Archive for abril 2010

La extinción de los floppy

30 abril, 2010

Sony ha anunciado que dejará de pruducir los discos de 3.5». Esos que tantas veces salvaron vidas enteras, los que utilizabamos para guerdar trabajos del bachillerato y que cuando preparabamos nuestra presentación en uno de esos, al momento de querer entregarlo nos salía un mensajito que decía que el archivo estaba dañado y no se podía mostrar!!! jajajaja por suerte a mi nunca me pasó pero a varios de mis compañeros sí.

Pues ahora este medio de almacenamiento dejará de ser producido por la empresa Sony. Tal vez muchos de los cibernautas actuales ya ni saben cuales son esos. Estos dispositivos que alguna vez fueron la novedad y lo máximo en almacenamiento, ahora resultan casi obsoletos para la mayoría de los usuarios. Además de que han aparecido dispositivos mucho más seguros y con mucha mayor capacidad de almacenamiento.
Bueno, cito la noticia ya traducida en un tema de esDebian:

«El disquete, abandonado ya por la mayoría de usuarios, ha recibido un empujoncito para su extinción por parte de Sony al decidir esta cesar la producción de este medio de almacenamiento el próximo año.

Sony, una de las pocas compañías que aún vende disquetes de soporte magnético en Japón, cesará las ventas de disquetes en marzo de 2011 debido a la disminución de su demanda.

Las ventas de disquetes en el mercado doméstico japonés ascendieron a 12 millones disquetes el pasado año, de los cuales el 70% pertenece a Sony, según sus palabras. Un paquete de 10 disquetes de 3.5″ cuesta ¥570 (unos US$6 o 4.50 euros) en una tienda de electrónica en el centro de Tokio.

Muchos de los clientes son usuarios de equipos residuales (obsoletos) de los sectores de la educación e investigación, citó Sony.

La demanda de disquetes tuvo su punto álgido mediados de la década de los noventa cuando el más popular tipo de disquete, el disquete «HD» (High Density/Alta Densidad), ofrecía 1.44MB de almacenamiento, pero comenzó a caer durante la segunda mitad cuando formatos más durables y de mayor capacidad, los CD-R y CD-RW, llegaron al mercado de masas. En contraste con la pequeña capacidad de los disquetes, un CD podía almacenar 650MB así que ofrecía beneficios obvios a los usuarios. Desde hace unos pocos años las memorias USB se han vuelto populares para transportar información entre ordenadores.

Para tener una perspectiva del mercado de los disquetes, considere los 12 millones de disquetes vendidos en el mercado japonés el pasado año. Todos estos disquetes juntos pueden almacenar 17GB de datos, lo cual es insuficiente para llenar un disco Blu-ray de una sola cara.

Ja, me trae muchos recuerdos mencionar a los floppy. En lo personal, hace poco tiempo escombré mi cuarto, y entre tanto escombro, salió toda uan caja de dikets :S ahora extraño verlos jaja.  Dejo el link a la nota original.

La jornada de trabajo y el salario

24 abril, 2010

La jornada comienza desde muy temprano. Aproximadamente a las cinco de la madrugada que se levantan de cama los jornaleros, unos minutos después deben abordar el el camión que los trasladará, y a las seis de la mañana ya deben estar en el cañaveral. A las 9 es el desayuno y vuelven a comer hasta que la jornada termina, en ocasiones, hasta el anochecer.1

La jornada dura, dependiendo de la extensión de tierra que se debe cortar; pero la mayoría de las veces son varias extensiones de tierra grandes, lo que hace que la jornada se termine hasta que el sol ha dejado de alumbrar.

El salario del cortador es de $27 por cada tonelada de caña cortada.2

La mayoría de los cortadores, consiguen cortar cuatro o más toneladas diarias. Es real que el corte de más de cuatro toneladas diarias implica un enorme esfuerzo físico, y que posiblemente cuando esto sucede se trata de trabajadores que son muy diestros en el corte o bien que se hacen acompañar de sus hijos para realizar las faenas diarias. En efecto, el trabajo familiar adquiere relevancia entre los cortadores ya que en gran medida los trabajadores de mayor edad compensan, con el trabajo de sus hijos, sus rendimientos decrecientes.3

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, tales cantidades son logradas en jornadas de hasta once o doce horas. Esto significa un completo agotamiento físico durante todo el día, por un salario que, si acaso alcanzará para dar de comer a la familia.

Pero, ¿Por qué aceptar este trabajo conociendo tales condiciones?

A estos jornaleros agrícolas no les queda otra opción que aceptar las condiciones laborales y el salario que les imponen, ya que, detrás de ellos hay muchos otros jornaleros esperando ser contratados también. A quién trata de obtener mejores condiciones, simplemente es remplazado por alguno de esos que están en la larga fila de espera. Además, aparentemente la condición no es tan mala. El salario que ganan al menos les permite ir sobreviviendo.

Aparte, la empresa les proporciona servicio de salud, no sólo al cortador, sino a todos los familiares directos. Entonces, de estar en su tierra natal, sembrando maíz (con el riesgo de que las lluvias no contribuyan al crecimiento de la planta), que sólo va a servir para el consumo propio y que va a ser lo único que van a tener para comer, es preferible venir a asalariarse en una actividad en donde no hay riesgo de que las lluvias no contribuyan, y que además, la familia contará con servicio de salud.

Pero al tomar la decisión, no se toma en cuenta con los riesgos que el trabajo puede acarrear. El corte de caña es una actividad peligrosa tanto por los accidentes que pueden ocurrir como por el aumento de posibilidades de contraer enfermedades.

Bueno, primeramente, tomar en cuenta el agotamiento físico que se provoca con la actividad que en cualquier momento puede provocar desmayos y accidentes laborales.

Después tenemos los riesgos a la salud.

Diversas investigaciones sobre los cortadores de caña han mostrado serias consecuencias del corte sobre la salud. En relación a los cortadores de caña, algunos trabajos han hecho mención en la relación salud-corte de caña, señalando deficiencias atribuíbles al trabajo que desarrollan:4

  • Enfermedades: Padecimientos respiratorios, conjuntivitis, amibiasis y parasitosis, etc.
  • Accidentes de trabajo: Cortaduras, quemaduras, hernias, desgarres, traumatismos, heridas, etc.

Esta es la situación laboral con la que se enfrentan los cortadores de caña y sus familias. Una situación de la que muy difícilmente pondrán salir algún día. El sistema los ha envuelto en esta realidad. La marginación a la que están sometidos en sus comunidades de origen, los trae a Morelos a buscar una vida mejor, pero realmente no se puede asegurar que las circunstancias mejoren.

2Dato proporcionado por uno de los cortadores entrevistados durante la salida a campo

3Ana María Chávez Galindo, Lucero Jiménes Guzmán, Los cortadores de caña de Azúcar en el estado de Morelos, pag 37

4 Ernesto Takayanagui García, Tesis: Las condiciones de vida y de trabajo del jornalero agrícola y migrante en el estado de morelos: caso de los cortadores de caña del albergue de tlaltizapan, Pags. 92, 93.

Aplastan…

19 abril, 2010

Un peligro para la humanidad

16 abril, 2010

La desventaja de saber de informática

13 abril, 2010