Archive for octubre 2009

Calaveras a mis amig@s

31 octubre, 2009

Hola.

Ps este es un post especial, para algunos de mis amigos.

En un pequeño rato de ocio quise hacerles una calaverita espero que a cada quien le guste la suya al menos.

saludos para todo@s.

A Keta.

Estaba Keta estudiando

su materia preferida

pues mañana ella tenía

examen de economía.

En eso le da escalofrío

y siente profundo terror

para lo que ella voltea

y escucha una extraña voz.

Eso el payaso apareció

ante los ojos de Keta

y con risa diabólica le susurró

todos flotan allá en el panteón.

Qué es lo que quieres, le dijo Keta

temblando de miedo por la impresión

mientras Eso el payaso inflaba un globo

que tenía forma de corazón.

Te traigo un regalo él le dijo

y ella llorando lo rechazó

pues los payasos le dan tanto miedo

que un día a uno acribilló.

No te asustes le dijo el payaso

y con su paraguas ella lo golpeó

le roció gas a Eso en la cara

y su disfraz se le rompió.

Triste y desconsolado el payaso se alejó

dejando ver huesos por el traje que se desgarró

y entonces Keta se pudo dar cuenta

no era Eso, era la muerte, que de payaso, se disfrazó.

A Alejandro.

Jugaba StarCraft Alejandro

en su computadora vieja

y así escucho un estruendo

que le retumbo hasta la oreja.

Era su computadora por dentro

que un corto había hecho

y le aparece la muerte diciendo

tu computadora ha muerto.

Se suelta a llorar Alejandro

con llanto extremecedor

y le dice suplicando

lo que sea, menos mi ordenador.

La muerte riendo se burla

se aleja diciendo que no

pues la compu ya estaba vieja

y en su hombro se la llevó.

A Cruz

En el segundo piso de su casa

Cruz componía una canción

con mucho animo se inspiraba

pues de la muerte trataba su son.

Ahí se aparece la muerte

que lo mira con tanta emoción

y carcajeando lo amenaza

apuntandole con su hoz.

Que quieres, dijo Cruz con indiferencia

llevarte conmigo, le contesta con pasión

para que me toques rolas de muerte

todos los días allá en mi mansión.

A Gil y Marchanta

Mandrileaban Gil y Marchanta

después de clase frente al salón

en eso ambos ven una sombra

que hasta la piel les estremeció.

Era la flaka muerte

que por sorpresa apareció

dando brincos con mirada inerte

al pobre Gil se lo llevo.

A dónde lo llevas, dijo Marchanta

lejos de aquí, le respondió

él no quiere ir lloraba Marchanta

pero la muerte no la escuchó.

No mandrilearian más este par de Informáticos

pues la kalaka no los dejó

pero al percatarse que ambos lloraban

a Gil a Marchanta le devolvió.

Eres una reverenda le dijo Gil

por llevarme sin compasión

que no ves que estoy mandrileando

y no me gusta la interrupción.

A Pablo

Estaba Pablo echandose un toni

cansado en su cuarto alucinaba cañón

pues ese día había hecho solo

un proyecto de programación.

En eso aparece la flaka

y llorando le dice con tentación

Pablo dame un trago

para aliviar mi gran dolor.

Que te sucede, le dice Pablo

estoy muy triste le respondió

yo estoy muy flaca y tu en cambio

estas bien briago y además pachón.

A Burgos

Andaba Burgos manejando su choche

iba hacia el tecno con sus lentes de sol

pues es medio fresa y no le gusta

tener muy clara su amplia visión.

Una corriente de aire a su lado

el Burgos siente que le rosó

y con cara de susto voltea temblando

y con un esqueleto se encontró.

De copiloto llevaba a la muerte

que tiernamente lo saludó

y con un poco de ironía

con un abrazo lo felicitó.

Pataleando le dijo la muerte

al cementerio te voy a llevar

ptm pensó en silencio Burgos

la chingada me va a cargar.

Pa que me quieres llevar le dijo Burgos

al cementerio si no hay nada allá

hay puros huesos de todos los muertos

a los que yo no me los quiero encontrar.

No hay otra opción le dice la muerte

está todo listo en el más allá

y aunque con un poco de retraso

yo a ti te quiero felicitar.

A Pilar

Andaba Pilar en una fiesta

bebiendo tekila se emborrachó

y le dio miedo porque mañana tenía

examen de programación.

Volando la muerte hasta ella llegó

le dijo: Pilar ya no bebas más

debes preparar bien tu equipaje

porque mañana tu viajaras.

No, contesta Pilar

no viajare el día de mañana

pues aunque quisiera irme a vagar

debo mañana estar de matada.

Nos vamos mañana a primera hora

le dice la muerte sin vacilar

y Pilar se defiende aunque ebria estaba

ni creas que me vas a llevar.

Muy enojada contesta la muerte

Pilar ya no bailes ni bebas más

no te vallas a caer y te des un golpe

y te me adelantes para viajar.

A Chavez y a Fabiola

 

Salieron Chavez y Fabiola

a tomarse una chela en algun lugar

y platicaban sobre la muerte

de que algún día iba a llegar.

Un estornudo muy fuerte oyeron

más una voz que cerca sonó

quién me ha llamado dijo gritando

que ahora mismo lo atiendo yo.

Muy asustada grita Fabiola

y carcajeando Chavéz habló

no manches que suerte la nuestra

pinche eskeleto ya apareció.

Vamonos pues que no hay mucho tiempo

hay más personas que me llaman hoy

entonces Chavéz y Fabi reaccionan

sólo era un viaje, y ya terminó.

A Vieyra

Estaba Vieyra atendiendo el cyber

y hacía ejercicios de programación

de pronto la muerte se le aparece

y Vieyra entonces se estremeció.

Qué es lo que quieres pinche eskeleto

le dijo Vieyra sin dejar el sillón

vengo a llevarte con migo este día

pa que me acompañes en el panteón.

No ves que estoy ocupado dice Vieyra

no tengo tiempo yo pal panteón

tengo que cuidar el cyber todos los días

o de lo contrario me muero yo.

No seas egoísta le dice la muerte

acompañame sólo por hoy

y Vieyra creyendoselo todo

con ella se fue y nunca volvió.

A Ziomara

Estaba Ziomara en el salón de clases

esperando al profe que nunca llegó

pero ella como es bien matada

hasta el último momento lo esperó.

Ya no había nadie más en el salón

y hasta de hecho se obscureció

y a Ziomara le dio tanto miedo

que de no haberse ido se arrepintió.

Ya iba bajando las escaleras

cuando de pronto alguien la siguió

era la muerte que le decía

Ziomara ya valió.

Te vas con migo dijo la muerte

y Ziomara muy fuerte corrió

logro escaparsele a la muerte

y ya nunca a los profes esperó.

en cambio ahora ella pone el desorden

y salirse de clases es su pasión

y les dice matados a sus amigos

nomas por quedarse en el salón.

A Betza.

Estaba Betza en sus clases

echando relajo una cascara arrojó

y al darse cuenta que le había caído

a la directora por equivocación.

Suspendida se fue Betza

y a sus papás mandaron traer

haciendo berrinche se subió al carro

lo que la hizo estremecer.

Ese no era su carro

se equivoco por ser igual

y por distraída ella se dio cuenta

al carro de la muerte fue a dar.

Sonriendo le dijo la muerte

niña traviesa te voy a llevar

haber si un día en el cementerio

tú a mi me enseñas a cocinar.

Llegando al panteón dice Betza a la muerte

a cocinar pues te voy a enseñar

y cuando intenta encender el fuego

el panteón se empieza a incendiar.

Le dice la muerte asustada

niña mi casa vas a quemar

y enfurecida le dice a Betza

a tu casa te voy a regresar.

Los papeles se invirtieron

aquí la asustada fue la calaca

que al llevar a Betza a su casa

dijo que nunca la vuelve a invitar.

A Desirée

Andaba Desirée emocionada

porque el día 12 se iba a León

pero fue justo en día de muertos

que con la calaca se encontró.

Hay pinche esqueleto

dijo Desirée en su reacción

y carcajeando contesta la muerte

hasta sangre a ti te salió.

No compares dijo Desirée

estas mucho más flaka que yo

pero poco te falta para alcanzarme

contesta la muerte con devoción.

Cuando me alcances dijo la muerte

vendrás conmigo al más allá

para hacerme compañía

y a la gente poder asustar.

Es el mensaje que te traía

y ahora me paso a retirar

espero pronto estes tan huesuda

para que yo te pueda llevar.


 

A Keta.

 

Estaba Keta estudiando

su materia preferida

pues mañana ella tenía

examen de economía.

 

En eso le da escalofrío

y siente profundo terror

para lo que ella voltea

y escucha una extraña voz.

 

Eso el payaso apareció

ante los ojos de Keta

y con risa diabólica le susurro

todos flotan allá en el panteón.

 

Qué es lo que quieres, le dijo Keta

temblando de miedo por la impresión

mientras Eso el payaso inflaba un globo

que tenía forma de corazón

 

Te traigo un regalo él le dijo

y ella llorando lo rechazó

pues los payasos le dan tanto miedo

que un día a uno acribilló.

 

No te asustes le dijo el payaso

y con su paraguas ella lo golpeó

le roció gas a Eso en la cara

y su disfraz se le rompió.

 

Triste y desconsolado el payaso se alejó

dejando ver huesos por el traje que se desgarró

y entonces Keta se pudo dar cuenta

no era Eso, era la muerte, que de payaso, se disfrazó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A Alejandro.

 

Jugaba StarCraft Alejandro

en su computadora vieja

y así escucho un estrruendo

que le retumbo hasta la oreja.

 

Era su computadora por dentro

que un corto había hecho

y le aparece la muerte diciendo

tu computadora ha muerto.

 

Se suelta a llorar Alejandro

con llanto extremecedor

y le dice suplicando

lo que sea, menos mi ordenador.

 

La muerte riendo se burla

se aleja diciendo que no

pues la compu ya estaba vieja

y en su hombro se la llevó.

 

 

A Cruz

 

En el segundo piso de su casa

Cruz componía una canción

con mucho animo se inspiraba

pues de la muerte trataba su son.

 

Ahí se aparece la muerte

que lo mira con tanta emoción

y carcajeando lo amenaza

apuntandole con su hoz.

 

Que quieres, dijo Cruz con indiferencia

llevarte con migo, le contesta con pasión

para que me toques rolas de muerte

todos los días allá en mi mansión.

 

 

A Gil y Marchanta

 

Mandrileaban Gil y Marchanta

después de clase frente al salón

en eso ambos ven una sombra

que hasta la piel les estremeció.

 

Era la flaka muerte

que por sorpresa apareció

dando brincos con mirada inerte

al pobre Gil se lo llevo.

 

A dónde lo llevas, dijo Marchanta

lejos de aquí, le respondió

el no quiere ir lloraba Marchanta

pero la muerte no la escuchó.

 

No mandrilearian más este par de Informáticos

pues la kalaka no los dejó

pero al percatarse que ambos lloraban

a Gil a Marchanta le devolvió.

 

Eres una reverenda le dijo Gil

por llevarme sin compasión

que no ves que estoy mandrileando

y no me gusta la interrupción.

 

 

 

A Pablo

 

Estaba Pablo echandose un toni

cansado en su cuarto alucinaba cañón

pues ese día había hecho solo

un proyecto de programación.

 

En eso aparece la flaka

y llorando le dice con tentación

Pablo dame un trago

para aliviar mi gran dolor.

 

Que te sucede, le dice Pablo

estoy muy triste le respondió

por los motivos de tú Razón

yo estoy muy flaca y tu en cambio

estas bien briago y además pachón.

 

A Burgos

 

Andaba Burgos manejando su choche

iba hacia el tecno con sus lentes de sol

pues es medio fresa y no le gusta

tener muy clara su amplia visión.

 

Una corriente de aire a su lado

él Burgos siente que le rosó

y con cara de susto voltea temblando

y con un esqueleto se encontró.

 

De copiloto llevaba a la muerte

que tiernamente lo saludó

y con un poco de ironía

con un abrazo lo felicitó.

 

Pataleando le dijo la muerte

al cementerio te voy a llevar

ptm pensó en silencio Burgos

la chingada me va a cargar.

 

Pa que me quieres llevar le dijo Burgos

al cementerio si no hay nada allá

hay puros huesos de todos los muertos

a los que yo no me los quiero encontrar.

 

No hay otra opción le dice la muerte

está todo listo en el más allá

y aunque con un poco de retraso

yo a ti te quiero felicitar.

 

 

 

A Pilar

 

Andaba Pilar en una fuesta

bebiendo tekila se emborracho

y le dio miedo porque mañana tenía

examen de programación.

 

Volando la muerte hasta ella llegó

le dijo Pilar ya no bebas más

debes preparar bien tu equipaje

porque mañana tu viajaras.

 

No, contesta Pilar

no viajare el día de mañana

pues aunque quisiera irme a vagar

debo mañana estar de matada.

 

Nos vamos mañana a primera hora

le dice la muerte sin vacilar

y Pilar se defiende aunque ebria estaba

ni creas que me vas a llevar.

 

Muy enojada contesta la muerte

Pilar ya no bailes ni bebas más

no te vallas a caer y te des un golpe

y te me adelantes para viajar.

 

 

A Chavez y a Fabiola

 

 

Salieron Chavez y Fabiola

a tomarse una chela en algun lugar

y platicaban sobre la muerte

de que algún día iba a llegar.

 

Un estornudo muy fuerte oyeron

más una voz que cerca sonó

quien me ha llamado dijo gritando

que ahora mismo lo atiendo yo.

 

Muy asustada grita Fabiola

y carcajeando Chavéz habló

no manches que suerte la nuestra

pinche eskeleto ya apareció.

 

Vamonos pues que no hay mucho tiempo

hay más personas que me llaman hoy

entonces Chavéz y Fabi reaccionan

sólo era un viaje, y ya terminó.

 

 

 

A Vieyra

 

Estaba Vieyra atendiendo el cyber

y hacía ejercicios de programación

de pronto la muerte se le aparece

y Vieyra entonces se estremeció.

 

Que es lo que quieres pinche eskeleto

le dijo Vieyra sin dejar el sillón

vengo a llevarte con migo este día

pa que me acompañes en el panteón.

 

No ves que estoy ocupado dice Vieyra

no tengo tiempo yo pal panteón

tengo que cuidar el cyber todos los días

o de lo contrario me muero yo.

 

No seas egoísta le dice la muerte

acompañame sólo por hoy

y Vieyra creyendoselo todo

con ella se fue y nunca volvió.

 

A Ziomara

 

Estaba Ziomara en el salón de clases

esperando al profe que nunca llegó

pero ella como es bien matada

hasta el último momento lo esperó.

 

Ya no había nadie más en el salón

y hasta de hecho se obscureció

y a Ziomara le dio tanto miedo

que de no haberse ido se arrepintió.

 

Ya iba bajando las escaleras

cuando de pronto alguien la siguió

era la muerte que le decía

Ziomara ya valió.

 

Te vas con migo dijo la muerte

y Ziomara muy fuerte corrió

logro escaparsele a la muerte

y ya nunca a los profes esperó.

 

en cambio ahora ella pone el desorden

y salirse de clases es su pasión

y les dice matados a sus amigos

nomas por quedarse en el salón.

 

A Betza.

 

Estaba Betza en sus clases

echando relajo una cascara arrojó

y al darse cuanta que le había caído

a la directora por equivocación.

 

Suspendida se fue Betza

y a sus papás mandaron traer

haciendo berrinche se subió al carro

lo que la hizo estremecer.

 

Ese no era su carro

se equivoco por ser igual

y por distraída ella se dio cuenta

al carro de la muerte fue a dar.

 

Sonriendo le dijo la muerte

niña traviesa te voy a llevar

haber si un día en el cementerio

tú a mi me enseñas a cocinar.

 

Llegando al panteón dice Betza a la muerte

a cocinar pues te voy a enseñar

y cuando intenta encender el fuego

el panteón se empieza a incendiar.

 

Le dice la muerte asustada

niña mi casa vas a quemar

y enfurecida le dice a Betza

a tu casa te voy a regresar.

 

Los papeles se invirtieron

aquí la asustada fue la calaca

que al llevar a Betza a su casa

dijo que nunca la vuelve a invitar.

 

A Desirée

 

Andaba Desirée emocionada

porque el día 12 se iba a León

pero fue justo en día de muertos

que con la calaca se encontró.

 

Hay pinche esqueleto

dijo Desirée en su reacción

y carcajeando contesta la muerte

hasta sangre a ti te salió.

 

No compares dijo Desirée

estas mucho más flaka que yo

pero poco te falta para alcanzarme

contesta la muerte con devoción.

 

Cuando me alcances dijo la muerte

vendrás con migo al más allá

para hacerme compañía

y a la gente poder asustar.

 

Es el mensaje que te tría

y ahora me paso a retirar

espero pronto estes tan huesuda

para que yo te pueda llevar.

Los muertos

31 octubre, 2009

Pues ya va a ser día de muertos.

Y pues quiero escribír algo acerca de estas cosas, admeás aprovechar que hay puente y que tengo un poquito de tiempo extra, ya no había escrito desde hace un buen rato 😛

Pues bueno, no soy antropologo ni nada por el estilo y la verdad no se bien el origen de estas festividades, pero me parece que es una tradición que se celebra en la región de México desde hace varios siglos.

En realidad, más bien, lo que quiero es hacer algún tipo de relación de la tradición mexicana del día de muertos con la tradición general que adoptaron los hombres de nuestra historia al hacer de la muerte todo un rito.

Hubo un momento en que el ser humano desarrollo suficiente razón y conocimiento para hacerse consciente de su propia muerte. Esto, creo que es algo que nos diferencia en gran medida del resto de las especies ya que ninguna otra es capaz de este razonamiento.

Fue entonces cuando el hombre se hizo consciente también de la necesidad de supervivencia. Al darse cuanta de la existencia de un fin, los hombres han tratado desde entonces evitar ese fin, que es la muerte, claramente está, no se ha tenido exito. Aunque en la actualidad ese instinto de supervivencia pareciera inexistente (pues nos estamos autodestruyendo).

Esto es prehistorico. Nuestros ancestros primitivos, cuando se hicieron conscientes de que con la muerte esta vida terminaba hicieron de este acontecimiento ritos de sepultura en vez de simplemente dejar abandonado a los cadaveres de los caidos. Aunque no pareciera importante, yo creo que este fue un gran paso de la humanidad.

Hubo también quienes creyeron que el fin de esta vida, daba inicio a una nueva. Me parece que por este motivo es la celebración del día de muertos. Para que desde su otra vida, nuestros muertos nos visiten en este día a recoger sus ofrendas.

Aunque es una tradición que tiene ya mucha conexion con rasgos católicos, estimo que muy aparte de eso es bonita. Desde las calaveritas que se hacen, el pan, los tlaxcales, las ofrendas, todo….

Bueno, en lo personal, más que hacerlo porque los muertos nos visiten, me gusta más como para recordar a los que algún día estuvieron con nosotros, cuando estaban vivos.

Matan a oso de un circo porque hirió a su entrenador en Kirguistán

24 octubre, 2009

El incidente ocurrió en momentos en que se ensayaba el espectáculo de patines sobre hielo y el oso de cinco años atacó al administrador del circo, Dimitry Potapov, quien perdió la vida.

Moscú. Un oso se volvió ‘violento’ este jueves durante la realización de un espectáculo en un circo ruso en Bishkek, capital de Kirguistán, provocando heridas graves a su entrenador y la muerte al gerente del lugar.

El incidente ocurrió poco antes del mediodía de este jueves en momentos en que se ensayaba el espectáculo de patines sobre hielo y el oso de cinco años atacó al administrador del circo, Dimitry Potapov, quien perdió la vida, informaron fuentes oficiales.

De manera infructuosa, el entrenador del animal, Eugene Popov, intentó rescatar al gerente, pero sufrió severas mutilaciones que lo llevaron al hospital en condición grave, indicaron las fuentes citadas en despachos de la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

Los trabajadores del circo arrastraron a los dos hombres agredidos lejos del oso y cerraron las salidas de la arena hasta que llegó la policía, que disparó y mató al animal.

Los espectáculos de osos con patines sobre hielo son comunes en los circos rusos y algunos los presentan equipados con cascos y palos para simular juegos de hockey, lo cual podría haber sido la razón del enojo del animal en Bishkek.

No es la primera vez que un oso ruso es involucrado en un ataque mortal en Kirguistán. En 2002, un oso en préstamo de Rusia para el zoológico de la ciudad de Bishkek atacó y mató a un niño pequeño que había llegado a acariciarlo.

En este incidente, los expertos locales atribuyeron el comportamiento agresivo de los animales en su desnutrición severa.


Desde AnimaNaturalis condenamos el asesinato de este animal. Este tipo de sucesos son fácilmente evitables si los circos dejaran de usar a los animales para su exhibición y realización de números.
Cada año ocurren desgracias similares entorno a este tipo de circos: animales abatidos por haber atacado a su domador.

El confinamiento extremo lleva a los animales a padecer zoocosis,una patología que se refiere al comportamiento anormal de los animales de los zoos y circos, una prueba de que el cautiverio conduce a la neurosis.
Los animales que sufren zoocósis, muestran comportamientos obsesivos, anormales, repetitivos e incluso agresivos hacia objetos, personas u otros animales.

Los espectáculos circenses nunca pueden ser del todo seguros debido a la proximidad de animales peligrosos a las zonas urbanas. Alrededor del mundo ha habido accidentes en los que trabajadores o gente del público han resultado muertos o heridos por animales que han conseguido escapar de sus jaulas (tigres, leones, elefantes…) o durante los entrenamientos.

Además, los trabajadores que manipulan a este tipo de animales suelen ser inexpertos y no siempre conocen bien la forma de tratar a ciertas especies, lo que provoca accidentes y sufrimiento para los animales manipulados inadecuadamente.

Para más información, visita www.Circos.org

16 de Octubre, Día mundial de lucha contra McDonalds

16 octubre, 2009

El 16 de octubre, día mundial de la alimentación, se celebra, también, el día mundial de lucha contra McDonalds. A primera vista esto puede parecer un disparate: ¿Qué tiene esta empresa de especialmente malo? ¿No es otro berrinche más de los cuatro loquitos “contreras” que siempre se oponen a todo, por principio? Pues no, no lo es. Las razones que tenemos contra Mc Donalds (y contra otras empresas multinacionales del rubro de la comida rápida, como Burger King, su competidora más cercana) son muchas y serias.

Resumiendo:

1.McDonalds y las empresas similares destruyen el medio ambiente: La carne de las hamburguesas proviene de reses criadas en lo que antes fueron selvas tropicales de Centroamérica, deforestadas por esta empresa para la explotación ganadera, destruyendo recursos valiosísimos en aras de la ganancia inmediata.

2. Mc Donalds y las empresas similares explotan y se aprovechan de la miseria de los pueblos de Centroamérica: Los trabajadores de las estancias mencionadas son peones mal pagados de situación laboral precaria, a los que no les queda otra opción que aceptar estas condiciones, empujados por la miseria.

3. McDonalds explota y se aprovecha de la necesidad de sus propios empleados: Esta empresa aplica, con cajeros, mozos, parrilleros y demás empleados, una estricta política de “no huelgas, no reclamos, no sindicatos y no estabilidad”, política que aplica sin restricciones a nivel mundial, sin importarle ni adaptarse a la legislación laboral de cada país. ¡Y todavía se supone que cada pueblo debe de estar agradecido cuando McDonalds decida abrir una sucursal en su país, ya que “las inversiones” siempre son buenas (el dinero nunca hiede) y “generan empleo” (no importa en qué condiciones, también la esclavitud y la mita eran generadoras de empleo, hay que decirlo)! Que nuestros ridículos gobiernos latinoamericanos –que sólo son fuertes con el débil- se arrodillen ante cualquier multinacional no es nada nuevo, que el gobierno de los EEUU permita a las mismas multinacionales hacer y deshacer a su antojo tampoco, ya que siempre se ha guiado por la frase de Theodore Roosvelt “lo que es bueno para la General Motors..” (jaja, la General Motors). Nos sorprende que también los baluartes europeos del «estado del bienestar», donde los derechos del trabajador eran una «conquista» al parecer irreversible (anda y fíate del Estado para que te defienda), lo permitan. McDonalds está en la punta de lanza de la destrucción, a la chita callando, de los derechos laborales.

4. McDonalds y otras empresas similares venden un producto básicamente dañino para la salud, y además buscan capturar al público infantil. La “comida chatarra” no es completa. Tiene serias deficiencias en el área de las vitaminas, sobre todo. Lo que no sería tan grave si se vendiera como un producto aislado, pero se vende como una alternativa completa de almuerzo y merienda ¡e incluso de merienda escolar! Un niño que casi todos los días almuerce o meriende comida de McDonalds correrá un serio riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, por la cantidad de colesterol que tiene esta porquería. Qué , además, va acompañada de gaseosas que no alimentan, que están llenas de azúcares (que sólo engordan y atacan los dientes) y contienen cafeina, un ingrediente adictivo. Si a las tabacaleras se les exige que coloquen el cartelito “fumar es dañino para la salud” en las cajetillas y paquetes, ¿por qué no hacer lo mismo con McDonalds y similares? Si una tabacalera buscara capturar al público infantil, ¿no nos parecería escandaloso? Se dirá que una hamburguesa de vez en cuando no hace daño, pero un cigarrillo una vez por mes o incluso por semana no creemos que cause tampoco ningún problema. Se dirá que esta comida, a diferencia del tabaco, no es adictiva (lo cual habría que comprobar) pero la marihuana tampoco genera más que una ligera dependencia psíquica, ¿por qué no somos coherentes y legalizamos la marihuana, permitiendo, además, que se venda a los niños?

5. Por último, McDonalds y otras empresas similares generan una cantidad de basura impresionante. Esto es producto de todo su embalaje aparatoso y superfluo, nacido de su intención de presentar el local y la marca como “un mundo mágico” de dudoso gusto.

En conclusión, la lucha antiMcDonalds no es un disparate ni mucho menos. McDonalds y las empresas similares deberían cambiar radicalmente o desaparecer. Ahora, amigo consumidor, la pelota está en su campo. Usted paga con su dinero. Usted decide.

Cada vez que vas a McDonald’s estás ayudando a destruir este planeta

McDonald’s y Burger King son 2 de las muchas compañías norteamericanas que usan sustancias venenosas para destruir grandes áreas de la selva tropical de Centroamérica, con el fin de crear terrenos de pastoreo para el ganado y proveer materiales necesarios para sus envases de comida rápida. 800 millas cuadradas de selva se necesitan para cubrir su demanda anual de papel. Cada año un área del tamaño de Gran Bretaña es destruida en la selva tropical. Ese proceso causa al menos la extinción de una especie animal, planta o insecto cada hora. Para producir 1 kilo de carne, se necesitan al menos 10 kilos de grano. Esto provoca un desperdicio de más de 100 millones de toneladas de grano por año, que equivalen a 20 billones de dólares. Se calcula que con esa cantidad de dinero se podría alimentar vestir y dar habitación a la población de todo el mundo en 1 año.

Cada vez que vas a Mc Donald’s estás fomentando la crueldad hacia los animales: Además de ser peligroso para la salud, el consumo de carne lleva consigo el maltrato y asesinato de millones de animales cada año, matanza en la cual empresas como McDonald’s (que vende hamburguesas todos los días en más de 40 países) tienen una responsabilidad primordial. Estos animales viven toda su vida en condiciones absolutamente artificiales, sin acceso a aire fresco, luz solar ni libertad de movimiento. Diversos reportes han señalado que los métodos de muerte, como la electrocución, golpes, cuchillos y otros supuestamente «humanos», son frecuentemente ineficientes y producen una muerte lenta y dolorosa.

Cada vez que vas a McDonald’s estás destruyendo tu salud:
Al ir a McDonald’s mantienes una dieta alta en grasa, azúcar, productos animales y sal (sodio) y baja en fibras, vitaminas y minerales. Promocionada como «comida rápida». En realidad es «comida basura «, diseñada para ir, comer y volver rápido en un ritual consumista que trata de ocultar la pésima calidad de la comida que se sirve. Las hamburguesas tienen un 48% de agua y las lechugas que sirven están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos para mantenerlas verdes y crujientes por más tiempo. De todos los incidentes de contaminación de alimentos,un 70% corresponde a la carne. En los mataderos, la carne puede contaminarse con los contenidos viscerales, estiércol y orina, provocando infecciones bacterianas. Para contrarrestar esa posibilidad, se inyectan enormes dosis de antibióticos a los animales, lo que junto con el uso de hormonas de crecimiento, generan una amenaza seria para los consumidores habituales de carne.

McDonald’s utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños: Las técnicas publicitarias de McDonald’s están orientadas cuidadosamente al público infantil, fácilmente impresionable. Con sus llamativos colores y ambiente de circo se impulsa a los niños a entrar, lo que constituye una presión enorme para los padres, presión con la que McDonald’s cuenta para asegurar sus ganancias. De esta forma se utiliza a los niños como cómplices inocentes de esta destructiva industria.

McDonald’s es el símbolo del imperialismo económico y la Sobre explotación: Esta empresa es dueña de enormes extensiones de terreno en países del Tercer Mundo. Mientras en sus granjas el ganado engorda, a pocos kilómetros la gente sufre hambre y miseria. Como toda buena empresa multinacional McDonald’s se asegura de gastar lo mínimo en salarios. Para ello se aprovecha de las minorías étnicas, el trabajo a tiempo parcial, el empleo de menores de edad y de personal que no necesita calificación ni entrenamiento. Además, en sus estatutos se prohíbe la formación de sindicatos.

Casi todo lo dicho aquí de McDonald’s es aplicable a otras multinacionales del negocio de la comida rápida, como Burger King y Kentucky Fried Chicken. Todas ellas son el rostro patético de un sistema económico que subordina todos los aspectos de la vida humana a la obtención de ganancias sin ninguna preocupación por las personas, los animales y el medio ambiente.

De ti depende ser cómplice o no de este irracional proceso de destrucción. Los medios están a tu alcance, pues tu puedes organizarte para difundir ideas y actuar.

McDonalds es cruel

«¡Mc Donalds es cruel!» afirmó un juez inglés tras confirmar junto con un grupo de activistas que la cadena de hamburguesas más grande que hay, es responsable del maltrato que sufren cerdos y pollos dentro de sus granjas. Testigos declararon que los pollos con los cuales se hacen los «Nuggets» son alimentados de tal forma que engordan tanto patas y no pueden sostenerse por sí mismos. Son amontonados en espacios tan reducidos que no tienen siquiera el espacio equivalente a media hoja de papel. Enfermedades como ataques al corazón, afecciones respiratorias entre otras, son bastante comunes. Los huevos con los que preparan los «huevos McMuffin», vienen de gallinas hacinadas en jaulas super diminutas que forman filas interminables con miles de aves que no pueden estirar un ala o pararse en un terreno plano, ya que las jaulas están hechas de alambre. El traslado a sus rastros es tan inhumano que una tercera parte de todas estas aves llega con las patas fracturadas. Mc Donalds también cría cerdos en espacios tan pequeños que el animal no puede ni siquiera girar sobre su propio eje. (Peta)

http://punksunidos.com.ar/

Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre de 2009

16 octubre, 2009

Tema del Día Mundial

de la Alimentación

2009: «Conseguir la

seguridad alimentaria

en época de crisis»

En un momento en que la crisis económica mundial domina la actualidad, es necesario recordar al mundo que no todos trabajan en oficinas y fábricas. La crisis también acecha a las explotaciones agrícolas en pequeña escala y a las zonas rurales, donde vive y trabaja el 70 % de los hambrientos del mundo.

Con un incremento estimado de 105 millones de hambrientos en 2009, hay ahora 1 020 millones de malnutridos en el mundo, lo que significa que casi una sexta parte de la humanidad padece hambre.

Se necesitan tanto las inversiones públicas como las privadas, más concretamente a través de las inversiones públicas selectivas destinadas a fomentar y facilitar la inversión privada, especialmente por parte de los propios agricultores.

Con ocasión de la Semana Mundial de la Alimentación y del Día Mundial de la Alimentación de 2009, reflexionemos sobre estas cifras y el sufrimiento humano que se encuentra detrás de ellas. Con crisis o sin ella, tenemos los conocimientos precisos para hacer algo con respecto al hambre. También tenemos la capacidad de reunir dinero para resolver problemas cuando los consideramos importantes. Trabajemos juntos para garantizar que el hambre sea reconocida como un problema esencial y para resolver dicho problema. La Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria propuesta por la FAO para noviembre de 2009 podría resultar fundamental a fin de erradicar el hambre.

LA CARNE CONTAMINA

15 octubre, 2009

por manuel alfredo martí*

En un mundo donde la naturaleza es la madre de la vida, y el ser humano su mayor destructor, no queda mucho por decir, a simple vista vemos la devastadora situación a la que hemos llegado de la mano de la avaricia y la ignorancia.

El listado de situaciones adversas que son producidas por la característica suicida de la actual humanidad, es demasiado largo, en casi todas las áreas donde el desarrollo de la civilización tiene injerencia, se producen problemas de todo tipo, entre los que encontramos dos variantes, los que se pueden solucionar y los de dudosa solución, entre estos últimos podemos citar a los residuos radioactivos, los que necesitan tantos miles de años para biodegradarse que hasta cuantificar esos tiempos resulta digno de una película de ciencia ficción, lo cierto es que la falta de escrúpulos es lo que ha llevado al planeta a los riesgos sin antecedentes que hoy nos tocan vivir, seguramente una de las épocas más desastrosas en la historia de la humanidad.

Entre otros flagelos no tan irremediables como el anterior, se encuentran infinidad de actividades que los humanos realizan con el solo fin de acumular riquezas y poder, entre ellas se podrían mencionar a casi todas las industrias que existen, unas más, otras menos, pero casi todas contaminantes, hoy mencionaremos una de las más perjudiciales que existen y al mismo tiempo una de las más fáciles de neutralizar, la de la carne.

Desde la antigüedad han existido sabios y estudiosos que han alertado sobre los distintos problemas que puede acarrear una alimentación deficiente y sus nefastas consecuencias para la salud, entre ellos, en occidente, podemos mencionar a gran Hipócrates, quien siempre resaltaba la poderosa fuerza de la naturaleza, seguramente si él viviera en estos tiempos actuales, no dejaría de advertir además, los graves problemas de contaminación que genera la producción industrial de alimentos de origen animal y todas las industrias que derivan de la misma, si bien la información que hoy se maneja a nivel mundial sobre este tema es muy amplia y definitoria, no vamos a detenernos en mencionarla detalladamente, pues ya lo hemos hecho en varias oportunidades mediante la publicación de artículos e informes específicos.

Este es un tema que los vegetarianos conocemos desde hace mucho y que se viene difundiendo desde hace bastante tiempo, obviamente sin un reconocimiento oficial de parte de los gobiernos que regulan las actividades industriales, ni por parte de los organismos internacionales que dicen realizar un contralor en esas áreas a nivel global, por lo que estas actividades altamente contaminantes vienen contando desde siempre con la complicidad de quienes deberían trabajar para cuidar la salud de la población y preservar la naturaleza.

Pero como dice el refrán, no hay mal que dure para siempre. La humanidad está ingresando en los umbrales de un cambio sin precedentes, y justamente el destino nos ha regalado la posibilidad de poder estar viviendo la experiencia de un reordenamiento profundo como nunca había sucedido, el advenimiento de una nova conciencia planetaria, una nueva era que comienza, un nuevo rumbo para nuestro planeta.

Ya se perciben gran cantidad de señales que reflejan la llegada de un nuevo modelo de estructuras mentales que tienden a priorizar objetivos diferentes, entre los que se encuentran: la preservación del ambiente, el cuidado de la salud, los derechos de los animales y el respeto por la vida.

Justamente acaba de suceder algo que además de ser altamente significativo, manifiesta inobjetablemente el inicio de este cambio global mencionado, el 29 de noviembre último, la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura conocida como FAO por sus siglas en inglés ( Food and Agriculture Organization) una organización específica de la ONU, ha publicado un informe que reconoce y describe contundentemente la contaminación que produce la carne.

Ante de pasar al informe mismo, quiero comentarles que la FAO fue creada el 16 de octubre de 1945, en la ciudad de Québec, agrupa 188 miembros compuestos por 187 estados más la Unión Europea.

Su objetivo principal es Ayudar a construir un mundo sin hambre.

En conmemoración a la creación de este organismo internacional, desde 1981 se considera el 16 de octubre como Día Mundial de la Alimentación.

Este organismo prepara a las naciones en desarrollo para hacer frente a situaciones de emergencia alimentaria y, en caso necesario, presta socorro emergente.

La FAO tiene su sede en la ciudad de Roma, Italia y sus 4 principales objetivos son: ofrecer Información, compartir conocimientos especializados en materia de políticas, ofrecer un lugar de encuentro para los países y llevar conocimiento al campo.

Llamativamente esta área de la ONU desde hace un tiempo ha empezado a reconocer ciertas cuestiones que hasta hace poco no se tenían en cuenta en lo más mínimo, entre las que podemos mencionar el reconocimiento de la importancia del consumo de frutas y verduras en la alimentación humana y ahora también, a través de este informe, la contaminación que produce la industria de la carne.

Informe FAO

LA GANADERÍA AMENAZA EL MEDIO AMBIENTE

Es necesario encontrar soluciones urgentes

29 de noviembre de 2006, Roma, Italia

¿Qué produce más emisiones de gases causantes del efecto invernadero, criar vacas o conducir automóviles?. La respuesta puede suponer una sorpresa para muchos:

Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero -el 18 por ciento, medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2)- que el sector del transporte. También es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos.

«El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación», asegura Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio.

Como señal de prosperidad, cada año la humanidad consume más carne y productos lácteos. Está previsto que la producción mundial de carne se duplique desde los 229 millones de toneladas en 1999/2001 a 465 millones de toneladas en 2050, al tiempo que la producción lechera se incrementará en ese período de 580 a 1 043 millones de toneladas.

Un precio elevado

El sector pecuario es el de crecimiento más rápido en el mundo en comparación con otros sectores agrícolas. Es el medio de subsistencia para 1 300 millones de personas y supone el 40 por ciento de la producción agrícola mundial. Para muchos campesinos pobres en los países en desarrollo, el ganado es también una fuente de energía como fuerza de tiro y una fuente esencial de fertilizante orgánico para las cosechas.

Pero este rápido desarrollo tiene un precio elevado para el medio ambiente, según el informe de la FAO La sombra alargada de la ganadería-aspectos medioambientales y alternativas. «El coste medioambiental por cada unidad de producción pecuaria tiene que reducirse a la mitad, tan sólo para impedir que la situación empeore», advierte el documento.

Si se incluyen las emisiones por el uso de la tierra y el cambio del uso de la tierra, el sector ganadero es responsable del 9 por ciento del CO2 procedente de la actividades humana, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales. Genera el 65 por ciento del oxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2. La mayor parte de este gas procede del estiércol.

Y también es responsable del 37 por ciento de todo el metano producido por la actividad humana (23 más veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64 por ciento del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida.

El informe de la FAO explica que la ganadería utiliza hoy en día el 30 por ciento de la superficie terrestre del planeta, que en su mayor parte son pastizales, pero que ocupa también un 33 por ciento de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje. La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde por ejemplo el 70 por ciento de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales.

Tierra y agua

Los rebaños provocan al mismo tiempo daños en el suelo a gran escala, con cerca del 20 por ciento de los pastizales degradados a causa del sobrepastoreo, la compactación y la erosión. Esta cifra es aún mayor en las tierras áridas, en donde unas políticas erróneas y una gestión ganadera inadecuada han contribuido al avance de la desertificación.

La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral. Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros.

El sobrepastoreo afecta al ciclo del agua, e impide que se renueven los recursos hídricos tanto de superficie como subterráneos. La producción de forraje obliga a desviar importantes cantidades de agua.

Se considera que la ganadería es la principal fuente terrestre de contaminación de fósforo y nitrógeno en el Mar del Sur de China, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos.

Los animales para la producción de carne y leche suponen ya el 20 por ciento de toda la biomasa animal terrestre. La presencia de ganado en grandes extensiones de tierra y la demanda de cultivos forrajeros también contribuyen a la pérdida de biodiversidad. En la lista de 24 tipos de ecosistemas importantes, los estudios indican que hay 15 que se encuentran amenazados por esta causa.

Soluciones:

El informe, que ha sido producido con la ayuda de la Iniciativa para la Ganadería, Medio ambiente y Desarrollo (LEAD, por sus siglas en inglés), propone de forma clara que se tengan en consideración estos elevados costes mediombientales y sugiere una serie de medias para enderezar la situación, entre ellas:

Degradación del suelo- Controlar los accesos y eliminar los obstáculos a la movilidad en los pastos comunales. Utilizar métodos de conservación del suelo y el silvopastoreo, junto la exclusión controlada del ganado en áreas delicadas y el pago por servicios medioambientales en el uso del suelo para la ganadería para limitar su degradación.

Atmósfera y clima- Incrementar la eficiencia de la producción ganadera y de la agricultura forrajera. Mejorar la dieta de los animales para reducir la fermentación intestinal y las consiguientes emisiones de metano. Establecer plantas de biogas para reciclar el estiércol.

Agua- Mejorar la eficacia de los sistemas de riego. Hacer pagar el coste total del agua e introducir impuestos para desincentivar la concentración de la industria ganadera a gran escala junto a las ciudades.

fuente FAO del informe en español http://www.fao.org/newsroom/eS/news/2006/1000448/index.html
Informe completo en inglés ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/A0701E/A0701E00.pdf

http://www.uva.org.ar/

Convertir videos .flv (flash) a .mpg en Debian

11 octubre, 2009

Aunque en linux normalmente podemos ver los videos Flash en algún reproductor sin necesidad de convertirlos, hay veces que necesitamos cambiarlos a otro formato.

Esto es muy sencillo de realizar:

1. Instalamos el programa que nos convertira el video:

# apt-get install ffmpeg

2.  Convertimos con el siguiente comando:

# ffmpeg -i Video.flv Video.mpg

En donde Video.flv es el video original que queremos convertir y Video.mpg será nuestro resultado final.

gNewBook, la primera red social basada en Software Libre

10 octubre, 2009

Pues bueno, gNewBook, es como dice el titulo del post, la primera red social basada en software libre.

Se ve muy sencilla, pero apenas va empezando y tiene muy pocos usuarios aun, yo me registré hace unas semanas apenas y hace unos días me ha llegado la notificación que ya eramos 1000 usuarios 😀

Creo que conforme valla creciendo el numero de usuarios se iran también desarrollando nuevas funciones y mejorando las que ya están.

He llegado a leer por ahí que es la alternativa libre  del facebook. Yo nunca he utilizado facebook, así que no puedo saber que similitudes tienen, pero ps a quien le interese probarlo y ayudar a que esta comunidad de software libre crezca, dejo el link en donde se pueden registrar 😛

Si alguien se registra y gusta agregarme, mi nombre de usuario es Bader

Saludos!

Dictan auto de formal prisión a 4 detenidos del 2 de octubre

9 octubre, 2009

Jueves 8 de octubre de 2009, por carolina

Auto de formal prisión para 4 presos del 2 de octubre

“Estos jóvenes quieren un país de libertad”, dijo la mamá de Víctor Herrera Govea, en un acto de protesta ante las oficinas del gobierno del distrito federal el miércoles 7 de octubre. Pero para el gobierno de Marcelo Ebrard, marchar por un país libre de represión es actividad pandillera. Esto se hizo claro unas horas después del acto cuando les fue dictado, al compañero Víctor y a otros tres compañeros, auto de formal prisión por los delitos de daño a propiedad en pandilla y robo calificado en pandilla de un OXXO, a pesar de la falta de pruebas contra ellos. De nuevo, el pretexto de pandillerismo se usa para justificar el secuestro político.

Víctor Herrera Govea, Jaime Cortés Fones, Miguel Ángel Martínez y José López Ochoa marcharon con decenas de miles de activistas, en su mayoría jóvenes, desde la escena de la Matanza de Tlatelolco de 1968 hacia el Zócalo el pasado 2 de octubre. Su manera de honrar a las y los compañeros asesinados y desaparecidos hace 41 años era exigir justicia por los crímenes de estado de ayer y de hoy. Exigieron la libertad del recién detenido compañero Ramsés Villarreal y la de los presos políticos de Atenco. Exigieron un fin al fascismo y a la militarización del país. Pero la policía de Ebrard le cortó el paso a su contingente anarquista y libertario para que sólo pudiera llegar al Zócalo “encapsulado”. Con gases lacrimógenos, golpizas brutales y detenciones de 26 manifestantes, el gobierno demostró su temor a la protesta social.

“Lo que tenemos ahora es un gobierno como el de Díaz Ordaz, como el de Ulises Ruiz, como el de Peña Nieto, como el de tantos otros, no importa el color que tengan”, afirmó la compañera. “No existe ninguna evidencia del delito de robo. Los jóvenes fueron rodeados por más de 50 granaderos. Fueron agredidos salvajemente. Víctor estaba todo golpeado, pero aún así logró zafarse. Mientras regresaba a su domicilio, antes de llegar al metro Bellas Artes, lo abordaron cinco agentes en un automóvil sin placas. Lo golpearon. Le apagaron un cigarro en su pómulo. Lo llevaron al Ministerio Público 50. Nosotros pusimos una queja por las violaciones de sus derechos humanos. Sin embargo fue 8 horas hasta que los jóvenes pudieron declarar su inocencia. Tuvimos que esperar 8 horas para que les tomaran la declaración. 10 minutos después, los llevaron al reclusorio”.

“Marcelo tiene cámaras en cada esquina del centro de la ciudad. Hay cámaras en el OXXO. Saben que nuestros compañeros no eran los que robaron la tienda,” agregó un compañero.

“Nuestro contingente de la Otra Campaña se detuvo a solidarizarse con el contingente anarkopunk bajo ataque de los granaderos… Ellos no cometieron agresiones. Nosotros tampoco. Fuimos agredidos. Yo era una de las golpeadas”, afirma una compañera atacada con saña por ser persona transgénero. “Lo que pasó el 2 de octubre es un crimen de estado. Utilizaron un pequeño incidente para atacar toda la marcha y para secuestrar a los compañeros”.

“Ellos deben salir libres ahora,” dice una de las compañeras atacadas en Atenco y encarcelada durante más de un año. “No queremos que lo mismo pase con ellos ––que tengan que estar encerrados durante meses antes de que reconozcan que no tienen nada contra ellos”.

En Oaxaca también hubo fuerte represión contra una de las tres marchas celebradas en esa ciudad el 2 de octubre. Un compañero reportó que hay 13 compañeros en la prisión Ixcotel, algunos de los cuales tienen fianzas de $380,000 y hasta $450,000 pesos. Pidió solidaridad con ellos.

El acto se completó con la buena música de La Otra Cultura para levantar el ánimo y mantener el ritmo de la lucha.

¡Pres@s polític@s libertad!

http://mexico.indymedia.org/


Pensamientos éticos acerca del vegetarianismo de algunos sabios

6 octubre, 2009

En un ensayo titulado Acerca de comer carne, el autor romano Plutarco escribió:

«¿Puedes realmente preguntat por qué razón Pitágoras se abstenía de comer carne?Por mi parte más bien me asombro y me pregunto por qué gran accidente  y en qué estado mental el primero hombre utilizó su boca para desgarrar y llevó sus labios a la carne de una criatura muerta, tendió su mesa con cuerpos muertos y pálidos y se aventuró a llamar alimento y nutrición a esos seres que en un momento se alegraron, lloraron, se movieron y vivieron… ¿cómo pudieron sus ojos soportar la matanza cuando sus gargantas eran cortadasy sus miembros descuartizados? ¿Cómo pudo su nariz soportar esos olores? ¿Cómo es que esa contaminación no tornó su gusto y pudo beber jugos y serúmenes de heridas mortales?… Ciertamente que no coméis leones o lobos por auto defensa, por el contrario matais criaturas dóciles que ni siquiera tienen dientes para dañarnos. Por un poco de carne les privamos del sol, la luz y d ela duración de la vida a la cual tienen derecho». Luego el desafío: «Si dices que has sido hecho para comer carne, entonces mata con tu propio esfuerzo lo que quieras comer, hazlo sin ayuda de armas ni cuchillos». El biógrafo Diógenes nos dice que Pitágoras comía pan y miel en la mañana y vegetales en la tarde. Él a veces pagaba a los pescadores para que devolvieran los peces al mar, y una vez dijo: «Oh compañeros, no den a sus cuerpos comida pecaminosa. Tenemos maíz cereales, manzanas y uvas que doblan las ramas con su peso. Existen hierbas dulces y vegetales que pueden ser cocinados y suavizados con el fuego. La tierra nos da una inmensa cantidad de riquezas de inocentes alimentos y nos ofrece banquetes que no involucran derramamientos de sangre ni matanzas. Sólo las bestias satisfacen su hambre con carne, y ni siquiera todas ellas».

El famoso autor ruso León Tolstoi escribió que, por matar animales para alimentarse, «el hombre suprime innecesariamente su capacidad espiritual más grande, aquella de simpatía y piedad hacia las criaturas vivas como él mismo, y por violar sus propios sentimientos se vuelve cruel». Él también advirtió: «Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales asesinados, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la Tierra?».

Pitágorass dijo: «Aquellos que matan animales para comer su carne tienden a masacrarse entre sí». Nos sentimos temerosos de las bombas y de los misiles, pero podemos cerrar nuestros ojos al dolor y al temor que nosostros mismos creamospor matar millones de animales por año. ¿Podemos negar que esta brutalidad nos hace a nosotros más brutales también?

Leonardo da Vinci escribió: «Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su brutalidad exece la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como cementerios andantes. Llegará un momento en que el hombre verá el asesinato de los animales como ahora él ve el asesinato de los hombres».

Mahatma Gandhi dijo que: «La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que ellos tratan a sus animales. Yo siento que el progreso espiritual requiere que en algún momento dejemos de matar a nuestras criaturas hermanas para la satisfacción de nuestros deseos corporales».

Albert Einstein, más conocido por sus trabajos de física y matemáticas que por su interés por el mundo viviente, una vez dijo: «Nada beneficiará tanto a la salud humana y aumentará las oportunidades de supervivencia  de la vida en la Tierra como una dieta vegetariana». No creo que se halla referido sólo a la alimentación.

George Bernard Shaw se volvió vegetariano a los 25 años, una vez le preguntaron que hacía para volverse tan juvenil y él respondió: «Yo no aparento la edad que tengo, son los otros que se ven más viejos, pero ¿qué se puede esperar de gente que se alimenta de cadáveres?»

En realidad muy poca gente establece una relación consciente entre el matadero y la carne que llega a su mesa. La verdad es tan desagradable que todos prefieren cubrirla o ignorarla. Los mataderos son visiones del infierno; los animales gritan y son golpeados con martillos, shocks eléctricos o muertos a balazos. Luego son colgados y transportados a través de fábricas de muerte mecanizadas, pero, todo esto, el consumidor nunca lo ve!