Archive for febrero 2010

Limpia tu Linux de archivos duplicados

20 febrero, 2010

Hay una aplicación que resulta muy util a la hora de hacer limpieza de nuestro sistema.

Nos permite localizar archivos duplicados si es que los hay en los directorios de nuestro Linux.

El programa se llama fdupes, y en Debian lo podemos instalar con apt, ya que está disponible en los repositorios.

# apt-get install fdupes

Una vez instalado, para buscar los archivos duplicados sólo basta poner en la consola:

~$ fdupes /directorio/ejemplo/

Y el programa nos dará una respuesta, mostrandonos todos los archivos repetidos.

Para ver todas las opciones que ofrece la aplicación, ponemos en terminal:

~$ fdupes -h

Lanzado Pidgin 2.6.6

19 febrero, 2010

Valle de Chalco: el rostro del abandono, la miseria y la injusticia

15 febrero, 2010

Jueves 11 de febrero de 2010, por Franko

Hace 10 años, la señora Hipólita vio cómo se inundaba su casa la madrugada del 1 de junio. Aquella vez, en su afán por rescatar las cosas de valor que se encontraban bajo las aguas negras del Canal de la Compañía, sus pies se infectaron y estuvo durante varias semanas en cama. No podía trabajar, había perdido muchas de sus pertenencias, y los gobiernos federal y estatal le dieron menos de 10 mil pesos para cubrir los daños que ascendían a más de 100 mil pesos.

La madrugada del 5 de febrero, la casa de la señora Hipólita quedó nuevamente debajo de las sucias aguas del Canal de la Compañía, el cual se desbordó a causa de la falta de mantenimiento por parte del gobierno mexicano y del Estado de México. Las lluvias atípicas y el deshielo de los volcanes Popocatepetl e Iztatzihuatl, incrementaron el flujo de agua y fracturaron la débil estructura del canal.

Más de 2000 casas afectadas, cientos de damnificados, y al menos tres muertes, fueron el saldo de la irresponsabilidad de las autoridades que en 10 años no han logrado resolver una demanda de los habitantes de Chalco y Valle de Chalco, en el Estado de México. En el año 2007, el gobernador de la entidad dijo que se habían detectado dos fisuras en la estructura del canal y que serían reparadas para evitar situaciones como la del año 2000.

No obstante, Enrique Peña Nieto ha dedicado estos últimos años de su mandato en su pre campaña presidencial, ocupando portadas de revistas, pagando medios nacionales y extranjeros para que cubran sus giras por el país y en otras partes del mundo, y ha olvidado por completo los compromisos que firmó ante un notario público antes de acceder a la gubernatura del estado. Por su parte, el gobierno federal se ha empecinado en continuar con una guerra contra el narcotráfico que ha desatado la peor ola de violencia en el país, arrojando a miles de muertos (muchos de ellos, sin ningún nexo con el narcotráfico), y no ha detenido el tráfico ni el consumo de los narcóticos. De igual manera, Felipe Calderón ha olvidado las promesas que hizo en el 2006, cuando accedió a la presidencia en una cuestionada elección.

La señora Hipólita dice que existen rumores de que les ofrecerán 10 mil pesos para cubrir los daños ocasionados por la negligencia del gobierno estatal y el gobierno federal. Hace dos días, cuando Peña Nieto visitó la zona que se encuentra bajo las aguas del canal, intentó acercarse a preguntarle de qué forma pensaba ayudar a los damnificados. Miembros de la policía y del sistema nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado la detuvieron. Le dijeron que se les había ordenado evitar que los vecinos afectados se acercaran a cuestionar al gobernador.

Hipólita pasa las tardes junto con sus dos hijos, quienes no han podido asistir a la escuela. Aguarda que el agua se aleje de su casa para poder ingresar a verificar los daños. No piensa entrar a las aguas negras de nuevo, pues una nueva infección la alejaría más tiempo de su trabajo y dejaría a sus hijos sin comida, además de que ella sufre de diabetes y dicha infección podría agudizar su enfermedad. Sólo espera, junto con cientos de personas, y vigila a la distancia su hogar.

Sabe que la ayuda no llegará como debiese. Tiene coraje, y sus ojos reflejan el dolor que le causa relatar lo que sufrió para recuperarse después de diez años de aquella madrugada de junio en que vio por primera vez su casa inundada. Ahora, lo ha perdido casi todo y sólo está segura de que aquello que el gobierno federal y el gobierno estatal llaman “ayuda” es una burla. Está indignada, y su frustración se disimula debajo de un cubre bocas. No es la única. Muchos vecinos comienzan a hablar y a reflexionar sobre las opciones y posibilidades que pueden tener en caso de avanzar juntos, sin la “ayuda” del gobierno estatal o federal. Sólo el tiempo nos dirá qué sucederá.

http://mexico.indymedia.org/?article1291

La esquina es de quien la trabaja

2 febrero, 2010

La noche de lunes 25 de enero, unas 50 trabajadoras sexuales marcharon por la Calzada de Tlalpan para reclamar sus espacios de trabajo amenazados por el programa de reubicación del gobierno capitalino de Marcelo Ebrard.

Coreando “ ¡Respeto total al trabajo sexual!” y “¡El talón unido jamás será vencido!” las y los manifestantes llamaron la atención de los automovilistas y pasajeros del metro.

La manifestación es una de varias acciones planeadas para las próximas fechas, incluso una marcha de las trabajadoras sexuales de la Merced, quienes también enfrentan la reubicación.

“Queremos trabajar,” dijo una representante de la Red Mexicana de Trabajo Sexual. “No nos vamos a salir de la calle. La esquina es de quien la trabaja”.

“Sabemos que durante más de 3 años, el gobierno del Distrito Federal ha estado corriendo a los vendedores ambulantes, los limpiaparabrisas, y a nosotras del centro de la ciudad para entregarla al hombre más rico de todos—Carlos Slim. Quieren “limpiar” Tlalpan y el Circuito Interior antes de los festejos del Bicentenario”, explicó David Avendaño (Krisna) de la Brigada Callejera.

Los manifestantes acusaron al director general de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortes, hombre de confianza de Marcelo Ebrard, de ser un golpeador y matón que ha amenazado a las trabajadoras sexuales con represalias si no aceptan la reubicación.

Exigen que se respeten los espacios de trabajo y que no criminalicen a las trabajadoras que están defendiendo sus espacios. Están a favor de aplicar todo el peso de la ley sobre los que exploten a los menores de edad pero exigen que la PGR-DF y la SSP no tomen como pretexto los operativos contra la trata de mujeres, niñas y niños para hacer una limpieza social en Tlalpan y en todo el DF.

x carolina: http://mexico.indymedia.org/?article1275

La inversión extranjera aún no ha generado empleos

1 febrero, 2010

La Jornada, 6 de Septiembre del 2002

Carlos Fernandez-Vega

(…)

A pesar de que organismos  internacionales tan serios como la UNCTAD advierten que, para el caso mexicano, las empresas trasnacionales remiten el 70% de las utilidades a sus naciones de origen y sólo  reinvierten el 30% restante, la euforia gubernamental por la captación de inversión extranjera intenta transmitir una sensación de bienestar y bonanza económicas que, en los hechos, lejos está de rozar la realidad.

(…)

Un escritor mexicano, quien de no mediar un pequeño impedimento biológico sin duda se hubiera pronunciado a favor del gobierno del cambio, desmenuzó así el tema de la inversión extranjera:

La gran preponderancia  del elemento americano alarma, y con justicia, a los que meditando seriamente sobre sobre asunto de tanta trascendencia , miran en esta inversión pacífica, en este movimiento comercial , en esta gran conquista de doblones, un grave conflicto para el porvenir. Ya podemos ahora decir de losamericanos lo que los folósofos panentheístas dicen de su dios: en ellos somos, estamos y vivimos.

En la invasión que nos amenaza no habrá combates ni escaramuzas; no se derramara sangre; no tendremos que armarnos de punta en blanco para defender nuestro territorio; los ejércitos invasores, los hombres de combate y conquista, desembarcaran tranquilamente, ningún agente de la policía les molestara, ninguna autoridad inquiere sus papeles; vienen seguros por el camino recto; parece a primera vista que vienen a traernos el oro y la plata de sus enormes cajas, y en rigor de verdad por lo que vienen es por la industria, por el comercio y por la vida.

Traen el capital, es cierto; capital sin el que nunca pueden fructificar nuestras empresas; capital necesario, indispensable; con ellos viene la poderosa maquina que arrancara el metal a nuestras minas, el ferrocarril que, acortando las distancias haga mas llana y hacedera la explotación de nuestras riquezas; pero una vez que se consume la obra y la locomotora haga flamear en todas partes su penacho de humo, nos encontraremos precisamente en las condiciones en que se encontraba aquel protagonista de una leyenda turca: vendió su espíritu al demonio por un mezquino puñado de monedas, y cuando quiso vivir y holgar mediante su opulencia relativa, se hallo con que el demonio se negabase a entregarle su dinero con pretexto de que siendo su amo y dueño podía a su antojo disponer de todo lo que su esclavo poseyera.

Así que tendremos, es verdad, mas fabricas, mas industrias; pero estas fabricas no serán nuestras; estas industrias ajenas y extrañas acabaran las propias. La sobra y el exceso de sus plazas inundaran nuestros mercados con mengua de los productos indígenas, incapaces de competir en baratura…

LAS REBANADAS DEL PASTEL:

El texto que se reproduce (La invasión americana -de 1881-) fue escrito por Manuel Gutiérrez Nájera y publicado el 21 de abril de 1881 por el diario El Nacional.