¿De que nos alimentamos?

Se nota que últimamente la alimentación de las personas en este país es cada vez más insana. Esto se ha dado gracias a que muchas veces la “falta de tiempo” o de ganas de cocinar algo nos lleva a consumir productos de rápida preparación o adquiridos enlatados o en restaurantes de comida rápida y que normalmente suelen no ser muy amigables con la salud.

Que facil y agradable puede resultar comida chatarra y comida que aparentemente no es chatarra pero al final dan el mismo resultado… obesidad.

México, segundo lugar en obesidad solo después de EU.

Esto gracias a la mala alimentación a la que nos hemos acostumbrado. Claro, ya es mas agradable ir a comer a McDonalds que a una pequeña fonda. Alimentarse en restaurantes de comida rápida, no solo daña nuestra salud, también daña el medio ambiente y mata de hambre a mucha gente en el tercer mundo.

Explicar el daño que hace solo a la salud me llevaría muchísimas lineas, mejor os recomiendo un documental. Se llama “Super Size Me”. Es un poco largo, pero pondré la primera parte aquí.

El caso del documental es en EU, pero la función de esa comida es igual en todos lados.

Otros productos más a los que denunciare en esta entrada, son los productos de Kellogg’s y Nestlé.

De un articulo obtenido de La Jornada del Campo cito:

La agrupación EPC denuncio ante las autoridades una publicidad de Zucaritas transmitida por televisión por engañar a los niños al ofrecerles que su consumo los transformaría en tigres -en su símil del Tigre Toño- y por afirmar que “Zucaritas te da energía para ganar”. Ello, a pesar de que el producto en realidad es poco nutritivo y altamente calórico, pues contiene 40% de azúcar y el resto es harina refinada.

México, señala Calvillo es el segundo país con mayor índice de sobrepeso y obesidad en el mundo, después de EU. No obstante eso, nuestro país resulta un paraíso para las empresas de comida chatarra, pero no hay regulación sobre lo que se vende en las escuelas, sobre el etiquetado ni sobre la publicidad en las calles, y se carece de campañas nacionales de orientacion nutricional. Ocurren situaciones tales como la publicidad de comida chatarra enfocada no en los alimentos sino en los juguetes o “cajitas felices” incluidos para atraer a los niños.

El resultado es un “ambiente obesigénico”, donde los hábitos alimentarios se deterioran y donde la diabetes, ligada con la obesidad, es la principal causa de muerte, amputaciones y ceguera de la población.

No creo que valga la pena arriesgar nuestra salud solo por ahorrarnos el trabajo de prepararnos nosotros mismos nuestros alimentos. Las empresas de comida no se preocuparan por nuestra salud, se preocuparan por llamar la atención del consumidor y obtener buen dinero.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

5 respuestas to “¿De que nos alimentamos?”

  1. pragmart Says:

    Hola Viruzbader,

    me gusta mucho el talante inquieto, escéptico y contestatario de tu blog. Te doy mi enhorabuena y te deseo mucho ánimo para seguir dando caña desde él. Es una alegría ver que hay más gente por ahí a la que no le gusta que le tomen el pelo ni le manipulen.

    Un saludo 😉

  2. Niztnanot.kun Says:

    te falto decir, los granos de kellogs i nestle no son naturales, son transgenicos waa :S

  3. lorenaycarla Says:

    A pesar de las tremendas cantidades de estudios y entradas que se encuentran en Google, la gente sigue comiendo este tipo de comida… que no es que sea malo comerlo una vez, no… pero lo siguen haciendo con DEMASIADA frecuencia.
    España de hecho también está aumentando en los índices de sobre peso, si sigue así a saber si alcanzará el nivel de EEUU =S

  4. Vera Says:

    Lamentablemente estas empresas lo unico que al igual que los demas grandes grupos capitalistas buscan es la manera de maximizar sus ganancias, valiendoles los daños que puedan provocar a la sociedad y peor aun al medio ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: