Archive for febrero 2011

RIUS en el Instituto Tecnológico de Zacatepec

20 febrero, 2011

El próximo día 16 de marzo, la academia de Ciencias Económico-administrativas, a iniciativa del compañero HUGO CARBAJAL AGUILAR, Jefe de Proyectos de Extensión, invita a toda la comunidad a la plática que dará RIUS, a las 12:00 en el Instituto Tecnológico de Zacatepec.

Debido a la relevancia del invitado, deseamos saber si reservamos una sala o el auditorio según la cantidad de asistentes. Por eso enviamos este correo a todo el mundo para que nos hagan favor de decir si van a asistir al evento y contarlos a todos.

Se impondrá una sola regla en el evento: quienes entremos a la conferencia NO PODREMOS SALIRNOS DE ELLA, SINO HASTA QUE RIUS TERMINE.

Invitamos a todos a participar.

Entrada libre.

Ya está confirmado: Las conferencias serán en la sala de conferencias, sólo en caso de no haber cupo suficiente, se trasladará al auditorio de la institución.

M.A.R.H. ROBERTO YÁÑEZ HERNÁNDEZ

Presidente de la Academia de

Ciencias Económico-administrativas

Instituto Tecnológico de Zacatepec

Selección de citas filosóficas

11 febrero, 2011

«Todas las guerras no proceden sino del ansia de amontonar riquezas, y nos vemos obligados a amontonarlas a causa del cuerpo, para servir como esclavos a sus necesidades. He aquí por qué no tenemos tiempo para pensar en la filosofía» – Sócrates/Platón


«El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.» – Nietzsche


«Si los bueyes, los caballos o los leones tuvieran manos y fueran capaces de pintar con ellas y hacer figuras como los hombres, los caballos dibujarían las imágenes de los dioses semejantes a las de los caballos y los bueyes semejantes a las de los bueyes y harían sus cuerpos tal como cada uno tiene el suyo». – Jenófantes de Colofón


«Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía.» – Anaxágoras


«En algunos la castidad es una virtud, en muchos es casi un vicio.» – Nietzsche

«La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse». – Rousseau


«Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo». – León Tolstoi


«La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable». – Rousseau


«Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.» – Sigmund Freud


«Un buen padre vale por cien maestros». – Rousseau


«Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.» – Nietzsche


«Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás». – Descartes


«La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco». – Platón


“¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?” – Bertrand Russell


«Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo». – Platón


«El amigo de todo el mundo no es un amigo». – Platón


«El amor sólo se da entre personas virtuosas». – Aristóteles


«La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír». George Orwell


«Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro». – Descartes


“De un modo general, las mujeres tienden a amar a los hombres por su carácter, mientras que los hombres tienden a amar a las mujeres por su aspecto. No estoy, sin embargo, convencido de que sea más fácil adquirir un buen carácter que un buen aspecto, pero es cierto que las mujeres se esfuerzan más para ser bellas que los hombres para adquirir un buen carácter.” – Bertrand Russell


“La libertad es algo maravilloso, aun cuando hay que pagar por ella el precio de la soledad.”

«Purifica tu corazón antes de permitir que el amor se asiente en él, ya que la miel más dulce se agria en un vaso sucio.» – Pitágoras


«Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.» – Nietzsche


«Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.» – Sigmund Freud


«La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.» – Nietzsche

Instalar Google Earth en Debian 6.0 ‘Squeeze’ o 7 ‘Wheezy’

9 febrero, 2011

Bueno, primero, a tener en cuenta los requisitos de sistema, los podemos encontrar en la página de google earth. Dejo el link.

Nos aseguramos de tener instalados los paquetes requeridos para que Google Earth funcione:

# apt-get install lsb-core ttf-bitstream-vera lsb-core libqtcore4 libgl1-mesa-glx libc6 libfontconfig1 libfreetype6 libgcc1 libgl1-mesa-glx libice6 libsm6 libstdc++6 libx11-6 libxext6 libxrender1 zlib1g

Ahora, instalamos el paquete ‘googleearth-package‘:

# apt-get install googleearth-package

Este paquete nos ayudará a crear otro que será el instalable en Debian. Para crearlo ejecutamos ahora:

# cd && make-googleearth-package --force

En los datos de salida, nos mostrará el nombre del paquete creado:

Description: Google Earth, a 3D map/planet viewer
Package built with googleearth-package.
dpkg-deb: construyendo el paquete `googleearth’ en `./googleearth_6.0.1.2032+0.6.0-1_i386.deb‘.
Success!
You can now install the package with e.g. sudo dpkg -i <package>.deb

Por ejemplo, esa es mi salida. Lo negrillado es el paquete que se creó.

Ahora lo instalamos:

# dpkg -i googleearth_6.0.1.2032+0.6.0-1_i386.deb

Y ahora vamos al menú y en aplicaciones de internet está Google Earth o en la consola de usuario ejecutamos:

$ googleearth

Debian 6.0 ‘Squeeze’ publicado

5 febrero, 2011

Por fin liberado Squeeze =D

Justo ahora estoy actualizando…

A continuación el informe del equipo de Debian:

Después de 24 meses de desarrollo constante, el proyecto Debian se complace en anunciar su nueva versión estable 6.0 (nombre en clave Squeeze). Debian 6.0 es un sistema operativo libre y se presenta por primera vez en dos sabores, ya que junto con Debian GNU/Linux, en esta versión se ha introducido Debian/kFreeBSD como una vista preliminar de la tecnología.

Debian 6.0 incluye los entornos de escritorio KDE, GNOME, Xfce y LXDE, así como todo tipo de aplicaciones de servidor. También ofrece compatibilidad con el estándar FHS v2.3 y el software desarrollado para la versión 3.2 de LSB.

Debian se ejecuta en distintos tipos de sistemas que van desde computadores de bolsillo hasta supercomputadoras, pasando por prácticamente cualquier otro sistema intermedio. Debian GNU/Linux da soporte a un total de nueve arquitecturas: PCs de 32 bits / Intel IA-32 (i386), PCs de 64 bits / Intel EM64T / x86-64 (amd64), PowerPC de Motorola/IBM (powerpc), SPARC de Sun/Oracle (sparc), MIPS (mips (big-endian) y mipsel (little-endian)), Itanium de Intel (ia64), S/390 de IBM (s390), y ARM EABI (armel).

Debian 6.0 Squeeze incluye una versión preliminar de dos nuevas adaptaciones al núcleo del proyecto FreeBSD utilizando el conocido entorno de usuario Debian GNU: Debian GNU/kFreeBSD para arquitecturas de PCs de 32 bits (kfreebsd-i386) y PC de 64 bits (kfreebsd-amd64). Estas adaptaciones son las primeras en ser incluidas en una versión de Debian sin estar basadas en el núcleo de Linux. Hay muy buen soporte para aplicaciones de servidor y combina las características existentes de Debian basado en Linux con caracterí­sticas únicas en el mundo BSD. Sin embargo, en esta versión estas adaptaciones son aún limitadas. Por ejemplo, algunas de las características avanzadas de escritorio aún no están soportadas.

Otra novedad es el núcleo de Linux completamente libre. En esta versión el núcleo ya no contiene archivos problemáticos de firmware. Estos se han dividido en paquetes separados y se han movido fuera del archivo principal de Debian al área no libre («non-free») del archivo, la cual no está activada de manera predeterminada. De esta forma, los usuarios de Debian tienen la posibilidad de utilizar un sistema operativo completamente libre, aunque también pueden optar por utilizar archivos de firmware no libres en caso de requerirlos. Los archivos de firmware pueden cargarse durante la instalación a través del instalador si esto fuera necesario. También estarán disponibles en imágenes de CD especiales y como archivos comprimidos para utilizar la instalación desde USB. Hay más información disponible al respecto en la página del wiki del Firmware de Debian.

Además, Debian 6.0 introduce un sistema de arranque basado en dependencias, por lo que el inicio del sistema ahora es más rápido y más robusto debido a la ejecución en paralelo de los programas de arranque y el seguimiento correcto de sus interdependencias. Algunos otros cambios hacen el uso de Debian en portátiles pequeños más cómodo, como por ejemplo, la introducción de KDE Plasma para Netbooks.

Esta versión incluye una gran cantidad de paquetes de programas actualizados tal como:

  • el entorno de escritorio KDE 4.4.5
  • el entorno de escritorio GNOME 2.30
  • el entorno de escritorio Xfce 4.6
  • el entorno de escritorio LXDE 0.5.0
  • X.Org 7.5
  • OpenOffice.org 3.2.1
  • GIMP 2.6.11
  • Iceweasel 3.5.16 (una versión de Mozilla Firefox que no utiliza la marca registrada)
  • Icedove 3.0.11 (una versión de Mozilla Thunderbird que no utiliza la marca registrada)
  • PostgreSQL 8.4.6
  • MySQL 5.1.49
  • la Colección de compiladores de GNU 4.4.5
  • Linux 2.6.32
  • Apache 2.2.16
  • Samba 3.5.6
  • Python 2.6.6, 2.5.5 and 3.1.3
  • Perl 5.10.1
  • PHP 5.3.3
  • Asterisk 1.6.2.9
  • Nagios 3.2.3
  • el Hipervisor Xen 4.0.1 (con soporte tanto para dom0 como para domU)
  • OpenJDK 6b18
  • Tomcat 6.0.18
  • más de 29,000 paquetes de programas listos para usarse construidos a partir de 15.000 paquetes fuente).

Debian 6.0 incluye cerca de 10,000 paquetes nuevos como el navegador Chromium, la solución de monitorización Icinga, la interfaz de usuario para administración de paquetes Software Center, el administrador de red wicd, las herramientas de contenedor de Linux lxc y el entorno para clústers Corosync.

Con esta amplia selección de paquetes, Debian se mantiene fiel a su objetivo de ser el sistema operativo universal. Es un sistema que se puede utilizar para distintos casos como por ejemplo: sistemas de escritorio y netbooks; desde servidores de desarrollo hasta clústers; servidores de bases de datos, servidores web o de almacenamiento. Se ha hecho un gran esfuerzo para asegurar la calidad por medio de pruebas automáticas de instalación y actualización para todos los paquetes en el archivo de Debian, asegurando de esta forma que Debian 6.0 cumple las altas expectativas que tienen los usuarios de una versión estable de Debian. Es tan sólido como una roca y ha sido probado de manera rigurosa.

A partir de Debian 6.0, las Custom Debian Distributions (Distribuciones Personalizadas de Debian) han cambiado su nombre y se llaman ahora Debian Pure Blends. Su cobertura se ha incrementado agregando Debian AccessibilityDebiChemDebian EzGoDebian GISDebian Multimedia a las ya existentes Debian EduDebian MedDebian Science pure blendsSe puede consultar, el listado completo de todos los «blends», incluyendo los paquetes que los usuarios nominen a ser incluidos para la siguiente publicación.

Puede instalarse Debian desde diversos medios como discos Blu-ray, DVDs, CDs, unidades USB o desde la red. GNOME es el escritorio predeterminado y por ello se incluye en el primer CD. Otros entornos de escritorio (como KDE, Xfce, o LXDE) pueden instalarse a través de dos imágenes de CD alternativas. También puede elegirse el entorno de escritorio deseado desde el menú de arranque de los CDs/DVDs. De nuevo, Debian 6.0 pone a disposición de los usuarios imágenes multi-arquitectura para CDs y DVDs las cuales soportan la instalación en varias arquitecturas desde un solo disco. La creación de un instalador de arranque a partir de USB se ha simplificado enormemente. Para mayor información lea la Guía de Instalación.

Además de los medios de instalación convencionales, Debian GNU/Linux también puede utilizarse sin necesidad de instalarlo. Las imágenes especiales utilizadas conocidas como imágenes en vivo («live») están disponibles para CDs, memorias USB y para arranque desde de red. Inicialmente, éstas se proporcionan únicamente para las arquitecturas amd64i386. También es posible utilizar estas imágenes para instalar Debian GNU/Linux.

El proceso de instalación de Debian GNU/Linux 6.0 ha sido mejorado de varias formas, incluyendo una selección más fácil en la configuración del idioma y teclado, así­ como en el particionado de volúmenes lógicos, RAID y sistemas cifrados. Se ha agregado soporte para los sistemas de archivos ext4 y Btrfs, y (en la arquitectura kFreeBSD) para el sistema de archivos Zettabyte (ZFS). El instalador de Debian GNU/Linux ha sido traducido a 70 idiomas.

Las imágenes del instalador de Debian ya pueden descargarse mediante BitTorrent (método recomendado), jigdoHTTP; Consulte Debian en CDs para más información. Muy pronto también estarán disponibles los discos físicos en formato DVD, CD-ROM y Blu-ray por parte de diversos vendedores.

La actualización a Debian GNU/Linux 6.0 desde la versión anterior, Debian GNU/Linux 5.0 (nombre en clave Lenny), se gestiona de forma automática a través de la aplicación para la administración de paquetes apt-get para la gran mayoría de las configuraciones, y hasta cierto punto, también por la aplicación para la administración de paquetes aptitude. Como siempre, los sistemas Debian GNU/Linux pueden actualizarse sin problemas y prácticamente sin tiempo de inactividad, aunque es ampliamente recomendable leer las Notas de Publicación así como también la Guía de Instalación para evitar posibles inconvenientes, ya que incluyen instrucciones detalladas relacionadas con la instalación y actualización. Las Notas de Publicación se seguirán mejorando y traduciendo a más idiomas en las semanas posteriores a la publicación de la versión.

Acerca de Debian

Debian es un sistema operativo libre desarrollado por miles de voluntarios de todo el mundo quienes colaboran a través de Internet. Los puntos fuertes del proyecto Debian son su base de voluntarios, su dedicación al Contrato Social de Debian, y su compromiso por ofrecer el mejor sistema operativo posible. Debian 6.0 es otro paso importante en esa dirección.

Información de contacto

Para más información, visite las páginas de Debian en http://www.debian.org/ o envíe un correo electrónico a <press@debian.org>.

Revueltas sociales en el mundo árabe, ¿qué país sigue?

1 febrero, 2011

Primero fue Túnez, ahora es Egipto, y otros países ya están convocando a sus habitantes a la revuelta, inpirados por los países que ya estallaron.

Me resulta difícil de creer, pero al parecer, a través de Facebook y otras redes sociales es que se han hecho los llamados a la ciudadanía. Por lo poco que he investigado, los habitantes  de Egipto desconocían la veracidad de los mensajes escritos en Facebook que convocaban a la revuelta. Nadie les podía asegurar que quienes convocaban y quienes apoyaban realmente asistirían al llamado, pero al parecer, la gran mayoría lo hizo, y los resultados son evidentes, el mundo árabe está luchando por la salida de sus dictadores, por justicia y democracia.

Cito un fragmento de nota de la jornada del día de hoy:

(…)Activistas en favor de las reformas democráticas en Siria y Sudán comenzaron a organizarse en Facebook y otras redes sociales.

La convocatoria en Sudán, vecino a Egipto, tuvo lugar luego que se dio a conocer la muerte del estudiante universitario Omdurman Ahlia a causa de las heridas que sufrió este domingo en los enfrentamientos con la policía.

La protesta también se realizó contra la detención hace casi dos semanas del político opositor Hassan Turabi.

Las manfiestaciones en Sudán fueron organizadas bajo el nombre del Grupo 30 de Enero, que reunió a 17 mil miembros en Facebook.

Un grupo de sirios en Facebook, completamente en idioma árabe, reunió más de 6 mil miembros en apenas dos días, bajo el título Revolución siria contra (presidente) Bashar Assad.

El manifiesto llama a los ciudadanos a protestar el 4 de febrero y dice que ya no deben guardar más silencio sobre la injusticia, y agregaron que se inspiraron en los acontecimientos reciente de Egipto y Túnez.

Un pequeño grupo en Yemen también se formó en la red social.