Archive for septiembre 2009

El mayor basurero del mundo está en el océano Pacífico

24 septiembre, 2009

Una gran «sopa de plástico» que flota en el océano Pacífico con un tamaño dos veces el territorio de Estados Unidos es, según los científicos, el mayor vertedero del mundo. La mancha cubre cerca de 500 millas de la costa de California, rodea Hawai y se extiende hasta casi Japón, según publica The Independent.

Charles Moore, el oceanógrafo norteamericano que descubrió la «gran mancha de basura» y creador de la Fundación de Investigación Marina Algalita cree que contiene unas cien millones de toneladas de desperdicios. La descubrió por casualidad en 1997 durante un crucero de Los Angeles a Hawai al navegar por un vórtice que los marineros generalmente evitan porque hay poco viento y mucha presión.

Según el oceanógrafo Curtis Ebbesmeyer, la mancha es como un ser vivo: «Se mueve como si fuera un gran animal sin correa», capaz de provocar catástrofes cuando se acerca a la costa. «Con frecuencia se aproxima al archipiélago hawaiano, dejando la costa cubierta de plástico», explica Ebbesmeyer a The Independent.

Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada años y de 100.000 mamíferos acuáticos. Jeriguillas, cigarrillos y cepillos de dientes han sido encontrados en los estómagos de muchos animales muertos.

ELPAÍS.com – Madrid – 05/02/2008

Esa noticia se publico en el 2008, seguramente la mancha ha crecido y seguirá creciendo, todo gracias a la irresponsabilidad de la humanidad que actualmente, para todo genera basura.

No al nombramiento de Arturo Chávez y Chávez

19 septiembre, 2009

POR LA JUSTICIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS RECHAZAMOS EL NOMBRAMIENTO DE ARTURO CHÁVEZ CHÁVEZ COMO PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

Quienes hemos trabajado en defensa de los derechos humanos, en particular los de las mujeres, contra el feminicidio y contra la impunidad consideramos intolerable que se pretenda nombrar al más alto cargo en la procuración del país a un funcionario que por acción y omisión ha contribuido a la persistencia de la injusticia y la impunidad.

- Como delegado de la PGR, subprocurador y procurador en Chihuahua, Arturo Chávez Chávez tenía la obligación de actuar conforme a derecho y debido proceso en los casos de feminicidio. En cambio, durante su gestión, los casos de feminicidio en Ciudad Juárez persistieron, aumentaron y quedaron sin castigo.

- En vez de procurar justicia, durante su gestión, se maquinó la fabricación de culpables, como en el caso Shariff Shariff, se perdieron expedientes, se incurrió en dilación de justicia y se entorpecieron las investigaciones.

- Altos funcionarios bajo su mando fueron denunciados públicamente como vinculados con el narcotráfico

- La recomendación 44/1998 de la CNDH, señala claramente que el desempeño omiso e ineficiente de Chávez Chávez ameritaba que se le investigara, conforme a la Constitución de Chihuahua y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

- Los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Comisión de Expertos de la ONU contra la Droga y el Delito, entre otros organismos nacionales e internacionales señalan claramente la vinculación entre colusión, impunidad y persistencia de la violencia criminal, e incluyen recomendaciones para remover o enjuiciar a este funcionario.

El Estado Mexicano requiere una reconstrucción urgente del sistema de procuración de justicia para responder mínimamente a las demandas de justicia de sus ciudadanos y para cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales.

Es inaceptable que, por el contrario, se pretenda entregar la PGR, a un enemigo de la justicia.

Exhortamos al Senado de la República a no ceder a intereses particulares ni a la desidia y a cumplir con su obligación constitucional de velar por la preservación de la legalidad y la justicia, y con los compromisos internacionales en defensa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres.

Por ello y en memoria de las mujeres y niñas asesinadas en Ciudad Juárez y en solidaridad con las víctimas de amenazas, desapariciones y asesinatos que quedaron impunes bajo la gestión de Chávez Chávez en Chihuahua, demandamos a las senadoras y senadores que no ratifiquen su nombramiento como Procurador de la República.

Fuente: http://mexico.indymedia.org/

¿Independencia?

15 septiembre, 2009

Hoy y mañana, muchos mexicanos estaremos festejando las fiestas patrias.

Esto, mirándolo desde el punto de vista de la tradición me parece bien. Pues viendo que nuestro país se está hundiendo esto es algo así como una olla exprés que explota hoy con el grito de independencia, felicidad y libertad que dan los mexicanos a pesar de su asfixiante vida laboral.

Al menos hoy, se puede tener la sensación de que somos libres. Y pues, no es malo disfrutar el momento y seguir una tradición.

Sin embargo, creo yo que la verdadera situación no se debe dejar a un lado.

Digo, esta bien que tomemos un tiempo para festejar, pero también hace falta reflexionar.

Después del festejo todo regresa a la normalidad, todos los trabajadores regresan a su martirio que les ofrece este capitalismo salvaje que más explota a quienes menos tienen.

Creo que hace falta que todos estemos enterados de que no somos un país independiente… ¡el saqueo continua!

No somos libres, ni económicamente, ni políticamente, y cada vez lo somos menos culturalmente.

Los invito a que lean el texto del post anterior.

Los íberos y los anglosajones en Latinoamérica (El saqueo de América)‏

15 septiembre, 2009

Este es un texto que recibí hace un tiempo de parte del Proyecto de Contrainformacion Argos Is-Internacional.

Voy a escribir algo referido a latinos, iberos y anglosajones, que quizá a unos u otros les resulte molesto, de modo que le advertimos que si UD. es susceptible a incomodarse cuando se siente aludido, entonces preferible cierre esta pagina y siga buscando otro tema que tal vez pudiera resultarle más interesante de acuerdo a su óptica y comodidad.

América Latina está conformado por una serie de países que surgieron de la repartija de territorios, en base al criterio del Uti Possidetis (Como tu poseías, continuarás poseyendo) y luego la “Libre determinación de los pueblos”, pero previamente debemos indicar que el Tratado de Tordesillas (Junio 1494), permite a Portugal acceder a una buena parte de Brasil y por ende de Latino América, el litigio era entre España y Portugal.

Es la primera gran repartija de tierras, posteriormente intervienen los ingleses, franceses y holandeses. Son estos países los que hasta la actualidad ejercen su predominio cultural y económico, que surge en base a la carrera colonizadora que inicialmente lidera Portugal, en el tiempo del rey Juan II, e involucra poco a poco a los países antes mencionados, los que en su debido momento ejercieron el predominio mundial. Lo mismo hubiera sucedido si los egipcios, babilonios, griegos o romanos hubieran tenido acceso a Latinoamérica, pero la historia no fue así. A fines del siglo XIX  en La Conferencia de Berlín, cuatro países se repartieron África, esos países son: Inglaterra, Francia, Alemania y Portugal lo mismo sucedió mucho antes con América, entre Portugal, España, Inglaterra, Francia y Holanda.

Desde el 12 de octubre de 1492 en que Cristóbal Colón llega al continente americano, surgen inmediatamente ansias de conquista para apropiarse de un territorio, que a juicio de los europeos, estaba habitado por salvajes incultos, a quienes muchas veces no consideraron seres humanos, los cuales eran poseedores de enormes riquezas, según los europeos desaprovechadas. Los americanos tenían una apreciación muy diferente acerca de estas “riquezas”, que para los europeos significaban poder y predominio. Por ello, se organizaron empresas de conquista y colonización durante los siglos XVI y XVII, con participación de comerciantes, empresarios y banqueros, por parte de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, los principales países que aún tienen presencia de alguna manera en esta parte de la tierra, cuyos comerciantes, empresarios y banqueros siguen influyendo en los destinos nuestros.

La ocupación de América por los europeos fue tan terrible que desdibujó dramáticamente la imagen de los vencidos, los conquistadores, con su presencia autoritaria, ejercieron una auténtica represión cultural, política, étnica y militar. De manera sistemática destruyeron primero la arquitectura de las civilizaciones aborígenes, sus templos, palacios, acueductos, carreteras y una serie de códigos como los quipus, y luego hicieron desaparecer sus contenidos y fundamentos espirituales como el idioma, las artes, religión y la digna vida familiar. Luego aplicaron una férrea marginación social, la que sobrevive hasta nuestros días, de este modo, América fue enajenada en el sentido exacto de la palabra.

En todo caso, las consecuencias quedan de manifiesto; en el período de 1492 a 1605, los estudios efectuados muestran que en el mejor de los casos, la destrucción de la población indígena de América llegó a un 85 %. Es decir; 68 millones de muertos en una población estimada en 1492 en 80 millones de seres humanos. Esta fue, sin ninguna duda, una de las más grandes catástrofes demográficas de la historia de la humanidad. Dos etnias, los iberos y los anglosajones diezmaron América, utilizando a los aborígenes como mano de obra esclavizada, para desmantelar dos imperios y muchísimos otros pueblos desde la Patagonia hasta Alaska. Además pueblos enteros eran utilizados como carne de cañón, en sus guerras conquistadoras y solución de conflictos entre ellos mismos.

En el siglo XV, Europa necesitan acceder a las Indias y sus riquezas, en ese afán, navegantes hispanos encuentran el nuevo continente americano, el mismo que a la larga resultó un riquísimo cofre de sorpresas y beneficios. En esa época, Europa desfallecía de hambre, sus tierras estaban agotadas y la ambición de obtener riquezas en base a la conquista y la disculpa de “evangelizar”, hacen que estos países ejerzan sus capacidades y poderes de navegación, artillería, caballería y aventureros con corazas armados de arcabuces, cometieran atrocidades en las tierras que iban descubriendo, sean estas en África o Asia que por ese entonces eran sus destinos obligados, pero ahora se trataba de encontrar nuevas rutas más cortas y eludiendo encontrarse con los temibles pueblos del oriente. Vinieron en naves, trayendo caballos con jinetes protegidos de metal, cañones y arcabuces con los cuales infundieron terror en pueblos que nunca vieron ese tipo de armamento ni vituallas. Fue la más desigual contienda, no le diría conquista sino más bien invasión, acompañados de secuestro y robo.

