Discriminación.

Bueno, un tema más que me han recomendado y me ha parecido interesante.

La discriminación, al menos en mi país, México, se supone que es delito.

Sin embargo la veo todos los días en la gran mayoría de la gente que me rodea. Casi todos discriminamos, ya sea por raza, sexo, nacionalidad, credo, ideologías políticas, posición económica, estatus social, por diversidad cultural, especie, por la manera de vestirse, etc. Esta sociedad por todo discrimina.

Digo yo, y ¿qué ganamos con hacer menos a los demás por x o y motivos?

En muchas situaciones, me parece que quienes discriminan conscientemente, lo hacen por querer hacerse los fuertes en un mundo que los oprime y al encontrar una oportunidad de sentirse superior, pisotean la dignidad de alguien más.

Y otros casos, en donde las personas son educadas con posturas de superioridad, y simplemente discriminan por prepotencia.

Factores de discriminación más comunes.

Discriminación racial:

Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las personas de color, los  aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de los ataques. Los negros son de una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud. Los nativos americanos tras la conquista. de los viajeros del viejo continente fueron tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión de los “civilizados” europeos. En la actualidad, las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.

Discriminación religiosa:

La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la razón del rechazo a aquellos que practican otra religión o credo. Para muchos es difícil comprender que alguien tenga una creencia distinta. Así, los judíos, los hindúes, los budistas o los gitanos son rechazados. La
intolerancia muestra una inmadurez de pensamiento y entendimiento.

Discriminación ideológica:

Al igual que la discriminación religiosa, este rechazo es causado desde la incomprensión hacia los ideales de otras personas. Rechazar por ideas puede ser uno de los más grandes atentados. Te pueden quitar todo, robarte las ganas de gritar pero jamás deben despojarte de tus ganas por pensar, crear, soñar.

Discriminación laboral:

En la actualidad, la crisis económica que genera índices de desocupados produce inestabilidad en el plano laboral. Los empleadores, al existir una gran demanda, se toman ciertas licencias. Aquellos que superan los 40 años son viejos, las mujeres reciben menores sueldos, los jóvenes
sino tienen experiencia no son contratados. Para bajar los costos emplean obreros en negro casi esclavizados.

Especismo:

La discriminación basada en la diferencia de especie animal, en analogía con el racismo o el sexismo entre los humanos está basado en diferencias físicas moralmente irrelevantes. La discriminación especista presupone que los intereses de un individuo son de menor importancia por el hecho de pertenecer a una especie animal determinada. Esta discriminación es una actitud bastante arraigada en todas las culturas excepto en la cultura jainista. La representación más común del especismo es el antropocentrismo moral, o sea, la infravaloración de los intereses de aquellos que no pertenecen a nuestra especie animal homo sapiens.

Los afectados por la discriminación en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad.

También existe algo a que se le ha llamado Discriminación positiva:

La discriminación positiva o acción afirmativa es el término que se da a una acción que, a diferencia de la discriminación negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a un determinado grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes. Con el objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los perjuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado.

De esta ultima hay también quienes están en contra, ya que afirman que al final no deja de ser discriminación.

Mientras la discriminación exista en el mundo, la humanidad no se va a desarrollar. Mientras hagamos menos a otros por algunas diferencias lo único que logramos es demostrar intolerancia a otras maneras de vivir, eso a la vez demuestra ignorancia y la ignorancia impide el desarrollo.

Para terminar la entrada pongo La Diversidad de la Tremenda 😛

¡Alto discriminación!

Etiquetas: , , , , , , ,

4 respuestas to “Discriminación.”

  1. Vera Says:

    Hola!!!
    me da gusto ver esta entrada :d
    porque hace sólo 2 ó 3 días que sugeri dicho tema:D
    gracias por aceptar la sugerencia!!!

  2. Houndix Says:

    Desgraciadamente, el especismo, que es la discriminación más extendida y que más daño hace, es la que menos importa a la gente.
    Siempre me he preguntado también qué se gana tratando inferior a otros por ser diferente en esto o aquello, pero parece que siempre encuentro la misma respuesta: sentirse superior a costa de hacer sentir inferior a otros.

    El otro día además, leí en el periódico algo que me hace avergonzarme de la comunidad autónoma donde vivo. Resulta que la Comunidad Valenciana tiene el mayor índice de discriminación y delitos por xenofobia y esas cosas. Y lo comenté con mi hermano (la hoja de periódico donde lo leí la estaba usando de «mantel» para comer), y él mismo dijo «pues que se vayan a su país». Parece que la discriminación está hasta en nuestros seres queridos, y a nadie parece importarle.

    Y bueno, ¡muy buen artículo! Precisamente llevo tiempo pensando escribir sobre el racismo animal, osea sobre la hipocresía de querer mucho a los gatos o perros, e incluso hacerse llamar «amante de los animales» por ello, y luego comerse a los pobres cerdos, vacas, etc, como si estos fuesen inferiores.

    Saludos!

    • viruzbader Says:

      Así es, el especismo es la discriminación más extendida por lo mismo de que mucha gente no se da cuenta de que, también es discriminación y así muchos discriminan inconscientemente de que lo hacen.
      Como dijiste, existe mucha hipocresía, porque mientras algunas personas se dicen amantes de los animales teniendo mascotas como perros y gatos tienen que quitarle la vida a otras especies para sus «necesidades diarias».
      Además, la mayoría de las veces, quienes tienen mascotas también las discriminan, pues la mayoría de la gente tiene una mentalidad basada en la sociedad en que vive y trata a las mascotas como objetos, pues la compran, como si fuera mercancía, eso ya es discriminación y después, normalmente, cuando la mascota crece y se convierte en una carga, mucha gente los abandona o simplemente deja de atenderlos, eso también es discriminación, porque así también se les esta tratando como objetos que a lo largo del tiempo han dejado de ser pequeños (bonitos) y se convierten en un estorbo.
      Gracias por tus coments.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: