Pensamientos éticos acerca del vegetarianismo de algunos sabios

En un ensayo titulado Acerca de comer carne, el autor romano Plutarco escribió:

«¿Puedes realmente preguntat por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne?Por mi parte más bien me asombro y me pregunto por qué gran accidente  y en qué estado mental el primero hombre utilizó su boca para desgarrar y llevó sus labios a la carne de una criatura muerta, tendió su mesa con cuerpos muertos y pálidos y se aventuró a llamar alimento y nutrición a esos seres que en un momento se alegraron, lloraron, se movieron y vivieron… ¿cómo pudieron sus ojos soportar la matanza cuando sus gargantas eran cortadasy sus miembros descuartizados? ¿Cómo pudo su nariz soportar esos olores? ¿Cómo es que esa contaminación no tornó su gusto y pudo beber jugos y serúmenes de heridas mortales?… Ciertamente que no coméis leones o lobos por auto defensa, por el contrario matais criaturas dóciles que ni siquiera tienen dientes para dañarnos. Por un poco de carne les privamos del sol, la luz y d ela duración de la vida a la cual tienen derecho». Luego el desafío: «Si dices que has sido hecho para comer carne, entonces mata con tu propio esfuerzo lo que quieras comer, hazlo sin ayuda de armas ni cuchillos». El biógrafo Diógenes nos dice que Pitágoras comía pan y miel en la mañana y vegetales en la tarde. Él a veces pagaba a los pescadores para que devolvieran los peces al mar, y una vez dijo: «Oh compañeros, no den a sus cuerpos comida pecaminosa. Tenemos maíz cereales, manzanas y uvas que doblan las ramas con su peso. Existen hierbas dulces y vegetales que pueden ser cocinados y suavizados con el fuego. La tierra nos da una inmensa cantidad de riquezas de inocentes alimentos y nos ofrece banquetes que no involucran derramamientos de sangre ni matanzas. Sólo las bestias satisfacen su hambre con carne, y ni siquiera todas ellas».

El famoso autor ruso León Tolstoi escribió que, por matar animales para alimentarse, «el hombre suprime innecesariamente su capacidad espiritual más grande, aquella de simpatía y piedad hacia las criaturas vivas como él mismo, y por violar sus propios sentimientos se vuelve cruel». Él también advirtió: «Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales asesinados, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la Tierra?».

Pitágorass dijo: «Aquellos que matan animales para comer su carne tienden a masacrarse entre sí». Nos sentimos temerosos de las bombas y de los misiles, pero podemos cerrar nuestros ojos al dolor y al temor que nosostros mismos creamospor matar millones de animales por año. ¿Podemos negar que esta brutalidad nos hace a nosotros más brutales también?

Leonardo da Vinci escribió: «Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su brutalidad exece la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como cementerios andantes. Llegará un momento en que el hombre verá el asesinato de los animales como ahora él ve el asesinato de los hombres».

Mahatma Gandhi dijo que: «La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales. Yo siento que el progreso espiritual requiere que en algún momento dejemos de matar a nuestras criaturas hermanas para la satisfacción de nuestros deseos corporales».

Albert Einstein, más conocido por sus trabajos de física y matemáticas que por su interés por el mundo viviente, una vez dijo: «Nada beneficiará tanto a la salud humana y aumentará las oportunidades de supervivencia  de la vida en la Tierra como una dieta vegetariana». No creo que se halla referido sólo a la alimentación.

George Bernard Shaw se volvió vegetariano a los 25 años, una vez le preguntaron que hacía para volverse tan juvenil y él respondió: «Yo no aparento la edad que tengo, son los otros que se ven más viejos, pero ¿qué se puede esperar de gente que se alimenta de cadáveres?»

En realidad muy poca gente establece una relación consciente entre el matadero y la carne que llega a su mesa. La verdad es tan desagradable que todos prefieren cubrirla o ignorarla. Los mataderos son visiones del infierno; los animales gritan y son golpeados con martillos, shocks eléctricos o muertos a balazos. Luego son colgados y transportados a través de fábricas de muerte mecanizadas, pero, todo esto, el consumidor nunca lo ve!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

25 respuestas to “Pensamientos éticos acerca del vegetarianismo de algunos sabios”

  1. MrsQuerty Says:

    Estaba buscando información sobre Tolstoi y como entendia el vegetarianismo y me encontre con este artículo que me ha encantado y emocionado, puesto que soy vegetariana.
    Espero que no te importe que lo difunda a través del blog de mi tuenti, en tal caso lo borrare.
    Buen día! y gracias por deleitarnos con esta joya!

  2. Vera Says:

    aaaa!!!
    muy buena entrada!!!
    sorry por leer hasta ahora, pero sabes como he andado…
    tomare demasiado en cuenta esto,
    creo ke aun stoy a tiempo;)
    TQM!!!

  3. gyspywillow Says:

    QUE FELCIDAD SABER QUE EN ESTE MUNDO PODRIDO TODAVIA HABEMOS GENTE PENSANTE 🙂 ME ENCANTO TU BLOG ERES UN SER MUY INTELIGENTE 🙂

  4. ana Says:

    me hubiera encantado leer esta publicacion antes de ser vegetariana, mucho antes…
    la verdad es que me encanto. te felicito y agradeesco por el post =)

  5. karen Says:

    Hermoso texto 🙂

  6. jhony pomma Says:

    yo soy vegetariano, es iondignante este mundo donde la gente satanisa a su espiritu,realmente es una pobreza mental,un delito asia nuestros hermanos menores, pero algun dia pagaran de todo estos malditos asecinos ,apestosos,dice alfa y omega selula por celula sera jusjado estos demonios

    • Carlos P Says:

      Es necesario dar el paso hacia el veganismo hermano, industrias como la de los lácteos y huevos implican perdurar en la explotacion y sufrimiento de los animales.