Es así como se concreta el conocido viaje de Colón quien llega primero a la zona del caribe, luego las antillas, específicamente a La Española (hoy Republica Dominicana y Haití), luego sucesivas oleadas de hispanos prosiguen a Centroamérica, para de allí, específicamente desde Santo Domingo conquistar Cuba, luego dan el salto rapaz a México con Hernán Cortés y otros a Norteamérica por La Florida con Ponce de León. Pizarro emerge desde La Española luego con Blasco Núñez de Balboa a Panamá a quien encarcela y a partir de Panamá irradia su poder hacia el sur. Cortés y Pizarro, son estos dos personajes los que  dieron los pasos conquistadores en América luego del paso descubridor de Cristóbal Colón. La ambición no encontró barreras, en pocos años el continente americano recorrido por españoles, portugueses, británicos, holandeses y franceses, los cuales se disputaron sangrientamente el gigantesco botín. Iberos, lusitanos, anglosajones, holandeses y francos dispersaron sus tropas y naves por los mares y tierras americanas.

Los franceses en el siglo XVI venían a la costa atlántica de América del norte en busca de pieles de animales y establecieron su primera colonia en Québec, posteriormente incursionaron en la zona de Haití. La peletería provocó una serie de acontecimientos como la esclavitud, el comercio forzado con los aborígenes, las guerras por la posesión de mejores sitios de caza, el exterminio de muchos animales que fueron cazados indiscriminadamente, en resumen esto provocó el enriquecimiento de unos y la satisfacción del placer de tener abrigos, estolas y pieles de animales a costa del exterminio de sociedades, pueblos enteros y animales de la naturaleza

Los ingleses inician la conquista de Norteamérica a partir de  1606, llegan mediante Cabot a la península del Labrador en el siglo XVI y  partir del siglo XVII y XVIII oleadas de ingleses fundan las trece colonias en Georgia, Virginia y Carolina, etc. Esto es lo que da origen al actual Estados Unidos de Norteamérica que crece en medio de guerras entre franceses e ingleses, compra de estados y usurpación de tierras de México, acuerdos, anexados, logrando una consolidación después de una cruenta guerra civil y las masacres y exterminio de pueblos enteros de aborígenes, los verdaderos dueños de Norteamérica. Estos eventos se dan incluso dentro del periodo republicano por ejemplo: La Masacre de Wounded Knee en Diciembre de 1890. Hoy es una nación poderosa en base a ingleses, irlandeses y escoceses, siendo los aborígenes segregados en las exterminadoras reservas o en cruentas guerras que muchas veces terminaron en masacres. Esos anglosajones siguen ejerciendo su predominio, ahora enclavados en el norte de América desde donde extienden sus tentáculos de ejércitos a los confines de la tierra, desde miles de soldados como Irak o pequeños grupos de inteligencia residentes en países americanos.

Los holandeses incursionan en las antillas, posteriormente en las Guayanas. Intentaron apoderarse de Brasil, posteriormente fundan Nueva Ámsterdam hoy Nueva York. Los daneses, suecos, alemanes hicieron también lo suyo, mas no obtuvieron grandes extensiones de tierra ni posesiones de gran importancia. Los rusos tuvieron en su poder la zona de Alaska hasta 1857, en que es vendido a EE. UU., ya que aquellos necesitaban dinero para reparar los gastos de la guerra de Crimea, pero en 1890 es descubierto allí ingentes riquezas como oro y petróleo, lo que representó una enorme pérdida para Rusia, pero como siempre ya pertenecía a los EE.UU. de Norteamérica.

Tenemos ya entonces una visión panorámica de cómo los europeos intervinieron política y militarmente en América, pero se desconoce mucho de lo que sucedió en el contexto de ello y es lo que veremos a continuación, ya que la presencia de los europeos en América  a partir del siglo XV, acarrea una serie de acontecimientos que debemos identificar de manera precisa como: posesión, usurpación, apropiación y secuestro; explotación, exterminio y una evangelización sangrienta.

La posesión se realiza por decreto papal y es suficiente argumento para que los europeos se hayan sentido dueños de aquello que se les concedía (regalaba) por simple decisión del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, lo cual nos da un indicativo del amplio poder que ostenta dicho dignatario, supuesto sucesor de Cristo, quien no fue dueño de ni siquiera una tumba para ser sepultado, ni se le conoce heredad terrena alguna, en todo caso su autoridad es de carácter espiritual y su predominio reside en los corazones de millones de cristianos auténticos, completamente alejados de terrenas propiedades.

La usurpación es producto de la intervención militar de  ambiciosas fuerzas, pertrechadas con armas de aniquilación masiva, soldados protegidos con corazas y que tuvieron como aliados a las pestes, enfermedades e infecciones que trajeron consigo, dándose en todo caso las primeras guerras de tipo biológico en nuestro continente, donde los piojos y los roedores cumplieron la nefasta misión, de propalar pestilencias y tragedias étnicas irreparables. En este contexto se usurpa el poder, que representaban el emperador azteca y el Inca del Tahuantinsuyo, por dar solo dos ejemplos, pero en realidad se usurpa la dignidad que correspondía a culturas totalmente ajenas a las contiendas de Europa, con quienes no tenían ni la más mínima relación de tipo bélico o intervencionista. Usurpar es apoderarse de un bien o derecho ajeno, generalmente por medios violentos, apoderarse de la dignidad de otro y usarlo como si fuera propio. Los europeos vinieron y asesinaron reyes e implantaron sus virreyes como si les correspondiera tal dignidad.

La apropiación es la expoliación realizada en templos, palacios y el acopio de riquezas exigidas mediante el secuestro de Atahualpa  y otros dignatarios. Pero tan grave como ello fue el apropiarse  de nuestras riquezas que por naturaleza nos corresponden, especies nativas, medicinas, minerales, y encima de ello, utilizar la esclavitud como fuente de energía para el trabajo extractor de esas riquezas de nuestros territorios, cosa que siguen haciendo hasta el día de hoy, dejando tóxicos, enfermedad, exterminio y pobreza en el camino sangriento de sus actividades.

Entre 1790 y 1795, según las memorias del virrey Francisco Gil de Taboada, se hallaban en explotación en su territorio (actual Perú), 728 minas de plata, 69 de oro, 4 de mercurio, 12 de plomo y 4 de cobre. Desde el siglo XVI se utiliza el mercurio en la amalgama para conseguir plata del azogue producto de la mezcla de plata y mercurio, lo cual nos da el dato que desde esa fecha el mercurio está presente en las minas de Perú y por ende en los residuos minerales que de una manera u otra van a resultar en los organismos de los peruanos, durante siglos de minería irresponsable en nuestro país, como lo sucedido el 2 de Junio del año 2000 en Cajamarca, Perú Ahora, ¿a quiénes pertenecen la Minera Yanacocha y la empresa Ransa, los responsables de este lamentable suceso? El nivel alterado de mercurio en el organismo humano, provoca una serie de problemas a nivel digestivo, dermatológico, renal y cerebral, siendo responsable de graves alteraciones en el desarrollo, intelecto y motricidad del ser humano.

La explotación en América es la que se realiza mediante los mitayos de ricas minas como por ejemplo plata en Potosí (1545), Zacatecas (1546), Guanajuato (1550), Pachuca (1552), Castrovirreina (1555), Sombrerete (1558), Santa Bárbara (1567), etc. y el oro neogranadino (Antioquia), quiteño (Zaruma y Tomebamba), peruano (Carabaya) y chileno (Confines, Quilacoya, Choapa, Maipo) Esto fue despachado en galeones a España sea en forma de metal o en monedas como el caso que transcribimos lineas abajo:

En Mayo del 2007 una empresa norteamericana llamada Odyssey Marine Exploration, especializada en la búsqueda de tesoros marinos, descubrió frente a las costas de  España un galeón hundido de nombre Nuestra Señora de las Mercedes. En el mes de  septiembre  de 1804, esta nave española  había zarpado del  Puerto del Callao llevando un tesoro en monedas acuñadas de oro y plata como tributos  para la Corte Real Española. La nave hizo una escala en Montevideo y continuó viaje.

Faltando pocos días para llegar a España unos barcos ingleses hundieron con tripulantes y tesoro al galeón español hasta ser descubiertos en el fondo del mar por la empresa Odyssey Marine en el año 2007. La empresa norteamericana se llevó a EE.UU. todo el cargamento de monedas de oro y plata encontrados en el galeón hundido. Ese mismo año del 2007, el Gobierno español  ha entablado un juicio a la empresa norteamericana ante la Corte Federal de La Florida diciendo que todo el tesoro encontrado en  oro y plata le pertenece a España.. El estimado legal de esta fortuna asciende a la suma de 500 millones de dólares en moneda actual. Un solo barco en un solo mes del año llevó de Perú a la Corona Española QUINIENTOS millones de dólares en oro y plata. ¿Cuánto oro y plata habría salido de Perú en los trescientos años de dominio español?. (FUENTE: http://sociedad-latina.com/pongo105.htm) ¿Se imaginan cuánta riqueza fue extraída de América y con ello qué se logró ?

Pero prosigamos, el exterminio se realiza mediante la infortunada llegada de enfermedades e infecciones que traen los navegantes desde la lejana Europa y/o las esparcieron por la zona continental. La malaria, sífilis, paludismo, la meningitis, la viruela, peste bubónica, gripe, sarampión, escarlatina, paperas, muchas enfermedades para las que los europeos tenían cierta protección, pero eran mortales para los pobladores de América que no tenían anticuerpos. Estas pestes e infecciones fueron auxiliares nefastos que ayudaron a los europeos en la conquista de América, obra en la que exterminaron una inmensa población reduciéndola a la mínima expresión, vía contagio y descuido de nuestros aborígenes, que solo sirvieron como mano de obra esclava para sus fines expoliadores, tarea que siguen realizando hasta nuestros días. en que nos siguen utilizando para enfrentarnos entre nosotros, tal es el caso de Inglaterra que utiliza a Chile como base política para seguir manteniendo su hegemonía en el atlántico sur vía Las Malvinas, favor que Inglaterra agradece con el incondicional apoyo en  el respaldo bélico y geopolítico contra Perú, Argentina y Bolivia en donde los ingleses siempre jugaron un rol decisivo.

¿Cuántos pueblos desaparecieron o menguaron bajo la barbarie europea? Vemos algunos: Antillanos, Aguarunas, Apache, Arapai, Arapajo, Araucano, Arawak, Aymaras , Aztecas, Calchaqui Caribe, Cherokees, Cheyenes, Comanches, Crees, Crows,  Fueguinos, Guaranis, Hurones, Iroqueses, Kiowa, Jibaros, Mapuche, Maya, Mohawak, Mohicano, Navajos, Chipewa,  Pawnees, Quechuas, Shipibos, Sioux, Tehuelches, Yaqui y muchísimos más.

Leamos esto, publicado en numerosas paginas latinas: Hatuey fue un Cacique de la Isla de Haití, Hatuey, fue condenado a morir en la hoguera por los Españoles quienes lo vencieron luego de larga y feroz resistencia. Un sacerdote le pregunto si aceptaría a Jesús para entonces poder ir al cielo (y posiblemente ser ejecutado de otra forma que no fuera la Hoguera), ante eso Hatuey pregunto si había Españoles en el cielo, a lo que el sacerdote contesto que si y muchos, a esto Hatuey le contesto que el no quería saber nada de un Dios que permitía que seres tan crueles perpetuaran crímenes en su nombre.

Bartolomé de las Casas luego le atribuiría el siguiente discurso a Hatuey cuando este arribo en Cuba. Según de las Casas este trajo una canasta con joyas y oro la mostró y luego dijo: «Este es el Dios que los Españoles adoran (refiriéndose al oro y las joyas). Por esto ellos pelearan y mataran; por esto nos perseguirán y por eso es que debemos lanzar esto al mar. Estos tiranos nos dicen que adoran a un Dios de paz e igualdad, y aun así, usurpan nuestras tierras y nos hacen esclavos. Ellos hablan del alma inmortal y de recompensas y castigos eternos si se hace mal y aun así roban nuestras pertenencias, seducen a nuestras mujeres y violan a nuestras hijas. Luego de eso incapaces de igualar nuestro valor, estos cobardes cubren sus cuerpos con hierro que nuestras armas no pueden traspasar…»

El tema de la evangelización sangrienta tiene un análisis por separado, que nos llevaría a escribir muchísimo, sin embargo veamos una noticia aparecida a inicios del 2008:

El jefe del gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, se refirió a la concentración del 30 de diciembre del 2007, a favor de la familia cristiana y ha advertido de que «nadie puede imponer ni fe, ni moral, ni costumbres, sólo respeto a las leyes», que es el «ADN de la democracia». Abogó por respetar los principios que se fijan en la Constitución de 1978: la aconfesionalidad del Estado.

Pero esto no es lo que pensaron cuando asumieron como razón fundamental de la conquista de América la imposición por la fuerza de la religión católica, viene a ser esta una de las herencias más profundas y notorias de la presencia hispana en América.. Analizar el beneficio que pudiera habernos prestado el ser católicos es un tema que podrían asumirlo muchas personas, en donde quizá podrían notarse fuertes temas de amoralidad y desviaciones sexuales, como consecuencia del celibato defendido a capa y espada y el contubernio entre la iglesia y el estado en los asuntos que conciernen en todo caso a un manejo esencialmente democrático, sin embargo es de todos conocidos que la ingerencia de la iglesia ha sido y es intrometida y definitoria, en donde hasta el viaje de su máxima autoridad es necesaria, como el caso de las disculpas pedidas en EE.UU. por el escándalo por siglos de la pederastia del clero en ese país. En abril del 2008, el papa Benedicto XVI llegó a Washington para una visita de seis días a EE.UU. con un mensaje de disculpas por los abusos sexuales contra menores, perpetrados por algunos sacerdotes en este país, que ha calificado de «vergüenza».

Otro tema conexo que resulta aberrante es el Santo oficio, como muestra de la intolerancia religiosa de parte del catolicismo y que utilizan los hispanos para congraciarse con la iglesia católica que siempre fue benévolo con dicho imperio. En América, la Inquisición, que era un tribunal eclesiástico establecido para inquirir y castigar los delitos contra la fe, fue establecida por Felipe II en 1570, y tuvo tribunales en México, Lima y Cartagena de Indias. Los negocios en los que estuvieron envueltos ambos imperios sobreviven hasta hoy en medio de ordenes religiosas que siempre viajaron a los confines de  la tierra a imponer la fe católica con las distorsiones que conocemos y lamentablemente con las perversiones que motivaron que su máxima autoridad realice un viaje a pedir disculpas, ya que el tema resultaba escandaloso a nivel mundial.

El imperio Incaico siempre fue tolerante en este asunto, nunca impuso  la religión, el idioma ni las costumbres de manera vertical, siempre practicó el pluralismo como una de sus tácticas en su desarrollo, de allí que el politeísmo y la pluri lingüística son entre otros, razones para congraciarse con los conquistados y de esa manera tener una buena convivencia. Los europeos con el cuento de la evangelización cristiana disimularon la verdadera intención de su conquista y colonización: apoderarse de la riquezas de este continente que fue llevada en miles de viajes de galeones cargados de oro, plata, joyas y alimentos y que hoy prosigue con la venia de la criolla presencia política de quienes son llamados de manera precisa los “vende patria”, quienes tienen cargos políticos en cada país de este rico continente que aún despierta la ambición y rapacidad de quienes nunca abandonaron la primigenia intención conquistadora y avasalladora, solo que ahora se escudan en tratados y acuerdos en donde generalmente es aceptada la presencia de reyes, príncipes, empresarios y banqueros quienes son los artífices del permanente intervencionismo e intromisión.

La destrucción de la Española se puede sintetizar con las palabras de Fray Bartolomé de Las Casas de esta forma:

«Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban a las criaturitas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban con paja seca y los quemaban vivos. Y les clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar, traían muchos indios en cadenas y los mordían y los destrozaban y tenían carnicería pública de carne humana… Yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas ni oídas».

«Ellos construyeron una picota lo suficientemente larga como para que los pies pudieran tocar el piso y de esta forma prevenir la estrangulación, y así, los colgaban de a trece indios por vez en honor de Nuestro Salvador Jesucristo y los doce Apóstoles… Después, paja era envuelta alrededor de los cuerpos destrozados y quemados vivos.»

«Ellos [los cristianos] le cortaban las manos a los indios y se las dejaban colgando de un pedacito de piel… [y] ellos probaban sus espadas y su fuerza de hombre sobre los indios cautivos sobre quienes hacían apuestas para ver quien podía cortarles la cabeza o partirlos en dos de un tajo.

(Fray Bartolomé de Las CasasBrevísima Relación de la Destrucción de Las Indias)

Este artículo será corregido y aumentado en cualquier momento por su autor….

Marcos Jesus Concepcion Albala
Presidente de Argos Is-Internacional
MIEMBRO DE LA ‘CAMACOL‘ Y DE LA ‘FELAP
argosisservicioinformativo@yahoo.com
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIs-Internacional
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIs-Contrainformacion
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIs-MaterialesdeEstudio

¿Qué celebramos el 15 de septiembre?

15 septiembre, 2009

Se aproximan las fechas en que celebramos la independencia de México.

Los festejos dan inicio desde el día 15.

Sin embargo, el grito de independencia lo dio el cura Hidalgo en la madrugada del 16. Y entonces,  ¿Por qué la celebración da inicio desde el 15?

Hace casi 100 años, cuando nuestro país vivía bajo una dictadura, cuando era presidente el General Porfirio Díaz, el dio inicio a la celebración de las fiestas patrias a partir del día 15. ¿por qué? …nadie se lo preguntó, simplemente festejaron.

Pues resulta que Porfirio Diaz quiso festejar su cumpleaños y agarrarse de las fiestas patrias para ello. Así es, Díaz inició la tradición de que la el aniversario de la Independencia de México se comience a conmemorar desde el día 15 de septiembre.

Así que, ya lo sabemos, si eres de los que dan inicio al festejo desde el 15, no se te olvide brindar por el General Porfirio Díaz, no olvidemos que lo que festejamos es su cumpleaños.

El caso contra Microsoft y el Software Privativo

13 septiembre, 2009
http://windows7pecados.gnuchile.cl/

La nueva versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 7, tiene los mismos problemas que sus antecesores Windows Vista, XP, 2000 y todas las versiones previas, todas ellas son software privativo. Los usuarios no entregan la libertad de compartir o modificar el sistema operativo Windows o simplemente conocer como trabaja. La combinación de los derechos de autor, contratos, y patentes hace que Microsoft limite la libertad de sus usuarios.

12.09.2009. 20:13

Seguridad nacional

Richard Stallman nos envió los enlaces de dos artículos que demuestran cómo el uso de Windows pone en peligro la seguridad nacional de cualquier país y de sus habitantes:

———————————————————————————-

Si le diste al menos una lectura rápida a ese par de links podrás darte cuenta de que utilizar Windows y productos no sólo de microsoft, sino de cualquier compañía de software privativo pone en riesgo nuestra seguridad.

Nunca se nos ha hecho raro que el software privativo introduzca vulnerabilidades en su código fuente a propósito para cuestiones de espionaje y eso es fácil de deducir por el simple hecho de que no nos permiten estudiar ese código, es decir, tenemos prohibido saber que funciones escondidas pueden tener esos programas. Y ahora hay investigaciones más profundas que nos hacen notar estas cuestiones.

Además, pensar que Agencia Nacional de Seguridad (NSA) participa en el desarrollo de Windows y tiene acceso a la actividad de los usuarios a través de puertas traseras instaladas deliberadamente… es inaceptable.

Es importante tener conciencia de lo que representa utilizar software monopólico, y es por eso que te invito a que revises todos los link que aparecen en este post, date cuenta que la libertad del software libre no es sólo cuestión de precio en dinero.

Windows 7 Sins

¡Cámbiate a GNU/Linux! 😀

La estrella de mar

12 septiembre, 2009

Cierto día, caminando por la playa, reparé en un hombre que se agachaba a cada momento, recogía algo de la arena y lo lanzaba al mar. Hacía lo mismo una y otra vez.
Tan pronto como me aproximé me di cuenta de que lo que el hombre agarraba eran estrellas de mar que las olas depositaban en la arena, y una a una las arrojaba de nuevo al mar.
Intrigado, lo interrogué sobre lo que estaba haciendo, a lo cual me respondió:

– Estoy lanzando estrellas marinas nuevamente al océano.
Como ves, la marea es baja y estas estrellas han quedado en la orilla, si no las arrojo de nuevo al mar morirán aquí por falta de oxígeno.

– Entiendo -le dije- pero debe haber miles de estrellas de mar sobre la playa.
No puedes lanzarlas a todas, son demasiadas. Y quizás no te des cuenta de que esto sucede probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa.
¿No estás haciendo algo que no tiene sentido?

El nativo sonrió, se inclinó y tomo una estrella marina y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondió:
– ¡Para esta si lo tuvo!

(L. Eiseley)

Frente a la crisis, ni más sacrificios, ni unidad con la burguesía… ¡la movilización masiva y conciente!

11 septiembre, 2009

Submitted by RevolucionMundial on Septiembre 10, 2009 – 7:51am.

Como si en la magnitud de su entusiasmo encontrara fuerzas reanimadoras, la burguesía anuncia con alegría que países como Francia y Alemania han salido de la recesión porque su economía ha repuntado ¡0.3 puntos porcentuales!… el gobierno mexicano, de forma similar aunque todavía más ofuscado por la torpeza se adelantaba para anunciar que se había llegado al fondo de la crisis y en adelante todo sería «cuesta arriba». Pero por más difusión que le den a informaciones de este tipo, la clase en el poder no puede esconder la magnitud de las secuelas explosivas que vive la economía y que afectan de manera directa a los trabajadores y que se muestra de manera viva en las draconianas medidas que se aplican y que van desde el incremento de precios e impuestos, la eliminación de gastos sociales que forman parte del salario de forma indirecta, hasta el despido masivo de trabajadores. Justamente en la medida en que el gobierno mexicano prevé la agudización de esas medidas, es que lanza al olvido sus fanfarronadas sobre la fortaleza económica y reconoce la quiebra fiscal, de esa manera encuentra justificante para sus llamados al sacrificio.

Son más de 40 años de crisis y sacrificios extremos de los trabajadores

Pero los sacrificios son una constante que el capitalismo impone a los trabajadores, la explotación y miseria son sacrificios que tienen que asumir de manera cotidiana lo mismo con políticas de intensa intervención estatal que con las liberales, pero sin duda esas penurias de los asalariados se ven incrementarse con el ensanchamiento de la crisis capitalista. Por cualquier lado que se vea, la vida de los trabajadores es destruida por el capital, los propios informes oficiales muestran que desde 1973 ha habido un crecimiento de los accidentes laborales, llegando a presentarse en 2008 un saldo de 2 millones 160 mil trabajadores muertos por accidentes en el planeta, los cuales son originados por la intensidad de los ritmos laborales, de la misma forma la afectación a los servicios que forman parte del salario, como los de atención médica y las guarderías, ha llevado a que importantes números de trabajadores se encuentren desprotegidos ante enfermedades crónicas, infecciosas o epidémicas… y el caso de la muerte de casi media centena de niños y decenas más de heridos y mutilados en el incendio de una guardería en Sonora no es sino una muestra desgarradora de lo que significan las medidas de austeridad que el capital impone, condenando así a los trabajadores y a sus familias a una degradación acelerada de sus condiciones de vida, mostrando que aún cuando la miseria es expresión común y cotidiana a la que somete el capital a los trabajadores, hay una evidente aceleración de esta tendencia con la crisis, haciendo que ver con mayor claridad la necesidad de terminar con este sistema.

Por eso, ante el temor de que la clase obrera tome conciencia de su situación, la burguesía, a través de su aparato de izquierda, no deja de insistir que basta con cambiar la estrategia económica para alcanzar nuevos y mejores resultados, con ese discurso lo que se busca es que la clase trabajadora tenga la esperanza de que el capitalismo puede mejorar su vida y someta su reflexión en la búsqueda de una «política económica alternativa».

En México como en el mundo nos piden sacrificios para rescatar al capital

Como vemos la aceleración de la explotación es el instrumento principal que la burguesía viene utilizando para poner en marcha sus planes anticrisis, aunado a esto hay dos medidas que el capital utiliza sistemáticamente para completar su estrategia, a saber, el desempleo y el crédito.

Hace apenas unos días Calderón ha anunciado despidos en el sector gubernamental, lo cual afectará aún más las difíciles condiciones que viven millones de proletarios que han sido lanzados al desempleo, y que como decíamos completa el golpe, en tanto que aquellos asalariados que no fueron despedidos son agobiados con jornadas de trabajo más intensivas.

Procurando dar una aproximación a la dimensión de desempleo que se vive en el país, es pertinente tener en cuenta que si el gobierno declaraba que del 1 de enero y hasta el 15 de junio en la economía mexicana se habían creado 17,000 nuevos empleos, y los datos indican que a lo largo del 2009 se están despidiendo diariamente 2,240 trabajadores, eso implica que en aproximadamente 7 días se elimina el «logro» de las nuevas plazas creadas. Atendiendo esa información tendremos que, al finalizar el año habrán 817,600 nuevos desempleados, a los que hay que sumar la población juvenil que alcanza la edad para laboral, lo cual significa que a los despedidos se les agregará una magnitud de 1.5 millones de proletarios que no ven la menor oportunidad para poder asegurar la venta de su fuerza de trabajo (salvo las precarias labores que se realizan en el llamado «mercado informal»), y la oportunidad de que, estos jóvenes, se incorporen a estudios superiores se vuelve más restringida, tan sólo en este año el número de rechazados en la UNAM fue de 110 mil y en el IPN de 120 mil.

Con relación al crédito que desde hace 40 años ha sido una medicina muy recurrida, ocurre que cuando los niveles de crecimiento económico se desploman, a grados tan importantes como en México, donde el PIB ha caído en el segundo trimestre en 10.3%, este instrumento vuelve a considerarse como la tabla de salvación, baste ver que en el inicio del siglo la deuda externa representaba 6.4% del PIB, y la interna 13.3%, a fines del primer trimestre de este año ha alcanzando la proporción en 10.7 y 21.7% respectivamente, lo cual muestra la asfixia en la que se encuentra la economía y la desesperación para mantenerla a flote.

Es evidente que las dosis de crédito que se aplican de frente a la crisis son mayores y el efecto es cada vez menor, lo que es posible que la misma burguesía (a pesar de su visión mistificada de la realidad) se de cuenta, no obstante si insiste en esta medida es porque no cuenta con otro camino, y confía en que por lo menos el crédito le permita limitar la pendiente de esa caída al retrazar en el tiempo la aparición de algunas secuelas recesivas, que reaparecerán a final de cuentas después con mayor ímpetu. En ese sentido se encuentran orientadas las intuiciones que analistas burgueses realizan, por ejemplo Manpower (en su informe de marzo-2009) considera que la economía podrá reactivarse y hacer crecer el PIB, no obstante, afirma, el desempleo seguirá profundizándose.

El único camino es la unidad y extensión de las luchas obreras

La agravación de las condiciones de vida de los trabajadores es similar por todo el planeta, esa es la razón por la que en diversas regiones los obreros han vuelto a tomar las calles para manifestarse. Durante 2006 a 2008, la clase obrera desarrolló importantes movilizaciones que mostraban de forma evidente la respuesta de la clase ante la agudización de la crisis. En 2009 hemos visto que esta dinámica ha tomado una lentitud mayor, pero no han dejado de mostrarse, por ejemplo hace unos meses se han vuelto a ver nuevamente manifestaciones en Grecia, expresando la solidaridad con los trabajadores emigrantes, lo mismo que en Gran Bretaña y Alemania, e incluso en China, a pesar de las dificultades que expresan para mantenerse en el terreno de la lucha proletaria, se han expresado importantes movilizaciones como la presente a fines de julio, en la que 30 mil trabajadores del Grupo Siderúrgico de Tonghua, se manifestaron ante la amenaza de un despido masivo. De manera que el descontento que la crisis y las medidas que la burguesía impone es un detonante importante para la reflexión y la movilización. No obstante, hay que ser claros al reconocer la dificultad que la clase trabajadora debe enfrentar.

En plano nacional hay que tener cuidado con las trampas que la burguesía ha de poner para crear un ambiente de temor, falta de confianza y confusión en general. En México el Estado, junto a su convocatoria de sacrificio, ha desarrollado una serie de trampas que han dificultado la reflexión: por una parte ha infundido temor aprovechando la militarización de ciudades, por otra ha logrado extender la confusión mediante los recientes procesos electorales, pero sobre todo ha sabido utilizar el chantaje del desempleo para crear una impotencia entre los trabajadores y se resigne a aceptar los ataques sin responder.

El ambiente de descontento en México como en el conjunto del planeta está presente, los ataques a sus condiciones de vida son un detonante importante del coraje y de la reflexión, pero el camino no es lineal, el capital no ha de dejar avanzar la conciencia de forma «tranquila». Por eso ante los ataques económicos e ideológicos de la burguesía, la clase trabajadora debe impulsar la reflexión colectiva que pueda llevar todo ese coraje a una movilización masiva en la que la defensa de las condiciones de vida sea la premisa que posibilite la unidad. Es el único camino para hacer retroceder los ataques de la burguesía.

Fuente: http://es.internationalism.org/

Citas anarquistas II

6 septiembre, 2009

1 – Es mejor morir de pie que vivir de rodillas. (Praxedis G. Guerrero).

2 El mártir espera la muerte; el fanático corre a buscarla. (Denis Diderot).

3 – A los anarquistas les compete la especial misión de ser custodios celosos de la libertad, contra los aspirantes al poder y contra la posible tiranía de las mayorías. (Erreico Malatesta).

4 Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo. (Leon Tolstoi).

5 – Todas las revoluciones modernas han concluido en un reforzamiento del poder del estado. (Albert Camus).

6 Una sociedad tiene todos los delincuentes que se merece. (Emma Goldman).

7 – El Estado llama ley a su propia violencia, y crimen a la del individuo. (Max Stirner).

8 – El amor no sólo debe ser una llama, sino una luz. (Henry David Thoreau).

9 – El cambio de amo no es fuente de libertad ni de bienestar (Ricardo Flores Magón).

10 – Yo no pongo mi ignorancia en un altar y le llamo Dios. (Mijail Bakunin).