Archive for diciembre 2009

Ya se va a acabar el año

31 diciembre, 2009

Cena Navideña :S

24 diciembre, 2009

Hola.

Ps aquí dejando este mensaje.

Hoy es un día en que muchos celebran la navidad, una fecha de paz y felicidad.

Pero…

Hoy también el genocidio incrementa :S y a eso no le miro nada de pacífico :S

Si normalmente son millones de animales asesinados para el consumo de los humanos, este día la cifra incrementa considerablemente :S Y a ese genocidio le podmeos llamar paz ¿? :S Chale jaja que humanidad tan egoísta :S

Bueno, espero a nadie arruinarle la cena :S Mi única intención es hacer una reflexión… Los humanos no somos los únicos que queremos vivir en paz, dejemos que los demás vivan tranquilamente…

Saca a los cadaveres de tu plato, cena sin crueldad.

Un poco de Historia: El Cristianismo

23 diciembre, 2009

Pues ya mañana es nochebuena, la noche que se celebra el nacimiento del «salvador», del hijo de Dios.

Bueno, yo no soy creyente y no hago ese festejo, y de hecho me parece una gran contradicción que se festeje tanta paz y felicidad cuando el mundo está que revienta de injusticias.

Pero bueno, a lo que vamos, un poco de historia del cristianismo, que muy claramente está relacionado con estas fechas.

Pues el Cristianismo surge del Judaismo. Hace 2010 años que se marcó tal separación. Cuando Cristo nació y una parte de los judios lo adoraron y adoptaron como el salvador (los cristianos), hubo otros que se negaron a aceptar que éste era el verdadero hijo de Dios. Desde ahí, el grupo que aceptaron al nuevo guía hacia la salvación y los judios que decidieron seguir esperando, tomaron rumbos distintos en sus creencias.

Por un lado, los judios, siguieron como siempre, una religión cerrada y exclusivista. Mientras el cristianismo se hace una religión muy humanista, abierta y permitía a quien quisiera unirse a la religión, a diferencia del judaismo.

Cristo, igualmente era muy humanista y predicaba la paz entre todos los pueblos. Era un revolucionario, pues estuvo siempre del lado de los desprotegidos y en contra del poder. Fué un rebelde y por rebelde fue asesinado.

Por esta razón el cristianismo consiguió gran número de fieles rápidamente, pues aceptaba todo y admeás ofrecía la salvación. Mientras los judios seguían encerrados en su creencia de que eran el pueblo elegido y que nadie aparte de ellos se iba a salvar, los cristianos daban esa esperanza al mundo de que todos tenían la oportunidad de entrar al reino de Dios.

Ya San Pablo hace una separación oficial del cristianismo y establece bases teológicas a la religión. Creó el termino de Católico y se fuma el misterio de la unión de un Dios con una mortal.

El cristianismo poco a poco fué perdiendo ese sentido de tolerancia a ideas diferentes hasta llegar a convertirse en lo que es hoy: Una religión cerrada que no acepta más de lo que está ya establecido. Pasando por tener un Dios represor y castigador.

Bueno, lo que intento aquí es hacer una reflexión de, por qué aceptar una religión que ha cambiado a lo largo de la historia. Si a lo que se adora es a cristo, ¿por qué se acepta el catolicismo como lo es ahora? Si en un principio el cristianismo aceptaba que mentes abiertas e ideas nuevas entraran a la religión, ¿por qué hoy los fieles aceptan lo que esta religión les impone sin cuestionar?

Villancicos

22 diciembre, 2009

FELIZ FALSEDAD!

Paradojas existenciales

15 diciembre, 2009

Paradojas existenciales: Muchas veces creemos que afirmando ciertas situaciones de nuestras vidas, conseguiremos más constancia en otras. Pero resulta una gran paradoja cuando se descubre que no es así. Bueno, no siempre jaja, pero muchas veces cuando logramos obtener algo y nos planteamos los beneficios que esto traerá, y en realidad nos encontramos con paradojas existenciales que la vida nos pone en frente ¿y luego qué hacer?¿desahacer lo que logramos para recuperar lo perdido?¿o mantener lo obtenido sin importar lo que esto nos ha quitado?

Parece que este blog está en la lista de Sandbox

14 diciembre, 2009

Pues como lo dice el titulo.

Parece que Sandbox, un filtro de google, ha agregado a este blog a su lista 😦

Las visitas han decaido drasticamente jajajaja que exagerado soy 😛

Pero ps sí, sí han reducido mucho.