  7. jhony pomma Says:

    “Creo que la amistad entre el hombre y el perro no sería duradera si la carne de perro fuera comestible, realmente es asco este mundo

  8. jhony poma tuncar s (@jhonypomatuncar) Says:

    “La alimentación de los hombres superiores está basada en frutas y raíces crudas”.k mal los k devoran carne en verdad es un asco

  9. jhony poma tuncar s (@jhonypomatuncar) Says:

    “Si pudiéramos sentir el sufrimiento animal, no lo pensaríamos dos veces, nos haríamos vegetarianos,siguenos en twiter

  10. jhony poma tuncar s (@jhonypomatuncar) Says:

    Es increíbley vergonzoso que nipredicadores nimoralistas elevenmás suvozcontra labárbara costumbrede asesinar animales yademás comérselos

  11. jhony poma tuncar s (@jhonypomatuncar) Says:

    jhonypomatuncar jhony poma tuncar s
    El que hace reír a sus compañeros merece el paraíso.no mates ama a tu hermano cordero

  12. Monse Says:

    Me ha encantado este documento… es tan difícil hoy en día encontrar personas que piensen con razón al igual que yo… Supongo que el mundo nunca avanzara si el pensamiento propio no cambia… 😀 estamos siento esclavos de una constante mentira que nos provoca el consumismo…

  13. Jazmin Says:

    Me gustó mucho tu pensamiento, aunque me hubieran gustado argumentos mas duros y mas científicos, menos ejemplos de personas y persuasión, y mas convicción.
    No soy vegetariana, aún no creo estar convencida con estas razones, pero aún así me atrae mucho todo esto. Ojalá si tienes razones mas científicas (como los contras que produce la carne en nuestro organismo, etc) las pudieras publicar 🙂
    A todo esto, me hizo pensar un poco lo de comer cadáveres xd
    (ojalá «no se la echen» conmigo por no ser igual)

  14. Lalo Says:

    Hola! pues yo soy vegetariano desde hace años 🙂 pero en realidad no creo que sea reprobable ni abominable comer carne, por que pensar de esa manera es juzgar a las demás personas, y juzgar te da un complejo de superioridad que no es positivo para el espíritu. yo creo que a todos esos seres que no han despertado hay que tenerles respeto y tolerancia, por que tal vez los valores que les incucaron o la manera en la que crecieron sean tan duros que no puedan evolucionar voluntariamente.
    pienso que si nos dedicaramos a juzgar menos y a comprender mas, otra cosa sería, y eso sí daría pie a que todos evolucionaramos parejo.
    Amor y paz! 😉
    P.D. Está excelente la publicación, ojalá que muchas personas puedan leerla.

  15. dostawa kwiatów Says:

    F*ckin’ amazing issues here. I am very happy to peer your post. Thanks a lot and i am looking forward to touch you. Will you kindly drop me a e-mail?

  16. rosa Says:

    muy bueno el vegetarianismo y todo pero es imposible que pitágoras aconsejara comer maiz porque este no se conocia en antigua Grecia, sean más crìticos al publicar porque se inventan muchas cosas para justificar creencias y cuando se les descubre pierden credibilidad.

    • Bader Says:

      Sí, tal vez el problema haya sido con la traducción o alguna confusión. Tal vez intentó hacerse referencia a algún tipo de cereal que mucho abundaba en la antigua Grecia.

  17. Guitha Xan Says:

    Buscaba algo de Tolstoi sobre los cambios internos como principio para cambiar el mundo, luego descubrí que tenía una mirada crítica sobre el consumo de carne, y entonces descubrí tu texto, lo leí con detención, es motivante saber que hay más gente pensando como tú, más aun cuando llevas una dieta vegetariana, prejuiciada por la mayoría de las personas que siguen esclavizadas a esa idea cruel y normalizada de un consumo de carne y productos animales sin ser consecuentes con el daño no solo animal, sino ambiental e individual -siendo como tu bien dices egocéntricos-.
    Sirve cada cierto tiempo recordar el porqué lo estás haciendo, sirve saber que así como Tolstoi o Einstein, desde siempre ha habido conciencia animal, sirve saber que casa vez somos más, y por sobre todo saber que al igual que tú hay más personas que van hacia el mismo horizonte.
    Gracias por el texto, que si bien es de hace años, sigue en la red esperando a ser leído por muchos más que al igual que yo abrirán los ojos día a día, mes a mes, año tras año.

  18. Pedro López Says:

    No se conserva ningún escrito de Pitágoras, por lo que no podemos saber ni conocer ninguna frase que él dijera, porque además todas las referencias sobre él se escribieron por autores que no le conocieron y muchos siglos después de su muerte. Así que sencillamente esa frase que a él se le atribuye es falsa.

    Sabemos por fuentes indirectas que los pitagóricos eran vegetarianos, pero no sabemos qué dijo Pitágoras, así que entrecomillar una frase supuestamente suya es una tontería que se repite una y otra vez por personas que no hacen otra cosa que copiar frases de internet sin preguntarse que veracidad tienen.

    • R. Desus Says:

      Te crees más listo que Plutarco? Más listo que Einstein, Kafka, Schopenhauer, Tolstoy, Voltaire, Stephen Hawkins (declaración de Cambridge ) y muchos sabios más?? Te planteas si estás abusando de seres sintientes?? Eso es más grave no crees?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: