, su poder y control. ¡Ya basta de ser sus borregos!

¿Cómo ser un consumidor responsable?

Pon atención en dónde y cómo gastas tu dinero. ¿Tu dinero va a apoyar a compañías a las que no les importas? ¿Están estas compañías destruyendo el medio ambiente, matando animales, tratando como mierda a la gente que trabaja para ellas? ¿Están intentando por todos los medios venderte un producto que te provoca cáncer? ¿Está su publicidad diseñada para manipularte, hacerte sentir insegura o para hacer que sus productos parezcan más de lo que realmente son? ¡No necesitas dar a esas cabronas tu dinero! De la misma forma, ¿compras muchas cosas que realmente no necesitas? Refrescos y comida basura, por ejemplo. ¿Acabas gastando mucho dinero cada vez que quieres divertirte y relajarte? Hay miles de cosas que tú y tus amig@s podéis hacer que son divertidas, creativas, y que no cuestan dinero. En cuanto experimentes un poco, te darás cuenta de que disfrutas mucho más de la vida cuando no estás pagando continuamente por todo. Este frangmento lo obtuve de: Guerrilla Latina


Pensemoslo bien antes de comprar ese producto que tanto anhelamos, quizas alguien al otro lado del mundo se está muriendo por obtener los recursos para la fabricación de tu capricho. Probablemente, alguien sufrió un accidente laborar en la fabrica en donde se ensambló ese producto (y sin tener derecho a justicia, simplemente fue despedido porque ya no es útil para el trabajo). En la menos peor de las situaciones, tal vez simplemente estás apoyando a los más poderosos y ricos que sigan incrementando su poder y riqueza a costa de la esclavitud de las personas que no les queda otra opción más que someterse a los peligros del mercado laboral para poder sobrevivir, y esclavizandote a ti mismo consumiendo lo que realmente no necesitas.

Las políticas ecocidas de Marcelo Ebrard.

1 agosto, 2010

El aire esta espeso y el agua marrón, las plantas ya no crecen la tierra se empobreció, ahora un puente nuevo, luego una autopista, un tren que corra mucho hay quien tiene mucha prisa, un tendido eléctrico y un pantano nuevo, todo es dinero ¡qué bien!, todo está muerto ¡qué mal!” Skaparapid.

Ciudad de México.  La supervía poniente, una de los proyectos más ambiciosos de la actual administración de Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF) es un auténtico ecocidio.

Este megaproyecto vial forma parte del proyecto integral “autopista urbana”, descrito en el sitio web del propio gobierno, se presenta como un sistema conjunto de vialidades interconectadas que contemplan las localidades de Querétaro, Toluca y Cuernavaca, para lo cual se necesitaran vialidades elevadas en anillo periférico norte y sur, así como un sistema vial de puentes, túneles y distribuidores en el sur poniente de la ciudad; este último llamado la supervía poniente; la justificación gubernamental es que se busca “construir una ciudad mejor comunicada con vialidades y transporte público moderno, ordenado, económico, y seguro en beneficio de las presentes y futuras generaciones”. Sin embrago los vecinos afectados por la construcción señalan lo contrario.

Para la construcción de la supervía el GDF ha comprado predios a precios irrisorios, los que se niegan a vender son amenazados y hostigados en su domicilio y los que vendieron fueron contratados por el propio gobierno capitalino para que derrumbaran sus propias casas.

Un aspecto importante de la supervía es que tendrá un costo como mínimo de 28 pesos, lo cual la hace inadmisible para el conglomerado de la localidad, según estudios del mismo gobierno la afluencia de vehículos crecerá de 8,000 a 65,000 vehículos por día; sin embrago al no contar con la respectiva cuota muchos automovilistas buscaran salidas por las calles aledañas, propiciando un mayor caos vial del que se piensa combatir.

Debido a la filtración que existe en los mantos acuíferos, la zona nutre con casi el 70% de agua a la ciudad, lo que coloca a la Magdalena Contreras como la delegación con mayor cantidad de agua, la construcción del proyecto romperá con el modo y medio de vida no solo de los habitantes, sino también exterminará paulatinamente muchas especies silvestres que se encuentran ahí, una vez que se rompa la montaña para que pasen los túneles.

El sábado 24 de julio entró la maquinaria del GDF e inicio la demolición de predios expropiados, los derrumbes eran tan fuertes que los vecinos salieron de sus hogares con el miedo que produce el sonido de los vidrios al romperse y las vibraciones en sus casas que dejaban las demoliciones, el miedo se convirtió en rabia y la rabia en organización; lo que dio como resultado el plantón permanente que el pasado lunes se instalo dejando suspendidos los trabajos con la maquinaria. Ante esto surgió nuevamente el autoritarismo del jefe de gobierno quien señalo que el proyecto ya estaba, que no se iba a suspender y que entendieran que era para un beneficio común, sin embargo “el plantón no se levantará hasta la cancelación definitiva del megaproyecto que ha trastocado de manera significativa nuestras vidas” señalaron los afectados.