No importa, seguire trabajando en él, espero pronto salir de ese filtro :S no desesperare jaja a pesar de que ayer sólo tuve 10 visitas 😦 jajajaja me recuerda cuando mi blog empezaba, 10 era el promedio de visitas durante sus primeros días de vida 😛

Pero ya basta de experiencias personales. Pondre un poco de info sobre tal filtro del buscador google para quien no ha leido o escuchado sobre él:

SANDBOX, es un efecto observado, que postula un sistema de filtrado especial de Google en su algoritmo, que hace que las páginas web de nueva creación no aparezcan, o aparezcan en posiciones muy inferiores, en los resultados de búsqueda, aún estando muy especializadas para ciertas palabras clave, o teniendo muchos enlaces entrantes.

Historia y controversia

El Sandbox de Google es un fenómeno que la gente viene observando desde 2004, en el ránking de páginas web que se muestra en las búsquedas llevadas a cabo por Google. Es un tema de mucho debate, y su existencia no ha sido confirmada, hasta el punto de que algunos observadores afirman que han captado el efecto contrario a lo que se predice.

El fenómeno observado es que Google reduce temporalmente el PageRank de los nuevos dominios, atrapados en lo que se llama su sandbox, en un intento por parte de Google, de contrarrestar algunas técnicas de posicionamiento en buscadores, que intentan manipular la clasificación del resultado de búsquedas mediante la creación de gran cantidad de vínculos entrantes a una nueva página web desde otras creadas antes que el propio sitio. También se ha observado un fenómeno inverso («reverse sandbox»), por el cual ciertas páginas de reciente creación, y aún sin enlaces entrantes (por ejemplo, la sección «Novedades» en una tienda de libros), pero con buenos contenidos, ven aumentado temporalmente su pagerank, para favorecer la construcción de la World Wide Web.

Saber si se está bajo el sandbox

No existe un método oficial, en tanto que no existe confirmación por parte de google de la existencia del sandbox, pero hay varias maneras de estudiar si un sitio web en concreto, está bajo los efectos del filtro tal y como se ha postulado:

  • Si poco después de la creación del sitio en cuestión, se observa que éste aparece en una posición determinada, y después de algunos días, la posición del mismo en las búsquedas, cae notablemente, muy probablemente sea debido al efecto del sandbox.
  • Mediante comparación entre los resultados de búsqueda de las palabras clave de ese sitio, en una búsqueda normal, y otra búsqueda del tipo: «allinanchor:palabra_clave». Si existe una gran discrepancia entre las posiciones del sitio a estudio, dadas por ambas búsquedas, en perjuicio de la búsqueda normal, es posible que sea debido a que el sitio, está bajo los efectos del sandbox.
  • Si la araña del buscador (Googlebot), aparece en los registros de accesos del sitio (es decir, está indexado), pero no aparece el dominio del sitio en una búsqueda normal, es muy posible, que sea debido a que aún está en el sandbox de Google.

Duración del efecto, y su evasión

No se ha constatado la duración del efecto durante un tiempo fijo en todos los casos, sino que ha variado en una y otras observaciones. Se ha observado que influye la relevancia de las páginas que suministran los enlaces entrantes, y el número de estos, pero no se ha podido establecer una regla fija. Por este motivo, no existen formas de forzar la salida del sandbox, y tampoco formas de evitar caer en él con una página de reciente creación. A este respecto, la manera que parece más eficaz de evitarlo, sería comprar un dominio ya existente, y que ya haya pasado su periodo en la sandbox (aunque si el dominio comprado, pertenecía a un sector de información distinto al nuevo, ese hecho traería problemas asociados).

Si se quiere evitar el efecto sandbox en un traslado de dominio, (de uno viejo, que ya pasó por el sandbox, a uno nuevo, que deberá pasar por el efecto en cuestión), se puede efectuar una redirección 301 del sitio antiguo, al nuevo, que trasladaría el pagerank, y el estado de indexación anterior, evitando que volviera a pasar por el filtro del sandbox.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Sandbox

Citas anarquistas III

12 diciembre, 2009

1  – Se habla sin cesar contra las pasiones. Se las considera la fuente de todo mal humano, pero se olvida que también lo son de todo placer. (Denis Diderot)

2 – A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa. (Leon Tolstoi)

3 – Todas las guerras son guerras entre ladrones demasiado cobardes para luchar, que inducen a los jóvenes varones de todo el mundo a hacer la lucha por ellos. (Emma Goldman)

4 – La libertad no puede ser concedida: tiene que ser conquistada. (Max Stirner)

5 – Siembra rebeldía, cosecha libertades. (Praxedis G. Guerrero)

6 – El cambio de amo no es fuente de libertad ni de bienestar. (Ricardo Flores Magon)

7 – También la educación es privilegio de minorías. ¿Qué educación recibe el obrero que a los trece años baja a las minas o va a cultivar el campo?. (Piotr Kropotkin)

8 – Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has levantado para vivir. (Henry David Thoreau)

9 – El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo. (Albert Camus)

10 – La libertad no es hija del orden sino su madre. (Pierre Joseph Proudhon)

Instalar nuevas fuentes en Debian

10 diciembre, 2009

(Actualizado 2020)

Hay veces que queremos en un documento, escribir  con una fuente que la instalación estandar de debian no contiene. Entonces debemos instalarselas manualmente.

Si lo que necesitamos son las fuentes tradicionales del sistema Windows, simplemente hay que poner un comando en la consola, ya que tales fuentes están en los repositorios. Entonces ponemos

apt-get install ttf-mscorefonts-installer

Y si lo que necesitamos es instalar otras fuentes que nos han gustado, entonces hay que descargarlas. Si vienen comprimidas hay que extraerlas y entonces copiamos los .ttf al directorio de fuentes de nuestro Debian, éste se encuentra en: /usr/share/fonts/

Después de copiarlas, en la Terminal como root, ponemos:

# fc-cache -f -v

o reiniciamos el sistema, y listo! podemos disfrutar de las nuevas fuentes agregadas.

SME realiza la toma pacífica de la Ciudad de México

5 diciembre, 2009

Submitted by medioslibres on Sáb, 2009-12-05 00:23.

El 4 de diciembre, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cumplió con su promesa de realizar la toma pacífica de la Ciudad de México, en conmemoración del aniversario de la toma de la Ciudad en 1914, por los ejércitos «Libertador del Sur» y «División del Norte», encabezados por los generales Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Desde las 8:00 de la mañana, por los menos 10,000 personas estaban formando contingentes en La Raza, Guelatao, Taxqueña, la UNAM, la Glorieta de Insurgentes y Constituyentes para marchar al Monumento de la Revolución, mientras caravanas llegaron al Distrito Federal desde Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México. Los primeros contingentes empezaron a llegar al Monumento alrededor de las 2:00 de la tarde mientras el número de manifestantes se multiplicó.

Varios contingentes y grupos más pequeños de manifestantes hicieron paradas ante el plantón de las mujeres en huelga de hambre, las oficinas de Luz y Fuerza, SME, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al concluir el mitin en el Monumento un poco antes de las 7:00 de la noche, decenas de miles de integrantes del SME marcharon por la Avenida Chapultepec hasta Televisa para exigir espacio en uno de sus canales.

El COPARMEX se quejó de los 10 millones de pesos perdidos, Adela Micha lamentó que los niños de Oaxaca perdieron un día de clases porque la Sección 22 del magisterio vino al DF a apoyar el SME y casi todos los medios principales trataron las movilizaciones como un problema de transito manejado por un despliegue de 5,000 policías.

Las denuncias de las distorsiones y mentiras de Televisa y Azteca, de las muertes de empleados de la CFE, y de la entrega del sector eléctrico al capital privado no solo se hicieron por el Presidente del SME Martín Esparza en el Monumento de la Revolución, sino por las brigadas informativas en toda la ciudad.

En las escaleras del monumento a Cuauhtémoc frente al plantón de la huelga de hambre, esta reportera vio a un niño de cinco años iniciar una consigna tras otra con alta energía mientras su hermano de alrededor de nueve años sostuvo un cartel. Muy molesta por el “caos vial” en la ciudad, una señora se les acercó para reclamar a los papás: ¿”Por qué obligan a sus hijos a hacer esto? Ellos deben de estar en la escuela o jugando con sus amigos”. La respuesta del niño mayor fue rápida: “Nadie nos está obligando, señora. Estamos aquí luchando por nuestro futuro que Calderón nos quiere quitar”. Luego, con mucha paciencia, ayudó a su mamá y su papá explicar qué significa el decreto de extinción, no solo para su familia sino para toda la sociedad. Le explicó que no eran los esmeítas que iban a perder su subsidio, sino todos los consumidores de luz, incluso ella misma.

Esparza anunció que habrá una asamblea el lunes para hacer un balance y determinar las siguientes acciones. Mencionó una campaña contra la reforma laboral y otra contra el pago de los recibos de luz. Por otro lado, busca la ayuda del rector de la UNAM José Narro para entablar un diálogo con el gobierno federal para lograr la revocación del decreto de la extinción de Luz y Fuera. Parece que no le preocupe que Narro haya sido muy criticado por su papel en la privatización de la educación y por haber apoyado la entrada de la PFP en la UNAM para encarcelar alrededor de mil estudiantes y romper la huelga de 1999-2000. Sin embargo, Esparza promete: “Vamos a ganar”.

http://cmldf.lunasexta.org/

SME: «Toma Simbolica»de la Ciudad de México

4 diciembre, 2009

8:52 am. Trabajadores del SME y de organizaciones sociales comienzan a concentrarse en la entrada de la autopista México-Cuernavaca. Hay presencia de militares del Colegio militar que se encuentra adelante de la caseta de la autopista.

9:00 AM La columna Ejército Libertador del Sur comienza a avanzar por el Oriente del Monstruo.

11:10 AM En un salón de «Los Azulejos» al lado de Bellas Artes inicia la conferencia de prensa

Luis Rojas, del movimiento campesino anticapitalista, presenta la proclama de este que aspira a ser un nuevo movimiento campesino revolucionario. Entre otras cosas afirmó que este nuevo movimiento no repetirá el error de Villa y Zapata de no tomar el poder.

A continuación se dan a conocer las diferentes caravanas que se desplazan por Ciudad Monstruo con rumbo hacia el Monumento a la Revolución, donde habrá un mitin. Después se anuncian bloqueos en Secretarías de Hacienda, Trabajo, Energía, estaciones de radio y televisión entre otros lugares. El acto central se calcula hacia 4 o 5 de la tarde en CFE con una escala en las oficinas centrales de Luz y Fuerza en Marina Nacional y Mariano Escobedo

Además de las demandas del SME, se subraya la importancia de las exigencias campesinas, pues la situación del campo es desesperada y las políticas del gobierno es nefasta. También se denunció el paquetazo fiscal recientemente aprobado en el Congreso.

Por parte del SME habló Humberto Montes de Oca, quien recordó que pocos días después de la toma de la entonces Ciudad de México por Villa y Zapata, el SME nació un 14 de diciembre. La lucha de los electricistas dijo, es parte de la lucha del pueblo contra las políticas neoliberales que buscan acabar con todos los derechos sociales y colectivos, incluyendo las conquistas de los trabajadores. Agradece la participación de las organizaciones campesinas que es un aliado fundamental para los electricistas. Montes de Oca dijo que los más de 25 mil smeítas que resistieron al chantaje de la liquidación es un grupo irreductible y que llevará la lucha hasta lograr la satisfacción de sus demandas: derogación del decreto, salida de la Policía Federal de las instalaciones… Los huelguistas de hambre se mantienen firmes y se verán cobijadas por la movilización de este 4 de diciembre. También habló de las denuncias hechas en Europa, incluyendo el Parlamento Europeo, acerca de los golpes gubernamentales contra el SME. La comisión negociadora comienza a tomar forma, se informa de la aceptación del rector de la UNAM José Narro, se espera conjuntar agendas para instalar la comisión.

11:55 AM Radio SME reporta bloqueos en Fray Servando y Calzada Ignacio Zaragoza

12:00 AM Un enorme y combativo contingente de Oaxaca, Veracruz, Puebla, otros estados y chilangos del oriente de Ciudad Monstruo avanzan sobre Avenida Hidalgo con rumbo al Monumento a la Revolución. El sonido de la marcha nos cuenta que la cacique Elba Esther Gordillo tiene sus días contados al frente del magisterio.

12:35 P.M. Cientos de trabajadores bloquean la Avenida Chapultepec frente a Televisa.

12:45 PM El contingente del STUNAM hace su aparición en el Monumento a la Revolución donde los oradores dan sus mensajes.

13:00 PM Continúa el desfile de oradores. Se anunció que las movilizaciones a Secretarías de Estado se suspendieron pues no había personal en esas instalaciones.

16:00 PM El campamento de la dignidad electricista luce tranquilo, las marchas se concentraron finalmente en el Monumento a la Revolución.

20:00 En el campamento de Reforma cobra fuerza el rumor de un desalojo. En voz de Mónica Jiménez, coordinadora de las huelguistas, se envío un mensaje al campamento pidiendo calma, diciendo que todo está tranquilo, que los policías estacionados detrás del campamento no habían tenido movimiento en todo el día. Como medida preventiva se formaron las vallas de protección en torno al campamento…

http://mexico.indymedia.org/