Esto es sólo el principio, comentan los vecinos, “una vez que entre la supervía, entrarán todos los proyectos inmobiliarios para la gente rica que dejarán ganancias al GDF y a las empresas constructoras, mientras nosotros somos expulsados de nuestras tierras”; casi 300 familias han salido de sus predios y se esperan mas de 400 expropiaciones en los próximos meses.

Los afectados se han organizado en el Frente Amplio Opositor, agrupación vecinal cuyo objetivo es claro, detener el proyecto de la supervía, con diferentes modos y medios buscan hacerle frente al terrible ecocidio encabezado por Marcelo Ebrard, “ningún gobierno tiene derecho a decidir el futuro de los niños” comentan. La empresa constructora es Obrascon Huarte Lain (competencia directa con grupo Carso), la misma que construyo el proyecto bicentenario en el Estado de México y a la cual se le otorgo la licitación sin someterla a concurso, un regalo directo del GDF.

El gobierno de la ciudad tiene en mira la zona desde por lo menos hace 18 años, sin embargo al concretarse el proyecto hace 2 los vecinos han exigido un debate público entre el jefe de gobierno acompañado de sus funcionarios, los afectados e investigadores expertos en el tema, para decidir si es viables el proyecto, al no contar con los argumentos legales, sociales y ecológicos, el gobierno del Distrito Federal simplemente se ha negado.

Las futuras generaciones en la Ciudad de México contaran con supervías de cuota, pero no contaran con agua, un líquido vital privatizado ya en los ejidos de San Francisco Tlaltenco al oriente de la ciudad por otro proyecto neoliberal del gobierno de “izquierda” capitalino, la construcción de la línea 12 del metro que al igual que la supervía traerá elevados costos sociales, ecológicos y humanos para los ya de por si expoliados habitantes de esta ciudad que a pesar de todo, no se rinden , se organizan y luchan.

http://mexico.indymedia.org/?article1619

La forma más fácil de ahorrar agua

5 enero, 2010

Hay datos que aveces nos sorprenden.

Por ejemplo, a mi me sorprendió mucho cuando supe que, se puede ahorrar más agua dejando de comerse un kilo de carne que dejando de bañarse por todo un año :O

Bueno, dejo aquí algunos datos:

  • La dieta usual de una persona en Estados Unidos requiere 16.000 litros de agua por día (para dar de beber  a los animales, irrigar los cultivos, procesar, lavar y cocinar, entre otros usos). Una persona vegetariana requiere solamente 1.100 litros diarios.
  • Un informe del Instituto de Getión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo. Pero hasta 7.000 litros de agua para producir 1000 gramos de carne de res.
  • Si se ducha una vez al día, y cada ducha dura un promedio de siete minutos, a razón de 8 litros por minuto, usara 19.300 litros al año para ducharse todos los días. Cuando compara esa cifra, con la cantidad que la Fundación para la Educación del Agua calcula que se usa e la producción de cada Kilo de carne de res (20.515 litros), se dará cuenta de algo extraordinario. Hoy usted podría ahorrar más agua no comiendo un Kilo de carne que dejando de ducharse durante todo un año completo.

Y estos son datos que yo me encontre hace como tres años, la población parece que cada vez consume más y más carne.

El agua es un recurso muy importante para la supervivencia… y ya muchas personas en el mal llamado tercer mundo están sufriendo por la falta de éste recurso.  Pongamonos a pensar un poco; a ignorar situaciones como estas se le llama egoísmo. Podremos pasarnos por este post, leer toda la entrada y después cerrar el browser y hacer de cuenta que nunca leimos y no sabemos esto, pero aunque tú actualmente no sufras por la escaces de tal recurso, si las cosas siguen así, va a llegar el día en que ninguno de nosotros pueda salvarse.

No es por espantar a nadie, sólo hay que reflexionar y tratar de ayudar a que muchas personas no mueran de hambre cada día. Salvemos vidas y cuidemos el agua.

El Anticristo vive entre nosotros y es vegetariano

2 enero, 2010

El cardenal Giacomo Biffi, arzobispo de Bolonia, ha confirmado que el anticristo vive entre nosotros. Según el prelado, aparece disfrazado de filántropo, es vegetariano, defiende el pacifismo, los derechos de los animales, e incluso promueve el diálogo con ortodoxos y anglicanos. En el mismo foro, Biffi dijo que el siglo XX ha sido testigo de una egoísta e insensata revolución sexual, de incomparable vulgaridad y desverguenza.

http://www.quemundo.com/index.php?pagina=noticia.php&noticia=134

 

Ja. Pues ahí está. Ya se estaba tardando la santisima iglesia y sus corderitos en tirarle mierda a los vegetarianos.

Así que ya saben… aguas, si se encuentran con un vegetariano, mejor alejarse de él, no valla a ser el anticristo jajajaja

 

Puta iglesia, da más miedo esto: